plantilla osala machaca papas nativas ayllu majasaya mujlli€¦ · descripción de la experiencia...

27
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 1 INVESTIGACIÓN-SISTEMATIZACIÓN OSALA Nombre de la Experiencia MANEJO AGROECOLÓGICO SOSTENIBLE DE SEMILLAS NATIVAS DE PAPA, PARA LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA. COMUNIDADES DEL AYLLU MAJASAYA MUJLLI, DISTRITO CHALLA. MUNICIPIO DE TAPACARI DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA, BOLIVIA. Lugar Latinoamérica, Bolivia, Cochabamba, Tapacari, Comunidades del Ayllu Majasaya Mujlli. Resumen El trabajo de sistematización fue realizada en el Ayllu Majasaya Mujlli, presenta diversas y complejas características en aspectos ambientales, socioeconómicos, socioterritoriales, productivos, y culturales; los cuáles se organizan en función a todo el entorno variable y de ésta manera logran un manejo equilibrado en relación con la Madre Tierra. La metodología se utilizó el enfoque Histórico Cultural Lógico, fundamentado en la Investigación Participativa Revalorizadora, que busca comprender la vida de la comunidades en su quehacer cotidiano de vivir, para asegurar la reproducción y producción de la vida, de las familias indígenas originarias campesinas a partir de tres ámbitos de vida: la vida material, la vida social, y la vida espiritual. Esta metodología participativa ha permitido entender y analizar de manera profunda la realidad de las comunidades campesinas, en base al conocimiento local y apoyado por el conocimiento científico, con la participación activa de los actores locales y externos, en todo el proceso de la investigación por medio del diálogo intercultural, creando un ambiente de confianza. De esta manera nos permitió generar conocimientos con respecto al “Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas de papa, para la seguridad y soberanía alimentaria”. En el uso de la semilla de papa, en las comunidades andinas la tendencia de todas las áreas productoras de Bolivia es economizar al máximo su uso, y tener soberanía de semillas, debido a que este insumo es el más oneroso de la producción. Dentro de estas tendencias está el plantar parte del tubérculo y no la totalidad de este, de la mejor calidad del producto y el crecimiento del uso de la semilla-tubérculo, son estrategias de manejo de familias campesinas de la zona andina. Palabras clave Producción; semilla, producción vegetal, organización, mujeres; indígenas; campesinado, agroecología.

Upload: others

Post on 24-Jul-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 1

INVESTIGACIÓN-SISTEMATIZACIÓN OSALA

Nombre de la Experiencia

MANEJO AGROECOLÓGICO SOSTENIBLE DE SEMILLAS NATIVAS DE PAPA, PARA LA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA. COMUNIDADES DEL AYLLU MAJASAYA

MUJLLI, DISTRITO CHALLA. MUNICIPIO DE TAPACARI DEL DEPARTAMENTO DE

COCHABAMBA, BOLIVIA.

Lugar

Latinoamérica, Bolivia, Cochabamba, Tapacari, Comunidades del Ayllu Majasaya Mujlli.

Resumen

El trabajo de sistematización fue realizada en el Ayllu Majasaya Mujlli, presenta diversas y complejas características en aspectos ambientales, socioeconómicos, socioterritoriales, productivos, y culturales; los cuáles se organizan en función a todo el entorno variable y de ésta manera logran un manejo equilibrado en relación con la Madre Tierra.

La metodología se utilizó el enfoque Histórico Cultural Lógico, fundamentado en la Investigación Participativa Revalorizadora, que busca comprender la vida de la comunidades en su quehacer cotidiano de vivir, para asegurar la reproducción y producción de la vida, de las familias indígenas originarias campesinas a partir de tres ámbitos de vida: la vida material, la vida social, y la vida espiritual.

Esta metodología participativa ha permitido entender y analizar de manera profunda la realidad de las comunidades campesinas, en base al conocimiento local y apoyado por el conocimiento científico, con la participación activa de los actores locales y externos, en todo el proceso de la investigación por medio del diálogo intercultural, creando un ambiente de confianza. De esta manera nos permitió generar conocimientos con respecto al “Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas de papa, para la seguridad y soberanía alimentaria”.

En el uso de la semilla de papa, en las comunidades andinas la tendencia de todas las áreas productoras de Bolivia es economizar al máximo su uso, y tener soberanía de semillas, debido a que este insumo es el más oneroso de la producción. Dentro de estas tendencias está el plantar parte del tubérculo y no la totalidad de este, de la mejor calidad del producto y el crecimiento del uso de la semilla-tubérculo, son estrategias de manejo de familias campesinas de la zona andina.

Palabras clave

Producción; semilla, producción vegetal, organización, mujeres; indígenas; campesinado, agroecología.

Page 2: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 2

Persona(s) sistematizadora(s)

Angelica Machaca

Fecha de fin de la Sistematización

Noviembre, 2013.

Contacto de la experiencia

� Pobladores campesinos andinos del Ayllu Majasaya Mujlli del Municipio de Tapacari, Cochabamba-Bolivia.

� Centro universitario de excelencia, Agroecología Universidad Cochabamba (AGRUCO).

Page 3: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 3

Descripción de la Experiencia

1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas de papa, para la seguridad y soberanía alimentaria. Comunidades del ayllu Majasaya Mujlli, Distrito Challa. Municipio de Tapacari del departamento de Cochabamba, Bolivia.

2. Lugar (País, Región, Municipio) Bolivia, Departamento de Cochabamba, Municipio de Tapacari, Comunidades andinas del Ayllu Majasaya Mujlli.

3. Contexto geográfico El Ayllu Majasaya Mujlli, se encuentra ubicada en las altas cumbres de la Cordillera Oriental de los Andes bolivianos en su sector meridional, antecediendo a la región altiplánica norte del departamento de Oruro. Se extiende sobre un rango altitudinal que va aproximadamente de 3800 a 4600 metros sobre el nivel del mar, el clima es frio desde -10º hasta 15º y la precipitación promedio anual 300 a 600mm.

4. Actividad/objetivos • Manejo y gestión territorial de aynokas, como estrategia de producción social, material y

espiritual. • Producción agroecológica sustentable de papa-semilla conjuntamente con los productores • Revalorización de saberes indígenas sobre la producción de la semilla de papa • Fortalecimiento de las estrategias de soberanía alimentaria y de producción agroecológica • Fortalecimiento a la organización sindical y originaria

5. Actores involucrados en la experiencia

Familias campesinas andinas del ayllu Majasaya Mujlli Centro Universitario Agroecología Universidad Cochabamba (AGRUCO) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS)

6. Formas de organización En el Ayllu existe dos formas comunes de organización: originaria y el sindicato de las 16 comunidades los cargos son rotativos entre los comunarios de cada una de las comunidades, la conformación de esta organización originaria está representada por el Alcaldes y los Jilakatas. Los encargados de proteger los cultivos de las aynokas, es el Jilakata y de hacer cumplir los usos y costumbres, como la restricción de la entrada de los animales a las áreas de producción de las parcelas de cultivos.

La organización sindical, están representadas a través de los sindicatos comunales, subcentrales y centrales, las centrales agrupan a varias subcentrales y son los principales actores sociales sobre los cuales gira la dinámica organizativo-institucional.

La importancia y las atribuciones de los sindicatos comunales en el AMM, constituyen las unidades básicas de la organización social puesto que la organización comunal está centrada en las autoridades sindicales, coordinan y se complementan con las autoridades originarias y corregidores, además intervienen casi en todos los ámbitos de la vida de las comunidades

Page 4: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 4

7. Datos económicos

La principal actividad económica en el Ayllu Majasaya Mujlli, es la producción agropecuaria, complementada por la actividad artesanal de tejidos locales y la venta de mano de obra en centros urbanos, es que las unidades familiares son al mismo tiempo unidades de producción y consumo; vale decir que la producción agropecuaria y artesanal está destinada sobre todo al autoconsumo, y una proporción menor de la producción se destina a la venta en especial la producción de papa.

8. Tamaño

Se trabajó con 496 familias campesinas andinas, que se encuentran en las 16 comunidades del ayllu Majasaya Mujlli.

9. Breve historia de la experiencia (etapas/cronología)

Las comunidades de la zona de trabajo corresponden a las características de comunidades andinas (ayllus), donde grupos familiares de estrecho parentesco se asientan en ranchos dispersos y distantes dentro un mismo territorio comunal; generalmente la disponibilidad de fuentes agua es la que determina la dispersión y el establecimiento de los ranchos. Sin embargo, casi siempre existe un rancho central donde, generalmente, está ubicada la escuela, la iglesia, la sede sindical de la comunidad y alguna otra infraestructura comunal o de instituciones de desarrollo.

