enrutamiento_ppal

20
Juan Carlos Nuño Tema 5e. Enrutamiento estático Enrutamiento o Encaminamiento En un sistema de conmutación de paquetes, el enrutamiento es el proceso de selección de un camino por el que se mandaran paquetes y el router es el computador que hace la selección Tanto las maquinas (hosts) como los routers participan en el proceso de enrutamiento de datagramas IP. Podemos distinguir el enrutamiento en dos partes: Entrega directa La transmisión de un datagrama IP entre dos maquinas dentro de la misma red no involucra routers. El emisor encapsula el datagrama dentro de una trama física (p.e. Ethernet), transforma la dirección IP en una dirección física de hardware (ARP) y envía la trama resultante directamente. Entrega indirecta. Cuando el destino de un datagrama IP no esta en la misma red, el transmisor debe identificar un router al que mandárselo. A su vez este router lo enviara al siguiente router y así sucesivamente hasta alcanzar el destino Juan Carlos Nuño Tema 5e. Enrutamiento estático Tabla de rutas IP El protocolo IP emplea una tabla de rutas IP o tabla de enrutamiento en cada maquina que almacena información sobre posibles destinos y sobre como alcanzarlos. ¿Qué información se guarda en las tablas de rutas? Si cada tabla de enrutamiento guardara información sobre cada posible dirección IP de destino, seria imposible de almacenar por su tamaño y seria imposible mantenerlas actualizadas. Por ello, las tablas de rutas solo contienen direcciones de red y no direcciones IP de host Recordemos que las direcciones IP tiene una estructura tal que todas las maquinas conectadas a una misma red comparten un prefijo común (la porción de red de la dirección)

Upload: osvaldo-barrera

Post on 05-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: enrutamiento_ppal

1

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

Enrutamiento o Encaminamiento

• En un sistema de conmutación de paquetes, el enrutamiento es el proceso de selección de un camino por el que se mandaran paquetes y el router es el computador que hace la selección

• Tanto las maquinas (hosts) como los routers participan en el proceso de enrutamiento de datagramas IP.

• Podemos distinguir el enrutamiento en dos partes:– Entrega directa

• La transmisión de un datagrama IP entre dos maquinas dentro de la misma red no involucra routers. El emisor encapsula el datagrama dentro de una trama física (p.e. Ethernet), transforma la dirección IP en una dirección física de hardware (ARP) y envía la trama resultante directamente.

– Entrega indirecta.• Cuando el destino de un datagrama IP no esta en la misma red, el transmisor

debe identificar un router al que mandárselo. A su vez este router lo enviara al siguiente router y así sucesivamente hasta alcanzar el destino

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

Tabla de rutas IP

• El protocolo IP emplea una tabla de rutas IP o tabla de enrutamiento en cada maquina que almacena información sobre posibles destinos y sobre como alcanzarlos.

• ¿Qué información se guarda en las tablas de rutas?

• Si cada tabla de enrutamiento guardara información sobre cada posible dirección IP de destino, seria imposible de almacenar por su tamaño y seria imposible mantenerlas actualizadas.

• Por ello, las tablas de rutas solo contienen direcciones de red y no direcciones IP de host

• Recordemos que las direcciones IP tiene una estructura tal que todas las maquinas conectadas a una misma red comparten un prefijo común (la porción de red de la dirección)

Page 2: enrutamiento_ppal

2

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

IP: 192.168.2.10MSK: 255.255.255.0GW: 192.168.2.100MAC :01

www.mercedes.de

A

La maquina A (192.168.2.10) escribe en un navegador web “www.mercedes.de”

Enrutamiento y ARP

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

IP: 192.168.2.10MSK: 255.255.255.0GW: 192.168.2.100MAC :01

A

Un servicio de nivel superior (DNS) le responde que la maquina es la 18.0.2.35

www.mercedes.deIP: 18.0.2.35

Page 3: enrutamiento_ppal

3

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

A

A realiza la operación (IP_DESTINO) AND (MSK) para obtener (DIR_RED_DESTINO)18.0.2.35 AND 255.255.255.0 = 18.0.2.0

