ensayo el arte de amar

Upload: janeth

Post on 09-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

ENSAYO EL ARTE DE AMAR

INTRODUCCIN

El presente libro EL ARTE DE AMAR, es escrito por el psiclogo y filsofo social Erich Fromm del cual hago una pequea referencia de su biografa para tener conocimiento de dicho autor.

Erich Fromm naci en Frankfurt en1900. Aparte de ser Psicoanalista, le interesaba realizar crticas a las sociedades occidentales. Aunque realizo estudios en el Instituto de Psicoanlisis de Berln, no comparti mucho con la Asociacin Internacional Freudiana. Vivi en New York y en Cuernavaca, Mxico. Dio vida a la Escuela Neo-Freudiana culturista, la cual fue rechazada por muchos ortodoxos freudianos. Publica varios libros, entre los cuales podemos citar: El miedo a la libertad(1941), luego Man forhimself: an Enquiry into the Psichology of Ethics (1947), subest seller El arte de amar (1956), La misin de Sigmund Freud(1959, Marxs concept of Man (1961), Anatomia dela destructividad humana (1975) y por ultimo Tener o ser? (1976).Muere enMuralto, Suizaen 1980.

Haciendo mencin sobre el libro de Erich Fromm El arte de amar, podemos identificar claramente que el amor es lo ms importante en la vida de todos los seres humanos, ya que todos necesitamos amar para sentirnos vivos, no es simplemente un sentimiento, sino como lo menciona el autor el amor es un arte.

Las ideas de Fromm son en mi opinin positivas ya que el amor debe atesorarse, algunas personas no le dan tanta importancia a el amor, pero todos tenemos un poco de amor en nuestras vidas, empezando por nuestros padres que nos aman, hermanos, tos, primos, amigos, nuestra pareja, e incluso hasta nuestras mascotas nos aman de una manera distinta, el amor se demuestra de diferentes maneras.

El amor le da felicidad a nuestras vidas, si no existiera seramos ms desdichados, as que es importante valorar mucho ms el amor y darle la importancia que se merece, y eso es algo que este libro hace por nosotros, nos ensea lo que es el amor, a conocer todos los tipos de amor que existen.

El autor trata de lograr que hagamos conciencia, que llevemos la vida de una manera correcta, esforzndonos a amarnos principalmente, a nosotros mismos y despus a los dems para poder lograr la felicidad.

DESARROLLO

La mayora de la gente cree en el amor como una sensacin placentera; sin embargo, el autor considera el amor un arte que requiere conocimiento y esfuerzo.

La mayora de la gente cae en el error de suponer que no hay nada que aprender sobre el amor, y ello se debe a varios motivos: considerar que el problema del amor consiste en ser amado y no en amar, valorando aspectos como el xito, ser poderoso, rico, ser atractivos, en definitiva, una mezcla de popularidad; el hecho de creer que amar es fcil y lo difcil es encontrar a quien amar, la importancia del objeto frente a la funcin, la suposicin de que el problema del amor es el de un objeto y no de una facultad; la confusin entre la sensacin inicial del "enamorarse" y el permanecer enamorado cuando la otra persona ya no es desconocida y se pierde el halo del misterio inicial.

El amor es un arte, y todo arte necesita un proceso de aprendizaje, tanto en lo terico como en el aspecto prctico.

Fromm trata acerca del amor propio, amor a Dios, amor en las sociedades. Es interesante hacer la siguiente pregunta: es el amor propio lo mismo que el egosmo? hace referencia de la creencia ampliamente esparcida que, mientras es virtuoso amar a otros, es un pecado amarse a s mismo. Fromm no est de acuerdo con esta postura ya que como dice: el amor por m mismo esta inseparablemente conectado con el amor hacia cualquier otra persona. En vez de ser un efecto, el amor es una actitud y una accin. El amor de una persona sugiere amor del hombre como tal.

