ensayo del derecho

Upload: alexagrasswindower

Post on 01-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL DERECHO

Hoy en da, se viven en un mundo globalizado de cambios permanentes, esto lleva a que las organizaciones modifiquen sus procesos internos y tengan en cuenta que las ciencias polticas son importantes para el desarrollo de la misma.Cuando se habla de ciencias polticas se hace referencia a algo que Incluya todas las notas importantes de lo jurdico que distinga la importancia de cada una de ellas, de tal manera que las ms importantes deben encontrarse en todos los sentidos de la palabra derecho y las menos importantes sean las que soporten todo el peso de las diferencias entre esos sentidos, en base en estos elementos, son muchos los conceptos que se han mencionado sobre el Derecho. Pero se ha formulado una definicin real de Derecho que considera que engloba en forma general los rasgos ms importantes de dicha disciplina. En este sentido, tenemos que el Derecho es el sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histrica. Se hace complicada definirla al ver como se relaciona con muchos factores esenciales de la cotidianidad, pero sus inicios son tal vez claros si se detiene y se analiza con claridad que se est viviendo puesto que son de la historia y siempre se regresara a ella desde las vivencias de la filosofa y la lucha inconstante que deben tener por el ontos el cual los hace grandes pensantes diferentes en el mundo de la banalidad y de alguna manera ayudo al desencadenamiento del pasado.Se vive asumiendo las invenciones de ellos mismos del hombre que a lo largo de la creacin y pese a las circunstancias de su evolucin se ah encargado de crear su propia forma de vida bajo parmetros naturales que hoy en da la ciencia examina. La lnea histrica por la cual el hombre ha caminado, se encuentra llena de necesidades tangibles e intangibles las cuales supla de manera conforme o inconforme, fcil o difcil y de ah el surgimiento de sus conductas al afrontar las situaciones. Los primeros humanos en contemplar las necesidades alimenticias, de vestido, de vivienda como hoy en da siguen presentes consolidan grupos ms adelante.En medio de las necesidades el hombre se hace una nocin de cmo le gustara vivir, se encarga de imaginar y crea su ideal partiendo de una realidad de un antes y un despus muchas veces asimilando con pantallas de humo para lograr su cometido.Adicionalmente, el surgimiento de grupos humanos consolid normas fundamentales de conducta para la convivencia aceptada por todos. Estas normas de convivencia servan como reguladoras de los conflictos ya que como siempre estos grupos buscaban igualdad. Surge la equidad como un derecho y un deber el cual si no se cumpla era castigado. El castigo, primero forma de condena por alguna falta; podra ser momentnea antes del surgimiento de la esclavitud o definitiva antes del surgimiento de la pena de muerte.A partir de ese momento, haban personas que sobresalan por las labores que hacia dentro del grupo por ejemplo los chamanes y los mejores guerreros, estas personas fueron los primero lideres. Los lderes de esta poca no trabajaban bajo sometimientos pues hacan lo mismo que los dems en pro al mejoramiento de su calidad de vida, Su trabajo era vigilar y ordenar bajo un liderazgo. En busca de la equidad e igualdad en la reparticin de sus beneficioso nunca existi un poder competitivo porque como primera medida el lder se encargaba de organizar muy bien el trabajo y como segunda medida no conocan la importancia de la agricultura ni la cra de ganado pues con el pasar de los aos gener las formas de violencia entre grupos e individuos de otra clase. Las clases sociales surgen con la formacin de lderes dentro de una sociedad ms grande en el cual cada lder devengaba una misin y se constituyen gobiernos donde participan gobernantes y gobernados es decir que la esclavitud comienza a partir de aqu.La esclavitud es un problema que hoy en da se presenta a pesar de las manifestaciones de poder que ayuda a los involucrados pero la esclavitud esta generada en el provecho de pocos y el trabajo de muchos. Pues si bien el grado de cambio no ha sido mucho, la gente de bajos recursos al no conocer su historia tiende a repetirla. El trabajo riguroso era la principal caracterstica de esa poca principalmente porque las ganancias no eran inicialmente para ellos sino para los altos mandos y quien tuviese ms de lo que se permita era condenado.El Tab fue unas de las primeras manifestaciones de miedo. El tab significaba y aun lo es pero con menos intensidad una