ensayo gerencia

6
DESARROLLO DE UN PLAN DE GESTION DE SOSTENIBILIDAD TENIENDO EN CUENTA LOS COMPONENTES LEGISLATIVO Y EDUCATICOS ENSAYO 2015 ANDREA MARCELA PORRAS LOBOS X INGENIERIA AMBIENTAL

Upload: anie-porras

Post on 20-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Gerencia

DESARROLLO DE UN PLAN DE GESTION DE SOSTENIBILIDAD TENIENDO EN CUENTA LOS COMPONENTES LEGISLATIVO Y EDUCATICOS

ENSAYO

2015ANDREA MARCELA PORRAS LOBOS

X INGENIERIA AMBIENTAL

Page 2: Ensayo Gerencia

ENSAYO DESARROLLO DE UN PLAN DE GESTION DE SOSTENIBILIDAD TENIENDO EN CUENTA LOS COMPONENTES LEGISLATIVO Y EDUCATICOS

Al momento de hablar de un Sistema de Gestión Sostenible (SGS) se debe tener

en cuenta que es un sistema de gestión que cumple con los principios del

desarrollo sostenible, La cual es una forma de desarrollo que permite suplir la

demanda y los requerimientos actuales, sin que esto implique que generaciones

futuras corran el peligro de no poder satisfacer su propia necesidades. En este

contexto, la gestión sostenible implica el comportamiento consciente y firme de

una determinada organización con el fin de obtener, en la medida de lo posible, a

medio y largo plazo, un balance general positivo de sus acciones en los sectores

económicos, ambiental y social, tanto desde la perspectiva microeconómica, como

del conjunto de la sociedad. Este SGS está dirigido a la mejora del desempeño

ambiental, social y económico de las organizaciones, esto es a la mejora de su

desempeño en sostenibilidad. De esta forma, las empresas y otras organizaciones

que integran la gestión sostenible en su actividad pueden ser agentes activos en la

construcción del desarrollo sostenible de la sociedad.

Entre las principales características de un sistema de gestión sostenible podemos

destacar: Proceso de mejora continua El cual se evalúa por medio de un modelo

del sistema de gestión sostenible que se ha implementado de gestión “Planificar-

Hacer-Verificar-Actuar” (ciclo PHVA) y es un proceso de mejora continua.

Compromiso y liderazgo de la dirección. El ciclo PHVA es un proceso constante e

iterativo que permite que una organización desarrolle e implemente su Política de

Sostenibilidad con base en el liderazgo y el compromiso de la alta dirección con el

sistema de gestión sostenible. Poner en marcha un SGS es un esfuerzo conjunto

Page 3: Ensayo Gerencia

de la organización que debe integrarse en la forma de trabajar de la misma, por lo

que necesita apoyo al máximo nivel.

La Participación y comunicación. Todo el proceso de puesta en marcha del

sistema de gestión sostenible debe realizarse de forma participativa y

favoreciendo la comunicación con las partes interesadas. Mientras que la

Transparencia y divulgación pública garantiza mediante la publicación del informe

de sostenibilidad. Cumplimiento de la legislación vigente. Se debe asegurar el

cumplimiento de la legislación vigente en los ámbitos de sostenibilidad e ir más

allá con la adopción de compromisos voluntarios.

Un Plan de Gestión Sostenible integra las iniciativas de innovación y mejora

continua de una compañía para conseguir resultados sostenibles en tres ámbitos:

ambiental, social y de gobierno. Este plan es uno de los tres elementos clave del

Modelo de Gestión Sostenible en el que además se establecen las

responsabilidades en materia de sostenibilidad y se definen las metodologías de

evaluación para la identificación de las líneas de acción

Integrar la sostenibilidad en las distintas actividades de una empresa, es

imprescindible para el futuro, el cual se debe ver reflejado en la actualización

continua de un Plan Estratégico. En el Plan de Gestión Sostenible se debe recoger

los avances de un modelo teniendo en cuenta tres aspectos importantes como lo

son: ambiental, social y de gobierno o legislativo.

En el ámbito ambiental se debe tener como principal objetivo la disminución de

los impactos ocasionados al ambiente en consecuencia delas actividades

realizadas, un ejemplo de esto es la mejora de la eficiencia energética y reducción

de las emisiones de CO 2 a la atmosfera. Para así conseguir la certificación de la

huella de carbono según ISO 14064, así como las iniciativas desarrolladas en los

últimos años, las cuales han contribuido a limitar el impacto ambiental de las

actividades. La ampliación del certificado del sistema de gestión ambiental a todos

Page 4: Ensayo Gerencia

los procesos clave de la compañía y su inclusión como criterio de homologación

para los proveedores críticos, refuerza aún más el compromiso con el ambiente.

En el ámbito social el objetivo principal es generar resultados positivos y

duraderos en la sociedad y contribuir al desarrollo socio-económico de las

comunidades locales, donde la empresa está presente. Para ello se debe aprobar

nuestra Estrategia de Acción Social y el Plan de Recursos con el fin de dotar a la

compañía de los recursos y políticas necesarias para apoyar la implantación de

una estrategia.

En el ámbito de gobierno se debe llevar a cabo una revisión de los modelo de

ética y cumplimiento, con la aprobación por parte de un Consejo de Administración

del Código Ético. En él cual se evidencie el compromiso. El respeto por los

Derechos Humanos, la responsabilidad fiscal, y el rechazo al fraude, la corrupción

y el soborno, son algunos de los principios que se debe tener en cuenta, sin

descuidar los compromisos sociales y ambientales.

Es de gran importancia para una organización desarrollar un plan de gestión

sostenible ya que respalda que la empresa está surgiendo a favor de lo ambiental,

lo social sin descuidar lo legal, además que es vital el que todos los empleados

estén completamente informados sobre las actividades que se están realizando a

favor de esto y crecer en conjunto con la organización.

ANDREA MARCELA PORRAS LOBOS

X INGENIERIA AMBIENTAL

2015