Cuando vemos al amor como la habilidad para amar, la habilidad para dar, se vuelve obvio que esto es en gran medida falto de egosmo. Como de todos es bien sabido, la persona egosta solamente piensa en ella misma, no en los dems, quiere todo para s, no siente placer en dar, solamente en recibir. El egosmo y el amor propio lejos de ser lo mismo, son en realidad opuestos el uno del otro. Si bien es cierto que las personas egostas no son capaces de amar a otros, tambin es cierto que son incapaces de amarse a s mismas.

El autor da como ejemplo sobre la mama sobreprotectora. Mientras que su consciente cree que ella es particularmente afectiva con su criatura, ella en realidad tiene, en forma reprimida, una profunda preocupacin, porque tiene que compensar su falta de capacidad para amarlo. Fromm concluye que no hay nada ms conductivo que dar a un nio la experiencia de que es el amor, la alegra y la felicidad que ser amado por una madre que se ama a s misma. Ella se vuelve un buen modelo de auto-amor y le ensea al nio a travs de su ejemplo. Para resumir estas ideas del auto-amor, Erich Fromm cita a Meister Eckhart: Si te amas a ti mismo, tu amas a los dems como a ti mismo. Mientras ames a otra persona menos que a ti misma, no lograras en realidad triunfar en amarte a ti mismo, pero si amas a todos por igual, incluyndote a ti mismo, los amaras como a una persona, y esa persona es ambos Dios y el hombre. Por consiguiente, es una gran y recta persona quien, amndose a s misma, ama a los dems equitativamente.

Para el autor, el amor religioso, el amor de Dios, surge de la necesidad de sobre ponerse de la separativa y alcanzar la unin. Segn el autor todas las religiones que creen en Dios, independientemente de la cantidad de dioses en los cuales creen, Dios es el valor ms alto que hay, el bien ms deseado. Por lo tanto, la definicin especfica de Dios depende en cul es el bien ms deseable del hombre. Observando el desarrollo de la raza humana, vemos que al inicio el hombre encontr la unidad al ser uno con el mundo natural. Luego adoraron objetos, hechos por el hombre, de diversos materiales: barro, plata, oro, etc. A medida que el hombre se torna ms consciente de s mismo, los dioses adquieren formas ms humanas, se habla de religiones centradas en el padre o la madre. En la etapa matriarcal tenemos a la madre como el ser ms elevado, ella es la diosa, ella tambin es la autoridad en la familia y la sociedad. La esencia de la religin matriarcal es similar a la esencia del amor maternal: incondicional, todo protector, todo persistente y no puede ser controlado o adquirido. La siguiente etapa que sigue es la etapa patriarcal. Aqu es el padre que se torna el ser supremo, tanto a nivel de la religin como a nivel de la sociedad. Se hacen demandas, se establecen principios y leyes, la sociedad se organiza de una manera jerrquica. Lo que se pide es obediencia y fe. Posteriormente Dios es transformado desde una figura patriarcal hacia un smbolo de sus principios: de justicia, verdad y amor. Esto se observa en la manera en que Dios est representado y descrito, de la figura de un padre benevolente a principios y conceptos ms abstractos.

Fromm relaciona el proceso de las diferentes etapas con relacin a Dios con el desarrollo del amor maduro. Es en este momento que nuestro pensamiento de Dios, de la fe, del ser divino que me protege, no es ms que una fijacin de la etapa infantil la cual an no hemos superado, una ilusin infantil. Erich hace una comparacin de los pensamientos religiosos entre el Este y el Oeste. Refiere que el pensamiento del Oeste es basado en la lgica aristoteliana donde A no puede ser no A, el pensamiento Oriental dice que si puede ser A y no A al mismo tiempo como lo confirma Chuang-tsu. La principal lnea de pensamiento occidental va hacia la bsqueda de la Verdad definitiva, creando mltiples dogmas, as como el rechazo del no-creyente. Para el sistema religioso dominante del occidente, el amor de Dios es bsicamente lo mismo que creer en Dios. Si lo analizamos correctamente observaremos que existe un aspecto paralelo entre el amor hacia los padres y el amor hacia Dios., entre el crecimiento del individuo y la humanidad en su totalidad. El autor cuestiona si el amor y la cultura occidental son conductivas.

