ensayo desarrollo local: una estrategia para los tiempos de crisis

Upload: tamara-astudillo

Post on 06-Mar-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo en el marco de Desarrollo Local

TRANSCRIPT

Desarrollo Local: Una Estrategia Para Los Tiempos De Crisis La crisis del sistema financiero desde mediados de 2007 afect la economa a nivel mundial, produciendo as la reduccin de tasas de crecimiento, aumenta el desempleo, la pobreza, entre otras. Se plantea que para salir de la crisis, adems de la poltica monetaria, se necesita una poltica que mejore la productividad y competitividad. De esta forma se alcanzan iniciativas de desarrollo local, que buscan salir de la crisis a travs del territorio, es decir, utilizan recursos locales y se articulan con las decisiones de actores locales. Se plantean de manera especfica en cada territorio, evaluando tambin necesidades y prioridades. Los mecanismos que generan desarrollo endgeno son; fomento y desarrollo de empresas; difusin de innovaciones; cualificacin de recursos humanos; construccin de equipamientos urbanos; y conservacin del medio ambiente y patrimonio histrico. De esta forma se ve la crisis como una oportunidad para mejorar el sistema productivo y la competitividad a travs de innovaciones. Es por eso que a continuacin presento las actividades econmicas del pas, con el PIB de cada regin dominante en la actividad. Actividad EconmicaRegin dominantePIB regin dominante

Agropecuario silvcola Libertador Bernardo O'higgins535.644

PescaLos Lagos167.886

MineraAntofagasta6.556.018

Industria manufactureraMetropolitana5.516.463

Electricidad, gas y aguaBo-Bo1.051.995

ConstruccinMetropolitana2.272.974

Comercio, restaurantes y hotelesMetropolitana7.849.211

Transporte y comunicacionesMetropolitana3.311.723

Servicios financieros y empresarialesMetropolitana17.610.848

Servicios de viviendaMetropolitana2.853.191

Servicios personalesMetropolitana6.182.908

Administracin pblicaMetropolitana1.700.728

Elaboracin propia. Fuete: Banco Central, 2012Tal como se aprecia en la tabla, Antofagasta destaca gracias a la extraccin de cobre en el norte del pas, sin embargo, los habitantes de la regin siguen vulnerables, esto porque la mayor parte del recurso va a manos privadas, y no existe preocupacin o voluntad suficiente por parte del Estado para nacionalizar el cobre y as sacar el mximo provecho del recurso. Aun as, Antofagasta es una excepcin, ya que de todas las regiones del pas, la nica que sobresale es la Regin Metropolitana, ya que es en donde se encuentran la mayora de los servicios, y por ende, tambin concentra la mayor parte de trabajadores capacitados, asegurando mejores empleos que en las dems regiones. Esto produce que las regiones queden desabastecidas de personal dotado para realizar los cambios necesarios a nivel local, tomando en cuenta tambin lo centralizado que es el pas, y la poca y casi nula autoridad que tienen las autoridades locales. De esta forma, las regiones no reciben la atencin necesaria para/con ellas, as como servicios bsicos que fomenten la productividad a largo plazo, tal como las universidades, hospitales, etc. Al no poseer esos servicios la gente debe migrar. Por lo tanto, Si bien el pas tiene recursos, estos no estn bien administrados, ya que la mayora de ellos estn en manos privadas, privilegiando por ende, a los grandes empresarios y no a la poblacin en general. En este sentido, la crtica va al Estado chileno, que con su gran centralizacin se ha despreocupado del desarrollo endgeno, y de las condiciones de vida de quienes habitan en regiones.