IP: 192.168.2.10MSK: 255.255.255.0GW: 192.168.2.100MAC :01

www.mercedes.deIP: 18.0.2.35

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

A

A realiza la operación (IP_ORIGEN) AND (MSK) para obtener (DIR_RED_ORIGEN)192.168.2.10 AND 255.255.255.0 = 192.168.2.0

IP: 192.168.2.10MSK: 255.255.255.0GW: 192.168.2.100MAC :01

www.mercedes.deIP: 18.0.2.35

Page 4: enrutamiento_ppal

4

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

A

A realiza la operación (DIR_RED_ORIGEN) XOR (DIR_RED_DESTINO) obtenidas anteriormente para saber si el destino esta o no en su misma red.

IP: 192.168.2.10MSK: 255.255.255.0GW: 192.168.2.100MAC :01

www.mercedes.deIP: 18.0.2.35

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

A

Si la operación es igual a 0, el destino esta en la misma red. En este caso mandaría una petición ARP a la IP de destino para averiguar su dirección MAC. Una vez que la obtenga ya puede formar la trama con las dir. MAC y las dir. IP

IP: 192.168.2.10MSK: 255.255.255.0GW: 192.168.2.100MAC :01

www.mercedes.deIP: 18.0.2.35

R1

Page 5: enrutamiento_ppal

5

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

A

Si el resultado de XOR es distinto de 0 (como es el caso) realiza una petición ARP con dir. IP del router (la tiene en puerta de enlace predeterminada o gateway). El router devuelve la dir. MAC del interfaz correspondiente, en este caso 06. Forma la trama:

[…. 01 - 06 …. 192.168.2.10 - 18.0.2.35 ……..]

IP: 192.168.2.10MSK: 255.255.255.0GW: 192.168.2.100MAC :01

www.mercedes.deIP: 18.0.2.35

eth0IP: 192.168.2.100MSK: 255.255.255.0MAC :06

R1

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

A

El router R1 debe tener configurado en sus tablas de enrutamiento que la red 18.0.2.0 se alcanza por eth1 haciendo el salto a 190.30.4.1. Envía una petición ARP para saber la dir. MAC de la interfaz eth0 de R2. El router R2 le contesta y R1 puede formar la trama: […. 07 - 08 …. 192.168.2.10 - 18.0.2.35 ……..]

IP: 192.168.2.10MSK: 255.255.255.0GW: 192.168.2.100MAC :01

www.mercedes.deIP: 18.0.2.35

eth0IP: 190.30.4.1MSK: 255.255.0.0MAC :08

eth1IP: 190.30.4.35MSK: 255.255.0.0MAC :07

R2

R1

Page 6: enrutamiento_ppal

6

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

A

El router R2 tendrá configurado en sus tablas de enrutamiento que la red 18.0.2.0 se alcanza por eth1 o eth2 haciendo el salto a R3. Envía una petición ARP (broadcast) y responde R3 con la dir. MAC de la interfaz correspondiente de R3. Una vez la obtenga ya puede formar la trama:

[…. 09 – 0B …. 192.168.2.10 - 18.0.2.35 ……..]

IP: 192.168.2.10MSK: 255.255.255.0GW: 192.168.2.100MAC :01

www.mercedes.deIP: 18.0.2.35

eth0IP: 190.30.4.1MSK: 255.255.0.0MAC :08

eth1IP: 210.35.15.100MSK: 255.255.255.0MAC :09

R2

R3

eth0IP: 210.35.15.200MSK: 255.255.255.0MAC :0B

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

A

El router R3 tiene configurado en sus tablas de enrutamiento quela red 18.0.2.0 se alcanza por eth2. Envía una petición ARP (broadcast) y responde C con su dir. MAC. El router R3 ya puede formar la ultima trama:

[…. 0D – 05 …. 192.168.2.10 - 18.0.2.35 ……..]

