ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil

12
ENSAYO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL DESARROLLO INFANTIL PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFALTIL 28/01/2013 NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS Usuario

Upload: marigarciasanchez

Post on 04-Jul-2015

3.767 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil

ENSAYO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL DESARROLLO INFANTIL PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFALTIL 28/01/2013

NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS Usuario

Page 2: Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil

ENSAYO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL DESARROLLO INFANTIL

NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 2

2013

INTRODUCCIÓN

El escrito que a continuación detallaremos nos trasladara a los diferentes factores que complementan en general a la relación tan estrecha que existe entre la calidad educativa y el desarrollo infantil, abordando de igual manera principios y conceptos teóricos y pedagógicos de la psicología de los 0-12 años.

La calidad educativa, se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura.

Se considera generalmente seis dimensiones de la calidad:

filosofía pedagogía cultura sociedad economía Valores

Por otra parte la práctica de docentes al servicio de la comunidad educativa infiere demasiado de manera tanto negativa y positiva al desarrollo infantil, dependiendo como desarrollen la práctica docente frente a los educandos, ya que estos ven como modelos a seguir a los maestros, y si frente a ellos está un buen maestro ellos serán buenos alumnos.

Page 3: Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil

ENSAYO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL DESARROLLO INFANTIL

NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 3

2013

La calidad educativa es el concepto que se le da a la “buena educación” impartida a través del buen desempeño de los docentes.

Graells la calidad en la educación asegura a todos los educandos la adquisición de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes necesarias para la vida.

En la calidad educativa interfieren varios factores los cuales brindan un efecto significativo en esta.

1.- la filosofía educativa es el arte de la transmisión del saber de una cultura a las nuevas generaciones donde ha sido abordada por distintos especialistas, se a desarrollado toda una teoría en este sentido, sin embargo en la búsqueda de información bibliográfica se aprecia una marcada diversidad de criterios en cuanto a los enfoques asumidos por los distintos investigadores de la filosofía.

2.- LA PEDAGOGÍA

Nos encontramos en una época totalmente diferente y los valores se interpretan de diferente manera, en la actualidad ya es de vital importancia la educación inicial, afortunadamente se le da gran peso al papel que tiene la Pedagogía en gran parte de su vida, los niños ya son más activos desde una edad muy corta, la estimulación juega gran papel en esta cualidad de los educandos menores por

Page 4: Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil

ENSAYO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL DESARROLLO INFANTIL

NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 4

2013

su gran interés de lo que les rodea, la Pedagogía ha permitido encontrar mejores técnicas para introducir mejor los conocimientos a los alumnos, y dependiendo del contexto en el que se desarrolle. Actualmente la sociedad está en constante transformación, es entonces la educación quien facilita la adaptación del ser humano en su mundo, la Pedagogía contribuye a formar una educación más eficiente, es ecléctica porque no tiene una función universal como tal para que se trabaje con ella, si miramos hacia aquella época en donde la Pedagogía era netamente de carácter tradicional no vemos mucha fluidez al menos por parte del alumno, el papel protagónico era del profesor, su rol era cien por ciento activo mientras que el del alumno era pasivo, no se le cuestionaba absolutamente nada al profesor, lo que el dijera estaba bien, n objetaba nada en sus métodos para instruir, el progreso de la Pedagogía fue a la par de el de la sociedad, se ha visto a la Pedagogía desde diferentes enfoques por ser como ya lo mencione multidisciplinaria.

3.- CULTUTRA EDUCATIVA

Proviene del área corporativa con la idea de que brindara orientación para un ambiente de aprendizaje más eficiente y estable, los patrones de significado que son transmitidos históricamente y que incluyen las normas, los valores, la creencias, las ceremonias, los rituales, las tradiciones y los mitos comprendidos, en distintos grados por los miembros

Page 5: Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil

ENSAYO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL DESARROLLO INFANTIL

NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 5

2013

de la comunidad escolar, este sistema de significado generalmente forma lo que la gente piensa y la forma en que actúa.

