ensayo calentamiento g

3
Introducción Mediante este ensayo tratare de profundizar sobre el calentamiento global, sus consecuencias, causas, repercusiones. Con el fin de crear consciente a la humanidad por que este problema ha crecido notablemente con el paso del tiempo lastimando cada vez más a la capa de ozono que día con día se deteriora mas y permite la entrada de los rayos UV , además que los ecosistemas van cambiando pese al cambio climático .El calentamiento global es producido debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de dióxido de carbono (CO2), la deforestación y el uso de combustibles fósiles (petróleo, gasolina, carbón). Desarrollo El calentamiento global es el incremento continuo de la temperatura global específicamente en la atmósfera y de los mares. El incremento de la temperatura global causa cambios en los patrones de clima, por eso algunos lugares pueden experimentar sequías mientras otros se inundan, los lugares fríos se vuelven más cálidos y, los lugares calurosos se hacen más frescos. Por eso también se utiliza el término "cambio climático" para hablar del calentamiento global, ambos términos se refieren al mismo fenómeno. El calentamiento global es ocasionado por muchos factores, como la alteración química de la atmósfera, como resultado de la liberación masiva de miles de millones de toneladas de CO2 anuales a la troposfera como consecuencia de esto tenemos incendios forestales y del consumo en grandes cantidades de oxígeno, proceso químico en el que los grandes almacenes de CO2 pasan a convertirse en una pocas horas en emisores potenciales provocando un desequilibrio significativo en la balanza del ciclo, la tendencia creciente de incendios forestales constatada en diversos estudios realizados sobre diferentes regiones del

Upload: manuel-alejandro-ocana

Post on 11-Apr-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jdjspdjspaasdasd

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo calentamiento g

Introducción

Mediante este ensayo tratare de profundizar sobre el calentamiento global, sus consecuencias, causas, repercusiones. Con el fin de crear consciente a la humanidad por que este problema ha crecido notablemente con el paso del tiempo lastimando cada vez más a la capa de ozono que día con día se deteriora mas y permite la entrada de los rayos UV , además que los ecosistemas van cambiando pese al cambio climático .El calentamiento global es producido debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de dióxido de carbono (CO2), la deforestación y el uso de combustibles fósiles (petróleo, gasolina, carbón).

Desarrollo

El calentamiento global es el incremento continuo de la temperatura global específicamente en la atmósfera y de los mares. El incremento de la temperatura global causa cambios en los patrones de clima, por eso algunos lugares pueden experimentar sequías mientras otros se inundan, los lugares fríos se vuelven más cálidos y, los lugares calurosos se hacen más frescos. Por eso también se utiliza el término "cambio climático" para hablar del calentamiento global, ambos términos se refieren al mismo fenómeno.

El calentamiento global es ocasionado por muchos factores, como la alteración química de la atmósfera, como resultado de la liberación masiva de miles de millones de toneladas de CO2 anuales a la troposfera como consecuencia de esto tenemos incendios forestales y del consumo en grandes cantidades de oxígeno, proceso químico en el que los grandes almacenes de CO2 pasan a convertirse en una pocas horas en emisores potenciales provocando un desequilibrio significativo en la balanza del ciclo, la tendencia creciente de incendios forestales constatada en diversos estudios realizados sobre diferentes regiones del planeta, la tala inmoderada y clandestina de árboles, la explosión demográfica en el planeta.

Como principales contaminantes tenemos a las fábricas que contaminan mucho el ambiente con sus chimeneas que expulsan gases tóxicos y nocivos para la salud, la expulsión de gases afectan directamente a la atmósfera, esto hace que los rayos del sol entren de forma más directa y en mayor intensidad a la tierra y el CO2 en el aire no permite que los rayos UV salgan sin que permanezcan en el planeta esto genera el efecto invernadero, lo que está generando un calentamiento global, como consecuencias tenemos que los hielos polares se fracturaban cada 10 años pero desde que el hombre empezó a contaminar esto ocurre cada 3 años, es una completa locura el hombre destruya su hogar (la Tierra) que es el único lugar donde los seres humanos podemos habitar y alberga todo lo que necesitamos, no solamente la contaminación ambiental perjudica al planeta, sino que también la contaminación del agua, se está poniendo en riesgo a muchas especies de peces por contaminar los océanos, la contaminación del suelo, y las deforestaciones de los bosques, hoy en día no es raro que cada vez hay más especies de animales que se están extinguiendo, ya que el hombre está explotando los recursos del planeta como si no existiera un mañana y esto ya nos está trayendo consecuencias como la olas de calor que se

Page 2: Ensayo calentamiento g

experimentan en ciertas partes del planeta, el derretimiento de los casquetes polares el que trae consigo el incremento del nivel del mar a nivel mundial, las largas épocas de sequias entre otras.

Para evitar que la situación empeore o para los seres humanos debemos potenciar las energías renovables que es una de las formas de reducir las emisiones de CO2 producidas por quema de combustibles fósiles, podemos tratar de disminuir el uso del automóvil. Hay muchas ocasiones en las que podemos desplazarnos sin utilizar el coche. Sin embargo no lo hacemos pero debemos cambiar esa forma de pensar por el bien del planeta o por el bien de nuestras futuras generaciones.

Podemos plantar árboles e incentivar la reforestación a nivel mundial en zonas por las cuales paso a deforestación, los árboles absorben CO2 y producen oxígeno cabe recalcar que a lo largo de un año, una hectárea de árboles elimina la misma cantidad de CO2 que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. 

 Conclusión

Los seres humanos somos los primeros responsables de que el planeta experimente estos cambios, ya que todos contribuimos en la emisión de gases que producen el efecto invernadero. Sin duda la solución debe colectiva empezando por nosotros mismos, podemos ayudar a cambiarlo. Si no lo hacemos las consecuencias serán graves para todos los seres humanos. Es imprescindible cambiar nuestros hábitos y tratar de contaminar lo menos posible por el bien del planeta y de las nuevas generaciones de humanos.