prohibicin, algo que no se debe hacer y de hacerse se implementacin del castigo vud. Estos castigos hacen ver que la poca de la evolucin poltica era ms rigurosa e inquebrantable a la que hoy en da los rige.La anterior como la ley del incesto en el cual las mujeres solo pueden contraer matrimonio con miembros de otro grupo se convierte en legados polticos creando leyes de cultura que no son impuestas por algn tipo de rgimen sino por el contrario surgen bajo los parmetros de sus necesidades siempre con el fin de la equidad.Varios tipos de poderes se van integrando en el rgimen del trabajo, estos regmenes se ven a menudo en la actualidad en diferentes organizaciones pues el trabajo sin grandes pagos aumentaba la productividad y enriqueca a los lderes gobernantes, nacen poderes inquebrantables y son el poder socioeconmico y sociocultural en las comunidades que lograban la esclavitud de diferentes maneras Se sabe cul es ms cruel? La que se vive o la que se vivi?.La divisin de liderazgo y la esclavitud colapsa cuando no hay manera de suplir las necesidades bsicas de la sociedad, puestas que la poblacin se divida entre esclavos, carceleras, encarceladas y dems, a pesar del trabajo de estos mismos la comida se haca escasa y era necesario matar a la gente que no estaba produciendo, esta no era la mejor solucin entonces, quien iba a mediar esta situacin? La respuesta a esta pregunta es el surgimiento de un poder que fuese mas all del poder econmico y as se obtuvo antes y despus el PODER POLITICO. Las normas naturales que en un principio se regan por si solas y que sin necesidad de entes polticos se castigaban, ahora siguiendo la lnea del tiempo la conducta humana se iba organizando por medio de un gran ESTADO.Ignorando los gobernados, el estado nunca se percato de que en medio de la esclavitud trabajo para el hombre se iba creando una conciencia humana, poltica y social dentro de ellos pues as como nacieron necesidades bsicas tangibles , las intangibles como el valor del respeto y la tolerancia eran cada vez mas relevantes en la convivencia; ya el poder individual no era tan efectivo como el grupal tanto los altos mandos como los pobres esclavos formaban grupos de voceros muy parecidos como lo que hoy en da se hace para conseguir un fin un ejemplo las cooperativas, brigadas, campaas con liderazgo.En si son un grupo de personas con imponencias en una sociedad pues volviendo al pasado la individualizacin del poder se convirti en un inconveniente.Las civilizaciones se movan en pro de un bien comn y si su lder no era capaz de satisfacer sus necesidades, obtaban por abolir su poder, era mucho ms fcil que ahora pues el pueblo se dividi y el mismo pueblo elige a sus destructores, el mismo pueblo se ceg, el mismo pueblo bailo con antifaces en sus ojos sobre las paredes de humo y creen de hechos que supuestamente los satisface a la actualidad muchas estrategias son creadas para mantener arriba gobiernos Siempre lo hacen en ventajas del medio (PLAN RETORNO ALVARO URIBE VELEZ), Pero si la gente conociera su historia seria de fcil abolicin con los muchos ms acontecimientos negativos en los que estuvieron, estn y estarn involucrados (FALSOS POSITIVOS PODER MILITAR).La Realidad Social consiste en las tendencias socialmente aceptadas en una comunidad segn sus medios, la aceptacin de la esclavitud fue una cruel realidad, la realidad social puede ser establecida separadamente de la de cualquier individuo o de la ecologa circundante El principio mejor conocido de la realidad social es "la gran mentira", que dice que una mentira exagerada convence ms fcilmente a la gente que una mentira realista. Existen muchos ejemplos de esto en la poltica por ejemplo, el reclamo de que los emperadores eran de hecho unos "dioses", demuestra que este principio fue conocido por los propagandistas de la antigedad, y sigue siendo aplicado hasta nuestros das.Una realidad social se presento cuando senta la necesidad de estar con otras personas , de ah que siempre se reuna con sus semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y con ello poder satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transformaron y se desarrollaron, constituyendo la vida social y creando diversas formas de organizacin socioeconmica hacan parte de esta organizacin La familia: que siempre ha sido la base de la sociedad, a travs de la historia , la Comunidad primitiva que naci con la aparicin del hombre en la tierra y que a vez conformo diferentes formas de organizacin social: la horda, el clan, la tribu, el esclavismo, el feudalismo ,el capitalismo, el socialismo.