IP: 192.168.2.10MSK: 255.255.255.0GW: 192.168.2.100MAC :01

www.mercedes.deIP: 18.0.2.35MSK: 255.0.0.0GW: 18.1.10.100MAC :05

R2

R3

eth0IP: 210.35.15.200MSK: 255.255.255.0MAC :0B

eth2IP: 18.1.10.100MSK: 255.255.255.0MAC :0D

!! Misión Cumplida !!

Page 7: enrutamiento_ppal

7

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

Rutas con salto al siguiente• ¿Cómo estarían construidas estas tablas de enrutamiento?

• Dichas tablas contienen básicamente pares de valores R-S, donde R indicaría la red de destino y S indicaría la dirección IP del “siguiente” router en el camino hacia la red R

R218.0.0.0

R2210.35.15.0

R2170.35.64.0

Entrega directa190.30.0.0

Entrega directa192.168.2.0

R1

Salto siguienteDirecciones de red

• Es importante destacar que en las tablas de rutas de una maquina solo aparecen entradas de redes o routers a los que puede alcanzar directamente

• Este método mantiene reducidas las tablas de enrutamiento y permite tomar las decisiones de una forma eficiente.

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

AR2

R3

IP: 190.30.4.0MSK: 255.255.0.0

IP: 210.35.15.0MSK: 255.255.255.0

IP: 170.35.64.0MSK: 255.255.192.0

IP: 18.0.2.0MSK: 255.0.0.0

IP: 192.168.2.0MSK: 255.255.255.0

R1

eth0

eth1

eth0IP: 190.30.4.1MSK: 255.255.255.0MAC :08

Page 8: enrutamiento_ppal

8

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

Rutas con salto al siguiente• Los routers son computadores de propósito especifico con al menos 2 interfaces.

• Los saltos se concretan en una interface especifica

• Se ha añadido la mascara de las direcciones IP, para evitar ambigüedades

255.0.0.0

255.255.255.0

255.255.192.0

255.255.0.0

255.255.255.0

Mascara

190.30.4.1

190.30.4.1

190.30.4.1

Entrega Directa

Entrega Directa

Salto SiguienteGW

eth118.0.0.0

eth1210.35.15.0

eth1170.35.64.0

eth1190.30.0.0

eth0192.168.2.0

R1

InterfaceDirecciones de red Destino

• Vemos que las dos primeras entradas “entrega directa” es ambiguo. ¿Cómo se indica esto en realidad?

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

Rutas con salto al siguiente• Estos conceptos son siempre validos para cualquier maquina que ejecute el

protocolo TCP/IP, sin embargo, no siempre se implementa de igual forma en función del fabricante del router (en el caso de routers HW, Cisco, etc) o del sistema operativo (en el caso de routers SW, Linux, Windows), aunque existen mínimas diferencias.

• Por ejemplo, en el caso de “entregas directas”, algunos sistemas nos obligan a:– Dejarlo en blanco– Poner un guión– Poner la dirección especial 0.0.0.0 (Linux)– Poner la dirección de la interface correspondiente (Windows)

255.0.0.0

255.255.255.0

255.255.192.0

255.255.0.0

255.255.255.0

Mascara

190.30.4.1

190.30.4.1

190.30.4.1

*

*

Salto SiguienteGW

eth118.0.0.0

eth1210.35.15.0

eth1170.35.64.0

eth1190.30.4.0

eth0192.168.2.0

R1

InterfaceDirecciones de red Destino

Page 9: enrutamiento_ppal

9

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

Rutas por defecto o ultimo recurso • Otra técnica utilizada para mantener un tamaño reducido de las tablas de rutas

y permitir una amplia conectividad es asociar muchas entradas a un router por defecto.

• La idea es hacer que se busque primero la tabla de rutas para encontrar la red destino y si no aparece una ruta en la tabla, enviar el datagrama a un router por defecto.

