ensayo derecho tributario

11
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO BARQUISIMETO EDO-LARA Prof. Emily Ramirez Deyanires López C.I. 11264165 DERECHO FINANCI ERO Y TRIBUTA RIO

Upload: deyanires-lopez

Post on 16-Jan-2017

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo derecho tributario

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

BARQUISIMETO EDO-LARA

Prof. Emily RamirezDeyanires LópezC.I. 11264165SAIA O

Barquisimeto, 05 de Diciembre del 2016

DERECHO

FINANCIERO Y

TRIBUTARIO

Page 2: Ensayo derecho tributario

INTRODUCCION

La actividad financiera del Estado (Hacienda Pública) y de los demás entes públicos,

conforman un ámbito de la realidad social necesitado de normas específicas pensadas y estudiadas

en el seno de una rama especializada. Dicha actividad es compleja e incluye aspectos políticos,

económicos técnicos y jurídicos; de los tres primeros se ocupa la ciencia de las finanzas; del último,

el derecho financiero.

El Derecho Financiero es una disciplina jurídica perteneciente a la rama de los derechos

públicos. Es un derecho público porque tiene como actor principal en la relación jurídica regulada al

Estado. El Estado en ejercicio de la actividad financiera se interrelaciona con entidades del propio

Estado, con personas naturales y con personas jurídicas, pero el Estado como soberano es un actor

siempre principal y directamente involucrado.

Page 3: Ensayo derecho tributario

DESARROLLO

1. Cuál es la Relación entre el Derecho Financiero y el Derecho Tributario?

Para hacer referencia del Derecho Financiero y Tributario, es necesario conocer que el

Derecho Financiero, para estudiar las manifestaciones de la actividad financiera del Estado, se

divide metodológicamente. Las ramas del Derecho Financiero, consideradas por la doctrina son:

Derecho Tributario, Derecho Patrimonial Público (servicios públicos y empresas estatales), Derecho

del Crédito Público (llamado también derecho monetario) y Derecho Presupuestario.

a) Derecho Tributario: es aquella parte del derecho financiero que regula y disciplina los tributos. Es

aquella rama del derecho que expone los principios y las normas relativas al establecimiento y

recaudación de los tributos, y también analiza las relaciones jurídicas que de ello resultan.

b) Derecho Financiero Patrimonial o Derecho Patrimonial Público: el objeto propio del derecho

patrimonial público es el recurso patrimonial, o sea la estructura y la gestión del patrimonio público

dirigidas a la obtención de ingresos. En base a ello el derecho patrimonial público se configura en

torno a tres núcleos temáticos:

1º. Gestión de los bienes de titularidad pública.

2º. Gestión de empresas de titularidad pública.

3º. Participación de los entes públicos en empresas de titularidad privada.

Igualmente, el Derecho Financiero es una rama del Derecho, que comprende las normas

que regulan los ingresos públicos y los gastos públicos.

Es importante mencionar que los ingresos públicos comprende: los Tributos (impuestos,

tasas y contribuciones especiales), los ingresos procedentes de los bienes patrimoniales (como

pueden ser los bienes administrativos, bienes del dominio público y patrimoniales), los productos de

operaciones de la deuda pública (capitales tomados a préstamo por los entes públicos), y los

ingresos que proceden de monopolios fiscales (actualmente lo son la lotería nacional y el tabaco).

Asimismo, el gasto público o derecho presupuestario, comprende básicamente los

presupuestos del Estado (programa de gastos que se aprueban de año en año), y las obligaciones y

gastos del Estado (cuando el Estado es deuda de un particular).

Page 4: Ensayo derecho tributario

El Derecho presupuestario forma parte del derecho financiero y los ingresos públicos son

obtenidos para atender al gasto público; por lo tanto la financiación es la obtención de un ingreso

para atender al gasto público.

En cuanto al El Derecho Tributario; también denominado como concepto de Derecho

Fiscal, es parte integrante del Derecho Público, el cual a su vez está inserto dentro del Derecho

Financiero, y se ocupa de estudiar las leyes a partir de las cuales el gobierno local manifiesta su

fuerza tributaria con la misión de conseguir a través del mismo ingresos económicos por parte de los

ciudadanos y empresas, y que son los que le permitirán cubrir el gasto público de todas las áreas del

estado.

O sea, que a través de los llamados impuestos, que son obligaciones monetarias sostenidas

por ley, el estado se hace de dinero para sostener y mantener las diferentes áreas que componen el

estado: administración pública, y por otra parte garantiza a los ciudadanos la satisfacción y el acceso

a servicios tales como: seguridad, salud, educación, entre los principales.

