enma alejandrina pineda gramajo

201
Enma Alejandrina Pineda Gramajo Guía para la detección, prevención y tratamiento de la mastitis en el ganado lechero, dirigido al personal del Departamento Agroforestal de la Municipalidad de San José Pinula, Guatemala. Asesora: Dra. Elba Marina Monzón Dávila Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía. Guatemala, febrero de 2016.

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

Enma Alejandrina Pineda Gramajo

Guía para la detección, prevención y tratamiento de la mastitis en el ganado lechero, dirigido al personal del Departamento Agroforestal de la

Municipalidad de San José Pinula, Guatemala.

Asesora: Dra. Elba Marina Monzón Dávila

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía.

Guatemala, febrero de 2016.

Page 2: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

Este informe es presentado por el autor, que corresponde al trabajo realizado en el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- previo a optar al grado de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, febrero de 2016.

Page 3: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

I

INDICE

CONTENIDO Pág. Introducción III

Capítulo I Diagnóstico 1

1.1.1 Datos generales de la institución 1 1.1.2.Tipo de institución 1 1.1.3.Ubicación geográfica 1 1.1.4. Misión 1 1.1.5. Visión 2 1.1.6. Políticas 2 1.1.7 Objetivos 2 1.1.8 Metas 3 1.1.9 Estructura organizacional 4 1.1.10. Recursos 5 1.2. Técnicas utilizadas para efectuar el diagnostico 9 1.3. Lista de carencias 10 1.4. Cuadro de análisis y priorización del problema 12 1.5. Análisis de viabilidad y factibilidad aplicado a las soluciones 16 1.6. Problema seleccionado 21 1.7. Solución propuesta como viable y factible 21

Capitulo II Perfil del Proyecto 22

2.1 Aspectos generales 22 2.1.2. Problema 22 2.1.3 Localización 22 2.1.4. Unidad ejecutora 22 2.1.5 Tipo de proyecto 22 2.2. Descripción del proyecto 22 2.3. Justificación 23 2.4 Objetivos del proyecto 23 2.4.1. Objetivo General 23 2.4.2.Objetivos específicos 24 2.5. Metas 24 2.6. Beneficiarios 24 2.7. Fuente de financiamiento y presupuesto 24 2.8. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 26 2.9. Recursos 26

Page 4: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

II

Capitulo III Proceso de ejecución del proyecto 28

3.1. Actividades y resultados 28 3.2. Productos y logros 30 3.3. Guía para la prevención, detección y tratamiento de la mastitis en el ganado lechero dirigido al personal del Departamento Agroforestal de la Municipalidad de San José Pinula

32

Capitulo IV Proceso de evaluación 92

4.1. Evaluación del diagnóstico 92 4.2. Evaluación del perfil 92 4.3. Evaluación de la ejecución 92 4.4. Evaluación final 93 Conclusiones 94 Recomendaciones 95 Bibliografía 96 Apéndice 97 1. Plan de diagnóstico 98 2. Instrumentos utilizados en la fase de diagnóstico 103 3. Guía de análisis contextual e institucional 108 4. Instrumentos utilizados en la fase de diagnóstico 147 5. Plan de Socialización de la Guía 170 Anexos 186

Page 5: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

III

INTRODUCCION

El presente informe describe el Ejercicio Profesional Supervisado EPS de la carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de Humanidades

de la Universidad de San Carlos de Guatemala Sede San José Pinula, plan domingo.

El proyecto se realizó en el Departamento Agroforestal de la Municipalidad de San José

Pinula, del Departamento de Guatemala. Los capítulos que se describen a continuación,

corresponden al informe final. El capítulo I, presenta el diagnóstico realizado en la

Municipalidad de San José Pinula, donde se describen los datos de la institución, sus

vías de acceso , limites, clima, altura, topografía , su misión y visión, sus políticas,

objetivos, metas, estructura organizacional y recursos.

El segundo capítulo describe el Perfil del proyecto priorizado durante la etapa de

diagnóstico, y el que plantea los objetivos y las metas que se pretendieron alcanzar,

quienes serán los beneficiarios y las fuentes de financiamiento para poder ejecutar el

proyecto y dar así solución al problema que se trabajó. El proyecto seleccionado es

una Guía para la detección, prevención y tratamiento de la mastitis en el ganado

lechero, dirigido al Personal del Departamento Agroforestal del Municipio de San

José Pinula, Guatemala y se determinó que es un problema al cual había que dar

solución.

En el tercer capítulo se presenta el proceso de ejecución del proyecto, con sus

actividades y resultados, productos y logros. En el capítulo IV se da a conocer el

proceso de evaluación: Evaluación del diagnóstico, evaluación del perfil, evaluación de

la ejecución y por último la evaluación final, conclusiones, recomendaciones,

e-grafías para concluir con el apéndice y anexos.

Page 6: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

1

CAPITULO I

Diagnóstico

1.1 Datos generales de la institución

1.1.1 Nombre de la institución

Municipalidad de San José Pinula

1.1.2 Tipo de institución

Autónoma

1.1.3 Ubicación geográfica

3ra. Calle 7-00 zona 2 de la cabecera municipal de San José Pinula.

Altitud

1.752 msnm

Superficie

220 km²

Densidad

215 habitantes./km² (aprox.)1

1.1.4 Misión

Ser la institución municipal que dé respuesta inmediata, transparente y objetiva

a las necesidades de infraestructura, servicios y asistencia social a cada familia

de San José Pinula.

1 Municipalidad de San José Pinula. Información proporcionada por la Oficina de secretaría

Page 7: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

2

1.1.5 Visión:

Servir a cada familia pinulteca, con transparencia y equidad de género para

establecer un municipio seguro, próspero y en desarrollo integral y así alcanzar

una mejor calidad de vida para todos sus habitantes.

1.1.6 Políticas:

Promover la adecuada gestión administrativa y financiera de la Municipalidad

haciendo uso óptimo y transparente de los recursos actuales, contando con

personal capacitado e incentivado a la prestación del servicio a las vecinas y

vecinos pinultecos.

1.1.7 OBJETIVOS:

Objetivo General:

Detectar necesidades con la participación de los vecinos y vecinas del

municipio y buscar soluciones optimas a través de la eficiente administración de

los recursos del municipio; prestando servicios básicos de calidad,

gestionando proyectos de infraestructura y obra social, regulando el orden vial,

velando por la conservación del medio ambiente y patrimonio cultural para

promover el desarrollo económico y social de la población.1

1 Municipalidad de San José Pinula. Información proporcionada por la Oficina de secretaría

Page 8: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

3

Objetivos Específicos:

Fortalecer y fomentar la formación académica de la niñez y juventud pinulteca

para formar hombres y mujeres de bien que lleven al municipio de desarrollo

integral.

Mejorar la red vial del municipio para contar con vías de acceso, comunicación

y desarrollo económico que faciliten el desplazamiento de los habitantes.

Brindar e implementar los servicios para darle a la población atención

inmediata en su desarrollo integral

1.1.8 Metas:

Están en proceso.

Page 9: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

4

TA

BLA

No.

1

Refe

rencia

: M

unic

ipalid

ad d

e S

an

José P

inula

Org

an

igra

ma

Mun

icip

alid

ad

de

San

Jo

Co

nce

jo M

un

icip

al

Alc

ald

eA

sist

ente

de

Alc

ald

ía

Dep

arta

men

to d

e A

seso

ría

Jurí

dic

a

Secr

etar

ía

Mu

nic

ipal

Un

idad

de

Au

dit

orí

a In

tern

a

Ase

sorí

a A

dm

inis

trat

iva

Dir

ecci

ón

de

Ad

min

istr

ació

n

Fin

anci

era

Mu

nic

ipal

D

AFI

M

Juzg

ado

de

Asu

nto

s M

un

icip

ales

y d

e Tr

ánsi

to

Dir

ecci

ón

M

un

icip

al d

e Tr

ánsi

to

Dir

ecci

ón

Mu

nic

ipal

d

e P

lan

ific

ació

n D

MP

Ger

enci

a M

un

icip

alSe

rvic

ios

blic

os

Secr

etar

ía d

e O

bra

s So

cial

es d

e la

Esp

osa

del

A

lcal

de

SOSE

A

Agr

ofo

rest

alC

om

un

icac

ión

So

cial

Un

idad

de

Info

rmát

ica

Teso

rerí

a

Co

nta

bili

dad

Pre

sup

ues

to

Co

mp

ras

Fon

do

Ro

tati

vo

Bo

deg

a

Asi

sten

cia

de

Co

mp

ras

Caj

asSe

cret

aria

de

Juzg

ado

No

tifi

cad

ore

s

Po

licía

Mu

nic

ipal

d

e Tr

ánsi

to

Pea

ton

al

Edu

caci

ón

Via

l

Rad

ares

Sup

ervi

sió

n d

e O

bra

s

Pla

nif

icac

ión

y

Dib

ujo

Co

nst

rucc

ión

P

riva

da

Sup

ervi

sió

n

Red

Via

l

Un

idad

de

Co

ntr

ol d

e B

ien

es

Inm

ueb

les

Co

ntr

ol y

Em

isió

n d

e M

atrí

cula

Rec

urs

os

Hu

man

os

Ad

min

stra

ció

n

de

Serv

icio

s P

úb

lico

s

Arb

itri

os

Mu

nic

ipal

es

Mer

cad

o

Cem

ente

rio

Agu

as y

D

ren

ajes

Tren

de

Ase

o

Mu

nic

ipal

Ofi

cin

a M

un

icip

al d

e la

M

uje

r

Ofi

cin

a d

el A

du

lto

M

ayo

r

Asi

sten

cia

Soci

al

Salu

d

Alim

enta

ció

n y

N

utr

ició

n

Farm

acia

Un

idad

Agr

íco

la

Un

idad

Fore

stal

Acc

eso

ala

Info

rmac

ión

Lic.

Iván

Día

zSí

nd

ico

Pri

mer

oIg

nac

io V

ásq

uez

Sín

dic

o S

egu

nd

oC

arlo

s Es

cob

arC

on

ceja

l Pri

mer

oLi

c. E

nn

io R

amír

ezC

on

ceja

l Seg

un

do

Ro

salío

Vás

qu

ezC

on

ceja

l Ter

cero

Arn

old

o P

adill

aC

on

ceja

l Cu

arto

Oct

avio

Rey

esC

on

ceja

l Qu

into

Mig

uel

Án

gel S

ola

res

Evel

yn M

on

terr

oso

Lic.

Mar

io V

illat

oro

Lic.

Vin

icio

rto

la

Lic.

Ger

man

Ro

drí

guez

Ram

iro

Ter

cero

Osc

ar G

ram

ajo

Lic.

Do

min

go R

amír

ezLu

is Z

acar

ías

Arq

. Iri

s So

lórz

ano

Licd

a. R

uth

Rey

esEm

ilian

o F

ran

coN

ancy

Bra

nIn

g. V

inic

io G

uzm

ánH

écto

r C

het

eSe

lvin

Her

rera

Mun

icipali

dad d

e San

José

Pinu

la

DEP

AR

TAM

ENTO

DE

GU

ATE

MA

LA

1.1.9 Estructura organizacional

Page 10: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

5

1.1.10 Recursos

Recursos humanos:

Concejo Municipal

Alcalde

Secretario Municipal

Personal de la Dirección Municipal de Planificación

Personal del Departamento de Ambiente (Agroforestal)

Personal de la Dirección de Administración Financiera Municipal

(DAFIM)

Personal de la Secretaría de Obras de la Esposa del Alcalde

(SOSEA).

Personal de la Oficina de servicios públicos

Personal de la Oficina de Comunicación Social

Personal de la Unidad de Informática

Usuarios

Epesista

Horario de atención al público:

La municipalidad de San José Pinula, tiene un horario de atención de

lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas.

Recursos materiales:

Mobiliario y equipo

Descripción Cantidad

Computadoras 68

Escritorios 38

Archivos 57

Estanterías 10

Sillas 110

Page 11: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

6

Impresoras 57

Proyectores 1

Pizarrones 1

Teléfonos de línea fija 2

Teléfonos móviles 28

Radiotransmisores 18

Cámaras 11

Tabla No. 1

Mobiliario y equipo

Referencia: Municipalidad de San José Pinula.

Observaciones:

El edificio que alberga actualmente las oficinas de la municipalidad es

provisional, ya que el edificio municipal se encuentra la fase de construcción.

Equipo de Transporte

Descripción Cantidad

Motocicletas 14

Bicicletas 6

Camiones recolectores de basura 1

Camiones para servicio eléctrico 1

Ambulancias 1

Pickups 8

Tabla No. 2

Equipo de transporte

Referencia: Municipalidad de San José Pinula

Page 12: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

7

Equipo de limpieza

Descripción Cantidad

Escobas 10

Palas 8

Piochas 1

Carretas 6

Toneles 12

Rastrillos 12

Trapeadores 10

Tabla No. 3

Equipo de limpieza

Referencia: Municipalidad de San José Pinula

Equipo de mantenimiento

Descripción Cantidad

Almáganas 4

Aros para sierra 1

Barretas 2

Bomba de agua movible 2

Bomba para despacho combustible 1

Bomba para fumigar 1

Chapeadoras 2

Cinta métrica 1

Clorofinador 1

Cobas 10

Compactadora bailarina 1

Concreteras 2

Detector de metales 1

Escuadra 1

Esmeril de banco 1

Page 13: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

8

Extensión eléctrica 1

Llave ajustable especial 1

Llave cangrejo 1

Llaves Stilson 9

Machuelos 2

Máquina para pintura de tráfico 1

Mascarilla para gas cloro 1

Motoniveladora 1

Motosierras 2

Palas 8

Piochas 10

Pulidora 1

Retroexcavadora 1

Soldadura eléctrica 1

Taladros 3

Terrajas 4

Trépano 1

Vibrocompactadora 1

Tabla No. 4

Equipo de mantenimiento

Referencia: Municipalidad de San José Pinula

Equipo de protocolo

Descripción Cantidad

Pabellón Nacional 1

Pabellón de San José Pinula 1

Marimbas 1

Tabla No. 5

Equipo de protocolo

Referencia: Municipalidad de San José Pinula

Page 14: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

9

Tabla No. 6 Ejecución de Ingresos

Referencia: Municipalidad de San José Pinula.

1.2 Técnicas utilizadas para el diagnostico

Para realizar el diagnóstico de la Municipalidad de San José Pinula se utilizaron

distinta técnicas como: La observación, donde se verificó como estaba

estructurada la Municipalidad. Entrevista, aquí se obtuvo una información clara

de la institución. Análisis documental, con esta técnica se obtuvieron

documentos que permitieron saber datos de diversa índole.

RECURSOS FINANCIEROS:

EJECUCIÓN DE INGRESOS - MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ PINULA, GUATEMALA.

Conceptos Asignación

anual Ampliaciones Vigente Ingresos

% Respecto

Ingresos

Ingresos tributarios 8,170,700.00 0 8,170,700.00 3,010,135.20 24%

Ingresos no tributarios 9,014,000.00 0 9,014,000.00 2,019,773.11 16%

Venta de bienes y

Servicios De La

Admon Pública

492,500.00 0 492,500.00 217,923.09 2%

Ingresos De Operación 2,930,000.00 0 2,930,000.00 1,134,288.01 9%

Rentas De La

Propiedad 200,000.00 0 200,000.00 56,081.49 0%

Transferencias

Corrientes 3,183,000.00 359,822.39 3,542,822.39 1,016,625.89 8%

Transferencias De

Capital 16,752,000.00 1,730,454.41 18,482,454.41 5,251,698.07 41%

Disminución De Otros

Activos Financieros 0.00 2,524,857.30 2,524,857.30 0.00 0%

Total 40,742,200.00 4,615,134.10 45,357,334.10 12,706,524.86 100%

Page 15: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

10

1.3. Lista de carencias

1. Insuficientes áreas verdes municipales para esparcimiento público

2. Inexistencia de sitios turísticos municipales.

3. Inadecuada organización vial

4. Deficiencia en el proceso de reclutamiento de personal.

5. Inaplicabilidad del manual de funciones.

6. Insuficientes proyectos culturales para la comunidad.

7. Desinformación en el manejo de los recursos financieros.

8. Ausencia de proyectos en base a las necesidades de la población.

9. Desinterés en la protección por la flora y la fauna

10. Inaplicabilidad del normativo para control de contaminación auditiva.

11. Inexistencia de registros de la historia local.

12. Inexistencia de programas de capacitación pecuaria

13. Desconocimiento del marco filosófico de la institución por parte de los

empleados.

14. Inadecuado manejo de basura.

15. Inexistencia en la promoción e incentivación hacia la agricultura del

municipio.

16. Inexistencia de reglamento para el cuidado de las reservas naturales

municipales.

17. Inexistencia de programas educativos dirigidos a padres de familia de la

población.

18. Falta de material didáctico para impartir charlas a las personas que se

dedican a la ganadería.

19. Inexistencia de material didáctico para la conservación de flora y fauna.

20. Carencia de material didáctico para la elaboración de cultivos. hidropónicos

para uso de los establecimientos educativos.

21. Inexistencia de materiales educativos sobre temas ambientales.

Page 16: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

11

22. Inexistencia de biblioteca en centros educativos

1.3.1. Detección de problemas:

Para obtener la información que sirvió de base para la elaboración del

Diagnóstico Institucional se utilizó la Guía de análisis.

1. Falta de desarrollo integral (físico, social y psicológico) de la población.

2. Ausencia de áreas turistas entonces no hay ingreso financiero.

3. Desorden Vial

4. Deficiencia laboral

5. Desempeño laboral deficiente.

6. Falta de identidad y

7. Deficiente organización en la comunicación institucional

8. Desinformación de los estados financieros de la institución.

9. Inconformidad en el desarrollo de proyectos locales.

10. Degradación del medio ambiente.

11. Desconocimiento de la aplicación del reglamento de contaminación auditiva.

12. Enfermedades pecuarias

13. Desinterés por la historia comunitaria.

14. Los objetivos institucionales no son iguales con los del trabajador

15. Contaminación ambiental.

16. Poca productividad por enfermedades en el ganado lechero.

17. Escases de fondos para realizar proyectos.

18. Malas prácticas agrícolas.

Page 17: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

12

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas

Problemas

identificados Causa del problema Posibles soluciones

1. Inadecuado

desarrollo

físico, social y

psicológico de la

población en el

casco urbano.

Falta de adecuadas

instalaciones recreativas

municipales.

Poco acceso a clubs

privados por factores

económicos

No hay terrenos

municipales disponibles en

el casco urbano

Poca actividad física por

falta de áreas recreativas.

Degeneración de la

salud en la población del

casco urbano por falta de

ejercicio y aire puro

Falta de bosques que

generen aire puro a la

población del casco urbano.

No se cuenta con

instalaciones donde se

propicie la convivencia

familiar

Creación de un

parque ecológico en

terreno municipal

cercano al casco

urbano

Siembra y cuidado

de árboles en terrenos

cercanos a la

población.

Promover actividades

de convivencia

ecológica.

2. Degradación del Desinterés en la Creación de áreas

Page 18: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

13

medio ambiente. protección por la flora y la

fauna por autoridades

competentes.

Manejo inadecuado de

los recursos naturales.

Poca implementación de

la Educación Ambiental

Áreas deforestadas

No se realiza un uso

eficiente en el manejo de la

leña para cocinar.

protegidas que

incentiven al cuidado y

reproducción de

especies de flora y

fauna.

Elaboración de una

guía informativa de la

clasificación de la fauna

en el Municipio

Organización de

campañas de

conservación y

aprovechamiento

adecuado de recursos

naturales.

Establecer que los

alumnos de los

diversos

establecimientos

educativos ejecuten

una forestación anual.

Promover la donación

de cocinetas

ahorradoras de leña.

3. Inadecuado

manejo de los

Falta de información

referente a lugares turísticos

Convocar a los diversos

clubs de deportes

Page 19: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

14

recursos

naturales como

atractivo

turístico y fuente

de ingreso a la

población.

existentes en el municipio

Poca realización de

proyectos turísticos por

iniciativa o fomento municipal

No se cuenta con proyectos

culturales para la comunidad

que incentiven el turismo.

Desaprovechamiento de los

recursos naturales del

municipio.

extremos o recreativos

que existen en el

municipio, para

fomentar y dar a

conocer sus actividades

con el objetivo de lograr

la participación de los

habitantes.

Creación o fomento de

proyectos turísticos

privados y municipales

Creación de academias

municipales o privadas

que fomenten el arte,

pintura, música, danza

con fines de de

conservar y fortalecer el

turismo.

4. Contaminación

ambiental

No se implementa una

adecuada Educación

Ambiental.

Incumplimiento de normas

de conservación del medio

ambiente

incapacidad por parte de la

municipalidad en que se

cumplan las prohibiciones

Promover talleres de

reutilización de

materiales reciclados

para la creación de

nuevos utensilios

Monitoreo constante

para la erradicación de

los focos de

contaminación

Page 20: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

15

para desechar la basura en

lugares públicos o

prohibidos.

Falta de interés en la

aplicación de los métodos

de clasificación y reciclaje

de la basura

Crear un departamento

para el manejo de

desechos sólidos y

control de áreas

públicas para la

conservación del

ornato municipal.

5. Escases de

fondos para

realizar

proyectos

Inequidad en la recaudación

de fondos tributarios

municipales

Falta de apoyo y

comunicación con el

gobierno central para la

gestión y autorización de

proyectos en el municipio.

Cada departamento no

cuenta con un presupuesto

interno para poder realizar

inversiones.

Establecer una política

equitativa para la

recaudación de fondos

municipales

Establecer una

comunicación eficaz

con los diputados y

gobernadores con la

comunidad para la

ejecución de proyectos

Proporcionar un plan

de inversión mensual

de los requerimientos

del departamento para

inversiones de

materiales o proyectos

a realizar.

Page 21: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

16

6. Inexistencia de

material para

capacitar a las

personas que se

dedican a la

ganadería.

Falta de información con

respecto a las enfermedades

que afectan al ganado.

Poco interés en las

enfermedades del ganado

lechero.

Malas prácticas en el

cuidado al ganado lechero.

Promover una campaña

de información sobre el

adecuado tratamiento

para las enfermedades

del ganado lechero.

Elaborar una guía a

través del cual la

Municipalidad pueda

impartir capacitaciones

a los ganaderos para

una mejor producción

de leche.

Solicitar al Ministerio de

Agricultura Ganadería

y Alimentación (MAGA)

su intervención para

impartir talleres de

capacitación a los

ganaderos de las

comunidades.