• Aquí también varia la nomenclatura:

eth1190.30.4.10.0.0.0Default

eth1*255.255.0.0190.30.0.0

0.0.0.0

255.255.255.0

Mascara

190.30.4.1

*

GW

eth10.0.0.0

eth0192.168.2.0

R1

InterfaceDirecciones de red Destino

Linux Windows

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

Tablas de rutas en un host • Como ya hemos dicho, tanto los hosts como los routers deben tomar decisiones

de enrutamiento, aunque en el caso de los hosts la decisión es muy simple (no es su labor enrutar).

• En general, en un host las únicas entradas que aparecen en la tabla de rutas serán:• La propia dirección de red• La ruta por defecto

eth0147.156.0.1000.0.0.0Default

0.0.0.0

255.255.0.0

Mascara

147.156.0.100

-

Salto SiguienteGW

eth00.0.0.0

eth0147.156.0.0Host H1147.156.30.1255.255.0.0

InterfaceDirecciones de red Destino

• Aquí es donde cobra mas sentido la ruta por defecto, que indicara el gateway o puerta de enlace predeterminada al cual se dirigirán todos los datagramas que tengan como destino una red distinta de la del propio host

Page 10: enrutamiento_ppal

10

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

IP: 193.146.62.7Rtr: 193.146.62.1

IP: 193.146.62.12Rtr. 193.146.62.1

IP: 193.146.62.215Rtr: 193.146.62.1

147.156.0.1

IP: 147.156.145.17Rtr: 147.156.0.1

LAN A147.156.0.0

LAN C193.146.62.0

LAN B213.15.1.0

193.146.62.1

213.15.1.1IP: 213.15.1.2Rtr: 213.15.1.1

IP: 213.15.1.3Rtr: 213.15.1.1

Escenario 1: Un router conectando tres LANs

eth0

eth1eth2

IP: 147.156.13.5Rtr: 147.156.0.1

IP: 147.156.24.12Rtr: 147.156.0.1

A1

C1

B1

R1

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

Escenario 1. Tabla de rutas de Router R1

R1

eth2 (193.146.62.1)

*193.146.62.1

255.255.255.0193.146.62.0

eth1 (213.15.1.1)

*213.15.1.1

255.255.255.0213.15.1.0

255.255.0.0

Mascara

*147.156.0.1

GW

eth0 (147.156.0.1)

147.156.0.0

InterfaceDirecciones de red Destino

• No se indica ruta por defecto

• En los SS.OO. modernos (Linux Kernel 2.2 o superior, W2K) ni siquiera es necesario indicar estos datos. Esta tabla se construiría automáticamente, a partir de la especificación de las 3 interfaces.

Page 11: enrutamiento_ppal

11

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

Escenario 1. Tabla de rutas del host A1

A1

eth0 (147.156.13.5)

147.156.0.10.0.0.00.0.0.0

l0 (127.0.0.1)

127.0.0.1255.0.0.0127.0.0.0

255.255.0.0

Mascara

*147.156.13.5

GW

eth0 (147.156.13.5)

147.156.0.0

InterfaceDirecciones de red Destino

• Aquí si tiene sentido una ruta por defecto, la del gateway

• La segunda ruta es para operaciones de loopback, y el interface es l0, dispositivo virtual que indica la propia tarjeta

• Es importante destacar que dependiendo del S.O. esta tabla se construye automáticamente al configurar los parámetros de nuestra tarjeta de red (interface).

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

140.30.0.2Rtr 140.30.0.1

140.30.0.1

140.30.0.3Rtr 140.30.0.1

170.80.20.2

170.80.20.3Rtr

170.80.20.1170.80.20.1

170.80.20.4Rtr

170.80.20.1

210.1.40.1

210.1.40.2Rtr 210.1.40.1

210.1.40.3Rtr 210.1.40.1

LAN A 140.30.0.0 LAN B

170.80.20.0LAN C

210.1.40.0

Escenario 2: Dos routers conectando tres LANs

A 140.30.0.0 por 170.80.20.1A 210.1.40.0 por 170.80.20.2

A 140.30.0.0 por 170.80.20.1A 210.1.40.0 por 170.80.20.2

R1

R2

H1

H2

eth0 eth1

eth0 eth1

H3

Page 12: enrutamiento_ppal

12

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

Escenario 2. Tabla de rutas de Router R1

R1

eth1 (170.80.20.1)

