enmienda a la totoalidad presentada por bildu a los presupuestos 2012

8
SR. MIGUEL DE LOS TOYOS ALCALDE AYUNTAMIENTO DE EIBAR. ENMIENDA A LA TOTALIDAD al proyecto de presupuesto de 2012. Analizado el anteproyecto de presupuestos para el año 2012 presentado por el Gobierno municipal del Ayuntamiento de Eibar, el grupo municipal Bildu presenta una enmienda a la totalidad. Siempre hemos entendido que hay que gestionar el dinero público de la manera más rigurosa posible, pero en la situación de crisis que vivimos actualmente, consideramos que hay que actuar juiciosamente y hay que pensar en las personas que mayor necesidad tienen. Si tuviéramos que subrayar en el presupuesto presentado los ámbitos que más nos preocupan serían los servicios sociales, el euskara, la igualdad, la inmigración, el deporte y el medio ambiente. Por último tenemos que mencionar que la compra del solar para la construcción del hospital ha condicionado completamente el capítulo de inversiones. En nuestra opinión no fue adecuada la valoración que se hizo sobre dicho solar, y, por supuesto, tampoco el precio que hemos pagado. He aquí las razones que nos impulsan a presentar la enmienda a la totalidad: 1

Upload: bildu-eibar

Post on 24-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

enmienda a la totalidad presentada por Bildu

TRANSCRIPT

SR. MIGUEL DE LOS TOYOSALCALDE

AYUNTAMIENTO DE EIBAR.

ENMIENDA A LA TOTALIDAD al proyecto de presupuesto de 2012.

Analizado el anteproyecto de presupuestos para el año 2012 presentado por el Gobierno municipal del Ayuntamiento de Eibar, el grupo municipal Bildu presenta una enmienda a la totalidad.

Siempre hemos entendido que hay que gestionar el dinero público de la manera más rigurosa posible, pero en la situación de crisis que vivimos actualmente, consideramos que hay que actuar juiciosamente y hay que pensar en las personas que mayor necesidad tienen.

Si tuviéramos que subrayar en el presupuesto presentado los ámbitos que más nos preocupan serían los servicios sociales, el euskara, la igualdad, la inmigración, el deporte y el medio ambiente.

Por último tenemos que mencionar que la compra del solar para la construcción del hospital ha condicionado completamente el capítulo de inversiones. En nuestra opinión no fue adecuada la valoración que se hizo sobre dicho solar, y, por supuesto, tampoco el precio que hemos pagado.

He aquí las razones que nos impulsan a presentar la enmienda a la totalidad:

1.- Cargos públicos, asignaciones y dietas. Actualmente el gobierno municipal tiene 8 personas que cobran del erario público: 7 concejales y el secretario del Alcalde. Está claro que para poder llevar adelante la gestión municipal es absolutamente necesario que algunas personas se dediquen a trabajar para el ayuntamiento, pero la cifra nos parece desmesurada. En otras poblaciones del tamaño de nuestra ciudad la cifra de liberados del gobierno municipal es de 3-4 personas; creemos que el Ayuntamiento de Eibar también tendría que reducir su número a esa cifra. Tampoco estamos de acuerdo con el número de liberados que se reparten entre los grupos municipales que estamos en la oposición. No nos parece justo que nuestro grupo municipal, con 6 concejales, tenga el mismo número de liberados que el PNV que tiene 4 concejales y el PP, que tiene 2. Además, al comienzo del mandato pusimos encima de la mesa nuestra propuesta que consistía en dividir en dos nuestra liberación, propuesta que ha sido desestimada por razones políticas, por lo que nos hemos visto

1

obligados a coger una liberación al 75 %. Aparte del número de liberados, creemos también que tendríamos que reducir los sueldos que cobran. A pesar de estar situados por debajo de los niveles de EUDEL y aunque haya algunos trabajadores municipales que cobren más, consideramos que es absolutamente necesario reducir los sueldos tanto del alcalde como de los concejales.

Pensamos también que habría que hacer alguna reflexión sobre las dietas que se pagan por asistencia a comisiones. Actualmente nos parece desorbitado que se paguen 313 euros por asistir a una reunión de una comisión a pesar de que, como todos sabemos, exista un límite máximo. Nuestra propuesta no consiste en eliminar dichas dietas sino en reducirlas a una cantidad de 50-60 euros. Por otra parte, proponemos también que las personas que están liberadas en algún otro organismo público no cobren las citadas dietas. También queremos exponer nuestra inquietud en relación a las dietas de los altos cargos, puesto que, aunque de por sí no sea una cantidad muy grande, se une a todos los gastos anteriores. Nos parece que también es imprescindible hacer reducciones en las asignaciones que se nos dan a los grupos políticos. Los partidos políticos no podemos reforzar nuestras estructuras con los impuestos que pagan los ciudadanos. En nuestra opinión está actuación es denunciable y le pediríamos un cambio de actitud al gobierno municipal. Creemos también que se puede reducir la cantidad de dinero que se destina a protocolo y publicidad en diferentes partidas. No planteamos la desaparición de partidas sino analizar bien los gastos y hacer una apuesta por el ajuste.