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad

Con base al problema priorizado, tomando en cuenta los factores que lo

producen y sus soluciones; se procede a realizar el análisis de viabilidad y

factibilidad, para poder solucionar correcta y eficientemente, la inexistencia

de una guía para capacitar a las personas que se dedican a la ganadería y

como propuesta de solución se seleccionaron las siguientes opciones:

Page 22: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

17

Promover una campaña de información sobre el adecuado

tratamiento para las enfermedades del ganado lechero.

Elaborar una guía a través del cual la Municipalidad pueda impartir

capacitaciones a los ganaderos para una mejor producción de

leche.

Solicitar al Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación

(MAGA) su intervención para impartir talleres de capacitación a los

ganaderos de las comunidades.

1.5.1 Matriz de viabilidad y factibilidad

Opción No. 1: Promover una campaña de información sobre el adecuado

tratamiento para las enfermedades del ganado lechero.

Opción No. 2: Elaborar una guía a través del cual la Municipalidad pueda

impartir capacitaciones a los ganaderos para una mejor producción de

leche.

Opción No. 3: Solicitar al Ministerio de Agricultura Ganadería y

Alimentación (MAGA) su intervención para impartir talleres de capacitación

a los ganaderos de las comunidades.

No.

Indicadores para el análisis de cada

Estudio

SOLUCIONES Opción

1

Opción

2

Opción

3

Si No Si No Si No

A Estudio Financiero

1 Se cuenta con suficientes recursos

financieros

X X X

2 El proyecto se ejecutará con recursos

Propios

X X X

Page 23: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

18

3 Se cuenta con fondos extras para

Imprevistos X X X

4 Existe la posibilidad de crédito para el

Proyecto

X X X

B Estudio Administrativo Legal

5 Se tiene la autorización legal para realizar el

proyecto X X X

6 Se tiene representación legal X X X

7 Existen leyes que amparen la ejecución del

Proyecto

X X X

8 La publicidad del proyecto cumple con

leyes del país

X X X

C Estudio Técnico

9 Se tienen las instalaciones adecuadas al

proyecto

X X X

10 Se tiene bien definida la cobertura del

Proyecto X X X

11 Se tienen los insumos necesarios para el

Proyecto

X X X

12 Se han cumplido la especificaciones

apropiadas en la elaboración del proyecto

X X X

13 El tiempo programado es suficiente para

ejecutar el proyecto

X X X

14 Se han definido claramente las metas X X X

15 Las actividades corresponden a los

objetivos del proyecto X X X

16 Se tiene la tecnología apropiada al

Proyecto

X X X

17 Existe la planificación de la ejecución del

Proyecto

X X X

D Estudio de Mercado

Page 24: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

19

18 El proyecto tiene aceptación de la

Población

X X X

19 El proyecto satisface necesidades de la

población

X X X

20 Los resultados del proyecto pueden ser

replicados en otras instituciones

X X X

21 La publicación planificada tiene impacto en

los beneficiarios usuarios del proyecto

X X X

22 El proyecto es accesible a la población en

General

X X X

23 Existen proyectos similares en el medio X X X

24 Se tienen medios de amplia cobertura para

la promoción del proyecto

X X X

E Estudio cultural

25 El proyecto está diseñado acorde al

aspecto lingüístico de la religión

X X X

26

El proyecto violenta las tradiciones

culturales de la religión

X X X

27 El proyecto responde a las expectativas

culturales de la religión

X X X

28 El proyecto impulsa la equidad de género X X X

F Estudio Social

29 El proyecto genera conflicto entre los

grupos sociales X X X

30 El proyecto promueve la participación de

todos los integrantes de la sociedad X X X

31 El proyecto toma en cuenta a las personas

sin importar su nivel académico X X X

G Estudio Físico Natural

Page 25: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

20

32 El proyecto favorece la conservación del

Ambiente X X X

33 Existen las condiciones topográficas para la

realización del proyecto

X X X

H Estudio Económico

34 Se ha establecido el costo total del

Proyecto X X X

35 Existe un presupuesto detallado de

Ejecución X X X

36 El proyecto es rentable en términos de

utilidad

X X X

37 Se cuenta con la capacidad económica

para la ejecución a gran escala X X X

I Estudio Religioso

38 El proyecto respeta los distintos credos de

la sociedad X X X

39 El proyecto tendrá aceptación de los

diferentes grupos religiosos X X X

40

El proyecto va en contra de algunos

principios de un grupo en particular X X X

J Estudio Político

41

El proyecto brinda beneficios a grupos

Políticos X X X

42

El proyecto es financiado por algún grupo

político X X X

43

La ejecución del proyecto afecta a algún

grupo político

X X X

Page 26: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

21

44 Existe oposición de algún grupo político en

cuanto a la ejecución del proyecto.

X X X

X X X 45 Se puede solicitar el apoyo financiero a

grupos políticos

TOTAL

TOTAL

24 21 37 07 22 22

1.6 Problema seleccionado

Inexistencia de material para capacitar a las personas que se dedican a la

ganadería.

1.7 Solución viable y factible

Guía informativa para la prevención, detección y tratamiento de la mastitis en el

ganado lechero, una de las enfermedades que más afecta la productividad de

leche, dirigido al personal del departamento Agroforestal de la Municipalidad de

San José Pinula del Departamento de Guatemala.

Page 27: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

22

Capítulo II

Perfil del proyecto

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto

Guía para la detección, prevención y tratamiento de la mastitis en el ganado

lechero, dirigido al Personal del Departamento de Agroforestal del Municipio

de San José Pinula, Guatemala.

2.1.2 Problema

Falta de una guía en el Departamento de Agroforestal, por inexistencia para la

detección, prevención y tratamiento de la mastitis en el ganado lechero.

2.1.3 Localización

Unidad Agroforestal de la Municipalidad de San José Pinula.

2.1.4 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades.

Epesista

2.1.5 Tipo de proyecto

El Proyecto es de carácter educativo que se realizará con el fin de orientar a

los vecinos de la Municipalidad de San José Pinula.

2.2 Descripción del proyecto

El proyecto que se realizará es una guía para la detección, prevención y

tratamiento de la mastitis en el ganado lechero del Municipio de San José

Pinula, Guatemala.

Esta guía va dirigida al personal del departamento Agroforestal de la

Municipalidad de San José Pinula como una fuente de consulta, dicha guía

surge por medio del análisis que se realizó, en el cual no se cuenta con una

Page 28: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

23

guía para la detección, prevención y tratamiento de la mastitis en el ganado

lechero. El personal de la Municipalidad de San José Pinula, no cuenta con

recursos para orientar a los ganaderos que acuden a ellos para solicitar su

orientación en la detección, prevención y tratamiento de enfermedad llamada

mastitis que es una de las más perjudiciales para la producción de leche.

2.3 Justificación

La carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la

Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala

promueve que el estudiante se involucre en la solución real de problemas de

una comunidad y así poder aplicar métodos científicos, tecnológicos,

económicos y sociales para su solución.

La presente guía lleva como fin el contribuir con el personal del departamento

de Agroforestal para que cuenten con material y así poder orientar a las

personas que necesitan ayuda en la prevención, detección y tratamiento de la

mastitis que es una de las enfermedades que afectan a los ganaderos y que

trae perdidas, pues se produce una disminución en la producción de leche.

Además de ser un municipio donde su actividad económica se basa en la

agricultura y el comercio también forma parte importante en este aspecto la

ganadería, que favorece en la economía de las familias Pinultecas, por lo que

esta guía viene a beneficiar a este sector importante para el municipio.

2.4 Objetivos del proyecto

2.4.1 General

1. Contribuir al tratamiento de las enfermedades que atacan al ganado lechero

de las personas que se dedican a la ganadería, en el Municipio de San José

Pinula, Departamento de Guatemala.

Page 29: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

24

2.4.2 Específicos

1. Elaborar una guía para la prevención, detección y tratamiento de la mastitis

en el ganado lechero del Municipio de San José Pinula, para el personal del

departamento de Agroforestal.

2. Proporcionar información al personal del departamento Agroforestal de la

municipalidad de San José Pinula, acerca de la prevención, detección y

tratamiento de la mastitis en el ganado lechero.

2.5 Metas

2.5.1. Entrega de una guía: Concejo Municipal y cuatro guías al personal del

Departamento Agroforestal.

2.5.2. Un taller de socialización de la guía a las autoridades Municipales.

2.5.3. Un taller de capacitación al personal del departamento Agroforestal de la

Municipalidad de San José Pinula.

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos

Personal Agroforestal de la Municipalidad de San José Pinula.

2.6.2 Indirectos

Los vecinos del Municipio de San José Pinula, Departamento de Guatemala.

Page 30: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

25

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

El Financiamiento del proyecto es por medio de la gestión del epesista y a

través de la Municipalidad de San José Pinula.

Financiamiento

Tipo de gasto

Costos en quetzales

1. Epesista Copilación y diseño de la guía: Detección, prevención y tratamiento de la mastitis en el ganado lechero. Reproducción de 5 guías sobre: Detección, prevención y tratamiento de la mastitis en el ganado lechero. (Q. 100.00 cada uno).

Q. 500.00 Q. 500.00

Sub total Q. 1,000.00

2. Municipalidad de San José Pinula

Alquiler de salón, un taller presencial (Q. 800.00). Transporte de arbolitos en dos jornadas (Q. 100.00 por flete). 600 arbolitos (Q1.50 cada uno).

Q. 800.00 Q. 200.00 Q. 750.00

Sub total Q1,750.00

3. Epesista Mano de obra para trabajos realizados en la siembra de arbolitos; cuatro personas, Q75.00 cada una. Pago de chapeo tres personas Q75.00 cada una.

Q300.00

Q 225.00

Sub total Q2,300.00

Total del financiamiento Q. 5,900.00

Page 31: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

26

La ejecución del presente proyecto asciende a la cantidad de cinco mil Novecientos quetzales exactos (Q.5,900.00).

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

Actividades Fecha

Año 2015

Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4

Mediación y estructuración de contenidos de cuatro capítulos de la guía.

Correcciones de la primera revisión.

Entrega del prototipo final la guía.

Reproducción oficial de la guía (impresión).

Reunión con el Señor Alcalde, presentación del plan de socialización, argumentación de cambios y exposición de insumos a ser requeridos para la socialización de la guía.

Reunión para socialización de la guía con los Integrantes del Concejo Municipal de la Municipalidad de San José Pinula.

Taller presencial de socialización de la guía con los integrantes del Departamento Agroforestal de la Municipalidad de San José Pinula.

Entrega de la guía a miembros de concejo municipal y personal del departamento Agroforestal.

2.9 Recursos

2.9.1 Humanos

Licda. Asesor

Alcalde Municipal

Page 32: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

27

Estudiante: Enma Alejandrina Pineda Gramajo de Solares

Personal, Municipalidad de San José Pinula.

2.9.2 Materiales

Hojas bond

Computadora

Azadón

Estaca

Corbo o machete

2.9.3 Físicos

í para transportar los árboles.

Cámara digital

Terreno para plantar los árboles en el Municipio de San José Pinula

2.9.4 Financieros

Gestiones realizadas por la pesista en la obtención de los recursos Económicos.

Page 33: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

28

Capitulo III

Proceso de ejecución del proyecto

3.1. Actividades y resultados No. Actividades Descripción Fechas Resultados

1.

Mediación y

estructuración de

contenidos de

cuatro capítulos de

la guía.

Con base en los

instrumentos

técnicos se

realizó la

mediación de

los contenidos

de la guía.

Del 04 al 18

de julio de

2015.

Estructuración

preliminar de

cuatro capítulos

de la guía

2.

Correcciones de la

primera revisión

Reunión con el

Asesor de EPS

para revisión e

inclusión de

cambios.

Del 18 de

julio al 25 de

julio de 2015.

Consolidación de

cambios y

redacción final.

3.

Entrega del

prototipo final la

guía.

Realizados los

cambios

correspondiente

s se presenta al

Asesor de EPS

el diseño final la

guía.

Del 25 de

julio al 01

de agosto

de 2015.

Documento e

instrumento

base para el

proceso de

socialización.

4.

Reproducción oficial

de la guía

(impresión).

El Asesor de EPS

avala el

documento final.

Del 01 al 08 de agosto de 2015.

Reproducción de

5 guías.

Page 34: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

29

5.

Reunión con el

Señor Alcalde,

presentación del

plan de

socialización,

argumentación de

cambios y

exposición de

insumos a ser

requeridos para la

socialización de la

guía.

Se coordina con

el señor alcalde

las actividades

contenidas en el

plan de

socialización la

guía y se solicita

los insumos

necesarios.

El 10 de

agosto 2015.

Validación del

plan y apoyo en

recursos

materiales y

físicos.

6.

Reunión para

socialización de la

guía con los

Integrantes del

Concejo Municipal

de la Municipalidad

de San José Pinula.

Se presentan los

objetivos la guía y

se da a conocer

los contenidos del

mismo.

El 14 de

agosto

2015.

Los miembros

del Concejo se

interesan, apoyan

y avalan el

proceso de

socialización.

7.

Taller presencial de

socialización de la

guía con los

integrantes del

Departamento

Agroforestal de la

Municipalidad de

San José Pinula.

Se presentan los

objetivos de la

guía y se da a

conocer los

contenidos de la

mismo.

El 14 de

agosto de

2015

Los integrantes del

Departamento

Agroforestal

aprovechan el

material de apoyo

para su aplicación en

futuras capacitaciones

a los ganaderos de la

región.

Page 35: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

30

3.2. Productos y logros

A continuación se describen los productos finales más importantes de la

ejecución del proyecto y en consecuencia sus logros.

Producto

Elaboración de una Guía para la detección, prevención y tratamiento de la

mastitis en el ganado lechero, dirigido al Personal del Departamento de

Agroforestal del Municipio de San José Pinula, Guatemala

Logros

La Guía es bien recibida, tanto por el Concejo Municipal como también

por el personal del Departamento Agroforestal, ya que les servirá para

capacitar a los vecinos del Municipio.

Las personas que se dedican a la ganadería en el Municipio de San José

Pinula obtendrán a través de la guía conocimiento necesario para tratar la

mastitis en su ganado lechero.

8

Entrega de la guía a

miembros de concejo

municipal y personal

del departamento

Agroforestal

Se realizó la entrega de cinco guías.

El 14 de agosto

de 2015.

Los integrantes del

concejo Municipal y

Personal del

departamento

Agroforestal reciben

con agrado las guías.

Page 36: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

31

La biblioteca del Departamento Agroforestal se enriqueció con material

para la prevención, detección y tratamiento de la mastitis en el ganado

lechero.

Page 37: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

32

Fuente: foto tomada por Enma A. Pineda G.

Compiladora: Enma Alejandrina Pineda Gramajo.

Guía para la prevención, detección y tratamiento de

la mastitis en el ganado lechero

Fuente: foto tomada por Enma A. Pineda G.

Page 38: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

33

Compiladora

Enma Alejandrina Pineda Gramajo Facultad de Humanidades USAC Agosto 2015

Page 39: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

34

Fuente: foto tomada por Enma A. Pineda G.

Compiladora: Enma Alejandrina Pineda Gramajo.

Guía para la prevención, detección y tratamiento de

la mastitis en el ganado lechero

Fuente: foto tomada por Enma A. Pineda G.

Page 40: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

35

Introducción

El Municipio de san José Pinula, es un municipio donde sus habitantes se dedican a

la agricultura y comercio pero también juega un papel muy importante la ganadería,

que fue introducida al municipio hace ya más de cien años en la finca de San

Francisco donde se instituyó como la cuna del ganado yersi.

Los vecinos del municipio, sobre todo los del área rural, consideran como una fuente

de ingresos la ganadería algunos cuentan con pocas cabezas de ganado que tienen

en lugares pequeños.

Tomando en cuenta la necesidad de implementar capacitaciones a los ganaderos del

municipio se elabora una guía que les apoye para poder dar solución a sus

inquietudes acerca de algunas de las enfermedades más comunes en el ganado

lechero.

Esta guía cuenta con cuatro capítulos; en el primer capítulo trata las enfermedades

más comunes de las vacas, esto servirá a los ganaderos para identificar cual

enfermedad está aquejando a sus animales.

En el segundo capítulo se desarrolla el tema de la mastitis que es una de las

enfermedades que más aqueja al ganado vacuno. En el tercer capítulo describe

cómo prevenir esta enfermedad y el cuarto capítulo el tratamiento que pueden dar a

los animales contagiados.

Page 41: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

36

INDICE

Contenido Pág.

Capítulo I

Objetivo 1

La leucosis. 2

La tuberculosis. 3

El vómito. 5

La paratuberculosis. 5

La mastitis. 7

La brucelosis. 9

La tetania. 10

La paralis. 15

La gripe o fiebre aftosa. 17

La tos. 18

Sangre en la orina. 19

Las heridas. 20

Las grietas. 21

Los venenos 22

Actividad I 24

Capítulo II

Objetivo 25

Mastitis clínica y subclínica 26

Desarrollo de la enfermedad 27

Page 42: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

37

Invasión del pezón. 27

Establecimiento de la inflamación del área dañada. 28

Destrucción del tejido alveolar. 29

Trasmisión de la mastitis. 30

Tres de las principales rutas de trasmisión

bacteriana durante el ordeño.

30

Actividad II 33

Capítulo III

Objetivo 34

Adecuada higiene del ordeño. 35

La máquina de ordeño debe funcionar y ser

operada adecuadamente.

35

Sellados de pezones luego del ordeño. 35

Tratamiento al secado de todos los cuartos. 35

Tratamiento adecuado y a tiempo de todos los

casos clínicos.

36

Descarte de vacas infectadas en forma crónica. 36

Una buena nutrición mantiene la capacidad de la

vaca para defenderse de las infecciones.

37

Otras prácticas útiles de manejo. 37

Actividad III 38

Capítulo IV

Page 43: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

38

Objetivo 39

Mastitis aguda. 40

Mastitis clínica. 40

Mastitis subclínica. 41

Tratamiento antibiótico al secado. 41

Actividad IV 42

Glosario 44

E-grafía 51

Page 44: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

39

Capítulo I

Enfermedades más

comunes de las vacas.

Objetivo

Conocer las enfermedades más comunes que pueden afectar

al ganado lechero, así como la importancia de saber los

síntomas de dichas enfermedades.

Fuente: foto tomada por Enma A. Pineda G.

1

Page 45: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

40

1.1 La leucosis

Ésta es una enfermedad de

carácter tumoral, y muchas veces

contagiosa, también conocida

como linfoma, que se puede

producir con infestaciones en forma

de epidemia, en vacas que conviven

juntas. Hay varias formas de esta

enfermedad, es decir, para los

terneros afecta a una glándula que

tenemos todos y los animales en el

cuello, y se forma una especie de

tumor en esa glándula que se

llama timo; este tumor se desarrolla

y llega a veces hasta el pecho con

inflamación de todos los ganglios. Otra forma es la cutánea, donde aparecen tumores

en toda la superficie de la piel de las novillas y chotos relativamente jóvenes, es decir

que casi siempre son pequeños y superficiales. Además, hay otra forma que se

presenta como contagiosa en

animales adultos de cuatro a

diez años, que ya afecta, no

solo a los ganglios, sino

también al corazón, al bazo y

otros órganos

Podemos decir que es un virus,

y que la forma de infectarse las

vacas puede ser por la aguja de

vacunaciones, de unas a otras,

sin hacer una desinfección de

Fuente: Foto tomada por Enma A. Pineda G.

http://rafaela.inta.gov.ar/revistas/inf0999.htm

2

Page 46: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

41

la aguja, por la picadura de insectos, de unas a otras, como algunas moscas que

pueden transmitirla de unas vacas a otras. A los terneros le pueden infectar las vacas

a través de los calostros (que son los 5 primeros ordeños después del parto). Las

vacas que padecen esta enfermedad acaban con la muerte.

1.2 La Tuberculosis

Esta enfermedad es muy importante y se está intentando erradicar en la

ganadería, pues es una enfermedad infecciosa y contagiosa al hombre, y también el

hombre puede contagiar a las vacas, o los animales entre sí.

Fuente: http://www.veterinaria.org/revistas/vetenfinf/vet_enf_inf_tripod/tbc/tbc.htm

Los terneros pueden contagiarse por medio de la leche, siendo de una vaca

infectada y tomándola sin hervir, y la vaca por medio de los microbios del medio

ambiente donde viven, simplemente infectándose por medio de la tos de otra vaca.

3

Page 47: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

42

Algunos de los síntomas más comunes son la tos seca, continuada y

persistente en alguna vaca aislada, el adelgazamiento unido a fiebre (aunque

también puede darse en vacas que estén más o menos gordas), cuando los ganglios

linfáticos aparecen inflamados, puede ser tuberculosis, pulmonar, de hígado, de

mamas ( mastitis tuberculosa), de matriz,....

Los ganaderos descubren esta enfermedad por medio de los muchos

saneamientos que realizan a su ganado, que tienen importancia, no sólo para el

ganado, sino también para ellos mismos, ya que, como he citado antes, ellos también

se pueden contagiar.

El tratamiento con estreptomicina y otros productos, no se debe utilizar

porque la vaca sigue

siendo portadora de los

bacilos llamados

de koch que son los

que provocan la

enfermedad.

Esta imagen nos

muestra una vaca

posiblemente infectada

de tuberculosis, donde

los puntos rojos son la

inflamación de los ganglios. Fuente:http://perso.wanadoo.es/gemmaquiros/enfermedades.htm

4

Page 48: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

43

1.3 El Vómito

El vómito es muy frecuente en casi todos

los animales, pero en la vaca es un síntoma

raro y peligroso. La vaca no suele vomitar,

pero cuando lo hace, si no se trata con

urgencia, puede causarle la muerte.

Las causas del vómito, suelen ser las

obstrucciones del esófago (herbero), por

patatas, nabos o remolacha, y en algunas

indigestiones fuertes.

En algunas ocasiones, la parálisis del

nervio facial de la cara produce en la vaca

cuando intenta rumiar, la expulsión de grandes cantidades de líquido por las narices

o la boca; aunque esto no es el verdadero vómito. El vómito, se produce echan por la

boca con esfuerzo cantidades grandes de alimentos y rumen de la panza, que es

cuando tienen una sobrecarga alimenticia, en cuyo caso, si el vómito se repite, no

queda otro remedio que practicarle la ruminotomía, es decir abrir el estómago y sacar

gran parte del contenido de rumen, pienso y pajas de la panza, operación que en un

99% suele salir perfectamente.

1.4 La Paratuberculosis

Esta enfermedad es contagiosa, a la vez que infecciosa, que aparece en animales

jóvenes, y que puede curarse y mejorar en esa edad joven, pero que es mortal en

animales de entre 2 y 7 años

Fuente: Foto tomada por Enma A. Pineda G.