(Salto)170.80.20.2

255.255.255.0210.1.40.0

eth1 (170.80.20.1)

*170.80.20.1

255.255.255.0170.80.20.0

255.255.0.0

Mascara

*147.30.0.1

GW

eth0 (147.30.0.1)

140.30.0.0

InterfaceDirecciones de red Destino

• En algunos SS.OO. y/o fabricantes no es necesario especificar las entregas directas. En este caso solo habría que indicar el salto (3ª entrada)

• Para visualizar la tabla de rutas existente:– Linux: route -n o bien route o bien ip route show– Windows: route print

• Para modificar la tabla de rutas:– Linux: route add –net 210.1.40.0 netmask 255.255.255.0 gw 170.80.20.2

dev eth1– Linux 2.2: ip route add 210.1.40.0/24 via 170.80.20.2 dev eth1 table main– Windows: Asistente

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

Escenario 2. Tabla de rutas de Router R2

R2

eth1 (210.1.40.1)

-255.255.255.0210.1.40.0

eth0(170.80.20.2)

-255.255.255.0170.80.20.0

255.255.0.0

Mascara

(Salto)170.80.20.1

GW

eth0 (170.80.20.2)

140.30.0.0

InterfaceDirecciones de red Destino

• No se indica ruta por defecto

Page 13: enrutamiento_ppal

13

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

Escenario 2. Tabla de rutas del host H1

H1

eth0 (140.30.1.2)

140.30.1.10.0.0.00.0.0.0

l0 (127.0.0.1)

127.0.0.1255.0.0.0127.0.0.0

255.255.0.0

Mascara

-

GW

eth0 (140.30.1.2)

140.30.0.0

InterfaceDirecciones de red Destino

• Aquí si tiene sentido una ruta por defecto, la del gateway. En este caso se podrían haber añadido dos entradas, una para la red 170.80.20.0 y otra para 210.1.40.0

• La segunda ruta es para operaciones de loopback, y el interface es l0, dispositivo virtual que indica la propia tarjeta

• Es importante destacar que esta tabla se construye automáticamente al configurar los parámetros de nuestra tarjeta de red (interface).

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

Escenario 2. Tabla de rutas del host H2

eth0(170.80.20.3)

170.80.20.1255.255.0.0140.30.0.0H2

eth0(170.80.20.3)

170.80.20.2255.255.255.0210.1.40.0

l0 (127.0.0.1)

127.0.0.1255.0.0.0127.0.0.0

255.255.255.0

Mascara

-

GW

eth0(170.80.20.3)

170.80.20.0

InterfaceDirecciones de red Destino

• Aquí es necesario especificar el salto necesario para acceder a la LAN A y la LAN C

• route add –net 210.1.40.0 netmask 255.255.255.0 gw 170.80.20.2 dev eth0• route add –net 140.30.0.0 netmask 255.255.0.0 gw 170.80.20.1 dev eth0

• ip route add 210.1.40.0/24 via 170.80.20.2 dev eth0 table main• ip route add 140.30.0.0/16 via 170.80.20.1 dev eth0 table main

Page 14: enrutamiento_ppal

14

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

LAN B203.1.1.0

LAN A 202.1.1.0

LAN C 204.1.1.0

202.1.1.2Rtr 202.1.1.1

202.1.1.3Rtr 202.1.1.1

203.1.1.3

204.1.1.2Rtr 204.1.1.1

204.1.1.3Rtr 204.1.1.1

202.1.1.1203.1.1.1 203.1.1.2

204.1.1.1

A 204.1.1.0 por 203.1.1.2 A 202.1.1.0 por 203.1.1.1

202.1.1.4 204.1.1.4

Rtr 202.1.1.1

A 202.1.1.0 por 203.1.1.1A 204.1.1.0 por 203.1.1.2

Escenario 3: Host “multihomed”

R1 R2

H6 no enruta paquetes entre A y C, no es un router.Cuando envíe un paquete a H5 lo mandará por eth0

H1

H2 H4

H5

H3

H6

eth0eth1

eth0 eth1

eth0 eth1

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

Escenario 3: Host “multihomed”

• El host (H6) esta conectado a dos redes simultáneamente. (P.E., porque quiera acceder a dos dominios Windows distintos)

• El host deberá tener evidentemente dos tarjetas LAN y le asignaremos dos direcciones IP, una perteneciente a cada LAN. Esto es lo que se denomina un host ‘multihomed’.