4.- LA SOCIEDAD

La definición de las características de una educación de calidad depende de aquello que la sociedad quiera privilegiar en el momento histórico respectivo, según sus ideales y posibilidades de acción. La investigación sobre educación y sociedad se refiere fundamentalmente a la relación de la educación con las necesidades de bienestar y calidad de vida de la persona, de desarrollo y progreso de la sociedad y con los desafíos del mundo contemporáneo, en función tanto del dinamismo del desarrollo científico y tecnológico, como de la ampliación de los requerimientos de socialización y participación activa en la vida ciudadana.

5.- ECONOMIA.

Si no hay recurso económico en el país en general para mantener la educación para todo el país, no podrá existir una buena educación ni existirá una calidad en la misma, por que el gobierno de la república sostiene la educación en nuestro país, la equipa para poder desarrollar el trabajo docente en el proceso enseñanza- aprendizaje.

Page 6: Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil

ENSAYO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL DESARROLLO INFANTIL

NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 6

2013

Para este proceso se necesitan:

Libros Bancas Pizarrones Plumones.

Y demás, al no existir el recurso para adquirir estas herramientas fundamentales en la educación no podrá impartirse una educación de calidad y por lo tanto el docente no se desarrollara como tal.

6.- VALORES EDUCATIVOS.

Respeto y tolerancia

Enseñar con el testimonio de los padres el respeto y la tolerancia es un complemento de la educación de la libertad. Vivir estos valores es amar la dignidad de la

persona i respetar su intimidad.

Civismo y solidaridad

Educar a nuestros hijos e hijas en los buenos modales y en la amabilidad es colaborar a enseñar a vivir el respeto y en pensar en la vida de las demás personas. Ciertamente que, tanto en el hogar como en sociedad, contribuyen a hacer la vida agradable y a crear un clima cálido y afectuoso en el

entorno familiar y social.

Page 7: Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil

ENSAYO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL DESARROLLO INFANTIL

NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 7

2013

Organización y trabajo

Al iniciar este artículo, recordaba el cuento de la tortuga y la liebre, el trabajo que hacen las hormigas y también en las celdas que construyen las abejas. Tampoco me parece extraño, ya que en el hogar de mis padres, como también

pasaba a la mayoría de quienes desconocíamos la televisión de pequeños, escuchábamos fábulas ...

Amistad y lealtad

La amistad es el valor que ayuda a la persona, ser sociable

por naturaleza, a comunicarse y a perfeccionarse en compañía de sus amigos. Es una relación de reciprocidad

donde especialmente la confianza juega un papel importante. Es un valor que ayuda a ser mejor...

Fortaleza y generosidad

La fortaleza es una virtud necesaria para llevar a término la generosidad, propia de un alma noble por naturaleza.

Quien es generoso siempre genera alegría. Esta afirmación tan contundente, está garantizada por el mismo amor. Amar siempre es fruto del olvido personal para hacer el

bien a los que tenemos más cerca de nosotros.

Por otra parte también influyec de manera muy directa y perjudicial para la calidad educativa los antivalores.

Page 8: Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil

ENSAYO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL DESARROLLO INFANTIL

NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 8

2013

ANTIVALORES:

EN UNA SOCIEDAD COMO EN LA QUE NOS ESTAMOS DESARROLLANDO TANTO DOCENTES COMO ALUMNOS LA COMPETITIVIDAD SE REFLEJA EN CASI TODOS LOS ESTAMENTOS CON CLARA TENDENCIA AL INDIVIDULISMO ASI COMO TAMBIEN EL EGOSENTRISMO Y AUN TAMBIEM LOS METODOS DEL TRADICIONALISMO DOCENTE.

En el presente la calidad educativa en nuestro es medida por pruebas como piza para los alumnos y docentes estos se convierten en incentivos para que mejoren la práctica docente.

