ensayo evelyn penal

5

Click here to load reader

Upload: evealvarez12

Post on 15-Apr-2017

117 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo evelyn penal

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DECANATO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

ENSAYO

INTEGRANTE:

Evelyn Álvarez

C.I: 11.425.355

SAIA-A

Page 2: Ensayo evelyn penal

Ensayo

El sistema legal Venezolano, desde su máxima norma como lo es la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela garantiza y protege la

libertad siendo este uno de los bienes jurídicos de mayor importancia existentes, por

tanto debe garantizarle a los ciudadanos la tutela efectiva del mismo.

Los delitos contra la libertad son aquellos delitos que de un modo u otro

afectan a la capacidad de una persona en cuanto a sus actuaciones y obras

modificando sus deseos y sus obras podría decirse que estos delitos afectan la

voluntad y consentimiento de las personas llevándolos a tener actuaciones que no

desean y no quieren realizar, viéndose obligadas a ir contra su propia voluntad, estos

delitos se encuentran clasificados de la siguiente manera: delitos contra la libertad de

culto, delitos contra las libertades políticas, delitos contra la libertad individual

Delitos contra la libertad de culto, la protección del estado abarca su alcance

incluso a proteger lo que son las creencias, religión y culto de cada persona, el estado

Venezolano se constituye en una libertad de religión y culto y garantiza la misma,

según lo prevee el artículo 59 de la Constitución de la República Bolivariana,

estipulando textualmente: “El Estado garantizará la libertad de religión y de culto.

Toda persona tiene derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus

creencias en privado o en público, mediante la enseñanza u otras prácticas, siempre

que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres y al orden público. Se

garantiza, así mismo, la independencia y la autonomía de las iglesias y confesiones

religiosas, sin más limitaciones que las derivadas de esta Constitución y la ley. El

padre y la madre tienen derecho a que sus hijos o hijas reciban la educación

religiosa que esté de acuerdo con sus convicciones. Nadie podrá invocar creencias

o disciplinas religiosas para eludir el cumplimiento de la ley ni para impedir a otro

u otra el ejercicio de sus derechos”

Page 3: Ensayo evelyn penal

Atendiendo a este precepto, el estado garantiza la protección de las practicas

de creencias o cultos independientemente de que estas sean en público o privado, de

la misma forma acota que los padres tienen el derecho de inculcar y educar

religiosamente a sus hijos tal como este en sus convicciones hacerlo, en el final

explica que nadie podrá impedir a otro u otra el ejercicio de sus derechos, en este

caso, los derechos religiosos.

Siguiendo este orden ideas el código penal en sus artículos 167 al 172, regula

todo lo referente a lo que son los delitos contra la libertad de culto. La libertad de

culto puede ser ofendida no solo cuando se celebra funciones o ceremonias religiosas,

sino también cuando se viola el derecho que tiene cada uno de ser respetado en las

propias ideas y en las propias opiniones, de cualquier género que sean, muy

especialmente cuando se refieren a la religión profesada por la persona, a la cual ha

consagrado el culto de su corazón.

A lo largo de estos artículos se habla de hostilidad, vilipendio contra el culto o

religión; así como desprecio, que lleve el mismo a causar incluso daños en

monumentos o lugares que son destinados a las prácticas de estos.

Ahora bien los delitos contra las libertades políticas estos delitos van dirigidos

se encuentra regulado por el artículo 166 del código penal el cual estipula que:

Cualquiera que, por medio de violencias, amenazas o tumultos, impida o paralice,

total o parcialmente, el ejercicio de cualquiera de los derechos políticos, siempre que

el hecho no esté previsto por una disposición especial de la ley, será castigado con

arresto en fortaleza o cárcel política por tiempo de quince días a quince meses.

Si el culpable es un funcionario público y ha cometido el delito con abuso de sus

funciones, el arresto será de seis a treinta meses.

Referente a los Delitos contra las libertades individuales, en este caso el

código penal destina desde el articulo 173 al 182 para regular cada una de las

situaciones que puedan generarse en ocasión de este, los delitos contra las libertades

Page 4: Ensayo evelyn penal

individuales, se resumen en situaciones de gran magnitud como: esclavitud, privación

de libertad, el abuso sus funciones y de autoridad por parte de algún funcionario

público, entre otros, serán regulados por el código penal, garantizando a través de este

la protección que brinda la constitución cuando hace referencia a lo derechos civiles

de los ciudadanos.

Otra situación que causa gran interés es acerca de la inviolabilidad del

domicilio y la inviolabilidad del secreto, el Código Penal Venezolano, al referirnos a

los delitos contra la inviolabilidad del domicilio es importante dar una breve

explicación de lo que para nosotros y la sociedad es el domicilio: y es todo aquel

lugar donde podemos despojarnos de las mascaras ósea de una u otra manera donde

tenemos la privacidad de hacer lo que se nos antoje, donde nadie pueda perturbarnos

la vida, ya que es considerado como un lugar sagrado, y debe ser respetado por todo

el mundo, hasta por la autoridad.

Como vemos hasta en nuestra constitución nos resguarda ese derecho que

tenemos de que nadie puede entrar a nuestros domicilios sin orden judicial, aunque

como nos damos cuenta existe una excepción la cual es la de las visitas sanitarias,

pero incluso los funcionarios que hagan estas respectivas visitas deben dar un previo

aviso a la persona que se va a visitar. La enumeración de los delitos contra la

violación del domicilio, son las siguientes: Violación de domicilio cometida por un

particular y la violación de de domicilio perpetrada por un funcionario público

El artículo 183 de nuestro código penal estipula lo siguiente: Cualquiera que,

arbitraria, clandestina o fraudulentamente, se introduzca o instale en domicilio

ajeno, o en sus dependencias, contra la voluntad de quien tiene derecho a ocuparlo,

será castigado con prisión de quince días a quince meses. Si el delito se ha cometido

de noche o con violencia a las personas, o con armas, o con el concurso de varios

individuos, la prisión será de seis a treinta meses. El enjuiciamiento no se hará lugar

sino por acusación de la parte agraviada.

Page 5: Ensayo evelyn penal

Esto no es más; que por ejemplo una persona cualquiera entre a mi domicilio

sin mi consentimiento, esa persona estaría violentando mi privacidad y por ende seria

un delito contra la violación del domicilio por un particular.

La acción consiste en introducirse o instalarse arbitraria, clandestina o

fraudulentamente en domicilio ajeno o en sus dependencias.

Debemos saber que introducirse significa pasar de fuera hacia a dentro, el ingreso del

sujeto activo, aun por vía no normal (una ventana, por ej.), ha de ser total, ya que si se

introduce solo una pierna, un brazo o la cabeza solo habría una tentativa de entrar.

Mientras que la arbitrariedad es la acción contraria a la justicia, a la ley o a la razón,

dictada solamente por el capricho. En cuanto hablamos de clandestinamente hacemos

referencia al acto realizado en secreto, con ocultamiento o disimulo, de manera de no

ser visto por quien puede impedir el acceso.

La regulación de los delitos contra la inviolabilidad del domicilio se encuentra

a partir del artículo 183 al 184 del código penal

También se hace referencia a los delitos que pueden ocasionar un empleado o

cualquier otra persona inmediata a las empresas que se encargan de repartir

correspondencia, que sería conocer su contenido y demás sin autorización del

remitente ni del destinario, la revelación del secreto profesional, de cómo este delito

puede afectar a una persona moralmente, los delitos contra la libertad de trabajo, que

es algo que el estado debería garantizar según nuestra constitución, y así otros puntos

que desarrollaremos para conocerlos mejor.