ensayo no.3

2
LA PROXIMA GRAN CAIDA DE LA ECONOMIA MUNDIAL Nathali Gómez Benavidez Cód.: 20091032017 Universidad Distrital F.J.C - FAMARENA Proyecto Curricular de Ing. Topográfica Abril 10 de 2012 CRISIS MUNDIAL Mucho se dice de la crisis económica que afronta Estados Unidos a inmuebles pero la mayoría de nosotros creemos que en nada nos afecta y por e gran parte de las veces cuando ocurre una crisis en un país ajen indiferentes a la situación; la realidad apunta a que si en deter mundo se entra en crisis afecta a más que a él mismo; en el caso puntual de Estados Unidos debe tenerse en cuenta que el mercado inmobiliario no sólo incumbe a ellos sino a los países de los que importaron la madera y otras ma primas para construir; ningún país en el mundo depende de sí mismo y siempre crisis de uno será problemas para otros más. En términos generales puede decirse que los problemas económicos ac tienen un nombre crédito , las personas al hacer uso de él en exceso no generando ganancias reales a las empresas, por lo tanto pierden los proveedo distribuidores y el mercado en general. Es necesario por lo tanto tomar medi preventivas antes de afrontar consecuencias irreparables, no sólo en el merc no en generar políticas sanas que no acrecienten el hueco fiscal del gobiern afecten por lo tanto a los ciudadanos, es entonces el momento ade implementar nuevas tecnologías adaptándose a ideas eficientes para el mercad las necesidades. Burbujas Las burbujas económicas es aquel fenómeno que se produce en gran parte por l especulación, en donde el precio de un producto o bien tiene una subida prolongada. Algunas burbujas económicas destacables aparte de la bur precios en EE.UU, o la caída de la bolsa japonesa, la burbuja pu usualmente es difícil encontrar una causa a estas ya que es compleja el amb en el cual surgen, pueden ser diversas las razones, el punto relevante es qu ser un hecho basado en especulación provoca acciones erróneas por parte de l consumidores, en toda burbuja se cree que hay una realidad diferen pasa realmente. Vehículos de inversión especial Estas organizaciones son empresas que estén fuera de los balances, ante el colapso de los diferenciales entre tasa de interés y polí funcionan con la deuda a corto plazo o emisión de papel; con el personas inviertan, compren, adquieran “beneficios crediticios”, etc.

Upload: nathali-gomez-benavidez

Post on 22-Jul-2015

419 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA PROXIMA GRAN CAIDA DE LA ECONOMIA MUNDIALNathali Gmez Benavidez Cd.: 20091032017 Universidad Distrital F.J.C - FAMARENA Proyecto Curricular de Ing. Topogrfica Abril 10 de 2012 CRISIS MUNDIAL Mucho se dice de la crisis econmica que afronta Estados Unidos a raz de los inmuebles pero la mayora de nosotros creemos que en nada nos afecta y por ello gran parte de las veces cuando ocurre una crisis en un pas ajeno somos indiferentes a la situacin; la realidad apunta a que si en determinado lugar del mundo se entra en crisis afecta a ms que a l mismo; en el caso puntual de Estados Unidos debe tenerse en cuenta que el mercado inmobiliario no slo incumbe a ellos sino a los pases de los que importaron la madera y otras materias primas para construir; ningn pas en el mundo depende de s mismo y siempre la crisis de uno ser problemas para otros ms. En trminos generales puede decirse que los problemas econmicos actuales tienen un nombre crdito, las personas al hacer uso de l en exceso no estn generando ganancias reales a las empresas, por lo tanto pierden los proveedores, distribuidores y el mercado en general. Es necesario por lo tanto tomar medidas preventivas antes de afrontar consecuencias irreparables, no slo en el mercado si no en generar polticas sanas que no acrecienten el hueco fiscal del gobierno y afecten por lo tanto a los ciudadanos, es entonces el momento adecuado para implementar nuevas tecnologas adaptndose a ideas eficientes para el mercado y las necesidades. Burbujas Las burbujas econmicas es aquel fenmeno que se produce en gran parte por la especulacin, en donde el precio de un producto o bien tiene una subida prolongada. Algunas burbujas econmicas destacables aparte de la burbuja de precios en EE.UU, o la cada de la bolsa japonesa, la burbuja punto com; usualmente es difcil encontrar una causa a estas ya que es compleja el ambiente en el cual surgen, pueden ser diversas las razones, el punto relevante es que al ser un hecho basado en especulacin provoca acciones errneas por parte de los consumidores, en toda burbuja se cree que hay una realidad diferente a lo que pasa realmente. Vehculos de inversin especial Estas organizaciones son empresas que estn fuera de los balances, surgieron ante el colapso de los diferenciales entre tasa de inters y poltica monetaria; funcionan con la deuda a corto plazo o emisin de papel; con el fin de que las personas inviertan, compren, adquieran beneficios crediticios, etc.

Estas organizaciones tiene el fin de evadir obligaciones fiscales, y controlar un mercado local con su capital de forma ilimitada, siendo muy rentables; pero esta estrategia no funciono porque al financiarse con medios de duracin a corto plazo pero al invertir en instrumentos de largo plazo, estas estructuras cayeron, y a pesar de que el gobierno intentar salvarlas, la mayora de estas organizaciones hicieron grandes inversiones en su salvacin, algunos bancos registraron prdidas en este proceso y a pesar de que hayan generado rentabilidad en cierto momento, estas terminaron perjudicndose. En el caso de la burbuja inmobiliaria hay muchos factores a analizar; desde sus orgenes con tasas de inters atractivas pero cambiantes a largo plazo, hasta la falsificacin de la informacin por parte de los acreedores. Cuando esta revent hubo perdedores por ambas partes, a pesar de que el Banco central ayudar a atenuar esta situacin con la inflacin y aumento de tasas de inters la burbuja revent, legando a afectar no slo a Estados Unidos sino a pases que exportan todo tipo de productos hacia este. El proceso de control de la inflacin y subida de las tasas de inters se hace necesario para controlar el consumo y endeudamiento; ya que merma su actividad en el mercado, pero cuando quiere reactivarse la economa los Bancos a cargo bajan de precio las tasas de inters y la inflacin respectivamente. Pero muchas de las entidades financieras incurrieron en un error grave al creer que sus modelos financieros y de mitigacin serian eficientes ante la crisis, basndose principalmente en datos histricos. Dichos modelos presentaban dos grandes fallas, la primera que pasara lo extremadamente improbable y la segunda que los modelos se haban hecho en base a informacin errada, e incluso los funcionarios de esas entidades caan en corrupcin con tal de obtener comisiones, ya que no les afectaba, muchas irregularidades se presentaron y estos modelos fallaron. CONCLUSION En una economa como la actual en donde los problemas financieros de un pas ataen a otros ms, es necesario tomar medidas preventivas de fondo y radicalmente nuevas y eficientes, en donde los procesos estn libres de especulacin y corrupcin, de lo contrario se seguirn afrontando crisis como la inmobiliaria en Estados Unidos, generando perdidas a nivel mundial y recesin en los mercados por el incremento a la inflacin y tasas de inters; el Gobierno tambin debe generar polticas sanas y coherentes con las necesidades y recursos disponibles del pas correspondiente, de forma respectiva los consumidores deben ser concientes y responsables de sus acciones y pensar en las consecuencias de sus actos econmicos desmesurados. BIBLIOGRAFIA

Libro: La prxima gran cada de la economa mundial- Jorge Suarez Vlez