• Dado que el host no actúa de router la comunicación entre las LANs A y C ha de discurrir necesariamente a través de los routers R1 e R2.

• Si definimos R1 como router por defecto de H6 los paquetes que H6 envíe a H5 se mandarán por su interfaz eth0 vía R1.

• Si en algún momento R1 queda fuera de servicio H6 no podrácomunicar con H5, aunque en principio haya una ruta posible, entretanto no se modifique su router por defecto.

• H5 tendrá configurado dos GW para poder acceder a las LANs A y C.

Page 15: enrutamiento_ppal

15

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

LAN B 203.1.1.0

LAN A 202.1.1.0

LAN C 204.1.1.0

202.1.1.2Rtr 202.1.1.1

202.1.1.3Rtr 202.1.1.4

203.1.1.3

204.1.1.2Rtr 204.1.1.1

204.1.1.3Rtr 204.1.1.4

202.1.1.1203.1.1.1 203.1.1.2

204.1.1.1

204.1.1.4202.1.1.4

A 204.1.1.0 por 203.1.1.2 A 202.1.1.0 por 203.1.1.1

A 203.1.1.0 por 202.1.1.1

A 202.1.1.0 por 203.1.1.1A 204.1.1.0 por 203.1.1.2

Escenario 4: Red con caminos alternativos

eth0eth1

eth0 eth1

eth0 eth1

H1

H2 H4

H5

H3R1 R2

ping 204.1.1.2

R3

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

• Aquí se ha reemplazado el host multihomed por un tercer router, con lo que hemos creado un bucle. Esto no es problema pues por la forma como están definidas las rutas no existe un camino circular por el que puedan discurrir los datagramas, es decir hemos creado un bucle físico pero no lógico.

• Cada router tiene declarada una ruta para que pueda acceder a la LAN que no tiene directamente conectada. Aunque existen dos caminos posibles para la comunicación, al declarar la ruta se está optando por uno de ellos.

• Si fallara la comunicación por una vía (por ejemplo fallara el router R2) se podría restablecer la comunicación de R1 con la LAN C a través de R3, pero habría que modificar la ruta definida en R1.

• En cuanto a los hosts, se ha elegido un router por defecto diferente para cada uno. En el host H5 seguimos declarando dos rutas, una para LAN A y otra para LAN C, pero habría sido suficiente con una ruta por defecto.

• Esta forma de declarar las rutas da lugar a rutas asimétricas. Por ejemplo, el camino de H2 a H3 es diferente al de H3 hacia H2, algo que podría comprobarse con la opción record route, por ejemplo usando el ping –r en windows o ping –R en linux.

Escenario 4: Red con caminos alternativos

Page 16: enrutamiento_ppal

16

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

165.12.0.2Rtr 165.12.0.1

165.12.0.1

165.12.0.3Rtr 165.12.0.1

192.168.2.1

A 213.1.1.0 por 192.168.2.2

LAN A165.12.0.0

LAN B213.1.1.0

213.1.1.1

213.1.1.2Rtr 213.1.1.1

213.1.1.3Rtr 213.1.1.1

192.168.2.2

A 165.12.0.0 por 192.168.2.1

Red 192.168.2.0

Escenario 5: Conexión de dos LANs mediante un enlace punto a punto

R1

R2

eth1s0

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

• En este escenario vemos un ejemplo de cómo se realiza una conexión entre dos routers a través de un enlace punto a punto.