Page 5: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 5

Metodología

Para el proceso de sistematización de la investigación se utilizó, el enfoque teórico metodológico “Histórico Cultural Lógico”, que ha sido desarrollada por AGRUCO fruto de 28 años de experiencia institucional la cual interpreta la vida de las comunidades campesinas, en una perspectiva histórica y cultural, mediante este método el investigador tiene la oportunidad de contextualizar una determinada realidad en base a las características de la vivencia de las comunidades rurales de los Andes, considerando los tres ámbitos de la vida material1, social2 y espiritual3, presentes en la vida cotidiana de una comunidad rural, que enfatiza la comprensión de la vida cotidiana de un contexto tomando en cuenta el aspecto histórico, la problemática actual y las perspectivas de solución a sus problemas.

El enfoque histórico cultural lógico fue planteado la primera vez por San Martín (1997), ha tenido avances sustanciales con el diálogo intra e intercultural y la perspectiva transdiciplinar que pretende revalorizar, dinamizar y fortalecer la sabiduría de los pueblos indígenas originarios en la perspectiva de promover un diálogo intra e intercultural con saberes occidentales, que parta de una profunda reflexión y análisis desde la epistemología, ontología4 y gnoseología5 en pro de superar la crisis que actualmente vive la diversidad biológica y cultural de nuestro planeta y buscar un desarrollo endógeno sustentable (AGRUCO, 2010).

La investigación participativa revalorizadora (IPR) es una metodología que se sostiene a la confianza y el dialogo intercultural, buscando que la comunidad no solo participe en el proceso de la investigación sino que principalmente sean los agentes (AGRUCO, 2006). Las Técnicas de investigación utilizados fueron observación participante, entrevistas semiestructuradas, historia oral.

1 Se refiere de manera integral a las fuerzas espirituales materializadas o densificadas que hacen posible la vida acá en la tierra y a todo los aspectos relacionados a la vida material, a los podemos percibirlos mas fácilmente y con los cuales los seres vivos entran en contacto cotidiano (San Martín, 1998).

2 Significa de manera integral la vida en sociedad que conforman los seres vivencia con los cuales se comparte el espacio tiempo para hacer posible la reproducción de la vida. (San Martín, 1998).

3 Se refiere de manera integral a todas las fuerzas invisibles provenientes del Cosmo exterior, las cuales dinamizan la vida total, con carácter eterno y que envuelve, baña a todo y a todos. (San Martín, 1998)

4la ontología es aquella parte de la metafísica, una de las disciplinas más importantes dentro del campo filosófico, que se ocupa del ser en un sentido general y de sus propiedades más trascendentales

5 Gnoseología término con el que se designa la teoría del conocimiento, y parte de la filosofía que tiene por objeto la delimitación y definición de lo que es "conocimiento" y el estudio de sus características y límites.

Page 6: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 6

Dimensiones de la Agroecología y Género

DIMENSIÓN TÉCNICO ECOLÓGICO PRODUCTIVO

Organización de la producción agrícola agroecológica en el Ayllu Majasaya Mujlli

La organización de la producción familiar en sus comunidades depende de la disponibilidad de varios factores, pero lo más importantes son cinco entre los más esenciales:

(i) Disponibilidad de tierras de cultivo

La tierra no solo es necesaria en términos de superficie y cantidad de parcelas, sino también en términos de diversificación espacial, lo que implica tener parcelas en distintos microclimas y pisos ecológicos que permita cultivar la agrobiodiversidad ante todo de papa.

(ii) Condiciones climatológicas normales

Las condiciones climatológicas es determinante en la producción agrícola, puesto que a menudo los comunarios indican que en años cuando el clima era regular la producción es buena, mientras que en años cuando el clima es irregular la producción es mala. En otras palabras, la producción agrícola es muy dependiente de la presencia principalmente de heladas, granizadas y sequías.

Para contrarrestar estos riesgos de adversos climáticos es importante tener conocimientos de predicción del clima y estrategias para disminuir los riesgos como cultivar en distintas parcelas y pisos altitudinales.

(iii) Disponibilidad de insumos

La disponibilidad de insumos es igualmente importante, ya que en la producción agrícola no solo se requieren semillas, sino también animales de tiro y carga, además de abono y herramientas, aunque estas últimas por lo general son muy sencillas como la chujchuq’a (especie de picota que se utiliza en distintas labores agrícolas).

(iv) Disponibilidad de mano de obra

La mano de obra es tal vez el recurso más determinante en cuanto a la organización de la producción, puesto que se advierte que en familias que cuentan con una mayor disponibilidad de mano de obra la superficie cultivada y el número de animales también es mayor.

(v) Conocimientos y tecnología

Finalmente, los conocimientos y la tecnología permiten que la tierra sea utilizada adecuadamente. Estos conocimientos que se transmiten de padres a hijos, o de abuelos a nietos es vital importancia, puesto que en base a ellos se puede lograr una producción bajo condiciones de alto riesgo climático y suelos pobres. Si bien los cinco factores mencionados anteriormente influyen directamente en la organización de

Page 7: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 7

la producción familiar, la forma de manejo y organización socio-territorial también influye pero de manera general a todas las familias. Es decir, que bajo un sistema de aynokas a una forma particular de organizar la producción familiar, puesto que todas las familias tienen que respetar las normas comunales y acomodarse al sistema comunal o sistema familiar.

Sistema de manejo del territorio en aynokas o comunales

El manejo de la aynokas responde según la cosmovisión andina a la complementariedad ecológica del territorio, con el objetivo de utilizar diferentes pisos altitudinales y diversificar sus cultivos para asegurar la producción de alimentación, autoconsumo familiar, tener seguridad y soberanía alimentaria

La actividad en las aynokas es esencialmente para la producción agropecuaria, siendo el principal cultivo la papa. En cada aynoka en promedio se cultivan hasta 3 a 6 variedades locales de papas dulces, semi-amargas y amargas o luk´is, aunque esta última en menor proporción por la falta de tierras apropiadas.

La calidad y cantidad de tierras que disponen las diferentes familias en cada aynoka varía en función de diversos factores como el tamaño de la aynoka, número de titulados, afiliados al sindicato y la ubicación de las aynokas dentro el territorio de la comunidad.

Sistema de manejo del territorio en parcelación familiar

En las comunidades que han optado por manejar su territorio bajo este sistema, han desestructurado el sistema de aynokas originario para dar paso a una parcelación familiar respetando a los titulados6. Entonces los comunarios que no son titulados acceden a la tierra mediante la herencia de los padres, tíos y otros familiares.

El fraccionamiento territorial afecta de manera directa a la producción agrícola, porque adoptaron nuevas técnicas de campo agrícola que influye en la permanencia o no de los comunarios en sus comunidades, por la falta de disponibilidad de tierras determina la migración hacia las diferentes ciudades nacional e internacional.

Con la división, cada titulado recibió una superficie aproximada de 42 hectáreas, de este total, no todos los terrenos de la comunidad son aptos para la producción agrícola, que ha determinado en la disminución o incremento de la superficie cultivada. En consecuencia la parcelación familiar está limitando en el acceso a la diversidad ecológica y micro-climática, lo que influye en la reducción de la diversificación de las espacies cultivables como las papas luk´is, wayk´us, quinua y cañahua, limitándose a sembrar pocas variedades o especies.

Sistema de producción papa en el AMM

La agricultura además de las condiciones naturales, depende mucho de la calidad del suelo, fertilidad, profundidad, altura y la disponibilidad de mano de obra y disponibilidad de la semilla.

6Los titulado: son los descendientes directos de los “sayañeros originarios” y previstos de títulos pro-indiviso por el Concejo Nacionales de Reforma Agraria.

Page 8: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 8

En cuanto la calidad del suelo bien se sabe en las comunidades la capa arable es superficial para realizar la siembra se debe preparar bien el suelo para que sea fértil de una mayor cantidad de abono de los animales, las que se hacen cargo del sistema productivo son el componente familiar, en el preparado del suelo mayormente el papá y el hijo mayor.

La producción del cultivo de papa, en el AMM, está basada en tres rubros principales: papa, con variedades amargas (Solanumjuzepczukii), papa semi amarga (S. ajahuiri) y papa dulce (S.

stenotonum y S. tuberosumspp. Andigena).

En estas comunidades en las tierras agrícolas se produce papas, granos, forrajes. Según la calidad del suelo, y su ubicación altitudinal, se cultiva por separado por aynokas o parcela familiares. Cuando la fertilidad del suelo se puede hacer una segunda vuelta cultivando un año más papa, y continuando con granos y forrajes.

