enlace plan director - ecodes, es tiempo de...

137
Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales 1 I INTRODUCCIÓN El Departamento El departamento de León se encuentra ubicado en la parte nor-occidental de la república de Nicaragua, posee una extensión aproximada de 5,107 Km 2 y una población de 473,289 habitantes. El departamento está conformado por 10 municipios, siendo el municipio del mismo nombre donde se encuentra localizada la cabecera departamental. El municipio El municipio de León posee un área superficial de 862 Km 2 y está localizado entre las coordenadas 12 0 11’ 24” de latitud de Norte y 86 0 41’26” de longitud Oeste. Posee una población estimada de 208,604 habitantes, de los cuales el 78.8 % vive en el área urbana. La ciudad La ciudad de León se encuentra ubicada a 92 kms de la ciudad capital Managua, está localizada sobre un área de pendiente suave en la costa Oeste de Nicaragua. Posee un clima tropical de sabana, y es considerada la segunda ciudad en importancia del territorio nicaragüense, albergando una población de 164,370 habitantes, los que demanda una serie de servicios básicos tales como agua potable, energía eléctrica, educación, salud, recreación así como un manejo integral de los desechos sólidos generados por ellos. Condiciones higiénico-sanitarias El crecimiento acelerado de la población en el municipio de León producto de factores tales como la emigración del área rural hacia el sector urbano para buscar mejores condiciones de vida, han acentuado aún más este problema, como consecuencia los servicios básicos han sufrido una seria presión, dado que las infraestructuras sanitarias no fueron diseñadas para responder a ese número de usuarios en este período, por lo que la cobertura de estos servicios presenta algunas deficiencias. Los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento de excretas son las que sensiblemente más han avanzado, así como los de energía eléctrica y desechos sólidos.

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

1

I INTRODUCCIÓN El Departamento El departamento de León se encuentra ubicado en la parte nor-occidental de la república de Nicaragua, posee una extensión aproximada de 5,107 Km2 y una población de 473,289 habitantes. El departamento está conformado por 10 municipios, siendo el municipio del mismo nombre donde se encuentra localizada la cabecera departamental. El municipio El municipio de León posee un área superficial de 862 Km2 y está localizado entre las coordenadas 12011’ 24” de latitud de Norte y 86041’26” de longitud Oeste. Posee una población estimada de 208,604 habitantes, de los cuales el 78.8 % vive en el área urbana. La ciudad La ciudad de León se encuentra ubicada a 92 kms de la ciudad capital Managua, está localizada sobre un área de pendiente suave en la costa Oeste de Nicaragua. Posee un clima tropical de sabana, y es considerada la segunda ciudad en importancia del territorio nicaragüense, albergando una población de 164,370 habitantes, los que demanda una serie de servicios básicos tales como agua potable, energía eléctrica, educación, salud, recreación así como un manejo integral de los desechos sólidos generados por ellos. Condiciones higiénico-sanitarias El crecimiento acelerado de la población en el municipio de León producto de factores tales como la emigración del área rural hacia el sector urbano para buscar mejores condiciones de vida, han acentuado aún más este problema, como consecuencia los servicios básicos han sufrido una seria presión, dado que las infraestructuras sanitarias no fueron diseñadas para responder a ese número de usuarios en este período, por lo que la cobertura de estos servicios presenta algunas deficiencias. Los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento de excretas son las que sensiblemente más han avanzado, así como los de energía eléctrica y desechos sólidos.

Page 2: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

2

Desechos sólidos La generación de desechos sólidos generalmente va acompañado del crecimiento demográfico y del crecimiento socio-económico de la población. La ciudad de León genera aproximadamente 110 Ton/día de desechos y son recolectados entre un 85% y 90%. El porcentaje restante es auto-dispuesto por la población en botaderos ilegales, cauces, márgenes de ríos y otros, generando condiciones adversas a la salud y el medio ambiente. Importancia del Plan Director La generación de los desechos sólidos producto del desarrollo socioeconómico en la ciudad de León, acompañado de un manejo inadecuado trae consigo serios daños al medio ambiente e incidencia negativas sobre la salud pública. En base a esto, los aspectos técnicos, administrativos, gerenciales, educativos y comunitarios juegan un rol importante en el manejo de los desechos sólidos, por lo que se hace necesario establecer planes, estrategias y normativas que orienten a un manejo integral y garanticen un equilibrio entre desarrollo y medio ambiente. La municipalidad consciente del problema actual de los desechos sólidos en la ciudad, ha propuesto la elaboración de un Plan Director de Manejo Integral de Desechos Sólidos a fin de establecer las directrices aplicables y acordes al desarrollo planificado de la ciudad. El Plan Director de Manejo Integral de Desechos Sólidos reviste de una significativa importancia dado que contiene todos los aspectos para garantizar un desarrollo sostenible, preservando el medio ambiente, para la futuras generaciones.

