ensayo recuperación de semillas nativas vs biotecnología

4
AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES HORTICULTURA ENSAYO RECONOCIMMIENTO DEL CURSO SEMILLAS NATIVAS VS LA BIOTECNOLOGÍA Presentado por ROBERTH PATINO SAAVEDRA Cod. 93406016 Grupo: 201618A_224 Tutor: YOLVI PRADA

Upload: quinos1977

Post on 14-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

horticultura

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Recuperación de Semillas Nativas vs Biotecnología

AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALESHORTICULTURA

ENSAYO RECONOCIMMIENTO DEL CURSOSEMILLAS NATIVAS VS LA BIOTECNOLOGÍA

Presentado por

ROBERTH PATINO SAAVEDRA Cod. 93406016

Grupo: 201618A_224

Tutor:

YOLVI PRADA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTEAGRONOMIAAGOSTO 2015

Page 2: Ensayo Recuperación de Semillas Nativas vs Biotecnología

Al hablar de las semillas hay mucho más en juego que los intereses económicos de esta industria; está en riesgo la productividad y con ello la competitividad de los sectores involucrados en el proceso agrícola. Las normas vigentes en Colombia tienen como fin velar por el eficaz control de la sanidad, producción y productividad de este sector, normativa que es fruto de múltiples acuerdos internacionales vigentes y que debe guardar armonía con dichos propósitos para beneficio de la propia agricultura nacional. De la misma manera, afirma que en Colombia hay un desconocimiento absoluto acerca del tema del mejoramiento genético y resalta que la investigación y desarrollo de semillas no sólo es responsable por mitigar los efectos del cambio climático, sino que promueve la competitividad, la productividad y la sanidad, las cuales deben ser impulsadas y armonizadas conforme a la Ley y desarrollada en equipo con responsabilidad por productores de semillas, agricultores, industriales y comercializadores en el país.

La importancia de las semillas es algo que nadie discute. Son reconocidas como el insumo básico y mas importante para todos los cultivos. Además, son el insumo mas económico ya que todos los otros insumos agrícolas -agua, fertilizantes, pesticidas y herbicidas, maquinaria, mano de obra- pueden ser mucho mas costosos. El retorno de todos esos otros insumos está directamente influenciado por el insumo básico que son las semillas. Las semillas de buena calidad han jugado un papel importante en la revolución verde y han mostrado significativos incrementos de la producción donde estos han ocurrido, la eficiencia de la producción de semillas es importante para el éxito de cualquier programa de semillas. Es deseable organizar las varias etapas de la producción de semillas en el área de adaptación donde será usada. Esto evitará la deriva genética y además el costo de transporte de la semilla será menor. Por otro lado, un elemento importante es la tasa de multiplicación de la semilla, desde la semilla breeder hasta la semilla certificada. Esto contribuye a producir las cantidades ade-cuadas de semillas en áreas relativamente pequeñas, permitiendo así una mas eficiente supervisión e inspección de los campos de producción y manteniendo bajos los costos.

Las corporaciones biotecnológicas pretenden expropiar y transformar las semillas transgénicas que durante siglos han creado e innovado las comunidades campesinas e indígenas de Mesoamérica en una materia prima. Al insertar la tecnología transgénica, estas empresas pretenden convertir una semilla en una mercancía que les garantice ganancias en los mercados agroalimentarios globales, al contrario de lo que afirma la industria biotecnológica, la tecnología de los transgénicos es una técnica inexacta, sobre la cual no se tiene control de sus consecuencias, es bastante sencillo aislar distintas secuencias de ADN de diferentes organismos y pegarlos para formar un transgene. Sin embargo, es imposible hasta ahora introducir esta secuencia intacta en

Page 3: Ensayo Recuperación de Semillas Nativas vs Biotecnología

un determinado locus del genoma. Tampoco es posible controlar cuantas copias intactas o partes de la secuencia modificada serán integradas en el genoma del organismo huésped. Y aún más difícil es evitar cualquier interacción de estas secuencias con los demás genes del huésped. Es imposible controlar la expresión génica de los transgenes insertados, o la dispersión o ruptura de los transgenes en nuevos lugares del genoma.

Nunca en la historia de la agricultura y la alimentación ha habido una concentración tan grande de las semillas, llave de toda la red alimentaria, en tan pocas corporaciones. Las seis mayores fabricantes de agroquímicos a nivel mundial controlan el 76% del mercado global de agrotóxicos. Las mismas seis están entre las mayores corporaciones de semillas a nivel global, controlando el 60% de ese mercado y estas seis controlan el 100% del mercado global de semillas transgénicas.

La industria biotecnológica afirma que los transgénicos son los cultivos “más analizados” de la historia. Es falso, porque en los países donde se han autorizado, se basan en los estudios y conclusiones de las propias empresas. En Europa, donde se requieren estudios adicionales, prácticamente no se cultivan transgénicos y varios países europeos han optado incluso por prohibir su siembra, la realidad es que los cultivos transgénicos están llenos de incertidumbres y riesgos a la salud y al ambiente y no aportan ninguna ventaja frente a los cultivos que ya existían. La semilla es mucho más cara, rinden menos en promedio, usan mucho más agrotóxicos y al estar patentados, la contaminación transgénica es un delito para las víctimas. Adicionalmente, según datos de los analistas de la industria, la investigación y desarrollo de una semilla transgénica cuesta en promedio 136 millones de dólares, mientras que el desarrollo de una semilla híbrida cuesta un millón de dólares