Una forma de escapar de las enfermedades del suelo, ha sido el sistema de producción en aynokas donde se tiene un ciclo de descanso largo. Este descanso largo interfiere el ciclo reproductivo de las plagas y enfermedades, rompiendo la continuidad y disminuyendo su incidencia.

Una característica importante dentro de las comunidades del ayllu es la diversidad de papas que se cultivan, dependiendo cada comunidad y familia maneja de 5 a 30 variedades de diferentes grupos.

Formas de obtención de semilla de las variedades de papa

Las formas de obtención de semilla de variedades de papa para la reproducción y producción provienen de diferentes formas

La mayoría de las familias obtienen mediante la herencia, de sus padres y abuelos, cuando se casa una pareja y forma su propio hogar, esto significa siempre tendrá variedades que seguirán manteniendo de sus antepasados por sus características culinarias.

En el trueque es interés de cambiar la semilla porque ya está cansada para quien lo maneja, por otra especie u otra variedad.

Pago en especie por trabajo prestado, se realiza a través del jornal trabajado se paga con producto de 1 a 2 @ por día trabajado depende de la producción del cultivo y si trabajo con ganas.

El regalo directo se refiere al regalo proporcionado por parte de algún familiar muy significativo por parte de la familia puede ser abuelo, padres, tíos o parientes muy cercanos esto ocurre muy pocas veces en las comunidades.

La forma obtenida de semilla de papa, mediante las instituciones como AGRUCO, AGRECOL Andes u otras instituciones es para poder apoyar con la biodiversidad de papa y activar la recreación de los circuitos de semilla de papa, para dar seguridad y estabilidad a la producción agrícola.

Por último los residuos de cosecha anterior (k´ipas), son las que no han sido recogidas de la anterior cosecha, estas son las primeras en producir, mayormente es utilizada para consumo, pero si son variedades que no tiene la familia lo guardan para semilla o no tienen semilla disponible

Page 9: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 9

para la campaña agrícola.

Manejo agroecológico de la semilla de papa

En las comunidades del Ayllu el tubérculo de semilla, es el principal insumo para reproducción de un cultivo de papa que tiene la capacidad de generar otra planta de igual constitución genética. El tubérculo ideal para sembrar es aquel que presenta la forma característica de la especie, el tamaño mediano como el tamaño del huevo de la gallina, ojos poco profundos, libre de enfermedades y plagas, debe reunir las condiciones físicas y fisiológicas no debe estar dañado ni maltratado, ya que esto implica una reproducción de semilla, terminado el ciclo para diversos usos.

El manejo del tubérculo de semilla de papa comienza en el campo antes de la cosecha y continúa hasta que el tubérculo-semilla sea sembrado.

El tamaño ideal de tubérculo de la semilla está en una longitud del diámetro de 4 a 8 cm que corresponde más o menos a un peso entre 40 a 120 gramos.

Calidad de la semilla

La semilla es uno de los insumos obtenidos de la producción que más atención recibe por parte de los comunarios, siendo los tamaños de la semilla generalmente pequeños y medianos, y al seleccionar se observa la sanidad y la abundancia de ojos. Estos son los parámetros de más cuidado para los comunarios.

La semilla se selecciona manualmente y estas guardada para la próxima siembra, según a la superficie de barbechado. Cada familia destina entre 10 a 12 qq por año, que sale generalmente de la misma cosecha. El 90% de las familias obtiene semilla de sus mismas parcelas y el resto compra en las ferias y otras regiones, porque algunos años no toca el piso altitudinal adecuado a la familia.

Los aspectos más importantes a tomar en cuenta son la elección de variedades y el lugar donde se va implantar.

El verdeamiento del tubérculo, almacenamiento en el silo de verdeo bajo la sombra con luz difusa, para estimular la formación de la clorofila y solanina debajo de la piel, esto favorecerá la brotación múltiple con brotes gruesos, muy vigorosos, lo cual garantiza una germinación más rápida y uniforme, esta práctica realizan algunas familias en el AMM.

Preparación del terreno

La preparación del suelo se realiza con las últimas lluvias en el mes de febrero y marzo, para este trabajo las familias no siempre cuentan con la yunta como las parcelas son accidentadas realizan con picota o chujchuca en ciertas ocasiones.

El barbecho del terreno corresponde a la rotulación del suelo, con el objetivo de aflojar y prepararlo el suelo, para que asimile la mayor cantidad de humedad proveniente de las precipitaciones, granizo, nevada, aireación u oxigenación, etc.

A finales de Marzo se realiza el segundo volteo en forma cruzada respecto a la primera y por

Page 10: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 10

último en el mes de septiembre se realiza el ultimo volteo y la k`olachada para la siembra de las papas amargas en las partes altas (chiri jallpas), en las partes bajas (k´hoñijallpas), para las papas dulces.

Predicción climática

La relación que existe con los indicadores y a través de estos la predicción climática que influye en la producción y el mantenimiento de la biodiversidad de papa, también es importante ya que a través de esto se pueden decidir la siembra adelantada, siembra intermedia y la siembra tardía, para no perder sus variedades sembradas.

Estos fitoindicadores predicen el tiempo si va ser buen año o mal año, si la siembra va ser mejor en la parte baja, en le dio o en lugares altos, por ejemplo siguiente testimonio no advierte:

Este año sera siembra adelantada, porque las flores del sank´ayu (Opuntia) han florecido

adelantado y estan madurando sus frutos, cuando no es buena el año las flores de sank´ayu

depues de terminar la floracion aparecen con quemaduras eso significa que habra heladas

entonces hay retrasar la siembra (Testimonio de Cesar Choque, comunidad Yauritotora, 2012).

Siembra

La siembra del tubérculo de papa es a secano se realiza desde mediados de septiembre hasta el mes de noviembre, depende como han observado los indicadores climáticos que determinan es temprana, intermedia o tardía, pero en el caso de las papas amargas la siembra se realiza de temprana a intermedia porque estas variedades de papa son especies con ciclo vegetativo largo, mientras las papa dulces se puede sembrar tardía su ciclo vegetativo es corto.

En la siembra de papa el hombre saca surcos y la mujer coloca semilla, no puede ser al revés, siempre la mujer coloca semilla al suelo, en el abonado puede realizar el hombre, la mujer o los hijos.

En la siguiente figura se puede observar las diferentes etapas del desarrollo de la planta, la etapa máscrítica es el inicio de producción del tubérculo de la papa, cuando está en plena floración, si en esta etapa agarra la helada, prácticamente no hay producción, como ya se sabe ni tampoco se debe fumigar con ningún tipo de producto natural o químico, si es fumigado la planta aborta y no hay producción.

Abonamiento

Esta actividad tiene relación estrechamente con la ganadería el desarrollo de la planta depende de fertilidad del suelo, sigue una secuencia casi generalizada en la zona Andina, iniciando desde las labores de preparación del terreno hasta las actividades de pos-cosecha. La obtención del guano se lo realiza con anticipación se la siembra, del corral de los animales de los ovinos y ascinos uno que otro de los bovinos.

A las parcelas donde se sembrara el tubérculo semilla de papa se colocan a cierta distancia montones como más o menos un quintal de guano días antes dependiendo del tiempo que disponen las familias, en el momento de la siembra de la papa se va echando el estiércol a choro continuo encima de la semilla, con el objetivo de garantizar una producción sana y nutritivo para vivir bien,

Page 11: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 11

otras familias siembran con jira guano.

La fertilización del suelo para cultivo de la papa, se dan al momento de la siembra, estas son adición de estiércol de ovinos, y también se puede utilizar el “jira guano”7.

Labores culturales del cultivo de papa

Las labores culturales se realizan para ayudar a la planta en su desarrollo y controlar las malezas con el aporque para el normal crecimiento de la planta como:

Aporque

La papa constituye el cultivo de mayor importancia porque es principal fuente de autoconsumo familiar, primeramente se empieza con el aporque cuando la planta ya tiene más o menos unos 5 cm, luego se aporca antes de la floración del cultivo de la papa en las aynokas o en las parcelas familiares, pueden realizar 1, 2 o 3 aporque durante en el ciclo agrícola depende de cada familias.

Incidencia de plagas y enfermedades

La principal plaga es el gorgojo de los andes o gusano blanco. (Premnotrypesspp.), este no solo ocasiona daños en estado larval sino también en estado adulto. En el estado larval ataca a los tubérculos causando daños considerables hasta de un 60 a 80 % de la cosecha total. En el Ayllu el problemas más grande es el ataque del Gorgojo de los Andes el gusano blanco, en

lugares más calientes es mayor el ataque de esta plaga, a veces no sabemos cómo controlar

(Testimonio de Ricardo Cruz, comunidad Uyuni, 2012)

De la misma manera, las enfermedades son la causa de perdida y en la producción de papa. La verruga de la papa (Synchytriumendobioticum) es el agente causal que mayor pérdida ocasiona en la producción de papa luck´y. La característica de esta enfermedad es la aparición de verrugas incrustadas desde la piel hasta la pulpa de la papa; los comunarios dicen que aparece por falta de lluvia y el cambio climático que ocurre en la actualidad, es más frecuente en las papas luck´is.