5

Page 49: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

44

La enfermedad entra en las vacas por el ambiente contaminado de medio donde

viven, como pueden ser, los establos, las praderas o los corrales de descanso,

porque cuando hay una vaca enferma, puede ser la portadora y contagiar a las

demás que convivan juntas, produciendo infecciones generalizadas en el intestino,

que dan lugar a diarreas intermitentes, durante mucho tiempo, como síntoma

principal, con adelgazamiento progresivo hasta que la diarrea se acentúa y persiste

durante largo tiempo, aunque el apetito de la vaca sea normal. Esta diarrea puede

acabar con la vaca por deshidratación y agotamiento. Otro síntoma puede ser que la

vaca cambie el color del pelo, apareciendo poco a poco más claro y menos sedoso.

La mejor medida a tomar, es cuando sabemos que una vaca está infectada,

vacunar a todos los terneros menores de un mes, y especialmente las terneras

hembras destinadas a reproductoras.

6

Page 50: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

45

1.5 La Mastitis

Es, casi con toda seguridad, el problema más importante del ganadero de vacas

lecheras. El factor más

importante para evitar

las mastitis es usar

todos los recursos

disponibles, o sea,

controlar la vaca a

fondo, evitando que le

salga sangre en la

leche, grumos, que no

le duela al ordeñarla.

Mastitis significa

inflamación, infección,

dolor, calor, de las

mamas, que se

desarrollan los

microbios por multiplicación en la leche. Los microbios pueden penetrar por grietas,

rozaduras en las ubres, o por el orificio del pezón, o por la alimentación.

Generalmente, en la mastitis hay inflamación y fiebre, aunque a veces no

aparece, ninguna de las dos cosas, eso dificulta al ganadero hacer un tratamiento

antes de se desarrolle una infección grave.

Otras veces se produce el garbacillo clásico, por mordedura de las ratas por la

noche que bajan y chupan la punta de la teta que rezuma leche cuando la vaca está

acostada. No puede faltar nunca el lavado de las ubres. Hay mamitis estreptocócica,

estafilocócicas y gangrenosas (por hogos, tuberculosis,...)

Fuente: Fuente: http://jairoserrano.com/2009/07/mastitis-en-imagenes/

7

Page 51: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

46

Recomendamos al ganadero fijar su atención en los siguientes puntos:

1. Lo primero que debe hacer es desinfectar las ubres antes del ordeño

pulverizando ( rociar con un spray, atomizador) con buenos desinfectantes

la ubre.

2. Controlar las mamitis cada semana o al menos una vez cada quince días

mediante análisis en el propio establo, ya sea mediante gotas indicativas o

por papelillos indicativos.

3. Si aparecen varias vacas con mamitis sería necesario hacer un análisis

mejor de Laboratorio para ver qué clase de mamitis es.

4. Hacer una antibiograma,( prueba microbiológica que se realiza para

determinar la susceptibilidad (sensibilidad o resistencia )de una bacteria a

un grupo de antibióticos) para ver qué tipo de mamitis siempre que

aparezcan muchos casos y para ver el antibiótico de elección para

contrarrestar con un sólo antibiótico cada tipo de mamitis

Uno de los casos más corrientes, y preocupantes es, que al parir la vaca da sangre

por los cuatro cuarterones y además en abundancia, pasando un día y otro dando la

leche muy ensangrentada. Este proceso es un caso normal, pues estos casos, suele

darse en las vacas buenas, aquellas que tienen una inflamación muy grande en las

ubres, porque esa inflamación produce dilatación y rotura de las venillas de la ubre,

en las zonas altas, y esa sangre de la vena rota, se junta a la leche y pasa a los 4

pechos. Afortunadamente suele pasar después del periodo calostral de 4 o 6 días, y

poco a poco va desapareciendo por sí solo, sin tratamiento alguno. El problema está

cuando la sangre sale únicamente por un cuarterón y por las otras tetas salga la

leche normal. En este caso puede ocurrir que se ha roto una venilla a nivel del pezón

y la sangre sólo se incorpora a ese cuarterón, y también puede ir desapareciendo esa

hemorragia poco a poco; pero otras veces lo que ocurre que nos creamos que se va

8

Page 52: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

47

a pasar la hemorragia y lo que ocurre es que la vaca tiene una mamitis grave, por lo

que sería necesario hacer un tratamiento de urgencia.

1.6 La Brucelosis

Esta enfermedad es doblemente importante, ya que, además de atacar a las

vacas, es contagiosa al hombre, y el ganadero está expuesto a un contagio

constantemente. Es un

aborto infeccioso, una

enfermedad de la vaca

que se caracteriza por

abortos especialmente, y

estos abortos van

acompañados de

retención de pares, de

infecciones, de

inflamación de las

articulaciones por lo que,

el ganadero tiene que

extremar al máximo las

medidas de precaución

porque el aborto le quita crías y leche, y además corre un riesgo, ya no sólo para su

ganado, también para él. Si aparecen más de un aborto en las cuadras, el ganadero

debe llamar al veterinario sin pérdida alguna de tiempo, para sacar sangre, y hacer

un análisis rápido para confirmar o no la enfermedad, o al menos diferenciar qué tipo

de aborto tiene en sus vacas, porque además del aborto por brucelas, hay abortos

por clamidias, y por salmonelas, dos abortos también infecciosos.

Esta enfermedad que es una zoonosis transmisible al hombre, es de prevención

obligada por la Administración, que será la encargada de vacunar a todas las

terneras a los ocho meses de edad, es decir antes de la pubertad de la ternera, para

Fuente: http://stefanorenicoli70.blogspot.com/2013/10/la-brucelosis-

enfermedades.html.

9 9

Page 53: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

48

protegerlas con brucelosis, con vacunas que son de carácter gratuito, tanto del

producto como de los gastos del técnico veterinario que trabaje, y que financian las

Administraciones.

1.7 La Tetania

Hay varios tipos de tetania en la vaca lechera como son la tetania de la gestación, la

tetania de los prados, y la tetania del transporte.

La más frecuente y la más importante es la tetania de los prados, cuya causa

principal es el cambio brusco de la alimentación, de invierno a una alimentación

verde en los prados, es decir, cuando hay un cambio brusco de una alimentación

seca de invierno y la estabulación permanente, a una alimentación de hierba en las

praderas. Es algo parecido al parálisis

del tercio posterior, rigidez de los

músculos, atontamiento y la vaca

permanece caída largo tiempo,

manifestándose una rigidez clara de

todo el organismo. Según todas las

manifestaciones esta enfermedad es

debida a una falta de calcio y

magnesio con desequilibrio mineral,

por lo que hay que considerar que hay

que habituar a las vacas al consumo

de hierba, sin llevarlas de golpe a un

consumo abundante, siguiendo con la

alimentación seca de piensos por un

periodo de 15 días al menos.

La tetania del transporte, ocurre cuando la vaca esta muy preñada y muy avanzada,

manifestándose la sintomatología de tetania con rigidez y espasmos a las pocas

horas del viaje, especialmente en viajes largos. La tetania del establo, suele ocurrir

Fuente: Foto tomada por Enma A. Pineda G.

10

Page 54: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

49

con menos frecuencia, pero la marcha también es envarada, clásica, disminuyendo

igualmente el apetito y descendiendo la producción.

En todos los casos, se produce por el estrés, unido a una disminución del calcio en

sangre y especialmente del magnesio.1

Fuente: (http://www.agromeat.com/117089/hipomagnesemia-tiempo-de-prevencio)

La hipomagnesemia (tetania de los pastos, mal de los avenales) es un desorden

metabólico de los rumiantes, que ocurre en regiones templadas, con clima frío y

húmedo y en sistemas de producción que basan la alimentación del ganado en el

pasto. Esta enfermedad fue diagnosticada por primera vez durante los años 60 en el

sudeste bonaerense y posee un índice de mortandad del 4 al 5% en los rodeos

afectados.

1 ( http://perso.wanadoo.es/gemmaquiros/enfermedades.htm)

11

Page 55: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

50

La Lic. Susana Cseh,

responsable del Laboratorio de

Enfermedades Metabólicas del

INTA Balcarce, manifiesta que es

una enfermedad de la producción,

ya que afecta a vacas que están

gestando o con un ternero al pie.

Estos son momentos críticos para

la demanda de magnesio, y como

el animal no tiene capacidad para

movilizarlo de sus reservas de

hueso, es necesario suministrarlo

todos los días con la dieta. “Es

fundamental que durante el último

tercio de gestación, que es

cuando la vaca requiere la mayor

cantidad de magnesio para

finalizar con la formación y

crecimiento del feto, y hasta el pico de lactación, que es cuando va a perder una gran

cantidad de magnesio por leche, nosotros nos aseguremos que está recibiendo

la suplementación de magnesio adecuada” aclara la profesional.

El Méd. Vet. Ernesto Odriozola, responsable del Servicio de Diagnóstico Veterinario

Especializado (SDVE) del área de Producción Animal de la EEA Balcarce subraya la

importancia del control en los animales ya que uno piensa que cuanto más gorda la

vaca mejor, y la realidad es que cuanto más gorda está más magnesio necesita.

También, recalca, que en esta época del año es cuando los pastos menos magnesio

tienen. Es por esto que, como medidas de manejo, hay que tener en cuenta que el

animal no debe llegar con exceso de peso al momento de la parición. Siempre es

preferible efectuar una restricción programada para no llegar con una vaca gorda a la

Fuente: Foto tomada por Enma A. Pneda G.

12

Page 56: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

51

parición, reservando una pastura de otoño, para cuando el animal tenga mayores

requerimientos durante la lactación. Para prevenir, podemos poner a disposición del

animal sales de magnesio en bateas con tenores que no superen el 8%, por la

pérdida de palatabilidad, y un suplemento de fibra, ya sea fardos o rollos.

Es muy importante que durante el preparto y el postparto de la vaca de cría, el

productor esté alerta para prevenir la hipomagnesemia.

Detección precoz

Los síntomas clínicos

observados en los rumiantes,

coinciden ambos especialistas,

son: agresividad, marcha

tambaleante, temblor muscular,

convulsiones y muerte. Como

prevención, Cseh sostiene que

hay que suministrar a la vaca,

por ejemplo, óxido de

magnesio mezclado con maíz o

afrechillo en comederos; en el

agua de bebida o piedras para

lamer. Y agrega “los productos

inyectables no sirven como

preventivos para la deficiencia de magnesio, sólo deben ser usados como curativos,

cuando el animal ya está caído, afectado por hipomagnesemia”.

Para poder realizar un diagnóstico de laboratorio, se deberán muestrear animales

con y sin síntomas (8 a 10 de cada grupo). Es importante también obtener muestras

del pasto que consumen los animales, para poder determinar el contenido de Mg y el

potencial tetanizante del mismo. Estos valores servirán como referencia y permitirán

tomar medidas si el forraje resulta de riesgo para el animal.

Odriozola brinda una serie de recomendaciones para poner en práctica ante una

Fuente: Foto tomada por Enma A. Pineda G.

13

Page 57: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

52

situación de hipomagnesemia:

Aumentar la frecuencia de recorridas en el período de riesgo con el objetivo

de detectar tempranamente los animales caídos o con signos y poder

tratarlos a tiempo.

Como único tratamiento para estos animales se recomienda el suministro

de una fuente energética (concentrado de maíz, acompañado de

compuestos precursores de la neoglucogenesis o glucosa por vía

parenteral) y una fuente de Mg inyectable.

Cambiar a los animales de potrero si es posible. De lo contrario

suplementar con sales de magnesio por vía oral.

También se debe asegurar una adecuada hidratación del animal.

Atención en distintos momentos

Fuente: Foto tomada por Enma A. Pineda G.

Cseh aseguró que “cuando hay lluvias medianamente abundantes luego de un

período de seca, el crecimiento más o menos rápido de la pastura hace que existan

altos riesgos de la aparición de esta enfermedad“. Pero también puede presentarse

en primavera, en forma súbita, luego de un aumento brusco de la temperatura

ambiente y de precipitaciones, lo cual conduce a la aparición de rebrotes en el

forraje. Bajo estas condiciones el pasto aumenta su contenido de potasio (K),

14

Page 58: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

53

disminuye sus niveles de Mg y de calcio (Ca) y se convierte en potencialmente

tetanizante.2

1.8 La Paralís

Esta enfermedad, después del parto

es muy frecuente. En el 90% de los

casos, nunca ha salido esta

enfermedad en el establo de un

buen ganadero, con una

alimentación correcta, equilibrada en

vitaminas y minerales.

Es un proceso que solo ocurre en

vacas debilitadas y carentes de

calcio y fósforo (no olvidemos que la

leche es rica en calcio). Esta enfermedad no le da a las primerizas, y a las del

segundo parto, siendo muy rara en vacas del tercer parto, por los que nos enseña

que las vacas del cuarto parto y más son las más propensas a esta enfermedad,

porque se han desgastado de tanto eliminar calcio para sus huesos, para los terneros

y para las cantidades de leche que han producido en cuatro años.

Al llegar el parto la vaca se va cargando y acumulando grandes cantidades de

calostros, que tiene diez veces más de calcio que la lecrihe y entonces lo que ocurre

es que la curva del calcio en la sangre de la vaca disminuye y hace que la vaca se

caiga produciéndose lo que el ganadero llama paralís.

He dicho que suele aparecer dentro de las primeras 24 horas después del parto,

aunque también puede aparecer dos o tres días más tarde o incluso puede caerse la

2 (http://www.agromeat.com/117089/hipomagnesemia-tiempo-de-prevencio)

http://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/ternero.html

15

Page 59: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

54

vaca antes del parto, lo que dificultaría el parto por falta de contracciones al

paralizarse al mismo tiempo la matriz, también por falta de calcio.

A veces simplemente con grandes cantidades de calcio se resuelve el problema, pero

siempre que el ganadero observe que se tambalea, se cae, es señal evidente que

empieza y no ha llegado a bajar excesivamente el calcio en la sangre, por lo que el

ganadero puede solucionar el problema con calcio en grandes dosis por vía

intramuscular, pero cuando la vaca esta caída no hay más remedio que inyectar un

calcio compuesto (calcio, fósforo y magnesio) por vía venosa, en cuyo caso debe ser

el veterinario el que inyecte la cantidad con un glucocorticoide, a una temperatura

adecuada, y a una velocidad mínima por los peligros que hay de un choque con la

muerte fulminante.

Nunca debe

el ganadero poner

calcio cuando la

vaca este ya

caída porque los

efectos no dan el

resultado

apetecido y luego

al poner el calcio

en vena a dosis

de choque no le

hace efecto y

tarda más en

levantarse o no se

levanta, porque se habitúa al calcio. Al ganadero le corresponde resolver estos

problemas, más que curar, prevenir, porque por poco tiempo que esté la vaca caída

sufre de los efectos consiguientes de pérdida de leche, de roces, de infecciones, de

retención de pares si nos las ha expulsado, de mastitis por no ordeñar a fondo, o por

lesiones en las tetas excesivamente inflamadas para el parto. El ganadero debe de

http://es.wikihow.com/poner-inyecciones-al-ganado#/Imagen:Inject-Cattle-Step-3.jpg

16

Page 60: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

55

inyectar dosis altas de vitamina D3, tres o cuatro días antes del parto vigilando las

vacas de más de tres partos que son las que tienen más peligro, e inyectar calcio

(250cc) dos días seguidos enseguida del parto.

La mejor recomendación, es que durante el secado de la vaca, dé una

alimentación forrajera, poco pienso, y sobretodo vitaminas, que fijan el calcio de los

alimentos, pero nunca dar pienso en grandes cantidades para que la vaca no

engorde, porque la vaca gorda al parto tendrá este problema y muchos más.

Como última recomendación, nunca debe de levantarse la vaca a la fuerza ni

molestarla salvo que pasen tres días en cuyo caso con sumo cuidado, con una polea,

con gente y unas mantas por debajo puede intentarse en colgar la vaca, siempre que

apoye las patas en el suelo, incluso preparando una especie de potro provisional con

unos palos cruzados sobre una pared.

1.9 La gripe o fiebre aftosa

La gripe, también conocida como la fiebre aftosa, es una enfermedad

infecto-contagiosa que incluso puede llegar contagiar al hombre, es de declaración

obligatoria, y de vacunación obligada. A la fiebre aftosa también se la conoce como

glosopeda (de glosos que significa boca y podos que significa pie), es decir, que

ataca a la boca y a los pies, formándose verdaderas ampollas en la boca y además

en los rodetes de las pezuñas, que revientan. Es epidémica y aparece en forma de

ondas epidémicas cada cierto número de años. Como he citado antes, es contagiosa,

y resulta un problema grave para el tratamiento para curar las úlceras, las aftas de la

lengua, que muchas veces se le pela entera y pasan días sin comer; y lo mismo

ocurre con las ampollas de las pezuñas y sus rodetes, que revientan y llegan incluso

a cambiar los cascos de la pezuña, permaneciendo tumbadas durante semanas.

Afortunadamente, y debido a que generalmente se vacunan todos los efectivos

con carácter obligatorio y debido a que normalmente las vacunas trivalentes

responden muy bien a los tres virus, la vacunación es bastante efectiva. Existen otros

17

Page 61: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

56

virus que no están incluidos en la vacuna por lo que, a veces la enfermedad hace

explosión.

Lo más importante es no llegar a conocer en nuestra explotación esta

enfermedad, lógicamente, para lo cual tenemos que seguir la normativa de la

Administración Pública, que con carácter obligatorio, para erradicar la fiebre aftosa

obliga al ganadero a vacunar todos los efectivos, todos los años de forma gratuita en

cuanto a la vacuna, de la que sólo se pagará una tasa y los servicios del veterinario

por viaje y vacunación.

1.10 La Tos

La tos en la vaca es un síntoma, no es nada más que un signo pero una señal

evidente que la vaca tiene un problema, que está enferma, bien por ser un simple

catarro, por el frío, o una lesión de garganta, o incluso puede llegar a ser un problema

de pulmón. Sea cual sea, la vaca lo más seguro es que ante la presencia de ese

síntoma que observa el ganadero de tos, es que puede tener algo en el árbol

respiratorio bien sea en la garganta, en la traquea o en los bronquios y por esa razón

tose.

La vaca con tos no significa nada grave en principio si simplemente tose, y si

solamente tose una vaca de entre todas las del establo; pero si ya tosen todas las

vacas nos encontramos sin duda en presencia de una enfermedad contagiosa o

infecciosa.

Si una vaca tose, la primera medida que tiene que adoptar el ganadero es vigilar

para ver si continua tosiendo, en cuyo caso puede empezar por separarla del resto

de ganado, ya que hay muchas enfermedades graves que entran dentro del grupo de

enfermedades con tos como son la tuberculosis Pulmonar o la Perineumonía,

además de las enfermedades bronquiales como puede ser el IBR (Enfermedad

respiratoria crónica).

18

Page 62: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

57

Ahora bien, si el ganadero solo observa una vaca con tos puede inyectar un

producto para la tos o darle unos polvos en el agua, pero, si son más las que tosen,

hay que tratarlas a todas y mejor un veterinario que obrar por su cuenta el propio

ganadero.

1.11 Sangre en la orina.

Suele ocurrir, que a veces la vaca

lechera orina sangre, normalmente no suele

tener importancia, porque a veces es que se ha

roto alguna venilla del conducto urinario, de la

vejiga o se ha desgarrado durante la monta del

toro, y que viene a cerrarse por sí sola

desapareciendo a los pocos días la hemorragia.

Otras veces, las menos, obedece a una lesión

de riñón. Si la orina es muy roja y pasados unos

días no va disminuyendo el color, el ganadero

debe inyectar un antihemorrágico (vitamina k)

dos o tres días para cortar la hemorragia. Otro caso, ya más grave y de gran

preocupación en la vaca es una enfermedad que también cursa con sangre en la

orina, pero la vaca tiene fiebre, come poco, está triste, disminuye su producción

lechera, no rumia, está estrecha, pierde carnes y termina generalmente con la

muerte; ésta se llama piroplasmosis y no es una enfermedad de las zonas más

cálidas como Extremadura o Andalucía, sino que se va extendiendo a otras regiones

con motivo de la gran variación de las altas temperaturas, aún en zonas frías. Es

producida por un parásito de la sangre que lo transmiten las garrapatas al picar a un

animal y a otro. Esta enfermedad también la sufren cabras y ovejas. El producto

empleado en el tratamiento es peligroso y hay que hacer con control técnico.

Fuente: Foto tomada por Enma A. Pineda G.

19

Page 63: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

58

1.12 Las heridas

Las vacas, al igual que las

personas, de vez en cuando tienen

alguna herida, que a veces puede ser

grave. Las heridas punzantes son las

más graves y peligrosas, pueden

aparentemente no tener importancia,

pero en realidad se infectan más que

las heridas amplias grandes, y

abiertas por lo que hay que tener

mucho cuidado, porque pueden

producir gangrena, septicemia o tétanos. Hay que tener un tratamiento rápido,

lavando con una jeringa y agua oxigenada unos días la herida. Otras heridas amplias

que no sean sangrantes suelen tener menor importancia. También son importantes

las heridas producidas por un parto difícil, donde se desgarra, la natura, y que en

este caso deberá ser el veterinario el que se encargue de coser el desgarro.

Otras heridas importantes son las que se producen en la mama, que pueden ser

simples, sin salida de leche o más complicadas, cuando hay salida de leche,

requiriéndose entonces la intervención del veterinario. También en la ubre puede

producirse una herida que corte una vena importante, y empiece a chorrear la

sangre, hasta tal punto que puede desangrarse la vaca. La medida aquí será poner

unas pinzas sobre la herida y dejar sangrar hasta que llegue el veterinario.

Fuente: http://int.search.myway.com/search/AJimage.jhtml?&pn=1&queryTerm=imagenes+de+vacas&cb=

20

Page 64: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

59

1.13 Las grietas

Lo dicho, lo más

importante es que el

ganadero se preocupe de su

ganado, y lo conozca muy a

fondo, y debe de

preocuparse a la hora de

encontrar algún corte o grieta

por pequeño que sea, esté

donde esté, y directamente

llamar a su veterinario, para

evitar que pueda producir un

problema grave.

Por ejemplo, las grietas

en las tetas de las vacas,

puede llegar a ser un grave

problema para el ordeño,

porque ella no se dejará

ordeñar, dará coces, y tirará

la leche, otras veces la hurta no la

da o da menos de lo normal, y puede sufrir estrés. También le pueden entrar

microbios del suelo, infectarse y hasta pueden sufrir mastitis infecciones de pezón o

de inflamaciones y escarificaciones que entorpecen el ordeño normal. También se

pueden poner nerviosas con lo que disminuye su producción lechera.

Fuente: Foto tomada por Enma A. Pineda G.