Proponemos que desaparezca también la aportación que se hace al organismo público "Federación Española de Municipios y Provincias". En nuestra opinión, dar dinero a un organismo público de un estado que le niega a nuestro pueblo el derecho a decidir no es compatible con los nuevos tiempos que vivimos.

Por último queremos recalcar que ha desaparecido la partida correspondiente a la participación del presupuesto de 2012. Consideramos que la realización de procesos participativos es uno de los pilares para entender una nueva y más amplia manera de entender la democracia, por lo que no estamos de acuerdo con dicha reducción.

2.- Publificación de servicios municipales y mejora de las condiciones de trabajo de los trabajadores municipales: Creemos que muchos de los estudios que actualmente se solicitan a empresas externas pueden ser realizados por los propios trabajadores municipales, por lo que, con el fin de impulsar dicho objetivo, consideramos que es necesario minorar una serie de partidas. Al mismo tiempo quisiéramos hacer una apuesta a favor de la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores municipales.

Entre las partidas que proponemos reducir subrayamos las de asistencia jurídica de Secretaría General y las investigaciones de trabajos de infraestructura, junto con los trabajos o estudios de Urbanismo. Consideramos que dentro del propio ayuntamiento existe suficiente personal cualificado para poder realizar dichos trabajos y queremos proponerle al gobierno municipal la realización de un estudio serio sobre el tema.

El mantenimiento de las escaleras mecánicas y los ascensores precisa una reflexión especial. El dineral que se paga actualmente va en aumento de año en año, y

2

si el gobierno municipal no toma medidas en un futuro cercano, malgastaremos una buena parte del presupuesto en ese apartado.

Proponemos la adopción de unas medidas para mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores municipales. De cara a este presupuesto, proponemos subir el IPC en lo que se refiere a los sueldos. Con el fin de garantizar un reparto más progresivo y para que disminuyan las diferencias manifiestas que existen entre los sueldos en nuestra institución, proponemos que el 50 % de dicha subida sea proporcional en las diferentes escalas y que el resto se reparta de manera lineal.

3.- Servicios sociales. La crisis económica que padecemos está azotando de manera aguda a la sociedad eibarresa. El paro ha subido el último año y ya son unas 2000 las personas que están en dicha situación. Creemos que ante semejante situación no debiéramos de reducir el dinero que se destina a servicios sociales. Conocedores de que los ingresos procedentes de la Diputación como del Gobierno Vasco se han reducido, en nuestra opinión, la posición del ayuntamiento debiera de ser la de no reducir partidas previstas en el anterior presupuesto para responder a las necesidades que han surgido a lo largo del año.

En ese ámbito, consideramos que es totalmente indispensable prever en nuestro presupuesto los cambios que puedan surgir en el año 2012. La Diputación tiene pensado hacerse cargo de la residencia San Andrés a lo largo del presente año. Del mismo modo, la ayuda domiciliaria pasaría a ser de competencia municipal.

Por lo que nos han manifestado los responsables del Centro Gerontológico, en el centro hay que hacer reformas si se quiere aumentar el número de plazas. Vemos la necesidad de reflejar una partida en el presupuesto para saciar dicha necesidad. A la propuesta del gobierno municipal nosotros querríamos añadir también otras propuestas para mejorar las condiciones de vida de los mayores. Entre dichas propuestas está la de establecer un sistema para impedir incendios para los mayores que viven solos y no están bajo la asistencia de los servicios sociales; proponemos también prever una partida para hacer un diagnóstico detallado de sus necesidades.

También somos partidarios del aumento de la partida correspondiente a los programas de inserción. En ese ámbito tampoco se observa que las necesidades hayan adoptado una tendencia a la baja. Nos parece un apartado importante en el campo de los servicios sociales. En lo que respecta a los proyectos de cooperación social, el criterio de Bildu es el de destinar el 1 % del presupuesto a dicho fin. Nosotros estamos padeciendo la crisis, pero los pueblos empobrecidos están también en una situación muy grave, por lo que proponemos la no reducción de la ayuda. En ese ámbito proponemos que una parte del dinero destinado a catástrofes naturales se destine a la Unidad Canina.

Por último mencionar también que, en las AES, a pesar de disminuir la subvención, habría que mantener la misma cantidad que el pasado año.