Sin embargo el grado de severidad se debe principalmente a que los suelos y las semillas están infestados, existiendo la necesidad de renovar las semillas de papa.

Prevención y control de plagas y enfermedades

En las comunidades del AMM utilizan las prácticas de control natural se realiza a través de abonos orgánicos como biofertilizantefoliar (biol), insecticidas de locoto, caldos azufrados, caldo bordelés, y otros productos naturales, con el apoyo de instituciones como AGRUCO, AGRECOLANDES y otros.

7 Jira guano. Estiércol pisoteado de ovino que fermenta en la época húmeda dentro del dormidero y es extraído para la siembra de la siguiente gestión

Page 12: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 12

Biofertlizante foliar

El biofertilizante foliar es una sustancia liquida o sólida elaborada mediante la fermentación de materiales orgánicos, enriquecidos con sales minerales naturales, que contienen microorganismos con efectos positivos sobre algunos procesos de descomposición y básicamente síntesis que ocurren en el suelo, generando una mayor resistencia a adversos climáticos y producción de plantas resistente a plagas y enfermedades, debido a un funcionamiento más equilibrado del vegetal. También es hormona vegetal (fitohormona).

Abono foliar, trabaja con una fermentación anaeróbica (sin aire), su uso es una alternativa viable para la fertilización nitrogenada de los cultivos, que actúa como inhibidor de volatilidad nitrogenada y puede ser aplicada en superficies o incorporado a ambos lados de los surcos, se aplica también a la semilla antes de la siembra, embadurnando con la parte solida del biofertilizante.

Caldos minerales

Los caldos minerales sirven como alimento de las plantas, la elaboración de estos, es eficiente con excelentes resultados. Algunos de ellos tienen efectos fungicidas, insecticidas, acaricidas y bactericidas, como es el caso del Caldo Bordelés y el Caldo Sulfocálcico.

Por otro lado estos caldos minerales fortalece a la regulación de plagas (trips, pulgones y gusano blanco) y enfermedades (Tizón tardío) en los cultivos de papa, que garantiza la producción agroecológica.

Cosecha

La cosecha de papa empieza en mes de abril extendiéndose hasta mayo después de pascua, dependiendo del mes de siembra, el número de personas en la familia mano de obra y la superficie de las parcelas a cosechar, las familias reducidas contratan en jornal o ayni.

Traslado y almacenamiento de la producción

Mayormente el traslado de sus cosechas es en burro y poco movilidad después de haber concluido con todas las labores de cosecha en los diferentes cultivos,el producto se almacena en k’ayrus8 hasta la selección para la venta, semilla y autoconsumo almacenado en phinas9, pirhuas y silos que tiene que estar hasta la próxima cosecha.

En el Kayru, después de la cosecha se almacena puede ser en la mismo parcela o en canchones cerca la vivienda sin seleccionar, en estos almacenes se tienen muchos problemas de ataque de gusano blanco o gorgojo y de pudrición, los cuales causan serios daños, al no ser oportunamente seleccionados, en la mayoría de las familias.

8 Los K’airus son sistemas de almacenamiento ancestrales que sirven para guardar tubérculos de papa después de la cosecha en la parcela misma de manera temporal.

9 Las Phinas son sistemas de almacenamiento también ancestrales que sirven para almacenar papa en la casa hasta la siguiente campaña de producción de tubérculos.

Page 13: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 13

Después del traslado de los kayrus se almacena en la phynas, que se encuentra dentro de la vivienda, seleccionando para autoconsumo y en otro lado para la semilla. Por otro lado también almacenan para diferentes usos en yutes de fácil manejo.

Destino de la producción

Los productos agrícolas como la papa son el alimento principal de las comunidades y del campesino, por la diversidad existente y las nuevas variedades comerciales que en la actualidad se va introduciendo. La papa también es utilizada para el trueque con otros productos que no existen en la comunidad como arroz, fideo, azúcar, pan, frutas y verduras, según la necesidad de cada familia.

El destino de la producción tiene como finalidad principal es asegurar la dieta alimentaría familiar y garantizar la sostenibilidad de la producción a través de las semillas. El destino prioritario es sin duda el autoconsumo. La mayoría de las papas nativas son utilizadas para la elaboración de chuño y su posterior almacenamiento en pirhuas, excluyendo la variedad waycha que más es consumida en forma de papa fresca.

Rotación de cultivos.

La rotación de cultivos en estas comunidades generalmente es practicada en torno al cultivo de papa ya que la misma es importante para diversos usos como el autoconsumo, la semilla, la venta, etc.Por otro lado un factor que incide en la rotación de cultivos es la erosión hídrica de superficie de cultivo con lo que cuentan las familias, pero muy pocas familias todavía intensifican el uso del suelo. Generalmente dejan descansar de 1 a 5 años por la falta de terreno cada año tienen que habilitar purumas para la siembra de papa, luego cultivan forraje (cebada y avena). Cada año tiene que ver donde sembrar de manera que no afecte las áreas de pastoreo de sus animales.

DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA

Producción/productividad

La producción agrícola de las familias campesinas de la comunidad de Jach´apampa, (producción comunal) está ligada a los recursos o factores productivos con los que cuentan, a su ubicación geográfica y a la distancia de los mercados.

La planificación agrícola es un proceso complejo que está bajo la responsabilidad de la familia, se basa en una serie de conocimientos, observaciones y necesidades las cuales están en función del calendario agrícola.

En cuanto el destino de la producción de papa, para el autoconsumo de las familias es destinada (26%), para semilla (22%), para transformación de chuño se destina (42%), para la venta es destinado (5%), trueque (3%) y reciprocidad (2%), de producción del cultivo de papa, a nivel comunal de las aynokas de una comunidad del AMM.

Superficie por cultivo en la comunidad Jach´apampa

Las familias están distribuidas sus parcelas en distintos lugares, donde se cultiva diferentes

Page 14: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 14

variedades, que pueda garantizar la producción, reflejando de esta manera el aprovechamiento de los microclimas que se forman por la pendiente, la radiación solar y la altitud.

Actualmente el número de parcelas distribuidas son 8 que varían de 260 a 1830 m2. En el cuadro siguiente, cual se muestra la producción de papa por variedad en Jach´apampa.

Antiguamente manejaban en las aynokas como promedio 10 a 15 parcelas, podían sembrar diferentes variedades de papa, como también diferentes especies en una ayta.

En la comunidad de Jach´apampa, el cultivo principal es la papa, en cuanto el rendimiento la Waychaproduce 22,6Tn/Ha, Sotamary (Pali) 10,1 Tn/Ha., Alkaphina 5,5, Tn/Ha, Lucky 5,8 Tn/Ha, Ajawiri 4,8 Tn/Ha, Khuchisullu 6,5 Tn/Ha, se siembra la diversidad de variedades de papa, pero no como antes, hoy prefieren sembrar la variedad waycha que es la variedad que da buenos resultados.

El sistema de producción familiar en la comunidad de Yauritotora, se basa en una visión complementaria entre la agricultura y la ganadería, cada familia busca optimizar sus productos y la mano de obra disponible. La finalidad es la reproducción del sistema en su conjunto, garantizando la cosecha de un mínimo de productos para el autoconsumo familiar y para la venta, bajo condiciones de fuertes restricciones microclimáticas. La producción agrícola en una comunidad parcelar (individual), es netamente para el autoconsumo de las familias, por la parcelación excesiva algunas familias realizan la siembra de papa en superficies máximas hasta de 2 ha de terreno, y la mayoría tiene menos de una ha., que año tras año van perdiendo la fertilidad de sus suelos agrícolas a pesar de las rotaciones que realizan (algunos hasta de 4 años); por ejemplo en la comunidad de Yauritotora, que también está en el sistema parcelado los suelos descansan de 1 a 4 años, estos suelos son muy susceptibles a la degradación, es el motivo por el cual la producción de papa es limitada, estos factores afectan considerablemente, por lo que la producción destinan al autoconsumo muy poco para los mercados y ferias semanales de Japo, Caracollo del departamento de Oruro.

El porcentaje del destino de la producción varia, así se destina para el autoconsumo (24%), semilla (23%), Chuño (48%), venta (2%), trueque (1%) y reciprocidad (2%).