Una de las concepciones errneas acerca del amor radica en que no existira conflicto donde existe el amor, que el dolor y la tristeza deben de ser evitadas bajo todas las circunstancia. Considero personalmente que son estas circunstancias las que fortalecen al amor, que lo solidifican. Lo que si es cierto que el amor solo puede existir cuando hay comunicacin entre las personas, principalmente desde lo ms profundo de su ser. Definitivamente no es una disciplina reforzada, ms bien diramos que es una auto-disciplina. Adems de la prctica del amor existe la concentracin, segn l es raro en nuestra cultura ya que estamos expuestos a una sobre-estimulacin del ambiente que nos rodea. Como l lo expresa: Para estar concentrado significa vivir completamente en el presente y transformarse sensible a uno mismo.

El tercer factor que explora es la paciencia. Para aprender hay que tener paciencia, no debe de esperarse rpidos resultados - aunque eso es lo que la sociedad moderna nos demanda actualmente para poder aprender el arte. Fromm lo compara con el nio que est aprendiendo a caminar: se cae varias veces, pero lo sigue intentando hasta que lo logra hacer, mejorando da a da en esa proeza. El cuarto requerimiento es la suprema preocupacin con el dominio del arte. Esto describe la actividad, que no necesariamente significa hacer algo, ms bien una actividad interna, el uso productivo de sus propios poderes.

Por ltimo, el autor expresa que la habilidad de amar depende de la ausencia relativa del narcisismo y el desarrollo de la humildad, objetividad y razn; depende de nuestra capacidad en crecer desde una fijacin incestuosa hacia la madre y el clan, y nos lleva a la prctica de la fe.

CONCLUSIONES

La mayora de la gente cree en el amor como una sensacin placentera; sin embargo, el amor requiere conocimiento y esfuerzo. Las personascaen en el error de suponer que no hay nada que aprender sobre el amor, pero hay muchsimo que no sabemos sobre el amor, este libro nos ensea bastante pero an queda mucho ms por descubrir sobre el amor.

Estoy completamente de acuerdo con las ideas de Fromm, en primer lugar porque pienso no hay nada mejor que el sentimiento de sentirse amado por otra persona, el amor correspondido es algo maravilloso.

Por ejemplo lo que mi mam siente por m, el amor de madre es un sentimiento nico que nadie ms puede entender, ms que las personas que estn esperando un hijo, que tienen hijos, jams dejarn de preocuparse por ellos, e igualmente lo que yo siento por mi madre, no hay un amor ms sincero que el de ti hacia tus padres o el de ellos hacia ti.

Tambin se puede considerar como un amor correspondido el amor que una pareja de enamorados se tiene, un amor sincero ya que los dos hacen por protegerse, se preocupan por el otro, hacen cosas por el otro sin importarles recibir nada a cambio, este sentimiento es muy valioso, el estar con alguien el resto de tu vida se me hace algo muy lindo.

En segundo lugar estoy muy de acuerdo ante las tres problemticas que plantea Fromm, las cuales son:

Primera: El problema es que la gente se fundamenta en seramado y no en la propia capacidad de amar. Y es verdad, en ocasiones, buscamos a alguien que nos ame y no nos percatamos de nuestra misma imposibilidad de amar.

Segunda: El problema del amor es que se sustenta en un objeto y no en una facultad, llammosle objeto a una persona, porque si yo tengo un objeto de amor y este se va, no tiene por qu llevarse mi facultad de amar, por otra parte la tendencia de ser objetos de amor, nos lleva a querer ser deseables, atractivos a los dems y la gente se enamora cuando cree que ha encontrado el mejor objeto disponible a su alcance.

Tercera: Nos dejamos llevar por los impulsos del enamoramiento.

En tercer lugar, estoy de acuerdo con Fromm en su argumento de que el amor es una Teora, as como creo que el hombre no puede estar solo, por naturaleza necesita socializar con los dems, desde que el hombre era primitivo necesitaba estar en contacto con los dems, desde hace muchos surgi la necesidad de amar.