Page 3: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

3

II ANTECEDENTES La alcaldía de León con la finalidad de atender el problema d el deterioro de las condiciones higiénico-sanitarias y la continuidad del saneamiento ambiental urbano, en conjunto con los Hermanamientos de Zaragoza-España, Hamburgo-Alemania y Utrecht-Holanda, se han dado la tarea de buscar los mecanismos que resuelvan el problema de los desechos sólidos en la Ciudad de León, que por carácter de integralidad se denominó Plan Director de Manejo Integral de Desechos Sólidos en la Ciudad de León. El Plan Director contiene las directrices que regirán el adecuado manejo de los desechos sólidos producidos por la ciudad de León desde su producción, recolecta, eliminación hasta su tratamiento y disposición final, involucrando directamente a la población, es decir, aplicar el eje de planificación participativa. Un porcentaje considerable de los desechos sólidos producidos en la ciudad de León no son recolectados y tratados apropiadamente. Si sumamos a esto las dificultades técnicas, gerenciales, organizacionales, financieras y legales que atraviesa la municipalidad, incrementando el problema añadimos la poca cultura de pago que existe en la población para cubrir los costos de la prestación de este servicio, el problema del manejo de los desechos sólidos en la ciudad se vuelve cada día más relevante. En vista de esta problemática se formuló el proyecto de realizar un plan director que defina las estrategias a seguir a corto, mediano y largo plazo, a un manejo integral de los desechos sólidos. En este sentido existen algunas experiencias como la CIMAC, FUNCOD y el caso la Villa 23 de julio, en torno al manejo de los desechos sólidos, así como el programa de León Ciudad Limpia y el apoyo que brinda el grupo de socios de Agenda Local 21, que se analizaron e incorporaron al plan director de manejo integral de los desechos sólidos en la ciudad de León.

Page 4: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

4

III OBJETIVOS Objetivo General Elaborar las estrategias y directrices de carácter sostenible que contengan el manejo adecuado de los desechos sólidos a fin de mejorar las condiciones higiénico – sanitarias de la ciudad de León a través del Plan Director de Manejo integral de los Desechos Sólidos. Objetivos Específicos

a. Establecer el Plan Director de manejo Integral de Desechos Sólidos indicando estrategias, consenso de la población, relaciones interinstitucionales a nivel local e internacional que trabajan con la gestión de los residuos sólidos.

b. Elaborar el Plan de Manejo de los desechos sólidos que contengan

investigación, análisis, cálculos y diseños de los componentes técnicos-operacionales, gerenciales-organizacionales, económicos- financieros, educativos, comunitarios y legales para la ciudad de León.

c. Elaborar un programa de educación ambiental para toda la población

leonesa, en función e minimizar la producción de los desechos sólidos, recolecta selectiva en los hogares, incorporando experiencias ya existentes, como la realizada por Agenda Local XXI

Page 5: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

5

IV SITUACIÓN ACTUAL DEL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE LEÓN 4.1 ASPECTOS GENERALES Población, densidad De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población total actual del municipio de León es de 208,604 habitantes de los cuales el 78.8 % pertenece al área urbana siendo ésta 164,370 habitantes. El territorio municipal tiene una superficie aproximada de 862 km2, dividiéndose de la siguiente forma: 840 km2 para el área rural y 22 km2 para el área urbana. De ahí se deduce que la densidad poblacional en el sector urbano es de 7,471 hab/km2. De acuerdo a los datos poblacionales del municipio por edad y sexo, se observa que le 48% del total de la población es de sexo masculino y un 52% es de sexo femenino, con una población joven, lo que significa una elevada tasa de natalidad, en donde el 66.1 % aproximadamente es población menor de 25 años.1 El municipio de León ha experimentado un acelerado crecimiento, principalmente la ciudad, la que se ha caracterizado por ser de orden ascendente, ocasionado por una expulsión de la población del campo hacia la ciudad; debido en gran parte a la actividad agroindustrial del monocultivo algodonero, que decreció en las últimas dos décadas. Esto obligó a la población rural a buscar otras alternativas de desarrollo, principalmente en el área comercial. Este crecimiento acelerado ha representado una mayor demanda de la población de servicios básicos, infraestructura y vivienda, entre otros. En base al Plan Estratégico de León la tasa de crecimiento poblacional del área urbana y rural se presenta a continuación:

