ensayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanista

1
Mora 4 José Mora. Arquitectura Arquitectura y Ambiente ENSAYO, CAPITULO 4. LONDRES, LA CIUDAD HUMANISTA Londres, históricamente ha sido un centro de comercio, financiero y cultural más grande del mundo, y hoy conserva en su arquitectura esa grandeza. Gracias a la Revolución Industrial dio un paso agigantado al desarrollo, no solo de sí misma sino del mundo. Fue la primera ciudad capaz de controlar y organizar los servicios urbanos, con una administración municipal, que coordino los servicios urbanos de transporte, vivienda, educación, salud, recreación y cultura. Pero Londres como otras grandes ciudades industrializadas del mundo, tenía grandes problemas, la sobre población y por consiguiente de contaminación, desorden urbano, falta de espacios públicos En los últimos años Londres ha centralizado la planificación urbana, causando que los pobres sean marginados y desplazados, los problemas sociales eran muy graves. La expansión causo una mala distribución económica lo cual produjo que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres, vivían en barrios desolados sin servicios. Los arquitectos e inversionistas desarrollaron estrategias en un plan general, normas que permitieron un desarrollo urbano, la vivienda fue clave en las zonas desoladas, pues permitió el desarrollo compacto de las mismas. En años recientes Londres ha logrado una integración social gracias a una municipalidad que favorece a los ciudadanos, con estrategias en transporte público, dando prioridad al uso de bicicletas y restringiendo el uso del vehículo en el centro de la ciudad, vivienda, espacios públicos, la creación de rutas verdes arborizadas para peatones y ciclistas, la cultura es parte importante de Londres gracias a sus museos, auditorios y cines, educación, conservación de espacios naturales con políticas medioambientales, controlando y reduciendo la contaminación, reciclando sus residuos, la participación ciudadana. El rio Támesis por muchos años ha sido un elemento de separación de la ciudad, por un lado la clase social alta, y una urbe prospera y por el otro la pobreza, recientemente se ha considerado al rio como un elemento de integración, generando un centro cultural abierto, incluye la construcción de una gran marquesina acristalada, un gran espacio púbico para varios servicios y una infraestructura variada. Londres como todas las ciudades del mundo ha tenido y tendrá problemas urbanos pero gracias a un estrategias bien diseñadas, pensadas en el desarrollo de la sociedad, han logrado mitigar estos problemas, con el uso de nuevas tecnologías respetuosas al medio ambiente e integradoras con el entorno de la ciudad. Bibliografía: CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA, RICHARD ROGERS

Upload: jose-mora

Post on 25-Jul-2015

207 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanista

Mora 4 José Mora. Arquitectura Arquitectura y Ambiente

ENSAYO, CAPITULO 4. LONDRES, LA CIUDAD HUMANISTA

Londres, históricamente ha sido un centro de comercio, financiero y cultural más grande del mundo, y hoy conserva en su arquitectura esa grandeza. Gracias a la Revolución Industrial dio un paso agigantado al desarrollo, no solo de sí misma sino del mundo. Fue la primera ciudad capaz de controlar y organizar los servicios urbanos, con una administración municipal, que coordino los servicios urbanos de transporte, vivienda, educación, salud, recreación y cultura. Pero Londres como otras grandes ciudades industrializadas del mundo, tenía grandes problemas, la sobre población y por consiguiente de contaminación, desorden urbano, falta de espacios públicos En los últimos años Londres ha centralizado la planificación urbana, causando que los pobres sean marginados y desplazados, los problemas sociales eran muy graves. La expansión causo una mala distribución económica lo cual produjo que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres, vivían en barrios desolados sin servicios. Los arquitectos e inversionistas desarrollaron estrategias en un plan general, normas que permitieron un desarrollo urbano, la vivienda fue clave en las zonas desoladas, pues permitió el desarrollo compacto de las mismas. En años recientes Londres ha logrado una integración social gracias a una municipalidad que favorece a los ciudadanos, con estrategias en transporte público, dando prioridad al uso de bicicletas y restringiendo el uso del vehículo en el centro de la ciudad, vivienda, espacios públicos, la creación de rutas verdes arborizadas para peatones y ciclistas, la cultura es parte importante de Londres gracias a sus museos, auditorios y cines, educación, conservación de espacios naturales con políticas medioambientales, controlando y reduciendo la contaminación, reciclando sus residuos, la participación ciudadana. El rio Támesis por muchos años ha sido un elemento de separación de la ciudad, por un lado la clase social alta, y una urbe prospera y por el otro la pobreza, recientemente se ha considerado al rio como un elemento de integración, generando un centro cultural abierto, incluye la construcción de una gran marquesina acristalada, un gran espacio púbico para varios servicios y una infraestructura variada. Londres como todas las ciudades del mundo ha tenido y tendrá problemas urbanos pero gracias a un estrategias bien diseñadas, pensadas en el desarrollo de la sociedad, han logrado mitigar estos problemas, con el uso de nuevas tecnologías respetuosas al medio ambiente e integradoras con el entorno de la ciudad.

Bibliografía: CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA, RICHARD ROGERS