21

Page 65: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

60

1.14 Venenos

Algunas plantas y venenos que producen intoxicaciones en las vacas, son por

ejemplo, las siguientes:

Trébol dulce: Es frecuente, tanto por las plantas verdes como por los henos

secos. Puede afectar a la vaca preñada y al ternero, que lleva la vaca,

dependiendo naturalmente de la cantidad del heno o trébol tóxico que tome. El

tratamiento podría ser transfusiones de sangre (hasta 2 o 3 litros de una vaca

normal), y sobre todo la vitamina K que es el medicamento ideal para este tipo

de intoxicaciones.

Helecho: Donde todos los síntomas son muy semejantes a la intoxicación

citada antes, y el tratamiento viene a ser el mismo.

La sal: Puede ser tóxico, si después de tomar

una gran cantidad de sal se llena de agua.

Los animales intoxicados por sal quedan

atontados, no comen, se quedan medio

ciegos, marchan en círculos y les dan

ataques y también gastroenteritis y dolores de

tripa.

El centeno: Producen también envenenamiento cuando comen ocho o diez

días seguidos, al principio, cuando las vacas no están acostumbradas,

producen incordinación de los movimientos de las vacas, temblores,

cabeceos, convulsiones,...

http://int.search.myway.com/search/AJimage.jhtml?ts=1438044914972&p2=%5EY6%5Exdm272

22

Page 66: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

61

Raticidas: Son también tóxicos, con sintomatología de carácter hemorrágico,

especialmente las cumarinas, que son antiocoagulantes, y producen graves

hemorragias intestinales.3

3 (http://perso.wanadoo.es/gemmaquiros/enfermedades.htm)

23

Page 67: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

62

Actividad I

INSTRUCCIONES: A continuación se le presentan una serie de preguntas.

Responda según sus conocimientos.

5. ¿Qué enfermedades que afectan a las vacas conoce?

6. ¿Sabe usted si son contagiosas?

7. ¿Conoce usted el tratamiento que le debe dar a sus vacas si están

enfermas?

8. ¿Con que frecuencia aparecen estas enfermedades en su ganado?

9. ¿Estas enfermedades producen perdidas económicas? ¿Cuáles?

24

Page 68: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

63

¿Qué es la Mastitis?

Objetivo Explicar que es la mastitis y sus síntomas para evitar el contagio a otras vacas.

Capítulo II

Fuente: foto tomada por Enma A. Pineda G.

25

Page 69: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

64

2 ¿Qué es la Mastitis?

La mastitis, o la inflamación de la glándula mamaria, es la enfermedad más común y

costosa del ganado lechero en la mayor parte del mundo. A pesar del estrés y las

lesiones físicas se puede causar la inflamación de la glándula, la infección por

bacterias invasoras u otros microorganismos (hongos y virus) son las principales

causas de mastitis.

2.1 Mastitis clínica y subclínica

En los casos de mastitis clínica, el cuarto infectado en general se inflama, en algunas

vacas se encuentra dolorido al tocarlo, la leche se encuentra visiblemente alterada

por la presencia de coágulos, descamaciones, o suero descolorido y algunas veces

sangre. En casos más severos (mastitis aguda), la vaca muestra signos

generalizados: fiebre, pulso acelerado, pérdida de apetito, reducción aguda de la

producción de leche.

En contraste, la mastitis subclínica es sutil y más difícil de corregir. La vaca parece

saludable, la ubre no muestra ningún signo de inflamación y la leche parece normal.

A pesar de ello, los microorganismos y células blancas de la leche (células

somáticas) que combaten las infecciones se encuentran elevadas en gran número en

la leche.

Las pérdidas de leche y de ganancias debido a las mastitis clínicas son obvias, la

producción de leche cae en forma abrupta y la leche de las vacas tratadas con

antibióticos debe ser descartada durante tres o cuatro días. Además, mucho más

leche se pierde debido a mastitis subclínicas debido a que:

La gran mayoría de los casos son subclínicos (en promedio, por cada caso

clínico, existen de 20 a 40 subclínicos);

La reducción en la producción de leche debido a mastitis subclínica tiende a

persistir por un largo período de tiempo y afecta la producción de las vacas

infectadas.

26

Page 70: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

65

El control de las mastitis subclínicas es más importante que el simple

tratamiento de los casos clínicos ya que:

Las vacas que poseen casos subclínicos son reservorios de organismos que

conducen a infecciones de otras vacas;

La mayor parte de los casos clínicos comienzan como subclínicos; por lo tanto,

el controlar los casos de mastitis subclínica es la mejor forma de reducir los

casos clínicos.

El impacto de la mastitis va junto con la leche, más allá de las puertas de la

explotación lechera. Los cambios en la composición de la leche (reducción de calcio,

fósforo, proteína y grasa, e incrementos de cloro y sodio) reducen su calidad.

Además, los antibióticos utilizados en el tratamiento de la mastitis son una

preocupación industrial y de salud pública importante.

La presencia de residuos de antibióticos en la leche interfiere con el proceso de

fabricación de muchos productos lácteos (quesos y otros productos fermentados).

Los sabores indeseables reducen el valor de los productos lácteos y la presencia de

bajos niveles de antibióticos puede causar problemas de salud a los consumidores.

2.2 Desarrollo de la enfermedad

Las infecciones comienzan cuando los microorganismos penetran el canal del pezón

y se multiplican en la glándula mamaria.

2.3 Invasión del pezón

El pezón en sí en la primera línea de defensa contra la penetración de bacteria dentro

de la ubre. Normalmente, el esfínter cierra el canal del pezón fuertemente cuando la

vaca no es ordeñada.

La invasión del pezón se presenta generalmente durante el ordeño. Los organismos

presentes en la leche o en la punta del pezón son impulsados dentro del canal del

pezón y de la cisterna cuando existe la entrada indeseable de aire en la unidad de

27

Page 71: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

66

ordeño (desprendimiento o pérdidas de la unidad o remoción de la pezonera sin

haber antes cerrado el vacío).

Luego del ordeño, el canal del pezón permanece dilatado por una o dos horas e

inclusive, el canal del pezón dañado puede permanecer parcialmente o

permanentemente abierto. Los organismos del ambiente (materia fecal, cama, etc.) o

aquellos que se encuentran en lesiones de la piel en la punta del pezón, pueden

invadir fácilmente y abrir total o parcialmente el canal.

(http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/enfermedades/GA000009en.htm, 2014)

Figura 1: Desarrollo de la mastitis y de la defensa de la vaca contra la infección

2.4 Establecimiento de la infección e inflamación del área dañada

Algunas bacterias pueden avanzar dentro de la ubre atacando y colonizando nuevos

tejidos; otras pueden moverse por medio de la corriente de leche producida por el

movimiento de la vaca. Las bacterias dañan primero los tejidos que recubren los

grandes tubos colectores de leche.

Las bacterias pueden enfrentarse con leucocitos (células blancas de la leche)

presentes naturalmente en bajas cantidades en la leche. Estas células son la

segunda barrera de defensa debido a que pueden englobar y destruir a las bacterias.

Aun así, durante este proceso, los leucocitos liberan substancias que atraen a más

leucocitos desde el torrente circulatorio hacia la leche.

28

Page 72: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

67

Si las bacterias no son totalmente destruidas, pueden continuar multiplicándose y

comenzar a invadir los pequeños conductos y áreas alveolares (Figura 1A). Las

células secretoras de leche que son dañadas por las toxinas, liberan substancias

irritantes que conducen a un incremento en la permeabilidad de los vasos

sanguíneos (Figura 1B). Leucocitos adicionales se mueven al lugar de la infección.

Ellos penetran el tejido alveolar en gran medida moviéndose entre el tejido secretor

de leche dañado (Figura 1C).

Fluidos, minerales y factores de coagulación también se mueven dentro del área

infectada. La leche coagulada también puede cerrar conductos y, en efecto, aislar las

regiones infectadas.

2.5 Destrucción del tejido alveolar

Algunas veces los microorganismos son eliminados rápidamente y la infección e

aclara. En este caso, los conductos tapados se abren y la composición y producción

de leche retorna a la normal en varios días. Aún así, a medida que la infección

persiste y los conductos se mantienen tapados, la leche encerrada hace que las

células secretoras pasen a una etapa de descanso (sin producir) y el alvéolo

comienza a reducir su tamaño (Figura 1D).

Las substancias liberadas por los leucocitos conducen a una destrucción completa de

estructuras alveolares, que son reemplazadas por tejido conectivo y cicatriza (Figura

1E y F). La destrucción del tejido secretor de leche es, en efecto, la tercera línea de

defensa de la vaca para mantener a la infección bajo control.

Por lo tanto a medida que la enfermedad progresa el número de células somáticas en

la leche se eleva y se asocia con una reducción (permanente) en la producción de

leche.

29

Page 73: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

68

2.6 Transmisión de la Mastitis

En un intento por controlar los

diferentes tipos de infecciones, es

importante considerar la fuente y

formas de transmisión de la

enfermedad. Los organismos que

causan la mastitis viven en

diferentes ambientes (materia fecal,

cama, piel, etc.). La limpieza general de las vacas y su alojamiento, como también

buenos procedimientos de manejo (especialmente ordeño) son formas efectivas de

controlar la difusión de la mastitis.

2.7 Tres de las principales rutas de transmisión bacteriana durante

el ordeño

Streptococcus agalactiae

El Streptococcus agalactiae es la causa más común de infecciones subclínicas pero

muy rara vez produce una severa enfermedad (mastitis aguda). Este organismo vive

en la ubre de la vaca y sobrevive solamente un corto período de tiempo por fuera de

la glándula mamaria. Se disemina principalmente durante el ordeño por medio de la

máquina de ordeño, las manos contaminadas del operador, materiales (tela)

utilizados para lavar la ubre (Figura 2).

Este organismo puede infectar también la ubre de una ternera joven si ha sido

alimentada con leche contaminada. La infección permanece en forma indefinida en la

glándula mamaria de la novilla. EL Streptococcus agalactiae puede ser erradicado del

hato con un tratamiento apropiado combinado con buenas prácticas de manejo. Aún

así, se puede llegar a diseminar fácilmente en el hato luego de la compra de un

animal infectado.

http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/enfermedades/GA000009en.htm

30

Page 74: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

69

Staphylococcus aureus

El Staphylococcus aureus vive dentro o fuera de la ubre, en la piel del pezón y puede

causar tanto mastitis clínica como subclínica. Generalmente se disemina de la misma

forma que el Streptococcus agalactiae (Figura 2). La infección tiende a producir

cicatrices, que resultan en sacos de infección encerradas en la ubre que son difíciles

de alcanzar por los antibióticos. Tales sacos pueden romperse y abrirse a otras

partes de la glándula más tarde.

Tabla 1: Fuentes más comunes (de la de mayor a menor prevalencia) y formas de

diseminación de las bacterias más comunes productoras de mastitis.

Tipo de

bacteria

Porcentaje de

todas las

infecciones

Causa

primaria

Principales formas

de difusión

Streptococcus

agalactiae > 40%

Ubre

infectada

De cuarto a cuarto;

vaca a vaca

durante el ordeño1

Staphylococcus

aureus 30 - 40%

Ubre

infectada,

pezón

lesionado

De cuarto a cuarto,

vaca a vaca

durante el ordeño1

Streptococo

ambiental2 5 - 10%

Cama,

materiafecal

Medio ambiente de

la vaca

Coliformes3 < 1% Materia fecal Medio ambiente de

la vaca

Fuente:http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/enfermedades/GA000009en.htm

31

Page 75: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

70

Estos organismos se encuentran en la cama (especialmente camas orgánicas: paja,

aserrín, etc.), aguas estancadas y tierra. Pueden encontrarse también en la piel de la

vaca (pezón y abdomen) y en los órganos reproductores. Estos organismos son

generalmente transferidos desde el medio ambiente al pezón entre los ordeños, pero

algunas transferencias pueden tener lugar durante el ordeño.

Estos organismos no pueden ser eliminados del hato debido a que son parte normal

del medio ambiente. El grado de infección de estas bacterias tiende a incrementarse

cuando las condiciones favorecen su crecimiento, por ejemplo, durante los meses

húmedos del año. El Streptococcus uberis y Streptococcus dysgalactiae son

responsables también por la mayoría de las mastitis que se presentan ya sea al

comienzo o al final del período de seca.

Además de estas dos especies de bacterias, existen muchos otros estreptococos

ambientales (Strep. bovis, Strep fecalis) que pueden causar mastitis.4

4 (http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/enfermedades/GA000009en.htm, 2014)

32

Page 76: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

71

Actividad II

INSTRUCCIONES: A continuación se le presenta cuatro preguntas, responda según

su criterio.

1. ¿Sus vacas se han enfermado de mastitis?

2. ¿Sabe usted en que consiste la mastitis clínica y subclínica?

3. ¿Sabe usted cuales son los medios de transmisión durante el ordeño?

4. ¿Cuáles son las medidas preventivas que utiliza para evitar el contagio?

33

Page 77: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

72

.

Prevención de

la Mastitis

Objetivo Describir cuáles son las medidas de prevención para controlar la infección de las mastitis en el ganado lechero, de esa manera evitar pérdidas económicas.

Capítulo III

Fuente: foto tomada por Enma A. Pineda G.

34

Page 78: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

73

3. Prevención

La prevención de la mastitis puede conseguirse siguiendo pasos muy simples que

tienen como objetivo el reducir el grado y la duración de la infección.

3.1 Adecuada higiene de ordeño

Los pezones deben de ser limpiados y secados antes del ordeño. Si la leche se filtra,

la presencia de partículas (material sólido) en los filtros indica una limpieza

insuficiente del pezón durante la preparación de la ubre o la falta de higiene durante

la colocación y remoción de la unidad de ordeño.

3.2 La máquina de ordeño debe funcionar y ser operada

adecuadamente.

Los niveles de vacío en la unidad de ordeño

deben estar entre 275 y 300 mm de mercurio y

debe fluctuar lo menos posible. Las fluctuaciones

pueden reducirse considerablemente evitando las

entradas de aire o deslizamientos de la unidad

durante el ordeño, y apagando el vacío de la

unidad antes de que las pezoneras sean removidas. El regulador de vacío debe ser

mantenido limpio y su exactitud debe monitorearse en forma regular.

3.3 Sellado de pezones luego del ordeño

Las investigaciones indican que el grado de nuevas infecciones pueden disminuir en

más del 50% cuando un desinfectante adecuado se utiliza para sumergir o rociar los

pezones completamente. El sellado de pezones post-ordeño es más efectivo contra

Staphilococcus aureus y Strep. agalactiae, las dos bacterias productoras de mastitis

más contagiosas. El sellado de pezones no afecta las infecciones existentes.

Fuente: http://int.search.myway.com/search/AJimage.jhtml?&searchfor=maquinas+de+ordeño

35

Page 79: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

74

3.4 Tratamiento al secado de todos los cuartos

El uso efectivo de un

antibiótico a largo

plazo colocado en

cada cuarto de la ubre

en el último ordeño de

la lactancia, reduce la

incidencia de nuevas

infecciones durante el

período de seca.

Además, la terapia de

secado de las vacas

es la mejor forma de curar las mastitis crónicas y subclínicas que durante la lactancia

son tratadas muy rara vez.

3.5 Tratamiento adecuado y a tiempo de todos los casos clínicos

Una terapia adecuada debe ser decidida por el veterinario, la vaca debe ser

manejada de acuerdo para evitar la diseminación de la enfermedad.

3.6 Descarte de vacas infectadas en forma crónica

Generalmente este método es efectivo debido a que en la mayoría de los hatos,

solamente 6 a 8% de todas las vacas son las responsables de 40 a 50% de todos los

casos de mastitis.

Fuente: http://int.search.myway.com/search/AJimage.jhtml?searchfor=imagenes

36

Page 80: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

75

3.7 Una buena nutrición mantiene la capacidad de la vaca para

defenderse de las infecciones

Las deficiencias de selenio y vitamina E en la dieta han sido asociadas con un

incremento del grado de nuevas infecciones.

3.8 Otras prácticas útiles de

manejo

Algunas prácticas simples ayudan a

reducir la diseminación de la

mastitis.

* Alimente a las vacas

inmediatamente después del ordeño

de manera de que puedan

permanecer de pie por lo menos una

hora antes de echarse.

* Ordeño al último a las vacas

infectadas.5

5 (http://www.infocarne.com/bovino/mastitis_prevencion2.asp)

Fuente: Foto tomada por Enma A. Pineda G.

37

Page 81: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

76

Actividad 3.

INSTRUCCIONES: A continuación se le presentan una serie de preguntas responda según su criterio.

1. ¿Qué se debe hacer para una adecuada higiene de ordeño?

2. ¿En qué consiste el sellado de pezones después del ordeño?

3. ¿Cómo se hace el tratamiento al secado de los cuartos?

4. ¿Qué puede ayudar a las vacas para defenderse de las infecciones?

5. ¿Qué otras prácticas pueden ayudar a la desimanación de la mastitis?

38

Page 82: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

77

Tratamiento de

la mastitis

Objetivo Aplicar las técnicas de tratamiento de la mastitis para evita el contagio al demás ganado lechero.

Capítulo IV

Fuente: foto tomada por Enma A. Pineda G.

39

Page 83: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

78

4 Tratamiento de la mastitis

4.1 Mastitis aguda

Las mastitis agudas, tales como las causadas por las

bacterias coliformes, ponen en peligro la vida de la vaca. Un

veterinario debe ser llamado inmediatamente cuando la vaca

muestra signos de una reacción generalizada a una infección

en la ubre (incapacidad de pararse, pulso acelerado, fiebre,

etc.). El ordeño del cuarto afectado cada tres o cuatro horas

ayuda a eliminar toxinas.

4.2 Mastitis clínica

Un tratamiento rápido de la mastitis clínica limita la duración y la posible de

diseminación de la enfermedad. Un veterinario familiarizado con la historia de la

enfermedad en el hato debe de prescribir el mejor tratamien to terapéutico. Cuando

se recomienda el tratamiento con antibióticos, es crítico seguir las instrucciones,

especialmente cuando se trata de la duración del mismo. Generalmente los

tratamientos son descontinuados demasiado rápido, previniendo que los antibióticos

alcancen y destruyan los

organismos en las partes de la ubre

que son difíciles de alcanzar (las

infecciones "profundamente

asentadas").

Únicamente las mastitis causadas

por Estreptococos agalactiae

pueden tratarse en forma exitosa

con antibióticos durante la lactancia (más del 90% se curan). Aún así, cuando la

mastitis es causada por Staphylococcus aureus, coliformes y muchos otros

Fuente http://int.search.myway.com/search/AJimage.jhtml?searchfor=veterinarios

Fuente http://int.search.myway.com/search/AJimage.jhtml?searchfor=antibi%C3%B3ticos+inyectados

40

Page 84: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

79

organismos, el grado de éxito del tratamiento con antibióticos rara vez excede 40 a

50% y algunas veces es tan bajo como 10%.

4.3 Mastitis subclínicas

Altos conteos de células somáticas en la leche indican mastitis subclínicas, pero esto

no debe de ser utilizado como criterio para tratar vacas con antibióticos debido a que,

como se indicara en el párrafo anterior, el grado de curación es generalmente bajo.

Los casos de mastitis subclínica son mejor tratados al momento del secado.

El tratamiento con antibióticos de la mastitis durante la lactancia es en gran parte

inefectivo. Generalmente, el tratamiento al secado es la forma más efectiva de curar

las mastitis subclínicas existentes.

4.4 Tratamientos con antibióticos al secado

La infusión intramamaria de antibióticos de liberación lenta en el momento del secado

(tratamiento de secado) es un componente esencial del programa de control de

mastitis en el establecimiento. El tratamiento de secado ayuda a curar cerca del 50%

de las mastitis causadas por Staphylococcus aureus y 80% de los estreptococos

ambientales (Strep uberis, dysgalactiae, etc.). Un cuarto infectado que es tratado y

curado al secado, producirá cerca del 90% de su potencial durante la nueva

lactancia. Aún así, si un cuarto permanece infectado o es infectado durante el

período de seca, ese cuarto producirá solamente el 60 a 70% de su potencial.6

6 (http://www.infocarne.com/bovino/mastitis_prevencion2.asp)

41

Page 85: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

80

Actividad III

Este cuestionario le ayudará a identificar la causa de transmisión y evaluar las

prácticas de prevención en el hato lechero (cuando se aplique, la respuesta preferida

se indica por medio de una X

Las vacas Si No

1.

¿Qué vacas poseen la mayor cantidad de mastitis clínica?

vacas secas; recientemente paridas; novillas de primer parto;

vacas de alta producción; siempre las mismas vacas;

combinación.

El medio ambiente (alojamiento)

2. ¿En qué tipo de echadero/cama la vaca se acuesta? cemento;

arena; tierra; paja; aserrín; otros.

3. ¿La cama, se encuentra limpia (libre de materia fecal) y seca?

4. ¿Es suministrada la comida luego del ordeño para estimular a

las vacas a pararse por lo menos durante una hora?

5. ¿Se utilizan antibióticos de liberación lenta en todos los cuartos

de todas las vacas al secado?

La máquina de ordeno

6. ¿Ha sido instalada adecuadamente la máquina de ordeño?

7.

¿Es adecuado el tamaño de las tuberías, tanque de distribución

de vacío y la bomba de vacío del tamaño para el número de

unidades de ordeño?

8. ¿Los pulsadores y reguladores de vacío* se encuentran limpios

y funcionando correctamente?

9. ¿Es limpiado en forma adecuada el equipo de ordeño?

42

Page 86: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

81

10. ¿Se encuentran las camisas y otras partes de goma libres de

rajaduras u orificios y son reemplazadas regularmente?

Rutina de ordeño

Si

No

11.

¿Son los pezones lavados con una cantidad mínima de agua y

secados cuidadosamente con toallas de papel o de tela limpia e

individualmente?

12. ¿Es examinado el primer chorro de leche en forma regular por

anormalidades?

13.

¿Si se realiza desinfección previa de los pezones, es el tiempo

de contacto adecuado y todo el desinfectante removido por

medio de secado?

14. ¿Se acumula agua en la entrada de la pezonera durante el

ordeño?

15. ¿Es evitado el deslizamiento y la pérdida en las pezoneras?

16. ¿Es evitado el sobre ordeño de la máquina?

17. ¿Se ordeñan las vacas totalmente y es la removida unidad de

ordeño en 3 a 6 minutos?

18. ¿Son desinfectados los pezones luego del ordeño?

19. ¿Son desinfectados por lo menos los dos tercios inferiores del

pezón?

* Para monitorear el regulador y la reserva de vacío, haga la siguiente

prueba: Luego de la unidad por cinco segundos. Chequee el medidor de

vacío. Coloque su dedo pulgar dentro de la de encender la máquina de

ordeño, permita la entrada de aire dentro pezonera y cuente el número de

segundos que se necesitan para sentir la pulsación normal.