• Para el enlace punto a punto (normalmente denominado línea serie) solo se utilizan dos direcciones, pues la línea serie no tendrá hosts conectados.

• Dado que las interfaces serie no serán accedidas directamente por los usuarios normales es bastante frecuente utilizar en estos casos direcciones del rango privado, para no desperdiciar direcciones públicas.

• Para que haya conectividad entre LANs es preciso definir en ambos routers una ruta para la LAN remota.

• En cuanto a los hosts la única configuración a introducir es la correspondiente al router por defecto, que será la interfaz LAN de R1 para los hosts de la LAN A y la de R2 para los de la LAN B.

Escenario 5: Conexión de dos LANs mediante un enlace punto a punto

Page 17: enrutamiento_ppal

17

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

165.12.0.1 192.168.2.1

A 207.1.1.0 por 192.168.1.2A 213.1.1.0 por 192.168.2.2A 215.1.1.0 por 192.168.3.2

LAN A165.12.0.0

LAN C213.1.1.0

213.1.1.1192.168.2.2

A 0.0.0.0 por 192.168.2.1

LAN B207.1.1.0

LAN D215.1.1.0A 0.0.0.0 por 192.168.3.1

A 165.12.0.0 por 192.168.1.1A 213.1.1.0 por 192.168.1.1A 215.1.1.0 por 192.168.1.1

192.168.3.1

192.168.3.2

192.168.1.1

192.168.1.2

207.1.1.1

215.1.1.1 Ruta por defecto

Escenario 6: Uso de la ruta por defecto

R1

R2

R4

R3

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

193.146.62.7Rtr 193.146.62.1

193.146.62.1

193.146.62.12Rtr 193.146.62.1

193.146.62.215Rtr: 193.146.62.1

147.156.13.5Rtr 147.156.0.1

147.156.0.1

147.156.24.12Rtr 147.156.0.1

147.156.145.17Rtr 147.156.0.1

Internet

192.168.0.1

192.168.0.2192.168.1.2

A 0.0.0.0 por 192.168.0.2

A 193.146.62.0 por 192.168.0.1A 0.0.0.0 por 192.168.1.1

192.168.1.1

Oficina Principal

147.156.0.0

Sucursal 193.146.62.0

A 147.156.0.0 por 192.168.1.2A 193.146.62.0 por 192.168.1.2

Escenario 7: Conexión a Internet de oficina principal y sucursal

R2

R1R3

Page 18: enrutamiento_ppal

18

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

147.156.176.7/20Rtr 147.156.176.1

147.156.176.1/20

147.156.183.5/20Rtr 147.156.176.1

147.156.191.12/20Rtr: 147.156.176.1

147.156.13.5/17Rtr 147.156.0.1

147.156.0.1/17

147.156.24.12/17Rtr 147.156.0.1

147.156.14.24/17Rtr 147.156.0.1

Internet

192.168.0.1/30

192.168.0.2/30 192.168.1.2/30

A 0.0.0.0/0 por 192.168.0.2

A 147.156.176.0/20 por 192.168.0.1A 0.0.0.0/0 por 192.168.1.1

192.168.1.1/30

Oficina Principal

147.156.0.0/17

Sucursal 147.156.176.0/20

A 147.156.0.0/16 por 192.168.1.2....................................................................................................

Escenario 8: Conexión a Internet de oficina principal y sucursal configurando subredes

R2

R1R3

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

Escenario 8: Conexión a Internet de oficina principal y sucursal configurando subredes

• Este escenario muestra una alternativa al escenario 7. El uso desubredes permite estructurar mejor la red.

• Empezamos asignando la red clase B 147.156.0.0 completa (máscara 255.255.0.0) a la empresa. De dicha red asignamos la subred 147.156.0.0 con máscara 255.255.128.0 a la oficina principal. Esta subred corresponde a una máscara de 17 bits. La subred abarca la mitad inferior de toda la red original, es decir desde la dirección 147.156.0.0 hasta la 147.156.127.255.