Características del Derecho Tributario:

a) Es un Derecho Autónomo; en primer lugar, habrá que mencionar lo que se denomina la

indivisibilidad ontológica de las ciencias jurídicas y su identidad genética. El Derecho concebido

como una disciplina científica conforma una unidad sustancial, lo cual destruye cualquier posibilidad

de independencia total o absoluta entre los diversos sectores que lo componen. La autonomía no

consiste en asignar a una rama específica del Derecho un carácter independiente y desvinculado del

resto de las áreas del saber jurídico. La autonomía, por el contrario, significa tan sólo una

especificación dentro de un conjunto, dentro de la unidad jurídica.

1) Autonomía Didáctica; que es aquella que se reconoce por fines de enseñanza en este

sentido no hay duda que el Derecho Tributario tiene su autonomía.

2) Autonomía Estructural; en este caso la autonomía se determina por la circunstancia de

que un sector o rama determinada del Derecho presenta institutos caracterizados por tener una

naturaleza jurídica propia, distinta del resto y por guardar un cierto grado de uniformidad entre sí. En

este sentido, es posible asignar tal autonomía al Derecho Tributario, por cuanto presenta algunas

características propias especialmente derivados de la existencia de la Obligación Tributaria o

Vínculo Jurídico Tributario, que presenta características y regulaciones especiales y característicos

diferenciados del resto de las ramas jurídicas.

Page 5: Ensayo derecho tributario

3) Autonomía Dogmática; en este caso la autonomía viene determinada por el hecho de que

una rama o sector del Derecho contemple un amplio campo de conceptos propios, que no son

aplicables a otras ramas del Derecho. En este sentido, también, es posible reconocer que el

Derecho Tributario tiene conceptos propios que no son predicables para otras ramas del derecho.

2. Por qué se dice que el Derecho Financiero es Autónomo?-

El Derecho Financiero es una ciencia jurídica de carácter autónomo, más allá de fuertes y

estrechos vínculos con el derecho constitucional, con el derecho administrativo y con derecho

tributario, no forma parte de ellos y más bien es totalmente independiente respecto de ellos. Es

autónomo como ciencia no pertenece a las finanzas públicas, porque ésta no tiene el carácter

jurídico del Derecho Financiero, tiene otros alcances y otros fines. El Derecho Financiero tiene

normativas, actividad, instituciones y fines propios que lo separan del resto de derechos públicos, si

bien es cierto su principal normativa objeto de estudio está inserta en textos legales que pertenecen

a otros derechos públicos y privados.

Asimismo, el Derecho Tributario también posee autonomía jurídica, por cuanto posee

institutos uniformes y con naturaleza propia (autonomía estructural) como asimismo sus propios

conceptos (autonomía conceptual o dogmática), "García Belsunce, para que se configure la

autonomía jurídica es necesaria la existencia de principios generales rectores de la disciplina,

fundamentados en fines determinados, y que tales principios, por su diferenciación con otras ramas

del derecho, hayan determinado la existencia de institutos distintos y uniformes en su naturaleza

jurídica y que a su vez esos institutos se rijan por conceptos propios.

Finalmente, la relación de ambos conceptos es que el derecho tributario es aquella parte del

derecho financiero que se refiere a la imposición y a la recaudación de los tributos, distinguiéndose

de las demás manifestaciones de la actividad financiera por tener objetos e institutos exclusivos, es

decir, no regulados por otra rama del derecho. Se le reconoce a éste una relación de especie

a género con el derecho financiero.

Page 6: Ensayo derecho tributario

CONCLUSION

Para concluir, podemos decir que aunque el Derecho Tributario pertenece al Derecho

Financiero, el Derecho Tributario establece un sistema de principios como el de legalidad, que

consiste en que no podrá establecerse impuestos, tasas o contribuciones que no estén

expresamente previstas como tales por la ley, así como tampoco ninguna otra forma de incentivos

fiscales, tales como rebajas, exoneraciones ni exenciones. Por esta razón se ha ideado un sistema

tributario que permita disponer de una suma de medios capaces para lograr la esencia de un Estado

sin importar su forma o sistema de gobierno, pues hasta los más dictatoriales o autoritarios disponen

de alguno; más bien, en estos es donde más se profundiza en su implementación, ya que puede ser

Page 7: Ensayo derecho tributario

usado como herramienta represiva hacia aquellos que le adversan. El sistema tributario también se

desarrolla atendiendo la distribución territorial de los poderes públicos, es decir, en el nivel nacional,

estatal y municipal. En cada uno de ellos se han venido creando. En el nacional, está lo relacionado

con la organización, recaudación administración y control de los impuestos sobre la renta; sobre

sucesiones, donaciones y demás ramos conexos.