Superficie por cultivo en la comunidad Yauritotora

Las superficies de producción de papa son variables, utilizándose hasta 2 hectáreas para el cultivo de papa; en años buenos la producción es alta. En general las parcelas varían entre 250 a 1500 m2, obteniendo una producción destinada más al autoconsumo.

Los rendimientos en la comunidad Yauritotora, son muy variables entre ellasla variedad de papawaycharinde 19.3 Tn/Ha, Chiar imilla (imilla negra) 14,3 Tn /ha, Sakanpaya 8,2 Tn/Ha, Khuchisullu 7,7 Tn/Ha, Ajawiri 6,6 Tn/Ha, Pitowaqa 5,5 Tn/Ha, Lucky 8 Tn/Ha, de todas maneras los rendimientos de las últimas tres variedades es menor en comparación a los estándares de producciones de papa en Bolivia, esto debido a los factores adversos como heladas, granizadas y sequía, además de que la semilla esta degenerada. Los cambios climáticos que se dan en estos tiempos son los que determinan los volúmenes de producción y rendimientos dentro la comunidad.

Page 15: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 15

Propiedad y gestión de la tierra

En Bolivia la propiedad agraria se caracteriza por la coexistencia de dos sistemas que se rigen por principios distintos y en gran medida opuestos: la propiedad comunal y la propiedad privada familiar, como formas de tenencia de la tierra.

El modelo comunal, es la forma en que los pueblos indígenas originarios organizan el uso de la tierra y de los recursos naturales con base en la propiedad colectiva y la asignación de responsabilidades a los miembros de las comunidades.

En la comunidad de Jach´apampa, el derecho de acceso a las tierras se basa en el número de afiliados que son 35, de cuales 16 son titulados: con derecho propietario desde la Reforma Agraria. En esta comunidad se manejan áreas de producción de cultivos, de pastoreo y el solar campesino (donde está su vivienda principal, corrales y algunos canchones que utilizan para cultivar).

En la comunidad de Yauritotora, (parcelar) actualmente todo su territorio esta parcelado familiarmente, entonces el acceso a la tierra en el futuro será netamente mediante la herencia de los padres a los hijos. El fraccionamiento territorial afecta de manera directa a dos aspectos que se encuentran íntimamente ligados a la “agricultura y ganadería”, pues determina la adopción de nuevas técnicas de manejo agrario o ganadería o la permanencia de otras que permitan un desarrollo sostenible de la actividad agropecuaria esencial para la vida de los comunarios. De manera indirecta influye a varios otros aspectos (social, espiritual y material) que también provocan cambios en la vida cotidiana de los comunarios.

La superficie total de la comunidad de Yauritotora es de 2551 has, siendo repartidas aproximadamente 1868 (42 Ha a 43 familias), sobrando 683 has, que aún no están de acuerdo con la parcelación. En alguna de las reuniones mensuales que se realiza cada 10 del mes manifestaron la intención de regresar a las aynokas, por tanto con la parcelación no están de acuerdo todas las familias aunque haya pasado 8 años.

Prácticas y cultura de apoyo entre productores

Las comunidades campesinas originarias, transcendiendo los diferentes momentos de su vida cotidianaen todo el proceso productivo, especialmente en el cultivo de la papa, a través dela conformación del sindicato como instrumento de organización, convirtiéndose en un mecanismo de regulación sobre el manejo de la tierra en los espacios comunales y familiares.

Las comunidades, bien organizadas mantienen profundos valores morales y buenas costumbres de reciprocidad, desde la antigüedad, esto determina acondicionamientos sociales y ecológicos; bajo esta percepción es el manejo de los recursos naturales la madre tierra es un ser viviente en el concepto andino. Siguiendo una lógica de reciprocidad y solidaridad.

Economía social, relaciones de reciprocidad y redistribución en la producción de papa

Las relaciones sociales son espacios en las cuales los comunarios, demuestran la unidad de sus familias y de su comunidad, es una forma de ganarse el respeto y prestigio de la comunidad.

Page 16: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 16

Por otra parte la redistribución, en las comunidades originarias de la región andina, es la que se da a través de las fiestas y sus respectivos cargos religiosos. El “gasto” para las actividades festivas es una obligación moral que deben asumir todos los miembros de la comunidad en forma rotatoria, cuanto mayor es la disponibilidad monetaria de una familia no en dinero sino en productos o animales, terreno, etc., mayor generosidad se espera de ellas en estas ocasiones.

Las comunidades, para la gestión sostenible de la tierra y el territorio, donde no existe la lógica económica del mercado capitalista (opresor y discriminador), que causa en el mundo tanta miseria con una explotación irracional de los recursos, si no mantiene una relación equilibrada de la sociedad con la Madre tierra, en las comunidades campesinas, se maneja relaciones de reciprocidad como el ayni10, la minka11, la humaraqa12 y el trueque.

Circuitos socioeconómicos, canales de comercialización, intercambio e integración

Los orígenes de vinculación con el mercado se remontan más allá de los primeros años de la Reforma Agraria, pero es a partir de este período que el comunario tiene que tomar en sus manos la venta de sus excedentes en la producción agrícola.

Es indudable que las ferias campesinas son el centro de flujos de productos principales: papa nativa y los subproductos (Chuño) y otros denominados y los transformados como pito de cañahua o quinua, considerados imprescindible en el sistema productivo familiar. La frecuencia de acceso está en función a sus requerimientos y a partir de ellas estructuran su circuito de flujos de productos.

Las relaciones con el mercado están determinadas por el uso del dinero como unidad de intercambio. Este espacio lo componen las ferias las ferias semanales, anuales donde a veces queda enmascarada las relaciones sociales para practicar el trueque de productos andinos por productos del valle, sin embargo consideramos que está lejos todavía de desaparecer esta práctica de reciprocidad ancestral.

Calidad de vida

Las viviendas familiares en las comunidades del AMM, tienen las características muy dispersas las cuales están construidas con adobe y de cimiento y sobrecimiento piedra, barro, paja y de techo paja, muy poco de calamina; cuentan con un promedio de 3 ambientes: una cocina la cual sirve también de dormitorio, los otros dormitorio de almacén o depósito de productos agrícolas y herramientas.

10Ayni: Forma del principio económico de la reciprocidad que consiste en intercambiar recíprocamente bienes y servicios iguales, practicada en la actualidad entre parientes consanguíneos y rituales (MEDINA J. 2000).

11Mink´a: En la economía de reciprocidad, una forma de colaboración mutua en el que alguien trabaja para o por otro a cambio de pago por comida, producto o dinero (MEDINA J. 2000).

12Humaraqa: En la economía de reciprocidad, forma en que todos se van ayudando mutuamente por turno y cambio reciben alimentos y bebida (MEDINA J. 2000).

Page 17: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 17

En cuanto la educación, los comunarios del AMM, las personas mayores no han tenido la oportunidad de entrar al colegio, peor las mujeres, actualmente existe un colegio en el AMM y un internado de donde salen bachiller, pero no todos llegan al bachillerato se queda en el camino porque no tienen los recursos económicos y por la distancia.

Existe una formación técnica a través de la institución AGRUCO, es formación continua de técnicos operativos, medios hasta la licenciatura, con enfoque agroecológico y gestión territorial, en la cual participan los jóvenes comunarios.

DIMENSIÓN SOCIOPOLÍTICA CULTURAL Organización sindical y originaria campesinas.

Las comunidades del Ayllu Majasaya Mujlli, se caracteriza por tener tres formas de organización social: estatal, sindical y originaria.

La estructura de las autoridades originarias desde siempre ha existido, la estatal y sindical se han impuesto a partir de la reforma agraria; la autoridad originaria se ajusta a la estructura de la organización sindical y juntamente con el sindicato soluciona problemas productivos o sociales, u otros, sin embargo se advierte claramente que la estructura de las autoridades originarias esta subsumida a la organización sindical.

Roles de autoridades originarios en la organización de la producción agrícola

Los roles y funciones que tienen están vinculados a la organización de la producción, a los acontecimientos rituales y festivos y a velar por todas las comunidades del ayllu, hoy por hoy han perdido paulatinamente su autoridad a lo que era antes cuando existía las tres capillas ancestrales, ahora al igual que las autoridades sindicales y el corregidor, intervienen en la solución de los conflictos familiares, comunales y lo productivo, los roles de los autoridades originarios son:

Funciones del Alcalde comunal: • Soluciona conflictos entre familiares, y otros problemas juntamente con el dirigente • Participa en reuniones a nivel de la comunidad, Subcentral y Central y en otros eventos a nivel

Bolivia • Vela por la organización de su comunidad que esté en orden • Soluciona cuando hay daños en las aynokas con cultivos dañados, juntamente con el Jilacata • Coordina con el Jilakata para el trabajo en las diferentes actividades en la comunidades • Multa a los dueños de los animales que perjudiquen los sembradíos conjuntamente con el

dirigente.