• Asignamos a continuación la subred 147.156.176.0/20 (máscara de 20 bits) a la sucursal. Esta subred abarca desde la dirección 147.156.176.0 hasta la 147.156.191.255, que corresponde a la dirección de broadcast de la subred.

• La definición de subredes nos permite simplificar la tabla de rutas en el router R3 ya que solo es necesario especificar una ruta para encaminar todo el tráfico de la red de la empresa.

Page 19: enrutamiento_ppal

19

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

Escenario 8: Conexión a Internet de oficina principal y sucursal configurando subredes

• Obsérvese que el punto de vista de una red depende de donde nos encontremos.

• Para el router R1 existen dos subredes (y solo dos) la 147.156.0.0/17, que se encuentra directamente conectada a su interfaz Ethernet, y la 147.156.176.0/20, a la que puede acceder a través de 192.168.0.1.

• Para el router R2 solo existe la subred 147.156.176.0/20 de la que forma parte su interfaz Ethernet, y el resto del mundo.

• Si aplicamos este criterio a la ruta por defecto la podemos definir como una ruta a la red 0.0.0.0/0 (máscara de 0 bits).

• Esto corresponde a una ruta que abarque desde la dirección 0.0.0.0 hasta la 255.255.255.255, que es lo que se pretende con la ruta por defecto.

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

158.42.20.12255.255.255.0

158.42.20.1255.255.255.0

158.42.30.1255.255.255.0

158.42.30.12255.255.255.0

A 158.42.30.0 255.255.255.0 por 192.168.1.2

192.168.1.1255.255.255.252

192.168.1.2255.255.255.252

A 158.42.20.0 255.255.255.0 por 192.168.1.1

Subred de cuatro direcciones(192.168.1.0 - 192.168.1.3)

158.42.30.25255.255.255.0

Escenario 9: Enrutamiento - Subnetting

LAN A 158.42.20.0

255.255.255.0

LAN B 158.42.30.0

255.255.255.0

X Y

Page 20: enrutamiento_ppal

20

Juan Carlos NuñoDpto. de Informática

Comunidad de Madrid

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

158.42.20.12/24

158.42.20.1/24 158.42.30.1/24

158.42.30.12/24158.42.30.25/32

A 158.42.30.0/24 por 192.168.1.2A 158.42.40.0/24 por 192.168.1.6A 158.42.30.25/32 por 192.168.1.6

192.168.1.1/30

192.168.1.2/30

A 0.0.0.0/0 por 192.168.1.1A 158.42.30.25/32 por 192.168.1.1

192.168.1.5/30

TokenRing

192.168.1.6/30

A 0.0.0.0/0 por 192.168.1.5A 158.42.30.25/32 158.42.40.25

158.42.40.1/24

Escenario 10: Ejemplo de ruta host

X Y

Z

W

LAN A 158.42.20.0/24

LAN B 158.42.30.0/24

LAN C 158.42.40.0

255.255.255.0158.42.40.25/24

Host multihomed

virtual

Juan Carlos NuñoTema 5e. Enrutamiento estático

• La subred más pequeña que se puede crear es la de máscara de 30 bits, que corresponde a cuatro direcciones. No tiene sentido crear subredes con máscara de 31 bits pues solo tendrían dos direcciones una de las cuales sería la subred misma y la otra broadcast dentro de la subred.

• A diferencia de las máscaras de 31 bits las de 32 bits sí que tienen una aplicación concreta. Estas máscaras se utilizan para especificar rutas que solo encaminan tráfico a un host concreto, por lo que se las denomina rutas host. Las rutas host se utilizan en diversas circunstancias, por ejemplo cuando se quiere acceder a un host que no se encuentra en su ubicación habitual; es preciso en este caso contemplar el enrutamiento hacia ese host como una excepción a la regla establecida para el resto de hosts de su subred

• La definición de una ruta host como se muestra en la figura permite mantener la accesibilidad al host W como si siguiera en su red local inicial.

• Se le configura una segunda dirección IP para que tenga conectividad con la red Token Ring

Escenario 10: Ejemplo de ruta host