43

Page 87: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

82

Glosario

A Afrechillo. Afrechillo de Trigo obtenido desde la parte exterior del grano de trigo. Es el resultado obtenido luego de quitar el harina durante la molienda. 7

Alveolar. Hueso de los maxilares que contiene o reviste las cuencas o alvéolos, en

las que se mantienen las raíces de los dientes. Es un hueso fino y compacto con

múltiples y pequeñas perforaciones, a través de las cuales pasan los vasos

sanguíneos, los nervios y los vasos linfáticos. Es, por tanto, hueso alveolar

aquel hueso ya sea del maxilar superior o de la mandíbula que contiene las raíces de

los dientes. 8

Articulaciones. Zona de unión de dos o más huesos. Atendiendo al movimiento, las articulaciones se dividen en diartrosis (con movimiento) y sinartrosis (sin movimiento). A su vez, las diartrosis se clasifican según los ejes de los movimientos: con un eje, las articulaciones trocleares y trocoides; con dos, las articulaciones condíleas y en silla de montar, y con tres, las esferoideas, también llamadas enartrosis. Lasartrodias son articulaciones con superficies planas, por lo que no tienen ejes de movimiento, simplemente se desliza un hueso sobre el otro. Las anfiartrosis son aquellas cuyas superficies articulares están unidas con abundante tejido fibrocartilaginoso. Las sinartrosis tienen unidas las superficies articulares por fibras colágenas muy cortas, por lo que no hay posibilidad de movimiento. Según la configuración de las superficies articulares, se dividen en dentadas, escamosas, armónicas y gónfosis. En lasdiartrosis se encuentran los siguientes elementos articulares: las superficies articulares, recubiertas de cartílago hialino; la cápsula, revestida interiormente por la membrana sinovial (encargada de segregar líquido sinovial) y los ligamentos de refuerzo."9

B

Bacilos. Se usa para describir cualquier bacteria con forma de barra o vara, y pueden encontrarse en muchos grupos taxonómicos diferentes tipos de bacterias. Sin embargo el nombre Bacillus, se refiere a un géneroespecífico de bacteria. El otro nombre Bacilli; hace referencia a una clase de bacterias que incluyen dos órdenes, uno de los cuales contiene al género Bacillus.10

7 (http://razasporcinas.com/pigmarket/producto/afrechillo-de-trigo/, 2015)

8 (https://es.wikipedia.org/wiki/Hueso, 2015)

9 (www.lasarticulaciones.com, 2015)

10 ((http://www.bipesbiporus.blogspot.com/p/bacilos.html, 2015)

44

Page 88: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

83

Bateas. Recipiente grande de madera, de forma circular u oblonga, y sin asas.11 Brucelosis. Es una enfermedad contagiosa del ganado bovino, También se trasmite al hombre. Produce abortos, retención de placenta y producción de crías débiles.12

C Calostro. El calostro bovino es el fluido previo a la leche producido por las glándulas mamarias de la vaca durante los primeros dos a cuatro días luego del nacimiento. El calostro bovino provee crecimiento, nutrientes y factores inmunes a las crías.13 Centeno. Es una planta monocotiledónea anual de la familia de las gramíneas y que se cultiva por su grano o como planta forrajera. Es un miembro de la familia del trigo y se relaciona estrechamente con la cebada.14 Choto. Órgano que presenta el macho de los mamíferos, de forma eréctil, en el que desembocan los conductos del tracto génitourinario. En algunos animales se retrae en la ingle, y sólo se extiende durante la excreción y la cópula; en el ser humano no es retráctil. Está compuesto en su mayor parte por tejidos esponjosos, llamados cuerpos cavernosos, que al saturarse de sangre producen la erección. 15

D

Diseminación. Distribución amplia por todo el cuerpo, órgano o tejido. Propagación de una enfermedad por el interior del organismo.16

E Epidemia. Cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado. 17

11

(https://es.wikipedia.org/wiki/Batea) 12

(https://es.wikipedia.org/wiki/Brucelosis) 13

((http://www salud.univision.com/es/hierbas-y-suplementos-a-z/calostro-bovino, 2015) 14

(https://es.wikipedia.org/wiki/Secale_cereale) 15

(https://es.wiktionary.org/wiki/choto) 16

(www.diccionariomedico.net/diccionario-terminos/6371-diseminacion) 17

(definicion.de/epidemia/)

45

Page 89: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

84

Escarificaciones. Es la acción de producirse escaras en la piel. Las escaras son cicatrices producidas por cortes superficiales o profundos en la dermis. Estas heridas producen una costra que por lo general es de color oscuro, resultante de la muerte de tejido vivo.18 Esfínter. Banda muscular circular que forma un anillo alrededor de un orificio de entrada o de salida a una cavidad natural. El esfinter se dilata o se contrae para abrir o cerrar el paso.19 Establos. Es un espacio destinado al alojamiento del ganado bovino, equino y asnar. Normalmente se trata de una estructura sencilla de madera con techo, y si tiene paredes suele ser más ventilada que una cabaña. En ocasiones una cueva o antro de fácil acceso, con una puerta añadida, puede funcionar como establo.20

Estabulación. Consiste en mantener a los animales que se crían dentro de un

establecimiento es decir un lugar donde estén estos animales durante gran parte de

su vida. Las regiones templadas o frías principalmente (pero también la

especialización de las explotaciones ganaderas) han obligado a los criadores a

mantener a los animales en el interior de los edificios y así desarrollar diferentes tipos

de ganadería que contribuya al bienestar de los ganaderos y del ganado en las

diferentes etapas de desarrollo (crecimiento, gestación y producción).21

Estafilocócicas. Las infecciones estafilocócicas son las causadas por los estafilococos, que son unas bacterias grampositivas muy frecuentes. Aunque normalmente están presentes en la nariz y en la piel del 20 al 30 por ciento de los adultos sanos (y menos frecuentemente en la boca, las glándulas mamarias y los aparatos genitourinario, intestinal y las vías respiratorias altas), los estafilococos no suelen ser perjudiciales. Sin embargo, la rotura de la piel u otra lesión pueden permitir que las bacterias atraviesen las defensas del organismo y causen una infección.22

18

(https://es.wikipedia.org/wiki/Escarificación_(incisión)) 19

(https://es.wikipedia.org/wiki/Esfínter) 20

(https://es.wikipedia.org/wiki/Establo, 2015) 21

(https://es.wikipedia.org/wiki/Estabulación) 22

((http://www.apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2920s/7.html)

46

Page 90: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

85

Estreptomicina. La estreptomicina es un antibiótico de amplio espectro y potente acción bactericida contra una variedad de gérmenes gram positivos y gram negativos causantes de numerosas enfermedades en los animales domésticos.23

F

Forraje. Es el pasto, hierba de la que los animales se alimentan, especialmente la

que el ganado come en el mismo terreno donde se cría.24

G

Ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos se encuentran a lo largo del cuerpo y son una parte importante del sistema inmunitario. Ayudan al cuerpo a reconocer y combatir microbios, infecciones y otras sustancias extrañas.25 Gangrenosa. La gangrena se presenta cuando una parte del cuerpo pierde su suministro sanguíneo, lo cual puede suceder a raíz de una lesión, una infección u otras causas.26 . Glucocorticoide. Son sustancias con alta capacidad antiinflamatoria que deben ser utilizados con precaución en medicina veterinaria ya que a pesar de sus efectos terapéuticos también poseen intensos efectos secundarios si son utilizados de manera no adecuada. Para comprender mejor esto a continuación se presenta una revisión fisiológica y farmacológica de este tipo de fármacos.27

H

Hato. Un hato refiere al conjunto de cabezas de ganado, como bueyes, vacas,

ovejas, etc. Otra definición es una extensión considerable de terreno que se utilizaba

para la crianza de ganado de variables especies de forma salvaje.28

Helecho. Planta pteridofita sin flor ni semilla, de grandes hojas perennes lanceoladas y ramificadas en segmentos, en cuyo envés se forman la esporas para su reproducción: los helechos son propios de zonas húmedas y sombrías.29 'hele

23

(html.rincondelvago.com/estreptomicina.html) 24

(https://es.wikipedia.org/wiki/Forraje) 25

(www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003097.htm) 26

((http://www. lexicoon.org/es/gangrenosa) 27

(https://es.wikipedia.org/wiki/Glucocorticoide) 28

(https://es.wikipedia.org/wiki/Hato) 29

(http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2001/07/12/41831.php)

47

Page 91: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

86

Hipomagnesemia. un desorden metabólico de los rumiantes asociado con bajos niveles de magnesio (Mg) en la sangre, debido a una reducida ingesta o utilización de este elemento por parte del animal.30

I

Infestaciones. Invasión de un organismo vivo por agentes parásitos externos o internos. La diferencia fundamental con el término infección es que este último, se aplica exclusivamente a microorganismos que tienen como objetivo su reproducción en el organismo infectado, causando en muchas ocasiones la muerte del mismo, mientras que el objetivo de los parásitos es su supervivencia a costa del huésped que parasitan.31 (http://www.medigraphic.com/pdfs/revedubio/reb-2012/reb121c.pdf)

M Monta. Unión sexual de un animal macho con la hembra, especialmente caballos y toros. 32

N Neo glucogénesis. Es una vía metabólica que ocurre en el hígado y riñón en situaciones de ayuno. Este proceso puede utilizar como sustratos: lactato, alanina o glicerol para finalmente obtener glucosa en estados de ayuno para cumplir con las funciones metabólicas del organismo.33 Novilla. Es el nombre que recibe una ternera cuando su edad está entre el año y medio y los dos años.34

P Parenteral. *El término parenteral se refiere a la administración de medicamentos por medio de una inyección.*Se emplea básicamente cuando los medicamentos a utilizar no pueden ser administrados por otras vías.*Cuando se requiere un efecto terapéutico rápido y preciso.35 Piensos. Es un alimento elaborado para animales que, según la normativa legal europea, es: «Cualquier sustancia o producto, incluido los aditivos, destinado a la alimentación por vía oral de los animales.36 Piroplasmosis. Es una enferdad que se presenta en bovinos, equinos, ovinos y caprinos. Es causada por hemoparásitos del género babesia, el cual se localiza en el interior de los glóbulos rojos donde se multiplica. Existen dos especies dominantes

30

(http://www.produccion-animal.com.ar/suplementacion_mineral/168-hipomagnesemia.pdf) 31

(https://es.wikipedia.org/wiki/Infestaci%25C3%25B3n) 32

(http://es.thefreedictionary.com/monta) 33

(https://es.wikipedia.org/wiki/Gluconeog%25C3%25A9nesis) 34

(https://es.wikipedia.org/wiki/Novillo) 35

(http://es.slideshare.net/gcarmenpromo/via-parenteral-16575079) 36

(https://es.wikipedia.org/wiki/Pienso_compuesto)

48

Page 92: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

87

del género babesia que afecta al rebaño bovino regional como lo son Babesia bigemina y Babesia bovis.37

R

Rezuma. Dejar pasar un cuerpo (gotitas) de algún líquido a través de sus poros.38

Rumiante. Es un animal que digiere alimentos en dos etapas: primero los consume y luego realiza la rumia. Ésta consiste enregurgitación de material semidigerido, remasticación (que lo desmenuza) y agregación de saliva. Rumiantes son los bovinos,ovinos, caprinos y cérvidos.39 Rumiar. Masticar por segunda vez un alimento que vuelve desde el estómago. 40 Ruminotomía. La ruminotomía es una técnica que se emplea para el vaciado de los preestómagos en casos de urgencia debido a acidosis ruminal aguda, sobrelle- nado ruminal, presencia de bezoares o de otros materiales extraños y de cuerpos punzantes que trau-maticen el retículo.41

S Salmonela. Bacterias que son capaces de producir una enfermedad bastante recurrente en animales y en seres humanos que se conoce como salmonelosis. Salmonelosis. La salmonelosis es un tipo de intoxicación alimentaria. La intoxicación alimentaria es causada por gérmenes perjudiciales que están en algo que usted come o bebe. Puede causar náuseas, vómitos, diarrea, fiebre y dolor de cabeza.42 Timo. Es un órgano especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándula timo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles para el sistema inmune adaptativo, mediante el cual el cuerpo se adapta específicamente a los invasores externos.43

V

37

(http://www.ammveb.net/clinica/piroplasmosis.pdf) 38

(http://es.thefreedictionary.com/rezuma) 39

(https://es.wikipedia.org/wiki/Rumiante) 40

(http://es.thefreedictionary.com/rumiar) 41

(http://www.researchgate.net/publication/264843064_LA_RUMINOTOMIA_EN_LOS_PEQUEOS_RUMIANTES_ESTUDIO_DE_34_CASOS) 42

(http://nacersano.marchofdimes.org/embarazo/salmonelosis.aspx) 43

(https://es.wikipedia.org/wiki/Timo)

49

Page 93: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

88

Virus. Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella.44

Z

Zoonosis. Es cualquier enfermedad que puede transmitirse de animales a seres humanos. La palabra se deriva del griegozoo (animal) y nosis (enfermedad). Se trata de enfermedades que afectan generalmente a los animales vertebrados, incluyendo al hombre.45

44

(http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/espanol/virus) 45

(https://es.wikipedia.org/wiki/Zoonosis)

50

Page 94: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

89

Referencias

E-grafía

1. (http://perso.wanadoo.es/gemmaquiros/enfermedades.htm). Consultada el

05/10/2014

2. (http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/enfermedades/GA000009en.ht

m, 2014). Consultada el 05/10/2014

3. (http://www.infocarne.com/bovino/mastitis_prevencion2.asp). Consultada el

05/10/2014.

4. (http://www.agromeat.com/117089/hipomagnesemia-tiempo-de-prevencio).

Consultada el 07/05/2015.

5. ((http://www.apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2920s/7.html) Consultada el

05/08/2015

6. ((http://www.bipesbiporus.blogspot.com/p/bacilos.html, 2015) Consultada el

05/08/2015

7. (html.rincondelvago.com/estreptomicina.html) Consultada el 05/08/2015

8. (http://perso.wanadoo.es/gemmaquiros/enfermedades.htm). Consultada el

05/10/2014.

9. (https://es.wikipedia.org/wiki/Establo, 2015). Consultada el 05/08/2015.

10. (https://es.wikipedia.org/wiki/Estabulación). Consultada el 05/08/2015.

11. (https://es.wikipedia.org/wiki/Forraje). Consultada el 05/08/2015.

12. (https://es.wikipedia.org/wiki/Hato). Consultada el 05/08/2015.

13. (http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2001/07/12/41831.php).

Consultada el 05/08/2015.

14. (http://www.produccion-animal.com.ar/suplementacion_mineral/168-

hipomagnesemia.pdf). Consultada el 05/08/2015.

15. (https://es.wikipedia.org/wiki/Infestaci%25C3%25B3n). Consultada el

05/08/2015.

51

Page 95: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

90

16. (http://www.medigraphic.com/pdfs/revedubio/reb-2012/reb121c.pdf).

Consultada el 05/08/2015.

17. (http://razasporcinas.com/pigmarket/producto/afrechillo-de-trigo/, 2015).

Consultada el 05/08/2015.

18. (https://es.wikipedia.org/wiki/Novillo). Consultada el 05/08/2015.

19. (http://es.slideshare.net/gcarmenpromo/via-parenteral-16575079). Consultada

el 05/08/2015.

20. (https://es.wikipedia.org/wiki/Pienso_compuesto). Consultada el 05/08/2015.

21. (http://www.aphis.usda.gov/publications/animal_health/content/printable_versio

n/fs_equine_piro_sp.pdf). Consultada el 05/08/2015.

22. (https://es.wikipedia.org/wiki/Gluconeog%25C3%25A9nesis). Consultada el

05/08/2015.

23. (http://www.ammveb.net/clinica/piroplasmosis.pdf). Consultada el 05/08/2015.

24. (http://es.thefreedictionary.com/rezuma). Consultada el 05/08/2015.

25. (https://es.wikipedia.org/wiki/Rumiante). Consultada el 05/08/2015.

26. (http://es.thefreedictionary.com/rumiar). Consultada el 05/08/2015.

27. (https://es.wikipedia.org/wiki/Hueso, 2015). Consultada el 05/08/2015.

28. (http://www.researchgate.net/publication/264843064_LA_RUMINOTOMIA_EN

_LOS_PEQUEOS_RUMIANTES_ESTUDIO_DE_34_CASOS). Consultada el

05/08/2015.

29. (http://www.definicionabc.com/salud/salmonella.php). Consultada el

05/08/2015.

30. (http://nacersano.marchofdimes.org/embarazo/salmonelosis.aspx). Consultada

el 05/08/2015.

31. (https://es.wikipedia.org/wiki/Timo). Consultada el 05/08/2015.

32. (http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/espanol/virus). Consultada el

07/08/2015.

33. (https://es.wikipedia.org/wiki/Zoonosis). Consultada el 07/08/2015.

52

Page 96: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

91

34. (https://es.wikipedia.org/wiki/Batea). Consultada el 07/08/2015.

35. (https://es.wikipedia.org/wiki/Brucelosis). Consultada el 07/08/2015.

36. (https://es.wikipedia.org/wiki/Secale_cereale). Consultada el 07/08/2015.

37. (https://es.wiktionary.org/wiki/choto). Consultada el 07/08/2015.

38. (https://es.wikipedia.org/wiki/Escarificación_(incisión)). Consultada el 07/08/2015.

39. (https://es.wikipedia.org/wiki/Esfínter). Consultada el 07/08/2015.

40. ((http://www. lexicoon.org/es/gangrenosa). Consultada el 07/08/2015.

41. ((http://www salud.univision.com/es/hierbas-y-suplementos-a-z/calostro-

bovino, 2015). Consultada el 07/08/2015.

42. (http://es.thefreedictionary.com/monta). Consultada el 07/08/2015.

43. (www.lasarticulaciones.com, 2015) Consultada el 07/08/2015.

44. (www.diccionariomedico.net/diccionario-terminos/6371-diseminacion).

Consultada el 07/08/2015.

45. (www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003097.htm). Consultada

el 07/08/2015.

53

Page 97: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

92

CAPÍTULO IV

Proceso de evaluación

4.1. Evaluación del Diagnóstico

Para evaluar la etapa de Diagnóstico la estudiante Epesista utilizó el

instrumento lista de cotejo, el cual contiene criterios basados en algunos

indicadores como: logros, plan de trabajo, uso de técnicas y priorización de

problemas, entre otros. Como resultado se obtuvo la información requerida

para saber la situación actual de la institución.

Se utilizaron las técnicas para recopilar la información, asi como se realizó

un estudio de carencias en la institución y se pudo priorizar el problema,

por lo que la propuesta de la solución fue aceptable, viable y factible.

4.2. Evaluación del Perfil

Para evaluar la etapa del perfil la estudiante Epesista utilizó lista de cotejo, y

se obtuvo la información precisa así como se alcanzaron los objetivos y metas

propuestas, el objetivo general responde a la propuesta, se describió lo

planificado para la realización del proyecto, también se especificaron con

claridad los datos del perfil, esto llevó a establecer claramente los

beneficiarios y características del proyecto.

4.3. Evaluación de la Ejecución

Para evaluar la etapa de la ejecución la estudiante Epesista utilizó la

técnica de lista de cotejo.

En el proceso de ejecución del proyecto, hubo colaboración de las

autoridades municipales para la ejecución, se contó con el material necesario

y se realizaron las actividades programadas; el tiempo para la ejecución fue

el planificado.

El producto del proyecto tuvo aceptación de las autoridades municipales ya

que se relacionó con las necesidades de la institución.

Page 98: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

93

Por último se procedió a elaborar el informe final con toda la información

obtenida. Se pudo determinar que se llevaron a cabo las distintas

actividades establecidas en el cronograma y por lo tanto se cumplió de

manera efectiva con las metas trazadas en el tiempo apropiado.

4.4. Evaluación Final

Para la evaluación final la estudiante Epesista utilizó el instrumento lista de

cotejo.

Se concluyó que el proyecto resolvió la necesidad detectada, ya que el

proyecto será de mucho beneficio para la comunidad, siendo sostenible y se

le dará seguimiento.

Será aplicado a la comunidad en general según sea su necesidad.

El proyecto fortalecerá las relaciones entre la municipalidad y la comunidad.

Page 99: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

94

Conclusiones

1. Se realizó la investigación de algunas de las enfermedades que afectan al

ganado lechero y se elaboró una guía para la detección, prevención y

tratamiento de la mastitis en el ganado lechero

2. La socialización con las autoridades de la Municipalidad, de la guía para la

detección, prevención y tratamiento de la mastitis en el ganado lechero

interesó mucho por su contenido informativo.

3. Mediante las conferencias impartidas al personal del Departamento de

Agroforestal, se evidenció que la guía será una herramienta útil para mejorar la

producción de leche en el Municipio de San José Pinula.

Page 100: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

95

Recomendaciones

1. Se recomienda al señor Alcalde y Concejo Municipal propiciar un ambiente de

colaboración hacia los vecinos del Municipio contando con programas que

ayuden a los ganaderos.

2. Se recomienda a los señores del Departamento Agroforestal se dé a conocer

a los vecinos del Municipio de San José Pinula, la guía sobre la prevención,

detección y tratamiento de la mastitis en el ganado lechero.

3. Se sugiere al personal del Departamento de Agroforestal, capacite a las

personas que se dedican a la ganadería para mejorar sus técnicas en la

producción de leche y por ende mejorar su economía familiar.

Page 101: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

96

Referencias

Bibliografía

1. Municipalidad de San José Pinula. Información proporcionada por la Oficina

de secretaría.

2. Manual de funciones de la Municipalidad de San José Pinula.

3. Municipalidad de San José Pinula, libro de inventarios, folios 01 a 116, 2014.

Page 102: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

97

Apéndice

Page 103: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

98

Plan de diagnóstico

Page 104: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

99

Plan de diagnóstico

I. Datos del proyectista

Universidad: Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad: Facultad de Humanidades

Departamento: Departamento de Pedagogía

Sección: Sede Central

Epesista: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

Carné: 200219524

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

II. Diagnóstico de la Municipalidad de San José Pinula

III. Datos de Unidad Patrocinante

Unidad patrocinante: Municipalidad de San José Pinula

Dirección: 3ra. Calle 7-00 zona 2

Municipio: San José Pinula

Departamento: G u a t e m a l a

IV. Justificación

En el Diagnostico se realiza la etapa inicial del Ejercicio Profesional

Supervisado (EPS), que es importante para poder determinar de manera

efectiva la realidad actual de la institución, en base a la utilización de distintas

técnicas e instrumentos de investigación se podrán localizar las diferentes

problemáticas y demandas que existen dentro de la misma y después

de ser analizadas y priorizadas se propondrán diversas soluciones, de

las cuales se tomará una y se trabajará con el propósito de darle solución.