Funciones del Alcalde comunal: • Cuida y protege los sembradíos de la aynokas en las comunidades de los animales • Comunica, informa y organiza, las actividades colectivas y el trabajo comunal en diferentes

actividades como en las construcciones o refacciones de la escuela o caminos u otros. • Vigilar el tiempo en época de desarrollo de los cultivos para prevenir de las heladas y

granizadas haciendo humear en la aynokas

Page 18: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 18

• Debe estar alerta a los desastres para convocar a una reunión extraordinaria y determinar las posibles soluciones con todas las autoridades y la base en general.

La complementariedad entre hombre y la mujer en la producción agroecológica de la semilla de papa

En las comunidades campesinas nada está aislado o separado, existe una dualidad en todos los seres: animales, plantas, cerros, el ejemplo claro como el sol y la luna o el hombre y la mujer, etc. Cuando se une la pareja forma uno solo por toda la vida.

En las comunidades del Ayllu Majasaya Mujlli, existe varios factores que promueven y a la vez limitan la complementariedad de género, factores que se entrelazan entre sí en la vida cotidiana, los más influyentes son el factor cultural, social, político y el factor económico en cierta medida son los siguientes:

a) Aspecto social

En el AMM, en tanto en el núcleo social de la cultura andina se han logrado reproducir las prácticas sociales vinculadas a la reciprocidad manifiesta en todas las esferas de la vida social, la bi partición o pareja estructural y la unidad de chacha-warmi con la comunidad y con el entorno dentro de una relación de complementariedad.

Los comunarios del AMM manifiestan que antes de 1952 de la reforma agraria, la organización social era regido por autoridades originarias (Alcaldes, Jilacatas, Postas y Postillones), que conducía a todo el Ayllu, actualmente su poder se reduce a nivel comunidad y subcentral.

Las autoridades originarias son preelegidos con un año de anticipación para ejercer el cargo comunal, para que la esposa aliste la ropa para el esposo asícomo para ella, como es tradición el Alcalde y Jilacata deben tener poncho, chuspa nueva; el Alcalde una cinta anaranjada y bastón de mando.

El Jilacata cuida los cultivos en las aynokas del daño de los animales, para así asegurar la alimentación de cada familia y para la buena producción, mientras la esposa cocina la alimentación para la familia, atiende a los animales y a los hijos.

Cuando el hombre migra hacia las ciudades, todo el peso del trabajo cotidiano queda en la mujer, ella realiza todo el manejo agrícola, pecuario, artesanía, asiste a las reuniones mensuales y alimenta y cuida a sus hijos.

b) Aspecto cultural

En las comunidades andinas, los espacios sagrados constituyen lugares en los cuales los comunarios desarrollan una serie de rituales, ofrendas y ch´allas, es ahí donde habitan los dioses, achachilas, uywiris, y los apus, para la buena producción agrícola de la papa, esta costumbre es ancestral, se ha practicado de generación en generación, aunque en estos últimos años ha bajado en intensidad por el accionar de las sectas evangelistas.

Los comunarios ante la naturaleza tienen una posición de respeto, agradecimiento y complementariedad a la Pachamama.

Page 19: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 19

Cada año el AMM se empieza con la elección de autoridades, el 1º de enero se cambia las autoridades originarias, Alcaldes y Jilacatas acto que es amenizado porlos respectivos conjuntos musicales, por ejemplo los pilluchicus, festejan con música autóctona thrunis, qhunqhutas y charango. Este acto ritual festivo se practica para que a las autoridades elegidas les vaya muy bien en sus funciones, y sea buen año con mucha producción agropecuaria.

En carnavales los Jilacatas acompañado del Alcalde y su esposasvan visitando chacra por chacra adornando los cultivos (t´iqanchando), ch´allando con música de tarqueada y museñada a las parcelas de cultivo de papa ubicadas en las aynokas con banderas blancas. Los instrumentos que tocan en esta épocaes para atraer lluvia.

c) Aspecto Político

Cada año se elige rotativamente la Central Regional de Mujeres originarias e indígenas Bartolina Sisa del Ayllu Majasaya Mujlli, desde hace 8 años, en uso de legítimas atribuciones que le concede la Nueva Constitución Política del estado Plurinacional, el estatuto orgánico de la Central Regional se encargan de conducir el destino del Ayllu MajasayaMujlli, sin embargo aún es débil esta organización originaria.

La mujer al interior de las comunidades todavía no toma conciencia de la importancia del ejercicio del cargo, por varias razones entre ellas la educación, la mayoría de las mujeres adultas no han asistido a la escuela, tienen baja autoestima, como no saben leer ni escribir tienen miedo a ser criticadas, la inseguridad al momento de expresarse en público, otra causa es la falta de tiempo.

En algunas comunidades del AMM, se da la vinculación de la organización de mujeres al Sindicato y que también se reúnen cada mes. Su principal rol de esta organización es gestionar ante las instituciones públicas y privadas para recibir ayuda en la capacitación y cupos de alimentos que entregan algunas ONGs.

Dentro la familia específicamente la mujer prepara la alimentación, atiende a los hijos, se encarga de cuidar a los animales, al pastoreo, de igual manera participa en la producción agrícola.

En cambio la organización de los varones es muy fuerte a nivel, sindical y ancestral-originario por lo cual la toma decisiones es de los varones, cuales gestionan diferentes trabajos dentro el Ayllu, estas autoridades también inculcan valores comunitarios como la solidaridad y la reciprocidad.

d) Aspecto Económico

El uso de la tierra se basa en el usufructo familiar y comunal expresado en el derecho individual (posición familiar y en el derecho colectivo - aynokas), el derecho uso de la tierra, está determinado por el derecho de posesión el cual se remonta a los antepasados, regido por las normas comunales y respetadas por las familias del Ayllu.

Por otro lado así como tienen derecho al aprovechamiento de la tierra para la reproducción familiar y la producción agropecuaria, pueden contraer a su vez obligaciones y deberes en la comunidad por ejemplo el ejercicio de cargos de autoridad aunque es rotario, esto implica un costo.

Page 20: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 20

La producción del tubérculo de papa depende del acceso a la tierra a las diferentes pisos ecológicos, estrategias de producción y a la adversidad climática, cuando hay excedente de producción se lleva a vender a las ferias puede realizar el hombre como la mujer, pero la que administra el dinero es la mujer.

En el AMM, los hijos mayores, cuando llegan al matrimonio heredan las sayañas o aytas en un intento de frenar a la velocidad del proceso de fraccionamiento, las hijas mujeres no heredan parcelas y son compensadas en parte recibiendo de sus progenitores llamas, ovejas, frazadas, mantas, pero si la mujer se casa con alguien de escasos recursos sus hermanos están moralmente obligados a ceder a su hermana una parte de la producción o un pedazo de terreno se debe priorizarse a ella la ayuda al momento de las prestaciones reciprocas.

El rol de la mujer en la seguridad y soberaníaalimentaria.

En AMM, y en toda Bolivia las mujeres son protagonistas en la lucha contra el hambre porque el rol que tienen las mujeres es de proveer alimentos dentro del hogar esta internalizado como responsable de la familia, porque el amor hacia los seres queridos es esencial en el sano desarrollo de hijos e hijas.

La mujer tiene una mayor capacidad de contrarrestar los efectos en la seguridad alimentaria y nutricional de una familia grande o pequeña, administra muy bien los recursos asignados para la alimentación y distribuye equitativamente las raciones intrafamiliares, para una vida sana y activa de sus hijos en el período antes de la gestación hasta después de la lactancia.

Las mujeres de las comunidades del AMM, elaboran y transforman su propio alimento para garantiza una dieta variada y nutritiva para su familia, probablemente cuando salen a las ferias semanales o anuales el gasto sea mayor que del hombre por la compra de alimentos que no son producidos como azúcar, fideo, arroz, verduras y a las necesidades de los hijos. Por lo tanto, la mujer desempeña una función determinante en la seguridad alimentaria, la diversidad alimentaria así como en la salud de toda la familia, la mujer es capaz de pasar hambre, antes de reducir la alimentación de sus hijos.

La producción agrícola es diversificada para la seguridad y soberanía alimentaria, pero la propiedad de la tierra es un obstáculo para el desarrollo, aunque las mujeres son las cabezas del hogar, no tienen el título de sus parcelas a su nombre, pese a que las leyes ya contemplan ese derecho.

