ensayo 3er parcial bc11001

3
Nombre: Ramiro Alberto Zaleta Urbano Sección: 01 ID: 140792 Obra elegida: Pacheco, J.E. (1981). Las batallas en el desierto. México: Ediciones Era. Las batallas en el desierto La obra elegida fue las Batallas en el desierto del autor José Emilio Pacheco, a mi parecer es una obra muy interesante ya que muestra, en primera una realidad en la que se vivía en esa época, que eran los años cuarenta en México, que incluían las crisis económica y políticas, los conflictos bélicos que se presentaban y en segunda la travesía amorosa del personaje principal, donde se enamora de una persona más grande que él, pero ya en este mundo globalizado, todo puede llegar a suceder. El libro va dirigido a un público que tenga un conocimiento, si no vasto, pero que pueda reflexionar sobre problemas en el contexto histórico de México y a la vez de problemas que pasan en el rol cotidiano de la gente. La idea principal de este texto literario es dar a conocer como se vivía en esa época, como se menciono anteriormente con problemas económico-sociales, donde la llegada de otros países afecta a la economía mexicana y esto conlleva a problemas económicos. Además, se tenía un doble sentido de la moralidad que se presenciaba en esa época, porque antes se vivía en una sociedad donde todo era más estricto, no había muchas libertades como ahora las tenemos y la educación que se recibía era más enfocada a lo tradicionalista. En otra parte del libro se puede encontrar también, una crítica al gobierno de Miguel Alemán donde su eslogan de gobierno fue: “Industrialización, urbanización y educación”, donde estos tres aspectos reflejan, basándose en el texto, un niño que es de clase media, que por cierto se llama Carlos, donde vive en una de las colonias de la ciudad de México donde todo era deplorable. Además, debemos tomar en cuenta su escuela, muchas de las que existieron en

Upload: ramiro-y-adriana

Post on 10-Aug-2015

579 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo 3er Parcial Bc11001

Nombre: Ramiro Alberto Zaleta UrbanoSección: 01ID: 140792Obra elegida: Pacheco, J.E. (1981). Las batallas en el desierto. México: Ediciones Era.

Las batallas en el desierto

La obra elegida fue las Batallas en el desierto del autor José Emilio Pacheco, a mi parecer es una obra muy interesante ya que muestra, en primera una realidad en la que se vivía en esa época, que eran los años cuarenta en México, que incluían las crisis económica y políticas, los conflictos bélicos que se presentaban y en segunda la travesía amorosa del personaje principal, donde se enamora de una persona más grande que él, pero ya en este mundo globalizado, todo puede llegar a suceder. El libro va dirigido a un público que tenga un conocimiento, si no vasto, pero que pueda reflexionar sobre problemas en el contexto histórico de México y a la vez de problemas que pasan en el rol cotidiano de la gente.

La idea principal de este texto literario es dar a conocer como se vivía en esa época, como se menciono anteriormente con problemas económico-sociales, donde la llegada de otros países afecta a la economía mexicana y esto conlleva a problemas económicos. Además, se tenía un doble sentido de la moralidad que se presenciaba en esa época, porque antes se vivía en una sociedad donde todo era más estricto, no había muchas libertades como ahora las tenemos y la educación que se recibía era más enfocada a lo tradicionalista.

En otra parte del libro se puede encontrar también, una crítica al gobierno de Miguel Alemán donde su eslogan de gobierno fue: “Industrialización, urbanización y educación”, donde estos tres aspectos reflejan, basándose en el texto, un niño que es de clase media, que por cierto se llama Carlos, donde vive en una de las colonias de la ciudad de México donde todo era deplorable. Además, debemos tomar en cuenta su escuela, muchas de las que existieron en esa época, había alumnos que son tan diversos, en donde hay una unión de diferentes clases sociales y se empieza a dibujar un ambiente futurista. En la escuela se relacionan y juegan a las famosas batallas en el desierto ya que el patio era arenoso, sin nada de plantas y pocos juegos; niños que sus mamas lavaban ajeno o les hacían de sirvientas y variedad de niños como de clase media baja, de políticos y extranjeros. Entre un montón de lujos, de inauguraciones de vías de comunicación y edificios imponentes, con música de esa época, que era el bolero. Surge la historia amorosa de Carlos con la mama de su mejor amigo en la escuela, y se convierte en un escándalo, que todo cambia totalmente que ya no se sabe de la mama de su amigo ni nada y cambia su estilo de vida.