V. Objetivos

1. General:

Identificar los principales problemas y necesidades que se encuentren

en la Municipalidad de San José Pinula.

Page 105: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

100

2. Específicos:

a) Identificar la estructura política, administrativa y financiera

de la institución.

b) Analizar las políticas de la institución, los principios

filosóficos, histórico-legales y administrativos en los cuales se

fundamenta para brindar el servicio a la comunidad de San José

Pinula.

c) Evaluar las características infraestructurales, ambientales, culturales

y geográficas.

d) Priorizar los problemas detectados que requieren

soluciones inmediatas.

e) Solucionar el problema priorizado tomando en cuenta el análisis

de viabilidad y factibilidad que se realizará.

VI. Cronograma de actividades

No.

Actividades

Año 2014

Abril

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

01

Planificación de la Etapa de Diagnóstico

02 Elaboración de instrumentos

03 Aplicación de Instrumentos

04

Consolidación de información recabada

05

Estructuración de la información

06

Análisis de la Información

Page 106: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

101

07

Identificación y priorización de problemas

08

Redacción del informe de la Etapa de Diagnóstico

09

Presentación del Informe Final de la Etapa

VII. Responsable

La responsable de realizar el presente diagnóstico será la estudiante

epesista Enma Alejandrina Pineda Gramajo, de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, sección Sede Central.

VIII. Recursos

Técnicos: entrevistas, o b s e r v a c i o n, cuestionarios, Guía de

análisis contextual e institucional, Guía Propedéutica para el Ejercicio

Profesional Supervisado –EPS-.

Humanos:

- Autoridades máximas de la Municipalidad de San José Pinula

- Autoridades Administrativas de la Municipalidad

- Personal Operativo de la Municipalidad.

- Personal de Servicio de la Municipalidad

Materiales:

- Enseres de oficina ( Hojas de papel, bolígrafos, cuaderno, lápiz, folder)

- Documentos Fotocopias

- Computadora, correo electrónico, internet e impresora.

- Cámara fotográfica, Teléfono.

Page 107: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

102

Institucional:

- Municipalidad de San José Pinula

Financieros: - Epesista

Page 108: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

103

Instrumentos utilizados

Page 109: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

104

Evaluación del diagnóstico

Lista de cotejo

Indicaciones: A continuación se presentan aspectos que permiten evaluar la fase

de diagnóstico realizado en la Municipalidad de San José Pinula. Donde debe

responder con un Sí o un No, según se evidencie.

No.

Indicadores

Si

No

1

¿Se planificó el diagnóstico?

X

2

¿La institución colaboró con la información requerida?

X

3

¿La búsqueda de información fue accesible?

X

4

¿Se utilizaron adecuadamente las técnicas para recopilar

información?

X

5

¿Se realizó un estudio de carencias en la institución?

X

6

¿Se priorizó el problema con facilidad?

X

7

¿Las propuestas de solución fueron aceptables?

X

8

¿La solución propuesta fue viable?

X

9

¿La propuesta fue factible?

X

10

¿Se obtuvo toda la información requerida para el diagnóstico? X

Page 110: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

105

Evaluación del perfil

Lista de cotejo

Indicaciones: A continuación se presentan aspectos que permiten evaluar la fase

de diagnóstico realizado en la Municipalidad de San José Pinula,

Guatemala, Guatemala. Donde debe responder con un Sí o un No, según se

evidencie.

No.

Indicadores

Si

No

1

¿El perfil cuenta con la información precisa?

X

2

¿Se trazaron objetivos y metas en el perfil?

X

3 ¿El objetivo general responde a las necesidades prioritarias de

la Institución?

X

4

¿El nombre del proyecto tiene relación a la propuesta?

X

5

¿Se describió lo planificado para la realización del proyecto?

X

6

¿Se justificó la realización de la propuesta de solución?

X

7

¿Se especificaron con claridad los datos del perfil?

X

8

¿Se establecieron claramente los beneficiarios del proyecto?

X

9

¿Se definieron cada una de las características del proyecto?

X

10

¿El perfil del proyecto fue elaborado de acuerdo a lo

establecido?

X

Page 111: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

106

Evaluación de la ejecución

Lista de cotejo

Indicaciones: A continuación se presentan aspectos que permiten evaluar la fase

de diagnóstico realizado en la Municipalidad de San José Pinula,

Guatemala. Guatemala. Donde debe responder con un Sí o un No, según se

evidencie.

No.

Indicadores

Si

No

1 ¿La ejecución del proyecto fue aceptable? X

2 ¿Hubo colaboración de las autoridades municipales para la

ejecución?

X

3

¿Se contó con el material necesario para elaborar el proyecto?

X

4

¿Se realizaron las actividades programadas en la ejecución?

X

5

¿El tiempo para la ejecución del proyecto fue el planificado?

X

6

¿Se llevaron a cabo las metas de la ejecución?

X

7

¿Las actividades programadas en la ejecución fueron

necesarias?

X

8 ¿Se cubrió la necesidad propuesta a la Institución? X

9

¿El producto del proyecto tuvo aceptación de las autoridades

municipales?

X

10 ¿La ejecución del proyecto tuvo relación con las necesidades

de la institución?

X

Page 112: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

107

No.

Indicadores

Si

No

1 ¿Considera que el proyecto resolvió la necesidad detectada? X

2

¿El proyecto que se realizó es de beneficio para la comunidad?

X

3

¿El proyecto reúne las condiciones de protección, conservación

y prevención ambiental?

X

4

¿Considera que la socialización de la guía, desarrollada por el

epesista permitió a los participantes conocer el contenido del

mismo y su finalidad?

X

5 ¿El proyecto ejecutado contribuye para ayudar a la

comunidad?

X

6 ¿El proyecto ejecutado tiene sostenibilidad y seguimiento? X

7

¿El proyecto es de beneficio de la comunidad en general?

X

8

¿El proyecto fortalece las buenas relaciones entre

Municipalidad y pobladores?

X

9

¿Si en el futuro se realizara otro proyecto estaría dispuesto a

colaborar?

X

10

¿Considera que es importante la capacitación para los ganaderos del Municipio?

X

Ésta fase se efectuó con las autoridades de la Municipalidad de San José Pinula,

por medio de una lista de cotejo para verificar si se logró alcanzar el cumplimiento

de lo planificado.

Indicaciones: A continuación responder con un Sí o un No, según se evidencie.

Evaluación Final

Lista de cotejo

Page 113: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

108

Guía de análisis contextual e institucional

Page 114: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

109

Sector comunidad

1. Área geográfica

1.3. Topografía

El territorio es irregular ya que cuenta con amplios valles y varios cerros

cultivables los cuales son regados por diversas corrientes fluviales,

dentro del municipio podemos encontrar 13 ríos, siendo los de mayor

caudal; río de Concepción, rio Negro y río El Sombrerito. El

municipio se divide en

6.04 % de valle y 93.96% de montaña. El municipio de San José Pinula

cuenta con un área de 3,372.22 manzanas ocupadas por cultivos

anuales o temporales 1,003.46 manzanas de cultivos permanentes y

semipermanentes, 4,4443.14 manzanas de pastos, 4,457.97 manzanas

de bosques y 614.97 manzanas de otras tierras no clasificadas.

2. Área histórica

2.1. Primeros pobladores

La historia se remonta al año de 1551 cuando los Jesuitas llegaron a Guatemala para brindar una educación complementaria a

los hijos de españoles que nacieron en Guatemala. Estos

construyeron tres monasterios en San José Pinula, el mayor

(principal) es el que actualmente se conoce como “Hacienda Nueva”

en donde podrán visualizar varias imágenes religiosas del pasado.

Otro de los monasterios es el llamado “Finca las Mercedes” y el

tercero se localiza en las montañas “Finca San Ramón”.

Posteriormente San José Pinula fue

elevado al estatus de municipio por acuerdo gubernativo del Presidente

Manuel Lisandro Barillas en el año 1886 y separándose en forma

definitiva de lo que fue denominado el valle de Hacienda Vieja como se

llamaba antiguamente a Santa Catarina Pinula.

Page 115: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

110

2.2. Sucesos históricos importantes

a) Llegada de los Jesuitas a San José Pinula.

b) Año 1886, emisión del acuerdo gubernativo que por

Presidente Manuel Lisandro Barillas, en el que San José Pinula es

elevado a la categoría de Municipio.

c) La iglesia Antigua es declarada patrimonio cultural en el año 2003,

según acuerdo ministerial 410-2003.

2.3. Personalidades presentes y pasadas

a) El alcalde Aparicio Segura López inaugura la primera feria titular

de San José Pinula.

b) Mártir Padre Hermógenes López Coarchita asesinado en el año

1,979 por defender a sus Pínulas como el los llamaba.

2.4. Lugares de orgullo local

Cuenta con lugares de atracción turística como lo son Hacienda Nueva

Country Club, Alta Vista Golf & Tenis Club, Finca Cienaguilla, Finca

Santiago, Quinta del Sol, Campo Ecológico de Pinula, Finca Las

Nubes, Finca el Tular, Escuela de equitación, entre otros.

3. Área política

3.1. Gobierno local

Es representado por un Concejo Municipal integrado por la organización

política electa en las urnas electorales, cada cuatro años.

3.2. Organización administrativa

La máxima autoridad es el Alcalde Municipal, En San José Pinula las

comunidades se han organizado y a la fecha existen 22 Consejos

Comunitarios de Desarrollo, COCODE.

3.3. Organizaciones políticas

Page 116: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

111

Han tenido presencia los partidos políticos que han sobresalido a nivel

nacional como la UNE, GANA, FRG, PP, Unión Democrática, Unionista.

3.4. Organizaciones civiles apolíticas

2 comités cívicos, COCODES, COMUDE, ONG’s.

4. Área social

4.1. Ocupaciones de los habitantes

Los vecinos se dedican a la agricultura, a la ganadería, a la industria

manufacturera, fincas agropecuarias, negocios medianos y pequeños.

4.2. Producción, distribución de productos

Son importantes los productos lácteos y agrícolas así como también

productos madereros, mano de obra en diversas áreas.

4.3. Agencias educacionales

Existen tres universidades, tres escuelas públicas de primaria, una

escuelita nacional de párvulos, dos institutos básicos nacionales,

institutos básicos por cooperativa en colonia Santa Sofía, aldea ciénaga

grande, aldea El Colorado, aldea Joya de los Cedros, y aldea san Luis,

un instituto

de diversificado en la cabecera municipal (escuela no. 2), colegios

privados con carreras diversificadas.

4.4. Agencias sociales de salud y otras

La salud de la población es atendida por 4 centros de salud,

existen proyectos de apoyo a la salud por organizaciones no

gubernamentales, se cuentan con clínicas privadas de Odontología,

Oftalmología, Clínicas de Consulta General.

Page 117: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

112

4.5. Vivienda (tipo)

Casa formal, apartamento, cuarto en casa de vecindad, rancho, casa

improvisada.

4.6. Centros de Recreación

Tanto en la cabecera municipal, aldeas y caseríos cuenta con parques

y canchas deportivas, las cuelas están disponibles para la población y

visitantes. De tipo privado existen: Finca Santiago (Carretera a

Mataquescuintla), · Nachus (Aldea El Platanar), · El Tronco (Carretera a

Palencia), Escuela de equitación “El Cortijo” (Carretera

a Mataquescuintla).

4.7. Transporte

Transporte extraurbano para la cabecera departamental y

para. Transporte interurbano de moto taxis y taxis.

4.8. Comunicaciones

Se cuenta con servicios de teléfonos residenciales y móviles, servicios

de internet residencial y móvil. Diarios escritos de circulación

nacional y revista Pinula TV, Canal, Periódico Infórmate. También

circulan en el municipio El Metropolitano y Carretera News.

4.9. Grupos religiosos

La mayoría de la población profesa la fe católica y en un menor

porcentaje son protestantes y otras denominaciones religiosas.

4.10. Clubes o asociaciones sociales

Existen juntas deportivas de fútbol, papi fútbol, grupo de teatro

municipal, Hermandades religiosas, Asociación de Ganaderos,

Page 118: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

113

Cooperativa de Lecheros, Asociación de Transportistas, Asociación de

Mujeres, comités, cooperativas. Existen asociaciones locales

relacionadas a actividades sociales, de reivindicación, brinda asesoría

social, y apoyo como: grupo Gestor, -SOSEA- Obras Sociales de la

Esposa del Alcalde.

4.11. Composición étnica:

Un alto porcentaje de la población en general se identifica como ladinos

y en un porcentaje menor se identifican como mayas de diversas etnias.

Carencias del

sector

1. Inexistencia de registros de historia local.

2. No se da apoyo a la agricultura y a la ganadería.

3. La construcción de las viviendas son improvisadas en las áreas rurales.

4. Poco acceso a los servicios de salud comunitaria.

5. No se promueve la exportación de la industria comunitaria.

6. No se promueve el turismo en la comunidad.

II. Sector infraestructura de la institución

1. Localización geográfica

1.1. Ubicación (dirección)

3ra. Calle 7-00 zona 2 de la cabecera de San José Pinula

Page 119: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

114

1.2. Vías de acceso

Por la carretera Interamericana CA-1 al noroeste hay aproximadamente

17 kilómetros a la aldea Don Justo, por la ruta nacional 18 rumbo

sureste son 6 kilómetros hasta la cabecera de San José Pinula. Otras

vías de acceso son; hacia el norte con el municipio de Palencia y al

este con el municipio de Mataquescuintla.

2. Localización administrativa

2.1. Tipo de institución

Gubernamental autónoma con base al artículo 253 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

2.2. Región, área, distrito

San José Pinula es uno de los 13 municipios que conforman el Área Metropolitana de Guatemala.

3. Historia de la institución

3.1. Origen

Inicialmente como forma de organización local y comunitaria surgieron

los intendentes que eran personas nombradas por la misma comunidad,

honorables y reconocidas por su proyección local. Posterior a este tipo

de organización surgieron los alcaldes auxiliares que también

eran personas de reconocida honorabilidad y credibilidad en la

comunidad que empiezan a manejar algunos fondos económicos, estas

personas trabajaban ad honorem. A partir de 1986 surgen los alcaldes

municipales, remunerados, identificados con algún partido político y

reciben del Estado de Guatemala una asignación presupuestaria del

8% y hoy día reciben el

12% del presupuesto general de la Nación.

Page 120: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

115

3.2 Fundadores u organizadores: Sin evidencia

3.3. Sucesos o épocas especiales: sin evidencia.

4. Edificio

4.1. Área construida (aproximadamente)

El edificio está en proceso de construcción.

4.2. Área descubierta

(aproximadamente) Está en proceso

de construcción.

4.3. Estado de conservación

Está en proceso de construcción.

4.4. Locales disponibles

Está en proceso de construcción.

4.5. Condiciones y usos

Está en proceso de construcción.

5. Ambientes y equipamiento, (incluye mobiliario, equipo y materiales)

5.1. Salones específicos (clases, de sesiones, etc.). Sin evidencia

5.2. Oficinas: sin evidencia

5.3. Cocina:

Page 121: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

116

5.4. Comedor:

5.5. Servicios sanitarios:

5.6 Biblioteca

5.7. Bodega:

5.8. Gimnasio, salón multiusos:

5.9. Salón de proyecciones:

5.10. Talleres:

5.11. Canchas: sin evidencia.

5.12. Centro de producciones o reproducciones:

5.13. Otros:

Carencias del

sector

1. Inexistencia de documentos sobre la historia institucional.

III. Sector finanzas

1. Fuentes de financiamiento

1.1. Presupuesto de la nación

Para el año 2010 fue asignado Q. 40, 742,200.00.

1.2. Iniciativa privada. Sin evidencia

1.3. Cooperativa

No existen cooperativas que contribuyan al financiamiento municipal.

1.4. Venta de productos y servicios

Page 122: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

117

servicios de la Administración Pública 2%, ingreso de operación 9%,

renta de la propiedad 0%, transferencias corrientes 8%, transferencias

de capital 41%, disminución de activos financieros 0%.

1.5. Rentas

Tarifa para arrendamiento de nichos municipales, uso salón

municipal, locales en el mercado municipal.

1.6. Donaciones, otros

La municipalidad recibe donaciones por parte de instituciones no gubernamentales. (ONG’s).

2. Costos

2.1. Salarios

La municipalidad invierte mensualmente en el pago de salarios

y servicios profesionales la cantidad de Q. 388,000.00

2.2. Materiales y suministros

El gasto oscila entre los Q. 60,000.00 a Q. 80,000.00 dependiendo

si hay proyectos o reparaciones durante el mes.

2.3. Servicios profesionales

El pago de los servicios profesionales se incluye en los salarios

descritos anteriormente.

2.4. Reparaciones y construcciones

Se invierte aproximadamente Q. 250,000.00 anules.

2.5. Mantenimiento

Page 123: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

118

En este rubro se incluye reparaciones y construcciones.

2.6. Servicios generales (electricidad, teléfono, agua, otros)

En los servicios generales se calcula una inversión anual

de Q.1.500,000.00.

3. Control de finanzas

3.1. Estado de cuentas: sin información.

3.2. Disponibilidad de fondos: sin información.

3.3. Auditoría interna y externa

La Unidad de Auditoría Interna de la Municipalidad de San

José Pinula, es la unidad responsable de evaluar el ambiente y

estructura de control interno de las operaciones y sus resultados, de

acuerdo con el Marco Conceptual y Normas de Auditoría Interna

Gubernamental emitidas por la Contraloría General de Cuentas, de

manera profesional e independiente. Esta función se traduce en un

proceso eficiente y oportuno para la rendición de cuentas y es un

garante en la transparencia y credibilidad de los funcionarios

responsables de la administración, así como de los recursos asignados

a la Municipalidad y del Patrimonio de la misma.

Además es una unidad que desarrolla funciones de asesoría dentro de

la institución, basado en los exámenes que realiza para determinar la

eficiencia, efectividad y economía con que la municipalidad realiza la

planificación, ejecución, control e información de sus actividades, en

relación a las políticas, planes y programas en marcha; y como

producto de ella, proporciona recomendaciones para la actualización

municipal y los sistemas informáticos en funcionamiento.

3.4 Manejo de libros contables

Page 124: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

119

Los libros para control de fondos se utilizan bancos, caja, almacén e

inventario, para registro diario. Se cuentan con fondos rotativos a través

de caja chica.

3.5. Otros controles

Se llevan libros de control de fondos mensual como situado

constitucional (IVA, USI), impuesto a la circulación de vehículos e

impuesto a la distribución del Petróleo y sus derivados, inventario y

balance.

Carencias del sector

1. Inexistencia del sistema de rendición de cuentas hacia la comunidad.

2. Reducción del presupuesto en algunas áreas.

3. Falta de recursos para implementar programas específicos.

4. Insuficiente información en el manejo de los recursos financieros

IV. Recursos humanos 1. Personal operativo

1.1. Total de laborantes

Se cuentan con 1 6 0 personas que laboran en la institución.

1.2. Total de laborantes fijos e interinos

Usualmente no se tienen laborantes interinos por lo que el

total de laborantes es la misma.

1.3. Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente

Por diferentes motivos se tiene un movimiento de retiro e incorporación del 15 %.

Page 125: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

120

1.4. Antigüedad del personal

La mayoría del personal tiene pocos años de estar laborando en

la institución.

1.5. Tipos de laborantes (profesionales,

técnicos) Todos los laborantes son

profesionales.

1.6. Asistencia del personal

La asistencia del personal es regular en jornada diurna, de lunes

a viernes. Sábados medio día.

1.7. Residencia del personal

Una de las políticas de la municipalidad es emplear únicamente a

las personas del municipio, por lo que todos residen en la comunidad.

1.8. Horarios, otros

El horario reglamentado es de 7:00 a 16:00 horas y de 7:00 a

12:00 horas (sábados).

2. Personal administrativo

2.1. Total de laborantes

Dentro del personal administrativo se tienen quince personas.

2.2. Total de laborantes fijos e interinos

Dentro del personal fijo están quince personas.

2.3. Porcentaje del personal que se incorpora o retira anualmente

En esta área se estima que anualmente se retiran y se incorporan

el dos por ciento del personal.

Page 126: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

121

2.4. Antigüedad del personal El personal tiene poco tiempo de servicio en la institución.

2.5. Tipos de laborantes (profesionales, técnicos)

Todo el personal que labora en esta área es profesional.

2.6. Asistencia del Personal

La asistencia del personal es regular en jornada diurna, de lunes

a viernes. El sistema de registro de asistencia es través de tarjetas

individuales.

2.7. Residencia del personal

Todo el personal reside en el municipio.

2.8. Horario (otros)

El horario reglamentado es de 8:00 a 17:00 horas.

3. Usuarios

3.1. Cantidad de usuarios

Se estima que de 80 a 100 personas asisten a la municipalidad de

lunes a viernes.

3.2. Comportamiento anual de usuarios

Con base a la asistencia diaria de los usuarios se estima que

durante el año acuden un promedio de 19,800 por diferentes trámites.

3.3. Clasificación de usuarios por sexo, edad, procedencia

La mayor parte de usuarios son del municipio del área urbana y

rural,

Page 127: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

122

40% hombres y 60% mujeres, de 18 años de edad en adelante.

3.4. Situación socioeconómica

La población se clasifica en el nivel medio según los

indicadores de desarrollo humano. Existe un alto porcentaje de

personas que viven en pobreza.

4. Personal de servicio

4.1. Total de laborantes

Se cuentan con 60 personas en total.

4.2. Total de laborantes fijos e interinos

Solo se tienen laborantes fijos.

4.3. Porcentaje del personal que se incorpora o retira anualmente

Se mantiene las mismas personas.

4.4. Antigüedad del personal

La mayoría del personal tiene poco tiempo de servicio.

4.5. Tipos de laborantes (profesionales, técnicos)

4.6. Asistencia del Personal

La asistencia es regular en jornada diurna de lunes a viernes y medio

día del sábado.

4.7. Residencia del personal

Todos los laborantes son residentes del municipio.

4.8. Horario (otros)

Page 128: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

123

El horario reglamentado es de 7:00 a 16:00 horas.

Carencias del sector

1. Manejo inadecuado del recurso humano.

2. Poca capacitación técnica profesional al personal administrativo y de servicio.

V. Sector currículum

1. Plan de estudios servicios

1.1. Nivel que atiende

Se apoya los niveles de Pre-primario, Primario, Medio (ciclo básico y

diversificado) el programa de alfabetización y el universitario, el cual

recibe apoyo de diversas maneras.