La solidez de las familias campesinas tiene que ver con una buena cohesión social y territorial, que asegure sobre todo la alimentación y el acceso equitativo a los recursos productivos, principalmente agua, suelos agrícolas y áreas de pastoreo.

Cultura alimentaria

La alimentación básicaen las comunidades andinas está en base a la papa, chuño, otros tubérculos (variedades de oca y papalisa) y granos (variedades quinua y cañahua), la verdura, carne se consume muy poco, así como las verdura que solo colocan en la sopa cebolla y zanahoria y un pedacito de grasa para darle sabor.

Page 21: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 21

El tubérculo de la papa es consumido por su valor nutritivo y energético, es un alimento básico y necesario en la dieta de las familias campesinas.

Este cultivo implica las diversas labores que involucra representa una gran importancia económica y social para las familias del AMM.

Page 22: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 22

Aprendizajes

Aprendizajes que se desprenden de la experiencia

Aprendizajes positivos

Cuando se ingresó al AMM para cumplir con este trabajo, se estaba ejecutando los proyectos CHUÑO13 y proyecto a la Producción Agropecuaria Sostenible en la Microcuenca Japo Mujlli, con la institución AGRUCO, dentro de estos proyectos se participó para involucrarnos en diferentes actividades:

Se formaron algunos comunarios como promotores o facilitadores locales en cuanto el mejoramiento del manejo agrícola agroecológico del cultivo de papa, para la replicación de conocimientos que permitan lograr la producción agrícola sostenible en cada comunidad del AMM.

Se apoyó técnicamente en el mejoramiento del proceso productivo del cultivo de la papa a través de la implementación de prácticas agroecológicas y la dotación de insumos (semilla de papa, semillas verduras y herramientas), para el manejo sostenible de los recursos productivos, para la seguridad y soberanía alimentaria.

Para los procesos de innovación tecnológica con enfoque agroecológico se apoyó en la elaboración de abonos bocashi, biofoliar, sulfocálcico y preparado de yerbas naturales del lugar para el mejoramiento e incremento de producción agrícola en cuanto a calidad y cantidad del cultivo de la papa.

Se realizó el mejoramiento del establecimiento de infraestructuras productivas, adecuadas paras el almacenamiento de semilla de papa, chuño y granosen condiciones locales

Posteriormente se apoyó técnicamente en los procesos de monitoreo y evaluación del proyecto en cuanto la utilidad de las pirhuas (almacenado chuño, papa y granos) y silos (verdeo de semilla de papa).

En el AMM se identificaron un total de 214 pirhuas, de las cuales 80 fueron, construidas con el proyecto PASA y 134 pirhuas con el proyecto Chuño. Las pirhuas fueron construidas para el mejoramiento del almacenado de los productos agrícolas. Esta fue una experiencia y aprendizaje interesante por cuanto nos permitió trabajar de manera estrecha a los indígenas aymaras de este sector.

También se apoyó en laconstrucción de silos de verdeo de papa (uno por comunidad) para el acopio de semilla de papa en las 16 comunidades, de igual forma se apoyó en la construcciónde 81 silos grupales y familiares, la mayoría de las familias quieren tener el silo para el verdeo de

13Se participo en el proyecto chuño, transferencia y adopción de tecnologías poscosecha papa – chuño en las zonas altiplánica de Tapacarí, financiada por la Orden de Malta (SovereignMilitaryHospitaller Orden of Malta-Canadian Association), y CIDA, con la responsabilidad, y ejecución de AGRUCO, (Agroecología Universidad Cochabamba).

Page 23: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 23

semilla de papa, se colocaron en distintos tiempos, otros desde la selección, cosecha, o 1 o 2 mes antes de la siembra.

Acompañando estos proyectos de alguna manera se contribuyó a mejorar los rendimientos de productos agrícolas en especial el cultivo de la papa y la disminución de plagas y enfermedades que se presentan en cada ciclo agrícola. Por otro lado se contribuyótambién en la reducción de la erosión genética de variedades nativas de papa, y se enfatizó en la recuperación y recreación de saberes conocimientos y tecnologías agroecológicasapropiadas al medio ecológico local.

También en este proceso se apoyó al mejoramiento en la producción en el refrescamiento de la semilla de papa, mediante, brotes, selección positiva, intercambio mediante ferias, etc., en la conversión de la producción agroecológica.

Tomando en cuenta las motivaciones hacia un mejoramiento de calidad de vida de las familias, el manejo y organización de la agricultura; se ha identificado algunos impactos de cómo se debería ayudar a los comunarios como investigador a entender los nexos de efectos y sensibilizar el conocimiento para elaborar estrategias hacia una gestión de tierras sostenible previendo sus implicaciones de conocimientos ancestrales.

Finalmente se debe señalar que un aprendizaje importante fue el hecho de apoyar en elevar la autoestima de los indígenas de este sector mediante charlas informales, visitas domiciliarias y otras actividades que favorecieron a que los comunarios aprendan a valorar su cultura, sus saberes, experiencias y prácticas cotidianas y que no siempre todo lo que viene de afuera es bueno.

Aprendizajes negativos

En la ejecución de los proyectos de desarrollo acompañados durante ese tiempo se ha observado el desinterés de algunos comunarios en asistir a los talleres de capacitación sobre el manejo agrícola agroecológico del cultivo de papa, para la replicación de conocimientos que permitiría lograr mejorar la producción agrícola sostenible de los cultivos andinos en cada comunidad del AMM.

En la elaboración de los abonos bocashi, biofoliar, sulfocálcico y preparado de yerbas naturales del lugar para el mejoramiento e incremento de producción agrícola en cuanto la calidad y cantidad del tubérculo de papa, no participaron todos los comunarios.

No todas las familias tienen el interés de aprender en la elaboración de preparados bioinsecticidas naturales, ni en la aplicación de estos productos en las parcelas de los cultivos porque hay que aplicar antes de que entre la enfermedad y también se debe aplicar varias veces en el momento oportuno, los comunarios quieren resultados inmediatos.

Algunas familias perdieron el acceso estratégico a los diferentes pisos ecológicos del ayllu, lo que significa tanto una pérdida de agrobiodiversidad manejada por familia, como también una disminución de la variedad de productos disponibles para las familias.

Dentro del AMM, la productividad agrícola es baja debido a la escasez de recursos económicos para implementar nuevas estrategias tecnológicas de producción agrícola y pecuaria, por otro lado influye las adversidades climáticas. Aunque está claro que en comunidades aymaras de este tipo no es tan necesario la introducción de tecnologías mejoradas, mejorando un poco las tecnologías

Page 24: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 24

ancestrales se puede avanzar hacia una agricultura sustentable y sana.

Plan de Acción y retos

Apoyar en la producción agropecuaria para que tengan seguridad y soberanía alimentaria las familias, para esto es necesario revalorizar tecnologías ancestrales se debe tomar en cuenta dentro del régimen productivo-alimentario; ya que la producciónagrícoladepende de las lluvias, así como está la situación con estos cambios climáticos en el país, hay que buscar estrategias y el rescate de tecnologíasancestrales.

Promover el diálogo de saberes e intercambio de experiencias entre actores locales, e instituciones, con ello fortalecer las organizaciones, considerando los saberes y tecnologías locales en las comunidades existentes,revalorizar saberes ancestrales y estrategias de manejo en cuanto a la semilla de papa porque es parte de las familias (lo consideran como la vida misma)dialogar con la madre tierra (Pachamama) en base a usos y costumbres de las familias y también en base a la Ley marco de la madre tierra.

Fortalecer las relaciones de reciprocidad y redistribución entre las familias campesinas, donde predomina la ayuda colectiva y la unión de la comunidad en los ámbitos de vida social, material y espiritual para el buen vivir de las familias campesinas de este sector.

Promover cambios en la motivación y la autoestima de las organizaciones de las mujeres campesinas en las diferentes comunidades de AMM.

Apoyar a diversificar la preparación y el consumo de alimentos en base a productos andinos: papa, quinua, cañahua, oca, papalisa, carnes, huevos en el espíritu de fortalecer los sistemas agroalimentarios campesinos que aporten a la seguridad y soberanía alimentaria de todos.

Conclusiones hacia la Soberanía alimentaria

Conclusión general

Elmanejo agroecológico sostenible de las semillas nativas de papa, para la seguridad y soberanía alimentaria en el ayllu Majasaya Mujlli, depende del manejo y acceso de la tierra de un sistema de aynokas comunales o parcelares que permite mantener los principios comunitarios de manejo del territorio, y las atribuciones de las autoridades originarias respecto de la organización de la producción principalmente de los Jilacatas que se encargan de cuidar las parcelas del cultivo de papa.