1 Plan estratégico de la ciudad de León, 2000

Page 6: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

6

Cuadro No.1: Tasa de crecimiento urbano y rural en la ciudad de León Crecimiento urbano Crecimiento rural Crecimiento municipal

Año T.A.C Población T.A.C Población T.A.C Población 1998 4.377 150,008 1.684 42,792 3.739 192,800 1999 4.438 156,775 1.657 43,513 3.986 200,288 2000 4.499 164,370 1.630 44,234 3.912 208,604 2001 4.560 171,865 1.603 44,948 3.786 216,813 2002 4.621 179,807 1.578 45,657 3.837 225,464 Fuente: Plan Estratégico de León, 2000 Situación socio-económica

El municipio de León se encuentra en un estancamiento económico que radica en el contexto económico a nivel nacional, determinado por el proceso de transición de una economía estatal a una de libre mercado y a la aplicación del programa de ajuste estructural económico (ESAF). Esta situación se ve agravada por la desarticulación del sistema productivo agropecuario debido a la desaparición del monocultivo algodonero. Este fenómeno se expresa en bajos niveles productivos y altas cifras de desempleo.

Población Económicamente Activa (PEA)

La población económicamente activa (PEA), constituye el 37.4 % de la población total del municipio, de ella el 22% esta desempleada y un 30% se encuentra en una situación de subempleo.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

SUB - EMPLEADA30 %

EMPLEADA48 %

DESEMPLEADA22 %

En el municipio de León, la pobreza es generalizada y afecta aproximadamente al 70% de la población urbana y 64% de la población rural. El salario promedio cubre menos del 70 % de las necesidades básicas del hogar, considerándose que la mayoría de los asalariados tienen bajos ingresos, esta realidad salarial obstaculiza a la mayor parte de los pobladores del municipio a desarrollar capacidades para cubrir sus necesidades en cuanto a educación, salud, vivienda, nutrición, recreación y otros.

Page 7: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

7

4.2 ASPECTOS TÉCNICOS PRODUCCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS MUNICIPALES De acuerdo a las proyecciones realizadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el documento titulado Análisis Sectorial de los residuos sólidos en Nicaragua2, asumió una tasa de crecimiento en 1.5% en peso anual para la proyección de los desechos sólidos para la ciudad de León, la cual se muestra en siguiente cuadro:

Cuadro No.2: Proyección de los desechos sólidos

Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Cantidad Ton/día

70.6

73.92

77.39

81.03

84.84

88.83

93.00

97.37

101.95

106.74

111.76

Fuente: Análisis Sectorial de los residuos Sólidos en Nicaragua, 1997 En base a esta información para el año 2001, la ciudad de León estaría produciendo 93 ton/día, sin embargo el Programa de Educación Ambiental impulsado por Agenda Local XXI realiza otras proyecciones en función del crecimiento poblacional igual a 4.16%, dato tomado de Plan Maestro Estructural, siendo la producción de desechos para el año 2000 de 80 ton/día y de esta producción de desechos el 67% es compuestos orgánicos y el 33% compuestos inorgánicos, la producción per- cápita asumida es de 0.57 kg/día y la densidad de basura suelta es de 300kg/m3.

Cuadro No.3: Proyección de los Desechos Sólidos

Año Población de la ciudad

Toneladas métricas por día

Toneladas métricas por año.

1995 123,865 70.6 25,786.65 2001 149,720 85.3 31,155.82 2006 175,258 100.00 36, 525.00

Fuente: Programa de Educación Ambiental-Manejo Adecuado de los Desechos Sólidos. Agenda Local 21, 2001.