Conocer el desarrollo del niño y cómo aprende constituye el centro de interés del presente curso, así como de la necesidad de conocer ampliamente los fundamentos psicopedagógicos, que surge de la necesidad de cumplir con mayor amplitud la práctica docente: contribuir al desarrollo de los educandos y favorecer su aprendizaje en la primaria. Es preciso aquí analizar la práctica docente, conocer al grupo escolar e identificar los factores que influyen en el aprendizaje escolar. Elementalmente la consideración hacia el niño como sujeto de formación y constante

Page 9: Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil

ENSAYO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL DESARROLLO INFANTIL

NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 9

2013

desarrollo, ya que es a partir de esto, que se constituyen las situaciones de aprendizaje en el aula. El interés, entonces se centra en cómo el maestro deberá organizar sus actividades en función de los niveles de desarrollo del niño, y considerando las características, los aspectos psicológicos, sociales y cognitivos que influyen en ese desarrollo. Es por esto que el docente debe conocer y comprender la formación del conocimiento y su evolución, a fin de diseñar situaciones de aprendizaje con bases psicopedagógicas para generar en los alumnos un mayor interés por apropiarse de los contenidos escolares.

La docencia ha sido siempre en todo el mundo una actividad mal remunerada, siendo la labor de un docente esencial para la educación y la formación de los ciudadanos.

La educación no se prioriza debidamente, siendo la única garantía del control de la violencia y la única forma de terminar con la exclusión.

Esta situación genera frustración y descontento entre los educadores provocando la consecuente reacción contra lo establecido, generando un marcado oposicionismo, que a veces sirve para afianzar identidades poco firmes, con la ilusión de que solamente con la rebelión se podrán obtener logros.

Page 10: Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil

ENSAYO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL DESARROLLO INFANTIL

NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 10

2013

Mientras que los que son padres pueden transmitir los mismos mensajes de intolerancia e impaciencia, provocando en los jóvenes una necesidad de reaccionar violentamente frente a todo.

Todo educador tiene en sus manos los hombre del futuro y el destino de una nación.

Si bien las pruebas estandarizadas en Chile han recibido diversas críticas desde distintos sectores del mundo de la Educación, llama la atención que nuestro sistema educativo siga otorgándoles una importancia central en la promoción de la equidad y calidad, siendo que esta relación no está demostrada. Al contrario, la evidencia tiende a afirmar que no se ha logrado calidad ni equidad, e incluso se han profundizado estas problemáticas. A pesar de ello, hoy podemos observar una compleja trama estandarizadora del sistema educativo, junto a sus “productos” y respectivas secuelas en la formación de estudiantes y en el clima escolar en general. El objetivo de este artículo es esbozar, justamente, estas Tautológicas interconexiones.

Page 11: Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil

ENSAYO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL DESARROLLO INFANTIL

NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 11

2013

CONCLUSIÓN

Por último finalizamos este escrito con los resultados obtenidos del análisis del contenido de los videos recomendados por la DGSPE.

Donde hay cantidad y calidad educativa hay desarrollo.

Donde falta cantidad y calidad educativa hay subdesarrollo.

A todo esto concluimos que hace falta un profesionalismo magisterial.

Los maestros se basan en sus libros mas no en sus conocimientos.

El maestro activo debe estar en formación constante.

Page 12: Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil

ENSAYO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL DESARROLLO INFANTIL

NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 12

2013

INTEGRANTES DEL EQUIPO

1. MARIA SEBASTANA GARCIA SANCHEZ. 2. DEYSI MANZANO DIAZ.

3. HILDEBERTA OSORIO ROMERO. 4. ERIKA SUSANA HERNANDEZ RAMIRO

5. AMELIN CUELLAR ARRIAGA. 6. LEONOR SALAZAR CANTOR. 7. JOSE CALDERON VAZQUEZ.

8. ERICK GUARNEROS VALERA.