1.2. Áreas que cubre

Urbana (cabecera municipal), rural (aldeas, barrios, caseríos).

1.3. Programas especiales

Becas escolares a alumnos del nivel primario para lo cual se realiza un

estudio socio económico y entrega de bolsas de útiles escolares

a los niños y niñas específicamente del sector oficial.

1.4. Actividades curriculares

En época de feria y de celebraciones de independencia se

realizan concursos de dibujo, pintura, declamación, y canción. También

se desarrollan talleres de, corte y confección y diversas

manualidades.

Page 129: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

124

1.5. Currículum oculto

La cultura de la población es muy amplia y a través de la diversidad de

actividades que se desarrollan dentro del municipio se producen

procesos educativos que no están dentro de lo que es la educación

formal.

1.6. Tipo de acciones que realiza: sin evidencia.

1.7. Tipo de servicios

Contratación de maestros, infraestructura educativa y programas

educativos de apoyo.

1.8. Procesos productivos: sin evidencia.

2.2 Horario Institucional

2.1. Tipo de horario

Los docentes contratados por la municipalidad se adaptan al horario

establecido por el establecimiento educativo al cual sean asignados.

2.2. Maneras de elaborar el horario

Se establece según la jornada en la que laboran.

2.3. Horas de atención para los usuarios.

Según los horarios en que están establecidas las diferentes jornadas.

2.4. Horas dedicadas a las actividades normales

Cinco horas diarias, que son las establecidas para cada jornada en los

centros educativos.

2.5. Horas dedicadas a las actividades especiales

Page 130: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

125

Los docentes aparte de cumplir con el horario regular del

establecimiento en donde laboran, están comprometidos a asistir al

llamado de la municipalidad cuando sean requeridos según lo establece

el contrato que firman.

2.6. Tipo de jornada

Matutina y Vespertina

4. Material didáctico - materias primas.

3.1 Número de docentes que elaboran su material didáctico,

Todos los docentes confeccionan su material para trabajar.

3.2. Número de docentes que utilizan textos

Todos los docentes utilizan el material dado por el Ministerio de Educación

(MINEDUC).

3.3. Tipos de textos que se utilizan

Libros proporcionados por el Ministerio de Educación (MINEDUC).

3.4. Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboración

del material didáctico.

Participan según lo planifica el docente.

3.5. Materias/materiales utilizados

Libros de texto, cuadernos, útiles escolares básicos.

3.6. Fuentes de obtención de las materias

Para el programa de alfabetización la municipalidad se encarga

de los procedimientos necesarios para la obtención de los materiales.

Para los docentes de las escuelas, el material es proporcionado por

las mismas instituciones.

Page 131: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

126

3.7. Elaboración de productos: sin evidencia.

4. Métodos, técnicas y procedimientos.

4.1. Metodología utilizada por los docentes

Metodología actualizada según las nuevas tendencias educativas en

base a los niveles y áreas en donde se trabaja.

4.2. Criterios para agrupar a los alumnos: sin evidencia.

4.3. Frecuencia de visitas o excursiones con los alumnos: sin evidencia

4.4. Tipos de técnicas utilizadas

Técnicas actualizadas según la nueva escuela.

4.5. Planeamiento

Los docentes utilizan el plan diario, plan bimestralmente y plan

anual, según lo establece cada centro educativo.

4.6. Capacitación

Los docentes participan en las capacitaciones que programa el (MINEDC).

4.7. Inscripciones o membrecía: sin evidencia.

4.8. Ejecución de diversa finalidad: sin evidencia.

4.9. Convocatoria, selección, contratación e inducción de personal

(y otros propios de cada institución).

Para la contratación de docentes, se realiza la convocatoria a la

cual varios aspirantes responden presentando su expediente, se

Page 132: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

127

estudia cada currículum y posteriormente se elijen a las personas

idóneas para ocupar dicho puesto.

5. Evaluación

5.1. Criterios utilizados para evaluar en general

Existe un coordinador de maestros que se encarga de esta tarea,

verificando el proceder de los docentes y posteriormente informando a la

municipalidad. Los directores de los distintos establecimientos

educativos de igual forma participan de la evaluación de sus maestros

municipales.

5.2. Tipos de evaluación

Diagnóstica, formativa y correctiva.

5.3. Características de los criterios de evaluación

Continua y Permanente.

5.4. Controles de calidad (eficiencia, eficacia)

Carencias del sector

1. Inexistencia del Consejo Municipal de Educación.

VI. Sector administrativo

1. Planeamiento

1.1. Tipo de planes (corto, mediano, largo plazo)

Page 133: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

128

Plan operativo Anual (POA), Plan semestral, Plan bimestral,

Plan semanal. Esta clasificación de planes es operativa de corto y

mediano plazo.

1.2. Elementos de los planes

Parte informativa, los objetivos generales y específicos, metas,

actividades, recursos.

1.3. Forma de implementar los planes

Se elaboran en base al plan de trabajo del alcalde y su consejo.

1.4. Base de los planes: políticas o estrategias, objetivos o actividades

Se elaboran en base al plan de trabajo del alcalde y su concejo.

.

1.5. Planes de contingencia:

Se realiza a través de la Comisión Nacional para la Reducción de

Desastres (CONRED).

2. Organización

2.1. Niveles jerárquicos de organización

Por encima está el consejo municipal presidido por el Alcalde

Municipal, los jefes de cada dependencia y las secretarias.

Page 134: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

129

Concejo Municipal

AlcaldeAsistente de

Alcaldía

Departamento de Asesoría Jurídica

Secretaría Municipal

Unidad de Auditoría Interna

Asesoría Administrativa

Dirección de Administración

Financiera Municipal DAFIM

Juzgado de Asuntos Municipales y de

Tránsito

Dirección Municipal de

Tránsito

Dirección Municipal de Planificación DMP

Gerencia Municipal

Servicios Públicos

Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del

AlcaldeSOSEA

AgroforestalComunicación

SocialUnidad de

Informática

Tesorería

Contabilidad

Presupuesto

Compras

Fondo Rotativo

Bodega

Asistencia de Compras

Cajas Secretaria de Juzgado

Notificadores

Policía Municipal de Tránsito

Peatonal

Educación Vial

Radares

Supervisión de Obras

Planificación y Dibujo

Construcción Privada

Supervisión Red Vial

Unidad de Control de

Bienes Inmuebles

Control y Emisión de Matrícula

Recursos Humanos

Adminstración de Servicios

Públicos

Arbitrios Municipales

Mercado

Cementerio

Aguas y Drenajes

Tren de Aseo Municipal

Oficina Municipal de la Mujer

Oficina del Adulto Mayor

Asistencia Social

Salud

Alimentación y Nutrición

Farmacia

UnidadAgrícola

UnidadForestal

Acceso ala Información

Lic. Iván Díaz Síndico PrimeroIgnacio Vásquez Síndico SegundoCarlos Escobar Concejal PrimeroLic. Ennio Ramírez Concejal SegundoRosalío Vásquez Concejal TerceroArnoldo Padilla Concejal CuartoOctavio Reyes Concejal Quinto

Miguel Ángel SolaresEvelyn Monterroso

Lic. Mario Villatoro

Lic. Vinicio Tórtola

Lic. German Rodríguez

Ramiro Tercero

Oscar Gramajo Lic. Domingo Ramírez Luis Zacarías Arq. Iris Solórzano Licda. Ruth Reyes Emiliano Franco Nancy Bran Ing. Vinicio Guzmán Héctor Chete Selvin Herrera

Municipalidad de San José Pinula

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA

2.2. Organigrama:

2.3. Funciones cargo/nivel

Son asignadas por el alcalde municipal, según el manual de puestos de la

municipalidad.

2.4. Existencia de manuales de funciones

Si existe Manual de Funciones pero no es operativo.

2.5. Régimen de trabajo: sin evidencia.

2.6. Existencia de manuales de procedimientos

Se cuenta con el manual de procedimientos, secretaría es la encargada.

3. Coordinación

3.1. Existencia o no de informativos internos

Page 135: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

130

Se hace a través de memos, circulares y reuniones periódicas por

departamento y generales según sea la necesidad. También a través de

folletos, manuales, afiches, periódicos y trifoliares.

3.2. Existencia de carteleras

Existe una cartelera en la oficina de la secretaria municipal.

3.3. Formularios para las comunicaciones escritas

Es basado a cuestionarios, notificaciones, sugerencias, quejas y

servicios.

3.4. Tipos de comunicación

Escrita, oral, telefónica, radial, televisiva y por internet.

3.5. Periodicidad de reuniones técnicas de personal

Se ha definido los jueves de cada semana la reunión técnica con el

personal administrativo con los jefes de área específicamente.

3.6. Reuniones de reprogramación

Solamente en caso de emergencia o necesidad.

4. Control

El control de personal se lleva a través de un expediente de currículum

vitae, formato de solicitud de vacaciones, tarjeta de asistencia, tarjeta de

responsabilidad por bienes municipales a su cargo.

4.2. Registros de asistencia

Page 136: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

131

Este aspecto es controlado por el reloj de tarjeta, en

donde los trabajadores marcan su entrada y salida, todos los días.

4.3. Evaluación del personal

Este proceso de la evaluación del personal se

realiza mensualmente.

4.4. Inventario de actividades realizadas

Cada dependencia suscribe semanalmente las

actividades realizadas.

4.5. Actualización de inventarios físicos de institución

Se cuenta con libros de inventario, en donde se registran con base a los

movimientos ya sea semanal, mensual o bimestralmente las alzas y las

bajas. Estos libros son auditados por contraloría general de cuentas.

4.6. Elaboración de expedientes administrativos

Se toma muy en cuenta el perfil para la ejecución de

cualquier labor municipal.

5. Supervisión

5.1. Mecanismos de supervisión

La supervisión la realiza la secretaria municipal, con base a

las actividades asignadas.

5.2. Periodicidad de supervisión

Se lleva a cabo todos días jueves de cada semana.

5.3. Personal encargado de la supervisión

El Alcalde Municipal y la Secretaria.

Page 137: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

132

5.4. Tipo de supervisión

Técnica, Administrativa, de campo.

5.5. Instrumentos de supervisión

No se definen claramente los instrumentos.

Carencias del sector

1. No se aplican adecuados canales de comunicación.

2. El manual de puestos y funciones; y procedimientos no se aplican.

3. Inexistencia del régimen laboral.

4. Inexistencia de instrumentos efectivos para la supervisión y evaluación

del personal operativo y administrativo.

5. No se priorizan los proyectos con base a necesidades de la población.

6. Desconocimiento del marco filosófico de la institución por parte de

los empleados.

VII. Sector de relaciones

1. Institución-usuarios

1.1. Estado/forma de atención a los usuarios

Se presta el servicio de la forma más cortés posible y para ubicar al

usuario a la oficina correcta se cuenta con la sección de receptoría,

encargada de orientar a los usuarios en la realización de los tramites.

1.2. Intercambios deportivos

Es coordinada por la Oficina Municipal de Planificación.

Page 138: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

133

1.3. Actividades sociales

La Municipalidad de San José Pinula, a través de la Secretaría de Obras

Sociales de la Esposa del Alcalde (SOSEA), desarrolla capacitaciones y

cursos sobre Formación Humana. Los Centros Municipales de

Capacitación y Formación (CEMUCAF), imparten diversos cursos

sobre manualidades.

1.4. Actividades culturales y de servicio comunitario

Organizadas por la Oficina Municipal de Planificación (OMP) y por la

Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Alcalde (SOSEA),

entre ellas se encuentran las presentaciones del grupo marimbístico

Añoranzas Pinultecas de San José Pinula, Elección de Nuestra Belleza

Pinulteca, Señorita Cultura, Señorita Deportes, Señorita Madrina del

Ganadero y la Representante de las Aldeas: Flor del Campo. También

se organiza para época de feria un desfile hípico, el Baile del Recuerdo

que es amenizado con marimba pura y el concurso de carrozas

iluminadas. Se celebra también el día del cariño, se organizan

actividades para conmemorar el 15 de septiembre. Se organizan

también jornadas médicas de ginecología y oftalmología.

1.5. Actividades académicas

Se planifican capacitaciones a grupos de señoras sobre arreglos

florales, elaboración de dulces típicos, corte y confección,

porcelana fría, panadería, bordado en listón, repostería, cocina,

bisutería, manualidades en tecnoport, juguetería y pashwort.

2. Institución con otras instituciones 2.1 Cooperación

Page 139: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

134

Busca la unión de esfuerzos en todas las áreas con cooperativas,

apoyando las personas de la tercera edad. Con ONG´s coordinando

jornadas médicas y cursos técnico-productivas.

2.2. Culturales: si evidencia.

2.3. Sociales: sin evidencia.

3. Institución con la comunidad

3.1. Con agencias locales y nacionales (municipalidades y otros)

Se gestionan diversos proyectos de beneficio comunitario en los

diferentes ministerios. También a través de organizaciones

internacionales, principalmente donaciones y actividades médicas.

3.2. Asociaciones locales

La relación en este aspecto se da con los COCODES, identificando

necesidades de infraestructura, sociales y culturales. Se tiene

participación también con la coordinadora de la mujer y clubes

deportivos.

3.3. Proyección

La municipalidad juega un papel importante en la comunidad debido a

su liderazgo y la respuesta a la mayoría de las necesidades

de la población. Se trata de lograr una mayor proyección

participando y apoyando en actividades socioculturales, dando a

conocer el avance de los proyectos por medios escritos y

audiovisuales.

Page 140: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

135

3.4. Extensión

Con el objetivo de ampliar la extensión, se coordinan actividades con la

coordinadora departamental. Con la OMM, con la red de

maternidad y

paternidad responsable con CONRED, PNC, PGM, PDH, MP y ONG´S.

Carencias del sector

1. Deficiente atención a los usuarios.

2. Burocracia en trámites de cualquier índole.

3. Poca relación con otras instituciones y organizaciones civiles locales.

4. Poca relación institucional con la comunidad.

VIII. Sector filosófico

1. Filosofía de la institución

1.1. Principios filosóficos de la institución

Promover la adecuada gestión administrativa y financiera de la

Municipalidad haciendo uso óptimo y transparente de los recursos

actuales, contando con personal capacitado e incentivado a la

prestación del servicio a las vecinas y vecinos pinultecos.

1.2. Misión

Ser la institución municipal que dé respuesta inmediata, transparente

y objetiva a las necesidades de infraestructura, servicios y asistencia

social a cada familia de San José Pinula.

Page 141: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

136

1.3. Visión

Servir a cada familia pinulteca, con transparencia y equidad de género

para establecer un municipio seguro, próspero y en desarrollo

integral y así alcanzar una mejor calidad de vida para todos sus

habitantes.

2. Políticas de la institución

2.1. Políticas institucionales

1. Administración Publica

Promover la adecuada gestión administrativa y financiera de la

Municipalidad haciendo uso óptimo y transparente de los recursos

actuales, contando con personal capacitado e incentivado a

la prestación del servicio a las vecinas y vecinos pinultecos.

2. Servicios Públicos

Prestar, mantener y mejorar la red de agua potable, drenajes,

alumbrado público, mercados, cementerios, calles, banquetas, centros

de salud, áreas recreativas y deportivas.

3. Educación

Fortalecer y apoyar los recursos humanos y físicos del sector

educativo del municipio en los niveles pre-primario, primario, básico y

diversificado; además de apoyar el servicio de educación superior en

el municipio.

Page 142: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

137

4. Salud

Fortalecer la prestación de servicios de salud a través de la gestión

de infraestructura salubrista, jornadas médicas y medicamentos a

bajo costo en el municipio.

5. Cultura y deportes

Promover actividades deportivas, recreativas y culturales para las

niñas y niños, jóvenes y adultos, con el fin de impulsar el

desarrollo integral en las comunidades urbanas y rurales del

municipio.

6. Desarrollo Social

Gestionar programas de asistencia social para poblaciones

vulnerables y de escasos recursos, así como capacitaciones que

promuevan la auto sostenibilidad y protección personal y familiar.

7. Infraestructura vial

Implementar y dar mantenimiento a la infraestructura vial en el

área rural y urbana velando por la regulación del tránsito vehicular y

peatonal.

8. Medio Ambiente

Velar por la preservación del medio ambiente a través de una política

de regulación de reforestación, regulación de la tala de árboles y

promoción del desarrollo agrícola y forestal del municipio.

9. Información y comunicación social

Establecer medios de información y comunicación entre autoridades

municipales y pobladores que permitan divulgar y accesar a la

información pública, para velar por la transparencia de la

administración de los recursos.

Page 143: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

138

2.2. Estrategias

El plan estratégico municipal 2014-2015 se constituye en un instrumento

administrativo que contiene las orientaciones estratégicas que

desarrollarán las autoridades y funcionarios de la Municipalidad

de San José Pinula del Departamento de Guatemala, con el

propósito de contribuir al desarrollo integral de las áreas urbana y rural

del municipio.

2.3. Objetivos

Objetivo General

Detectar necesidades con la participación de los vecinos y vecinas

del municipio y buscar soluciones optimas a través de la eficiente

administración de los recursos del municipio; prestando servicios

básicos de calidad, gestionando proyectos de infraestructura y obra

social, regulando el orden vial, velando por la conservación del

medio ambiente y patrimonio cultural para promover el desarrollo

económico y social de la población.

Objetivos Específicos:

Fortalecer y fomentar la formación académica de la niñez y juventud

pinulteca para formar hombres y mujeres de bien que lleven al

municipio de desarrollo integral.

Mejorar la red vial del municipio para contar con vías de acceso,

comunicación y desarrollo económico que faciliten el desplazamiento

de los habitantes.

Brindar e implementar los servicios para darle a la población

atención inmediata en su desarrollo integral.

Page 144: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

139

3. Aspectos legales

3.1. Personería jurídica

El representante legal de la municipalidad es el alcalde y cuenta con el

apoyo de un asesor financiero y personería jurídica. Contratado

por la Municipalidad y avalado por el concejo municipal.

3.2. Marco legal que abarca a la institución (leyes generales,

acuerdos, reglamentos, otros).

La institución se rige en la Constitución Política de la República

de Guatemala en sus artículos 253 al 255, el código municipal y

acuerdos emitidos por el concejo municipal. Ley de Servicio Municipal,

Ley de Concejos de Desarrollo Urbano y Rural, Ley de Contratación

del Estado, Ley de Acceso a la Información Pública, Código Civil,

Código de Trabajo.

3.3. Reglamentos internos

El reglamento interno está enfocado a los empleados a través del

manual de procedimientos, por dependencia.

Carencias del sector

1. Inexistencia del reglamento interno general que oriente la institución.

2. Desconocimiento del marco filosófico de la institución por parte de

los trabajadores.

IX. Sector medio ambiente

1. Recursos naturales

1.1. Recursos hídricos

Page 145: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

140

Entre los ríos cuyas aguas son aprovechadas para el desarrollo de

diferentes cultivos y para consumo humano se encuentran los

siguientes: Los Achiotes, El Colorado, Río Negro, Sombrerito, Río

Concepción, Río Frío, San Antonio, Río Iglesias, Río Cementerio. Y entre

las distintas fuentes de agua que nacen dentro del municipio

(nacimientos) se pueden mencionar las siguientes: El Carmen, El

Perotal, Joya de los Cedros, Socorro, Sanshin, Buena Vista, Nombre de

Dios, El Bongo, La Brecha, El Tular.

El municipio posee varios nacimientos de agua, y son de uso

compartido por varias comunidades. Por otro lado se han perforado

pozos con el fin de sustituir la poca disponibilidad de fuentes de agua en

algunos sectores de la población debido a la lejanía de los ríos.

1.2. Recursos forestales

San José Pinula es un Municipio que está situado entre montañas por lo

cual cuenta con 4,457.97 manzanas de bosques; dos de las especies

que más abundan y que por lo mismo son más explotadas corresponden

al pino y al ciprés.

1.3. Vocación de suelo

Los suelos de San José Pinula se caracterizan por tener

pendientes variadas, ya que los suelos cuyas pendientes van de 0 a

10%, corresponde a un 10.78 Km2 en el territorio lo que corresponde a

un 5.36% del total, pendientes del 5% al 12% del suelo corresponde

al 8.35 Km2 lo que corresponde a un 4.16% del total, pendientes del

12% al 32% del suelo corresponden al 14.66 Km2 lo que corresponde a

un 6.99%, pendientes 32% al 45% del suelo corresponden al 119.53

Km2 el cual corresponde a un 60.37%, pendientes del 45% o más del

suelo corresponde al 45.78 Km2 el cual corresponde a un 23.12%. Con

lo anterior se deduce que únicamente el 10.52%. En el municipio el

Page 146: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

141

uso del suelo se dispone de un 31.49% agrícola, (maíz, fríjol),

32.09% bosque, 8.24% centros poblados, 31.38%; y arbustos y

matorrales.

1.4. Fauna

Dentro de las áreas protegidas habitan diferentes especies de

animales entre ellos: armadillo, ardilla, cucharón, venado, conejo,

zumbadora, mazacuata, coralillo, falso coral, paloma, guarda

barranco y tortolita; taltuzas, tacuazines, chejes comunes, cenzontles,

lagartijas, sabaneras.

Entre las especies en peligro de extinción se encuentran el venado.

1.5. Recursos agrícolas:

Los productos agrícolas de mayor cultivo actualmente son el café, el

maíz, el aguacate, el frijol y hortalizas, San José Pinula cuenta con

un área de 3,372.22 manzanas ocupadas por cultivos anuales o

temporales, 1,003.46 manzanas de cultivos permanentes y

semipermanentes, 4,443.14 manzanas de pastos.

1.6. Épocas pluviales

El cambio climático ha afectado al municipio considerablemente, existe

variabilidad en el clima. Pero se puede determinar el siguiente período

de lluvias a mediados o finales de mayo (munchos esperan esta época

para la siembra) hasta octubre y parte de noviembre.

1.7. Clima:

Por la ubicación geográfica del municipio, predomina el clima templado y

pueden observarse los siguientes cambios a través de todo el año:

meses más templados y fríos: agosto, septiembre, octubre, noviembre,

Page 147: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

142

diciembre y enero. Meses más cálidos, semi-cálidos: febrero, marzo,

abril, mayo, junio y julio.

2. Acción humana

2.1. Manejo de la basura

Existe tren de aseo municipal que cubre la cabecera y otros sectores,

así como recolectores privados que cubren el resto de los residenciales

y centros comerciales. Con esta actividad se ha tratado de atenuar el

problema de basureros a cielo abierto, ya que constantemente se hacen

recorridos para identificar los lugares y eliminarlos. Actualmente el tren

de aseo municipal tiene cobertura en la cabecera municipal, los que son

trasladados a depósitos de desechos administrados por AMSA en la

carretera al Pacífico, en la parte occidental del municipio se está

iniciando el proceso de implementar un tren de aseo con cobertura en

las escuelas, y realizar un proceso de sensibilización a padres de familia

para ampliarlo posteriormente a la recolección en viviendas. La

recolección de desechos sólidos en las colonias y urbanizaciones es

realizada por empresas privadas, las que disponen de los mismos en

los depósitos de.