La gestión tradicional del territorio en el AMA, tiene su propia lógica andina y está fuertemente ligada e insertada a la organización socio-territorial y el sistema administrativo-político ancestral del ayllu.

Las comunidades andinas son dependientes de la ocurrencia de los fenómenos climáticos y de otros factores que lo hacen inconveniente sembrar en parcelas ubicadas a 4000 m.s.n.m. La

Page 25: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 25

agricultura campesina andina en tal sentido ha sido históricamente del riesgo e incertidumbre, sin embargo los campesinos e indígenas han sabido a través del tiempo sobre llevar la situación y gestionar y reducir los riesgos climáticos por medio de prácticas y estrategias agroecológicas, para ello la aynoka ha sido el espacio territorial que ha permitido gestionar los riesgos climáticos y sociales.

Conclusiones específicas

Dimensión técnico, ecológico – productivo de la Agroecología

La extensión territorial y el acceso a la diversidad microclimática han provocado cambios en la organización de la producción familiar de las aynokas y parcelas familiares, interviniendo e interrelacionandopara la buena producción de semilla de papa, pero la buena producción depende de la disponibilidad de parcelas de cultivo, mano de obra, insumos, herramientas, conocimientos, tecnología y la previsión de las condiciones climatológicas; además del tipo de organización socio-territorial.

La producción agroecológica, se practica de forma autosuficiente, natural, sana y nutritiva, de bajo costo, existe capacidad para proveerse con insumos locales, la producción agroecológica se armoniza con la madre tierra, reduciendo los insumos externos a aquellos insumos imprescindibles como fertilizantes químicos. La producción de tubérculos de papa esa secano, tiene alto riesgo por la presencia de los fenómenos climáticosadversos (heladas, granizadas y sequías).

Elmanejo agroecológico sostenible de semillas nativas de papa a partir de criterios locales y mediante estrategias de diversificación de especies, variedades de papa y abastecimiento de los mismos contribuye a la seguridad y soberanía alimentaria y por ende dinamiza las relaciones sociales de las familias del AMM. Por otro lado las semillas nativas contribuyen en el conocimiento de otras formas de ver la semilla, no solamente como un elemento material genético para la producción sino como una fuente con significados sociales, culturales económicos, ecológicos y simbólicos.

Existen aspectos positivos y negativos sobre el manejo agroecológico sostenible de semillas nativas de papa en las comunidades campesinas, los dos sistemas de manejo que conforma el espacio del ayllu (en aynokas y parcelas), presenta características propias y singulares de microclima, microfauna y microflora que influyen en la aclimatación y normal desarrollo de los cultivos, pero gravemente afecta las condiciones climatológicas del contexto.

Las características del comportamiento físico climático de pasadas y futuras gestiones agrícolas se ven reflejadas en la producción de las diferentes especies agrícolas y por ende en la calidad y el volumen total cosechado de productos agrícolas para consumo y semillas por consiguiente estas características también determinan la frecuencia de acceso a las diferentes estrategias de abastecimiento de semilla.

El manejo de la semilla de papa garantiza las estrategias de abastecimiento a las familias, estas están referidas a las formas y modalidades que las familias que practican para el aprovisionamiento de las semillas las cuales son la conservación in-situ, herencia, regalo, k´ipas, intercambio reciproco, siembra en compañía apoyo de instituciones, etc.

Lo más importante de la semilla es que garantiza la reproducción del proceso productivo, social y

Page 26: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 26

económico de las familias, la práctica de la conservación in-situ de la semilla de papa contribuye también en este proceso.

Por otra parte las semillas de papa al reproducir continuamente ciclos de producción agrícola contribuye a la seguridad y a la soberanía alimentaria de las comunidades campesinas andinas, a la diversificación y equilibrio de la dieta alimentaria de las familias en el Ayllu; el ciclo de producción se basa en la producción de sus recursos agropecuarios los cuales permiten ser soberanos para decidir que consumir, como y cuanto consumir, por otro lado los alimentos que no son producidos en el Ayllu se obtienen mediante el trueque.

Dimensión socioeconómica de la Agroecología

En la actualidad los modelos socioeconómicos están manejándoseinfluenciados por la individualización del manejo de sus tierras que ha comenzado antes del proceso del saneamiento de las tierras el año 2002. Esta situación no solamente refleja el deseo de cambiar la agricultura hacia la modernización,sino que afecta a la seguridad alimentaria, pero también significa un cambio en la autodefinición del comunario como parte de la sociedad. Las implicaciones del cambio en el manejo de tierras no solamente están afectando a la agricultura sino también a las relaciones sociales y en su nivel económico general como individual de los habitantes del ayllu.

En las comunidades campesinas, han desarrollado sistemas de manejo de tierras permitiendo su sobrevivencia en el tiempo, asegurando la productividad de su agricultura a largo plazo, a partir de los últimos siglos las influencias de las instituciones ha generado conocimientosy tecnología nuevas no siempre buenas mediante algunos proyectos. Muchos proyectos de desarrollo han realizado mejoras en la producción de la papa mediante refrescamiento de la semilla o introduciendo semillas comerciales mejoradas en desmedro de las variedades nativas que se han ido erosionando. Actualmentelas comunidades rurales producen con una visión de llevar hacia los mercados los excedentes de la producción lo cual influye en la seguridad ysoberanía a alimentarias.

Las ventajas del sistema de aynokas para la producción de semilla de papa son evidentes desde el punto de vista económico-productivo como socio-cultural, agronómico y ambiental, por lo que para las comunidades del AMM, los sistemas de aynokas comunales comparativamente es mucho más sostenible que los terrenos parcelados.

Las familias campesinas rigen su vida cotidiana en base a dos sistemas económicos: la convencional regida por el mercado y por la economía comunitaria regida por la lógica campesina donde prevalece el truque, el ayni, la minka, la humaraqas como prácticas sociales de reciprocidad y redistribución sin la necesidad de circulante. Esta lógicadialógica ayuda a recrear la vida y su reproducción,a pesar de las deficiencias en que se desenvuelven, implican el uso de recursos y conocimientos propios, así como el ejercicio de prácticas arraigadas que conforman la cultura campesina, que se plasman en la seguridad alimentaria con soberanía.

Dimensión Sociopolítica – cultural de la Agroecología

En las comunidades andinas la complementariedad se da en la construcción social, no solo se refiere al género sino se refiere a dos polos opuestos como es el hombre y la mujer que a la vez se complementan en la convivencia diaria, todo está relacionado en dos (par-yanantin) desde las

Page 27: Plantilla OSALA Machaca Papas Nativas ayllu Majasaya Mujlli€¦ · Descripción de la Experiencia 1. Nombre de la experiencia Manejo agroecológico sostenible de semillas nativas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 27

plantas, los animales, las piedras es convivir y encontrar el punto donde se complementan y equilibran cada individuo se complementa con la comunidad.

En cuanto a la toma de decisiones en la familia, en procesos productivos y los cargos de la comunidad, es el hombre, quien toma las decisiones en coordinación con la mujer, entonces se debe entender esta lógica del manejo de la comunidad y la toma de decisiones como complementaria y recíproca entre el hombre y la mujer (chacha-warmi) en el mundo andino no funcionan las cosas impares o sueltas, todo está basado en la relación de dualidad y complementariedad.

Las autoridades tradicionales y sindicales tiene el poder de decidir el rumbo de la comunidad de manera concertada a las bases sociales, la asamblea comunal es el espacio de concertación y toma de decisiones, las autoridades comunales son los facilitadores no solo de procesos productivos sino también de procesos sociales y políticos, la toma de decisiones es un espacio político que le da rumbos acertados a la comunidad y ayllu.

La madre de familia es dadora y protectora de la familia, es la encargada de velar por los hijos, de la alimentación y la producción, la mujer es un ser sagrado, de la vida porque está en permanente contacto con la Pachamama, de ahí que solo ella es la que conoce el manejo de las semillas, en la mayoría de los casos realiza la mujer, especialmente en el cultivo de papa, con la finalidad de resguardar y asegurar la biodiversidad cultivable, como estrategia de seguridad con soberanía alimentaria.

En cuantoal tema de las semillas es fundamental y básico para el futuro de la seguridad alimentaria y soberanía alimentaria, ya que constituye un componente fundamental de la cultura, de los sistemas productivos y de la soberanía de los pueblos, se debe apoyar el mantenimiento, la reproducción y la recuperación de los cultivos y las variedades locales de las semillas, así como los saberes tradicionales asociados a ello.

En las comunidades campesinas originarias, la producción de sus cultivos está destinada a su autoabastecimiento y la gestión del territorio es fundamental para entender la agricultura practicada, el estado ecológico, la organización social y las relaciones entre los actores sociales de una comunidad y otra.