La historia mantiene un texto claro, sin ninguna complicación ya que habla en un sentido coloquial, hasta con groserías hablan los personajes, llega a ver una pequeña confusión con alguno de los personajes pero después vuelve a ser coherente y el ambiente en el que se desenvuelve es muy real como nuestros días, se desenvuelve en una típica

Page 2: Ensayo 3er Parcial Bc11001

colonia mediaclasera de la ciudad de México, con una típica familia y con problemas de todo tipo.

Finalmente, el libro me hizo mucho reflexionar sobre cómo vivimos y se ha vivido en México con tanto problema del gobierno y que se viene arrastrando hasta la actualidad; también de cómo la gente de alguna u otra manera puede tener problemas emocionales como el enamoramiento, que es algo normal, pero en otras época no lo era y que hasta a veces se veía como un tabú, pero ya en este mundo globalizado donde hay libre acceso a la información todo se puede saber y puede llegar a cambiar la mentalidad de la gente.

Reseña del libro

Este libro trata de un niño llamado Carlos, el cual vivía en el sexenio de Miguel Alemán. Carlos había nacido en la Ciudad de México, pero su familia era de Guadalajara, y vivía en la colonia Roma de la Ciudad de México. Pertenecía a la clase media, su mama era ama de casa y su papa era dueño de una fábrica de jabones, el ala llegada de compañías de jabón en polvo extranjeras lo mandarían a la bancarrota. Carlos asistía a una escuela donde iban todo tipo de niños, entre de políticos y extranjeros y se hizo amigo de Jim, cuando este lo invita a su casa conoce a Mariana, a la mama de Jim, la cual, Carlos se enamoro profundamente y se obsesiono que hasta un día se salió de la escuela para ir a confesarle su amor, pero ella lo rechazo por ser apenas un niño. Después, esa noticia se regó y a Carlos lo mandaron con el psiquiatra y con el padre a la iglesia y también, hubo cambios en su vida escolar. Y como por arte de magia la vida de la familia de Carlos cambio de ser mala a buena sus hermanos se fueron al extranjero a estudiar y se volvió de la clase alta. Tiempo después se encuentra a un amigo de su antigua escuela y el conto que Mariana se había suicidado, pero él no le creía así que decidió ir a donde vivía ella, pero lamentablemente no sabían nada de ella ni de lo que pasó. Y se quedo con la nostalgia de Jim y Mariana.

Diario de Lectura

Bueno al leer este libro, no me fue muy complicado, ya que lo termine en una hora y quince minutos, pero durante ese tiempo me pareció un libro muy interesante con temáticas que a mí en lo particular me interesa mucho como la política pero en el sentido crítico, además aprendí algunos datos interesante de la época, ya que yo no nací en los 40’s pero la forma de redacción me pareció interesante con un lenguaje entendible, muy coloquial y pues lo hace amigable, aunque también hay que tener conocimientos aunque sea básicos de la historia de México para poder ubicarse en el contexto que habla el libro. Además, la trama del lio amoroso en el que se metió el personaje principal me dejo impresionado, por la manera en que se dirigió a la mama de su amigo, fue muy directo y sin rodeos. Esa fue la parte que mas me gusto y me mantuvo más a la expectativa de lo que podría pasar. La verdad el libro es muy atractivo, aunque pequeño, pero lo que expones es una realidad que algunas personas pasan.