2.2. Conservación de los ríos. En época de invierno que es cuando los ríos

aumentan su caudal, la Municipalidad trabaja en el dragado

y mantenimiento de algunos de los ríos más grandes para permitir que

los vehículos puedan transitar, en coordinación con FONAPAZ.

2.3. Protección forestal

La Municipalidad de San José Pinula cuenta con un vivero forestal el

cual fue ampliado con la colaboración de estudiantes de la Universidad

de San

Page 148: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

143

Carlos, y es en este vivero donde se siembran diversas especies

forestales para repoblar algunas áreas que lo requieren (áreas

Municipales). Es por medio del departamento Agroforestal que se

monitorean todas las áreas boscosas del municipio y se desarrollan

todas las tareas relativas a los bosques.

2.4. Ornato comunal

El Departamento Agroforestal de la Municipalidad se encarga de sembrar

algunas especies ornamentales para la jardinización de las calles

(calzada principal) del cementerio general, parques de la comunidad y

plazuelas comunitarias.

2.5. Sectores vulnerables

Por la topografía casi todo el municipio es vulnerable, pero se destacan

las áreas aledañas al casco urbano, (colonias) y las

carreteras que comunican a las aldeas, así como los lugares en

donde se encuentran los puentes que están sobre los ríos más

grandes.

2.6. Manejo de aguas negras

La municipalidad cuenta con el departamento de fontanería que se

encarga del mantenimiento de la red de agua entubada y cloración

de agua; las aguas negras también son entubadas, aunque se han

dejado descubiertos algunos sectores y son causa de contaminación.

Las aguas negras son conducidas a través de tuberías hacia la presa

denominada Presa El Teocinte.

2.7. Control de productos químicos

El uso de productos químicos en la agricultura en el municipio es

abundante a pesar de que la mayoría de las tierras que se utilizan para

cultivos son muy fértiles.

Page 149: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

144

Actualmente no se cuenta con un departamento municipal o con alguna

entidad que realice monitoreo y control del uso de químicos en procesos

agrícolas o de otra índole.

2.8. Folleo del agua

Se cuenta con servicio de agua entubada que se desinfecta con

cloro granulado, el uso del agua está reglamentado.

3. Política ambiental

3.1. Proyectos a largo, mediano y corto plazo

Velar por la preservación del medio ambiente a través de una política de

regulación de reforestación, regulación de la tala de árboles y

promoción del desarrollo agrícola y forestal del municipio.

Implementación de una planta de tratamiento de desechos sólidos y

una planta de aguas servidas para reutilizar el agua. Seguimiento a la

conservación y mejoramiento de áreas protegidas. Fortalecer la

educación ambiental, trabajo que se realiza con los líderes comunitarios,

comités de desarrollo y centros educativos.

3.2. Avances significativos

Es evidente la concientización en la población, respecto al cuidado

ambiental, aunque falta mucho por lograr en este aspecto. Se trabaja en

coordinación con los COCODES para mantener controladas las áreas

boscosas en época de verano para minimizar al máximo posible el

aparecimiento de incendios; esto ha resultado ser una medida

efectiva para resguardar los bosques de incendios forestales,

deforestación y caza de animales.

Page 150: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

145

3.3. Apoyo de otras instituciones

Se cuenta con el apoyo de un sector del Congreso de la república, del

ejecutivo, Comité Nacional para la Reducción de Desastres

(CONRED).

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de

Educación (MINEDUC), centros educativos privados, Universidad de

San Carlos, Universidad Rural, Universidad Mariano Gálvez y

Organizaciones no gubernamentales (ONG’s).

3.4. Impacto de las políticas

El impacto que se ha logrado a través de la participación de las diversas

instituciones es grande, aunque todavía falta mucho por lograr. La

comunidad esta adquiriendo poco a poco conciencia de la

responsabilidad que representa la reducción de los problemas

ambientales.

3.5. Aplicación de la legislación ambiental

Entre las leyes que se aplican están: Decreto 68-86 Ley de Protección y

mejoramiento del medio ambiente, Decreto 101-96 Ley Forestal,

Decreto

116-96 Ley de Fomento a la Difusión de la Conciencia Forestal. Leyes

del INAB y CONAB. DIPRONA (División de Protección a la Naturaleza)

con policías forestales.

3.6. Programas de contingencia ante los desastres naturales

Ante estos problemas la COMRED (Coordinadora Municipal para la

Reducción de Desastres) ha implementado y organizado diferentes

comisiones como: albergue, búsqueda y rescate; logística, seguridad.

Integradas por organizaciones civiles y el Consejo Municipal.

Page 151: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

146

3.7. Inversión presupuestaria anual

Se tiene el apoyo del Instituto Nacional de Bosques (INAB) a través

del programa denominado PINFOR.

Carencias del sector

1. Inadecuado manejo de basura.

2. Inexistencia de programas de capacitación pecuaria.

3. Desinterés en la protección por la flora y la fauna.

4. Contaminación causada por existencia de drenajes que no han

sido entubados.

5. Inaplicabilidad del normativo para control de contaminación auditiva.

6. Poca implementación de la Educación Ambiental comunitaria.

7. Manejo inadecuado de los recursos naturales.

8. Inexistencia en la promoción e incentivación hacia la agricultura

del municipio.

9. Areas deforestadas.

Page 152: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

147

Instrumentos utilizados en la fase

de diagnóstico

Page 153: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

148

ENTREVISTA SECTOR

COMUNIDAD

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

1. ¿Cuáles son las principales características geográficas del municipio en cuanto a localización y tamaño?

2. ¿Con qué tipos de recursos naturales cuenta la comunidad?

3. ¿Qué tipo de clima y suelo se identifican en la comunidad?

4. ¿Cuál es la fecha de fundación del municipio?

5. ¿Cuáles son las principales características de los primeros pobladores de

la comunidad?

6. ¿Cuáles han sido los sucesos históricos más relevantes en la comunidad?

Page 154: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

149

7. ¿Dentro de la memoria histórica de la comunidad quiénes han sido sus personajes presentes y pasados que han sobresalido en las artes y valores?

8. ¿Con qué lugares turísticos cuenta la comunidad?

9. ¿Cómo es la estructura política de la comunidad?

a. Gobierno local:

b. Organización administrativa:

c. Organizaciones políticas existentes:

d. Organizaciones civiles apolíticas:

10. ¿Cuáles son las actividades económicas más sobresalientes en la comunidad?

11. ¿Con qué tipos de instituciones educativas cuenta la comunidad,

jornadas, niveles y planes?

12. ¿Con qué tipos de centros de servicio comunitario cuenta la comunidad?

13. ¿Qué tipo de materiales sobresalen en la construcción de las viviendas en la comunidad?

Page 155: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

150

14. ¿Las familias cuentan con los servicios básicos (agua, luz, servicios sanitarios, fosas sépticas)?

15. ¿La construcción de las viviendas están regularizadas en tema de seguridad familiar y del medio ambiente?

16. ¿Cuenta la comunidad con áreas verdes para el esparcimiento de los vecinos?

17. ¿Cómo es el servicio de transporte colectivo en la comunidad?

18. ¿Cuáles son las principales vías de acceso a la comunidad?

19. ¿Cómo son los espacios en la comunidad para el paso peatonal?

20. ¿Qué tipo de congregaciones religiosas existen en la comunidad?

21. ¿Qué tipo de clubes sociales, deportivos, culturales y artísticos existen

en la comunidad?

22. ¿Qué grupos étnicos componen la comunidad?

23. ¿Qué idiomas se hablan en la comunidad?

Page 156: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

151

24. ¿Cómo ha afectado la transculturalización en la comunidad?

Page 157: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

152

SECTOR INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCIÓN

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

1. ¿Cuáles son las vías de acceso hacia la municipalidad de San José Pinula?

2. ¿A qué tipo de institución pertenece la municipalidad de San José Pinula?

3. ¿A qué región pertenece la municipalidad de San José Pinula?

4. ¿A qué área pertenece la municipalidad de San José Pinula?

5. ¿Cuál es el distrito al que pertenece la Municipalidad de San José Pinula?

6. ¿En qué momento se origina de la municipalidad de San José Pinula?

Page 158: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

153

7. ¿Cuánto mide el edificio de la municipalidad?

a) Área construida aproximada b) Área descubierta aproximada

8. ¿Con cuántos de los siguientes ambientes cuenta la municipalidad de San José Pinula?

a) Salón de sesiones

b) Oficinas

c) Cocina

d) Comedor

e) Servicios sanitarios

f) Biblioteca

g) Bodega

h)Salón de multiusos

i) Salón de talleres

j) Otros

9. ¿Cuenta con el mobiliario y equipo adecuado para cada ambiente

según la pregunta No. 8?

Page 159: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

154

ENTREVISTA

SECTOR FINANZAS

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

A. Fuentes de Financiamiento:

1. ¿Qué presupuesto asignó la nación a la Municipalidad de San José Pinula,

para el año 2014?

2. ¿Qué ingresos percibe la Municipalidad por parte de la iniciativa privada?

3. ¿Qué ingresos percibe la Municipalidad de las cooperativas locales?

4. ¿Qué cantidad de ingresos económicos obtiene la Municipalidad

anualmente por prestación de servicios y rentas?

5. ¿Qué tipo de donaciones recibe la Municipalidad anualmente?

Page 160: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

155

B. Costos:

6. ¿Cuánto invierte la Municipalidad mensualmente en el pago de salarios y servicios profesionales?

7. ¿Cuál es el gasto mensual de la Municipalidad en cuanto a la

adquisición de materiales y suministros?

8. ¿Cuál es la inversión que la Municipalidad realiza en la

construcción, reparación y mantenimiento de obras públicas?

9. ¿Cuánto invierte la Municipalidad en gastos de servicios generales, tales como: agua potable, electricidad, teléfono, entre otros?

C. Control de Finanzas:

10. ¿Qué tipo de control financiero interno y externo maneja la municipalidad, para el manejo de los recursos?

Page 161: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

156

a) Personal operativo: b) Personal Administrativo: c) Personal de Servicio:

SECTOR RECURSOS HUMANOS

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

1. ¿Cuál es el total de trabajadores en la institución? a) Personal Operativo:

b) Personal Administrativo: c) Personal de Servicio:

2. ¿Cuál es la cantidad de trabajadores fijos? a) Personal Operativo:

b) Personal Administrativo: c) Personal de Servicio:

3. ¿Cuál es la cantidad de trabajadores interinos? a) Personal Operativo:

b) Personal Administrativo: c) Personal de Servicio:

4. ¿Cuántos trabajadores se incorporan anualmente? a) Personal operativo:

b) Personal Administrativo: c) Personal de Servicio:

5. ¿Cuántos trabajadores se retiran anualmente? a) Personal operativo:

b) Personal Administrativo: c) Personal de Servicio:

6. ¿Cuál es el mayor tiempo de servicio que tienen los trabajadores?

7. ¿Con qué tipo de personal cuenta la institución? (profesionales, técnicos) a) Personal Operativo:

Page 162: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

157

b) Personal Administrativo: c) Personal de Servicio:

8. ¿Qué método se utiliza para el control de asistencia de los trabajadores? a) Personal operativo:

b) Personal Administrativo: c) Personal de Servicio:

9. ¿Cuántos trabajadores residen en la comunidad? a) Personal Operativo:

b) Personal Administrativo: c) Personal de Servicio:

10. ¿Cuál es el horario establecido para los trabajadores? a) Personal operativo:

b) Personal Administrativo: c) Personal de Servicio:

11. ¿Cuál es la cantidad de usuarios que atienden diariamente?

12. ¿En qué medida aumenta o disminuye anualmente la cantidad de usuarios?

13. ¿Cuál es el porcentaje de los usuarios según el sexo?

14. ¿Cuál es el porcentaje de los usuarios según la edad?

15. ¿Cómo es la situación socioeconómica de los usuarios?

Page 163: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

158

ENTREVISTA

SECTOR CURRICULUM

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

A. Plan de Estudios / Servicios

1. ¿De qué forma apoya la institución a los Centros Educativos?

2. ¿A qué Centros Educativos apoya la institución?

B. Horario Institucional

3. ¿A qué horario acuden los beneficiarios de los Centros Educativos apoyados por la institución?

4. ¿Qué tipo de programas educativos en plan fin de semana

apoya la institución?

C. Material Didáctico

5. ¿Qué tipo de material educativo brinda la institución?

Page 164: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

159

D. Procedimientos

6. ¿Qué dependencia de la municipalidad es la encargada de la atención a los programas educativos?

7. ¿En qué forma se involucra la institución en aspectos relacionados con

la educación de la comunidad?

8. ¿Qué accesibilidad tiene la institución para atender los

requerimientos solicitados por los Centros Educativos?

E. Evaluación

9. ¿Cómo controla la institución el apoyo o recursos brindados a los Centros Educativo.

Page 165: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

160

ENTREVISTA SECTOR ADMINISTRATIVO

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

1. ¿Qué departamento se encarga de la planificación en el área municipal?

2. ¿Qué tipos de planes se ejecutan para beneficio de la comunidad?

3. ¿Cuáles son los elementos estructurales que conlleva la elaboración de

un plan?

4. ¿Cómo se implementan los diferentes planes?

5. ¿Cuál es la base fundamental para la elaboración de un plan?

6. ¿Qué elementos se toman en cuenta para priorizar los planes?

Page 166: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

161

7. ¿Cómo está establecida la línea jerárquica en la institución?

8. ¿Cómo se establecen los puestos y funciones en las diferentes dependencias?

9. ¿Cuáles son los instrumentos técnicos que se utilizan para hacer

fluir la información dentro de la municipalidad?

10. ¿Con qué frecuencia se realizan las reuniones técnicas de trabajo?

11. ¿De qué forma se rigen los trabajadores dentro de la institución?

12. ¿Cómo se evalúa el desempeño del personal?

13. ¿Qué instrumentos se utilizan para el registro de actividades de

cada dependencia?

14. ¿De qué forma se actualiza el inventario de bienes de la institución?

Page 167: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

162

15. ¿Cómo lleva la municipalidad el control de expedientes administrativos?

16. ¿Qué mecanismos se utilizan para la supervisión del personal?

17. ¿Quiénes son los encargados de la supervisión de los trabajadores?

18. ¿Cuál es el tipo de supervisión que se implementa en la institución?

Page 168: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

163

ENTREVISTA SECTOR DE RELACIONES

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula .Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

1. ¿De qué forma organizan la participación de la comunidad, en encuentros deportivos dentro y fuera del municipio?

2. ¿Qué tipo actividades se realizan durante la feria patronal?

3. ¿Qué tipo de actividades se realizan durante el año?

4. ¿De qué forma incentiva la municipalidad las actividades académicas del municipio?

5. ¿Qué tipo de apoyo recibe la municipalidad del sector industrial?

6. ¿Cómo es la relación de la municipalidad con las cooperativas locales?

7. ¿De qué forma la municipalidad promueve el turismo del lugar?

Page 169: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

164

8. ¿De qué manera la municipalidad promueve las actividades

culturales del municipio?

9. ¿Qué tipo de apoyo recibe la municipalidad de parte del INGUAT?

10. ¿En qué consiste el apoyo que brinda la municipalidad para favorecer el intercambio comercial del municipio?

Page 170: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

165

ENTREVISTA SECTOR

FILOSÓFICO

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

1. ¿Cuáles son los principios filosóficos en que se fundamenta la Institución?

2. ¿Cuál es la visión de la Municipalidad?

3. ¿Cuál es la misión de la Municipalidad?

4. ¿Cuáles son las políticas institucionales que se implementan durante este período de gestión?

5. ¿Cuáles son los objetivos trazados por la actual administración?

6. ¿Cuáles son las estrategias que le ayudan a lograr sus objetivos?

Page 171: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

166

7. ¿Qué leyes amparan el funcionamiento de la Municipalidad de San José Pinula?

8. ¿Cuenta con algún reglamento interno, que le permite regir sus actividades?

9. ¿Cómo está estructurado el Reglamento Interno?

Page 172: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

167

ENTREVISTA SECTOR MEDIO AMBIENTE

Nombre de la Institución: Municipalidad de San José Pinula .Fecha de aplicación: Nombre del Entrevistado: Dependencia:

1. ¿Con qué tipos de recursos forestales cuenta la comunidad?

2. ¿Qué impacto ha tenido el descuido de los recursos forestales?

3. ¿Cuáles son las fuentes que fortalecen los recursos hídricos?

4. ¿Qué tipo de suelos tiene la comunidad?

5. ¿Cómo es aprovechamiento de la vocación del suelo?

6. ¿Qué tipos de cultivos se dan en la comunidad?

7. ¿Cuáles son los beneficios económicos de la producción agrícola?

Page 173: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

168

8. ¿Cuál es el clima que predomina en la comunidad?

9. ¿Cómo es el proceso de recolección y manejo de la basura?

10. ¿De qué forma contribuye la institución en la conservación de los ríos?

11. ¿Con qué tipos de recursos se cuentan para la protección forestal?

12. ¿Qué mecanismos se utilizan para la organización del ornato comunitario?

13. ¿Qué sectores vulnerables existen en la comunidad ante los efectos naturales?

14. ¿Qué control sanitario existe en el manejo de aguas negras?

15. ¿De qué forma se regula el uso de productos químicos?

16. ¿Cómo se realiza el proceso de folleo del agua?

Page 174: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

169

17. ¿Qué proyectos se implementan a corto, mediano y largo plazo en la institución en materia ambiental?

18. ¿Cuáles han sido los avances significativos en el tema ambiental?

19. ¿Con el payo de qué otras instituciones se cuenta en la política ambiental?

20. ¿Qué impacto ha tenido en la comunidad la política ambiental?

21. ¿Cómo se aplican en la comunidad las leyes ambientales existentes?

22. ¿Con qué tipos de programas de contingencia se cuenta ante los desastres naturales?

_

23. ¿Cuál es el porcentaje anual de inversión presupuestaria se destina para el tema ambiental?

Page 175: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

170

PLAN DE SOCIALIZACIÓN

DE LA GUÍA

Page 176: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

171

Plan general de socialización

Guía para la prevención, detección y

tratamiento de la mastitis en el ganado lechero,

dirigido al personal del de p art am e n t o

A g r o f o r e s t a l de la M u n i c i p a l i d a d de

S a n José Pinula, Guatemala.

I. Parte informativa

Municipio: San José Pinula

Departamento: Guatemala

Actividad: Taller presencial y socialización de la guía

Fecha: 14 de agosto de 2015.

Horario: De 10:00 a 12:30 horas

Lugar: “Salón Municipal de San José Pinula”

Responsable: Enma Alejandrina Pineda Gramajo (Epesista)

II. Objetivo

Dar a conocer a los integrantes del Concejo Municipal, a los encargados del

Departamento Agroforestal los contenidos de la guía para la prevención, detección

y tratamiento de la mastitis en el ganado lechero y los resultados que se esperan

de su aplicación.

III. Participantes

Miembros del Concejo Mu n icip a l y e n ca rga d o s d e l De p a rt a m en t o

A gro f o re st a l de la Mu n icip a lid a d d e Sa n Jo sé P inu la .

IV. Metodología

Expositiva y reflexiva en un taller presencial para desarrollar las unidades

contenidas en el módulo respectivo.

Page 177: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

172

No.

Hora

Actividad

Metodología

Fecha

Lugar

Responsable

1.

10:00

a 11:00

Reunión con los integrantes del concejo municipal.

Expositiva

Reflexiva

14 de agosto de 2,015.

Salón

Municipal

Enma A. Pineda G., (Epesista) en coordinación con la Municipalidad.

2.

11:00

a 12:30

Reunión con encargados del Departamento Agroforestal.

Expositiva

Reflexiva

14 de agosto de 2,015.

Salón

Municipal

Enma A. Pineda G (Epesista) en coordinación con la Municipalidad.

V. Cronograma

__________________________________ __________________________________

PEM. Enma Alejandrina Pineda Gramajo Vo. Bo. Licda. Elba Monzón Dávila

Epesista Asesora de EPS

Page 178: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

173

FOTO 1: Recepción de la Municipalidad de San José Pinula

Fuente: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

FOTO 2: Tesorería de la Municipalidad de San José Pinula

Fuente: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

Page 179: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

174

FOTO3: Departamento de Catastro de la Municipalidad de San José Pinula

Fuente: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

FOTO 4: Departamento de Informática de la Municipalidad de San José Pinula

Fuente: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

Page 180: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

175

FOTO 5: Oficina de Servicios Públicos de la Municipalidad de San José Pinula

Fuente: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

FOTO 5: Oficina de Arbitrio de la Municipalidad de San José Pinula

Fuente: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

Page 181: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

176

FOTO 6: Oficina de Juzgado de asuntos Municipales y de transito de la Municipalidad de San José Pinula

Fuente: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

FOTO 7: Oficina de SOSEA de la Municipalidad de San José Pinula

Fuente: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

Page 182: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

177

FOTO 8: Traslado de arbolitos para la reforestación

Fuente: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

FOTO 9: Traslado de arbolitos para la reforestación

Fuente: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

Page 183: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

178

FOTO 10: Traslado de arbolitos para la reforestación

Fuente: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

FOTO 11: ahoyado del terreno para la siembra de arbolitos

Fuente: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

Page 184: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

179

FOTO 12: Demostración de la forma correcta para la siembra de arbolitos

Fuente: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

FOTO 13: Demostración de la forma correcta para la siembra de arbolitos

Fuente: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

Page 185: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

180

FOTO 14: Revisión de la Guía para la prevención detección y control de la mastitis en el ganado lechero por parte de la Licda. Elva Monzón Ávila Asesora EPS.

Fuente: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

FOTO 15: Personal del Departamento Agroforestal durante le socialización de la Guía para la prevención detección y control de la mastitis en el ganado lechero

Fuente: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

Page 186: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

181

FOTO 16: Entrega al Personal del Departamento Agroforestal de la Guía para la prevención detección y control de la mastitis en el ganado lechero

Fuente: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

Page 187: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

182

Page 188: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

183

Page 189: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

184

Page 190: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

185

Page 191: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

186

Page 192: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

187

ANEXOS

Page 193: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

188

Page 194: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

189

Page 195: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

190

Page 196: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

191

Page 197: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

192

Page 198: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

193

Page 199: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

194

Page 200: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

195

Page 201: Enma Alejandrina Pineda Gramajo

196