4.- Euskara. La propuesta de Bildu es la de destinar el 2 % del presupuesto a ese apartado. Creemos que esa subida tendría que estar dentro de las subvenciones que se les conceden a los organismos que impulsan el uso del euskera. Nuestra propuesta

3

sería la de aumentar todos los años la partida en vez de reflejar la totalidad de la subida en el presupuesto del presente año.

Observamos con gran preocupación que, a medida que van reduciéndose las subvenciones que recibimos de HABE, el Euskaltegi Municipal se está comiendo el presupuesto correspondiente al ámbito del euskera en perjuicio de otras asociaciones. Asociaciones en defensa de nuestro idioma como Eta Kitto!, AEK, Bertso Eskola... están realizando un trabajo en el pueblo que merece ser elogiado, por lo que proponemos aumentar la subvención, no reducirla.

5.-Igualdad: Todavía queda mucho trabajo en el camino que queda por recorrer para lograr la igualdad de hombres y mujeres en todos los ámbitos. El gobierno municipal ha puesto recientemente en marcha una comisión específica para atender dicho ámbito, pero, pese a ello, en el presupuesto se plantean los mismos gastos del pasado año.

En nuestra opinión, tendría que haber una mayor partida para desarrollar diferentes acciones de sensibilización en el campo de la igualdad.

6.- Inmigración: En base a los últimos datos que estamos recibiendo, durante los últimos años está aumentado el número de los recién llegados. Vemos que es vital poner en marcha el nuevo plan de inmigración para poder hacer frente a esta nueva situación, sobre todo, poniendo los medios necesarios para integrar en nuestro pueblo a los recién llegados y, al mismo tiempo, para que los de aquí se sensibilicen de su situación.

7.- Deporte. En este apartado, desde el ayuntamiento, creemos que la política que se debiera de impulsar es la del fomentar el deporte entre los jóvenes, y fomentar el deporte que va en busca de la salud fuera de la competición.

En nuestra opinión, la partida que se le dará a Eibar Eskubaloi Taldea, se tendría que distribuir en tres años y consolidar las relaciones que se mantienen con las asociaciones deportivas de la ciudad mediante convenios.

Unido al montañismo, proponemos que el Ayuntamiento compre la zona denominada “Parlamento de Kalamua”.

8.- Medio ambiente y desarrollo rural: Las reducciones que se han realizado en ese ámbito nos parecen muy duras y creemos que nuestro medio natural y los baserritarras se merecen algo más.

Con el fin de fomentar el desarrollo del medio rural, proponemos destinar una partida para hacer una feria de agricultura ecológica y plasmar un compromiso en el presupuesto para mejorar la actual plaza de mercado. Por otra parte y teniendo en cuenta que los terrenos rurales de los que dispone el ayuntamiento son muy escasos, proponemos comprar terrenos que puedan ser adecuados para evitar inundaciones e incendios implicando a los baserritarras en la gestión de dichos terrenos.

4

Por lo que respecta al medio ambiente, decir en primer lugar que vemos la necesidad de un técnico de medio ambiente, para que coordine todos los temas relacionados con dicho ámbito en Eibar. Proponemos también la realización de un inventario de caminos públicos, para, a continuación, elegir los más bonitos y profundizar en la sensibilización medioambiental, sobre todo, con los niños.

9.- Cultura. En este apartado también se han hecho graves recortes. De cara al presupuesto solicitamos aumentar la ayuda para la Euskal Jaia que organiza el Club Deportivo de Eibar. Actualmente el Ayuntamiento le da 6000 euros cuando los gastos son de unos 30.000. Viendo la importancia que tiene ese fin de semana con el objetivo de fomentar el euskara y la cultura vasca, proponemos aumentar la partida.

10. Desarrollo económico e innovación: Queremos darle una importancia especial a este apartado. Eibar siempre ha sido una ciudad industrial y nuestra ciudad ha estado totalmente condicionada por ese carácter. Actualmente, muchas industrias eibarreses se están yendo a otras localidades o ciudades y la postura del Ayuntamiento tendría que ser la de esforzarse en mantener esas empresas en la ciudad. En el presupuesto tendrían que reflejarse unas partidas concretas para facilitar el traslado de las empresas.

Es importante mantener con fortaleza los 3 sectores del ámbito económico para poder salir con bien de una situación de crisis como la que estamos viviendo. Por lo tanto las partidas del presupuesto tendrían que ser más distribuidas entre la agricultura, la industria y el comercia.

Por todas estas razones, proponemos la retirada del presupuesto y su revisión teniendo en cuenta los criterios expuestos.

En Eibar a 23 de enero de 2012

5