ensayo muebles modulares franchesca perez terrero 12 0678

5
UNIVERSIDAD IBEROAMERICA UNIBE ESCUELA DE DISEÑO DE INTERIORES FACULTAD DE ARTE ENSAYO: MUEBLES MODULARES FRANCHESCA PEREZ TERRERO 12-0678 DISEÑO Y ESTRUCTURA DEL MUEBLE I ARQ. MAGALY CABA SEC.01

Upload: 14161992

Post on 11-Aug-2015

65 views

Category:

Design


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo muebles modulares  franchesca perez terrero 12 0678

UNIVERSIDAD IBEROAMERICAUNIBE

ESCUELA DE DISEÑO DE INTERIORES

FACULTAD DE ARTE

ENSAYO: MUEBLES MODULARES

FRANCHESCA PEREZ TERRERO

12-0678

DISEÑO Y ESTRUCTURA DEL MUEBLE I

ARQ. MAGALY CABA

SEC.01

19 DE NOVIEMBRE 2014

SANTO DOMINGO R.D.

Page 2: Ensayo muebles modulares  franchesca perez terrero 12 0678

Tema: Muebles Modulares

Charlista: Mercedes Pichardo

Una reseña de la historia antes de que se comenzaran a industrializar los

muebles modulares. A finales de los 1830 comienza la industria textil, más

tarde Frederick Winslow Taylor integra la organización científica del trabajo,

Henry Ford este fue uno de los que implemento el sistema de fabricación en

serie, después los diseñadores de mobiliarios modulares Robert Propst y

Herman Miller en el 1946 fabrico muebles para la casa.

Que es un sistema modular?

Diseño que se basa en la modulación reticular de espacios que permitan

optimizar el tiempo de construcción y debido a que son transportables,

desarmables y reorganizables permiten impulsar múltiples funcionalidades y

su reutilización al generar un nuevo uso diferente al que fueron fabricados.

Un sistema modular se Caracteriza por lo siguiente:

Partición funcional en discretas módulos escalables y reutilizables que

consiste en aislados, autónomos elementos funcionales.

Uso riguroso de interfaces modulares bien definidas, incluyendo

descripciones orientado a objetos de la función del módulo.

Facilidad de cambio lograr transparencia tecnología y, a la medida de lo

posible, hacer uso de estándares industriales para interfaces clave.

Tipos de Sistemas Modulares:

Sistema mobiliario modular 1968.

Zócalos electrificados.

Panel de Cristal.

Page 3: Ensayo muebles modulares  franchesca perez terrero 12 0678

Almacenamiento.

Características:

Paneles de tela, laminado, vidrio.

Conector de esquina.

Conectores.

Gabinetes aéreos.

Sistema Liviano y de Montaje en Seco: No requiere para su

instalación, grúas ni maquinaria pesada de ningún tipo y su montaje se

puede realizar en pocas horas aún en zonas desfavorables y con

factores climáticos adversos.

Auto portante: Siendo esta su principal característica reduce costos y

tiempos de instalación al no necesitar cimientos, encadenados, vigas,

u otro tipo de estructura. Permitiendo además, adecuar el espacio

interior a los más diversos usos.  

Modular: Modulado en paneles. Su crecimiento lineal permite adaptar

un módulo de acuerdo a los requerimientos más variados. Esta

modulación permite intercambiar los paneles Muro, Ventana, Puerta

entre sí, como así mismo; Ampliar o reducir las dimensiones de la

Modulación Interior de acuerdo a diferentes de necesidad individual.

Durabilidad: Su extraordinaria aptitud técnica y rapidez de

fabricación y armado lo definen como único en su tipo. Sus

propiedades técnicas lo convierten en un sistema valido para zonas

tropicales o de intenso frío.

UN MODULO BÁSICO DE 36 M2 CONSTA DE:

16 Paneles muro y aberturas.

4 Paneles Techo

2 Paneles Tímpano

Los componentes básicos del sistema son:

PANELES INTERIORES: Panel, divisorio, Cocina, Baño.

Page 4: Ensayo muebles modulares  franchesca perez terrero 12 0678

Panel Muro: Dos caras ciegas en P.R.F.V. con núcleo de poliuretano

expandido, con dos nervaduras laterales de unión entre paneles.

Panel Puerta: Aloja el marco moldeado en el mismo material y la

correspondiente puerta.

Panel Techo: Dos láminas de P.R.F.V. con nervios interiores que forman la

estructura resistente. También posee núcleo de Poliuretano expandido.

Panel Ventana: Las mismas características del Panel Muro, tiene

incorporada la carpintería como ventilación e iluminación.

Panel Tímpano: Cumple la función de cerramiento lateral entre Panel Muro

y Panel Techo.

Paneles Interiores

Panel Sanitario: Aloja todas las cañerías de agua, desagües e instalación

eléctrica. Ubicado como divisorio de baño y cocina.

Baño: Tiene incorporados el lavamanos moldeado, botiquín y mochila de

inodoro en un solo mueble que alberga todas las cañerías de agua y

desagües; y el de 2,30 m, aloja la bañera moldeada en el mismo panel.

Cocina: La mesada, el mueble bajo mesada y las alacenas moldeadas en

una pieza conforman este panel.

La ergonomía:

Es importante tomar en cuenta la ergonomía porque nos puede evitar

cometer errores que luego puedan causar accidentes, por eso se debe tomar

en cuenta:

Posición de la pantalla del computador = Visión.

Altura del tope de trabajo.

Altura de la silla.

Ajustes de altura de los brazos.

Posición de los accesorios.

Altura del respaldo.