2 Serie análisis sectorial No.12, octubre 1997

Page 8: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

8

El Estudio JICA-INIFOM 1998, para la ciudad de León, refleja datos de producción en el año 1996, 104.6 ton/día de desechos sólidos con una producción per- capita de 675 g/persona/día para los desechos domiciliares y para el año 2000 la generación sería de 150.2 ton/día aproximadamente con producción per- cápita de 714 g/persona/día para el año 2000.

Cuadro No.4: Proyección de los Desechos Sólidos Año Población Toneladas por día 1996 133,997 104.6 2000 183,519 150.2 2005 213,156 189.5 2010 245,421 233.8

Fuente: Estudio JICA-INIFOM 1998 Condiciones del Plan Director El Plan Director se basa en un análisis exhaustivo de los datos resultados de todos los estudios anteriores y los brindados por la Alcaldía, concluyendo lo siguiente:

1. Los datos presentados en el Plan Estratégico de la ciudad de León, en cuanto a población y situación económica para el año 2000, serán tomados por el grupo de estudio como datos bases para las proyección del Plan director.

2. la Tasa de Crecimiento Poblacional será de 3.5 %, valor resultado de asociar variables reales, de crecimiento histórico (4.19), económicas (tendencia decreciente del PIB 4% - 3.5% para Latinoamérica), proyecciones de gobierno para proyectos de desarrollo nacional (INEC : 2.68%), Plan de Desarrollo Expansión León Sureste y otros indicadores nacionales.

3. Los análisis realizados y mostrados en el estudio JICA- INIFOM 1998, representan un dato real de la producción per cápita por día de la ciudad de León. Por lo tanto el grupo valida el dato de 0.675 kg/persona/día, y lo toma como dato base para realizar las proyecciones correspondientes tomando como año base 2001.

4. Los datos suministrados por la Alcaldía de León en cuanto a generación de desechos, se tomaran como referencia y comparación, dado que varían grandemente con los estudios realizados con anterioridad, además que no existen registros y mediciones exactas de los desechos recolectados, por lo tanto estos valores no son confiables.

Page 9: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

9

5. Los datos suministrados por la alcaldía en cuanto a condiciones económicas financieras son los datos base del plan director para la propuestas tarifarias.

Clasificación y Composición física de los DSM De acuerdo a los resultados del estudio realizado por JICA-INIFOM en 1998, se presentan los porcentajes de la composición de los desechos sólidos en la ciudad de león a como sigue:

a) Los desechos domiciliares se dividieron en tres categorías de acuerdo a los niveles de ingreso de la población, para lo cual se realizaron encuestas y muestreos en las dos estaciones del año; lluviosa y seca. Los resultados mostraron que un 4 % de la población leonesa tiene un ingreso alto, un 50% un ingreso medio y un 46 % un ingreso bajo.

b) Los desechos comerciales fueron categorizados en dos tipos: restaurantes y tiendas(incluye pulperías).

c) Los desechos institucionales fueron definidos en función de la población laboral.

d) Los desechos de mercados fueron definidos en función de las tiendas o tramos de los mercados.

e) Los desechos de barrido de calles se basaron en la cantidad de km barridos.

Nota: Para el Plan Director se realizaron muestreos al azar de los desechos sólidos, en el que los resultados no difirieron mucho de los resultados presentados en el estudio realizado por JICA-INIFOM en 1998, además se tomaron los datos del Estudio de mercado de desechos sólidos del casco urbano del municipio de León, realizado por Agenda local XXI. Analizados los estudios anteriores tomando como parámetros: el método empleado para el análisis, los períodos de muestreos cubiertos para el estudio y el nivel de detalle presentado, el Plan Director considera conveniente validar los datos de composición de los desechos sólidos en la ciudad de León presentados por el Estudio JICA-INIFOM 1998, estos datos se tomaran en cuenta para realizar las propuestas y proyecciones del Plan Director, en cuanto a programas de reciclaje.

Page 10: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

10

Cuadro No.5: Composición de desechos domiciliares en la ciudad de León

DOMICILIAR Estación Lluviosa

Estación Seca

CLASIFICACIÓN

Unidad

Ingreso Alto

Ingreso Medio

Ingreso Bajo

Ingreso Alto

Ingreso Medio

Ingreso Bajo

Desechos de cocina

% 52.53 30.83 6.49 67.37 41.94 17.57

Papel

% 9.83 9.52 1.63 10.81 4.01 2.52

Textiles

% 2.36 1.92 0.51 0.96 2.71 2.98

Plástico

% 5.35 6.52 3.70 5.45 6.39 4.47

Hierbas y madera

% 18.57 28.91 66.63 7.70 20.39 30.79

Cuero y caucho

% 7.38 14.79 1.33 3.59 5.87 1.26 CO

MB

UST

IBL

ES

Subtotal

% 96.02 92.49 80.29 95.88 81.31 59.59

Metal

% 1.49 2.42 1.29 1.80 1.27 2.06

Vidrio

% 0.91 1.75 1.43 1.35 0.49 1.76

Cerámica y piedra

% 0.46 1.84 1.22 0.55 4.11 6.99

Otros

% 1.12 1.50 15.77 0.42 12.82 29.60

NO

CO

MB

UST

IBL

ES

Subtotal

% 3.98 7.51 19.71 4.12 18.69 40.41

Total

% 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Fuente: JICA-INIFOM 1998

Page 11: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

11

Cuadro No. 6:Composición de la basura domiciliar Composición Porcentaje

Orgánica 67.0%

Papel y cartón 5.0% Vidrio 2.5%

Plástico 1.5% Aluminio 1.0%

Otros 23.0% Fuente: Estudio de Mercado Agenda Local XXI, 1999.

Cuadro No.7: Composición de Desechos Sólidos Comerciales

COMERCIAL Estación Lluviosa

Estación Seca

CLASIFICACIÓN Unidad Restaurantes Otros Restaurantes Otros Desechos de cocina

% 70.94 35.14 86.81 21.84

Papel

% 8.09 19.04 3.75 30.48

Textiles

% 0.23 1.85 0.77 2.78

Plástico

% 2.91 7.83 2.44 6.26

Hierbas y madera

% 6.69 17.69 0.71 20.28

Cuero y caucho

% 0.25 3.79 0.05 9.15 CO

MB

UST

IBLE

S

Subtotal

% 89.11 85.34 94.53 90.79

Metal

% 3.82 3.03 2.48 2.78

Vidrio

% 4.95 1.26 2.21 0.58

Cerámica y piedra

% 1.49 3.29 0.39 1.33

Otros

% 0.63 7.08 0.39 4.52

NO

CO

MB

UST

IBLE

S

Subtotal

% 10.89 14.66 5.47 9.21

Total

% 100.00 100.00 100.00 100.00

Fuente: JICA-INIFOM 1998

Page 12: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

12

Cuadro No.8: Composición de Desechos Institucionales en la Ciudad de León

INSTITUCIONAL

CLASIFICACIÓN

Unidad

Estación Lluviosa

Estación Seca

Desechos de cocina

% 17.08 20.51

Papel

% 66.49 58.09

Textiles

% 1.45 2.68

Plástico

% 7.49 12.10

Hierbas y madera

% 3.15 2.93

Cuero y caucho

% 0.00 0.13 CO

MB

UST

IBLE

S

Subtotal

% 95.66 96.44

Metal

% 1.97 1.78

Vidrio

% 0.00 0.38

Cerámica y piedra

% 1.58 0.38

Otros

% 0.79 1.02

NO

CO

MB

UST

IBLE

S

Subtotal

% 4.34 3.56

Total

% 100.00 100.00

Fuente: JICA-INIFOM 1998

Page 13: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

13

Cuadro No.9: Composición de Desechos de

Mercado en la Ciudad de León MERCADO

CLASIFICACIÓN

Unidad

Estación Lluviosa

Estación Seca

Desechos de cocina

% 40.54 44.51

Papel

% 19.95 6.80

Textiles

% 0.45 7.30

Plástico

% 7.34 7.37

Hierbas y madera

% 24.87 22.66

Cuero y caucho

% 0.45 0.50 CO

MB

UST

IBLE

S

Subtotal

% 93.60 89.14

Metal

% 1.98 1.05

Vidrio

% 0.84 0.67

Cerámica y piedra

% 2.44 2.89

Otros

% 1.14 6.25

NO

CO

MB

UST

IBLE

S

Subtotal

% 6.40 10.86

Total

% 100.00 100.00

Tasa de generación de los DSM La tasa de generación de los desechos sólidos domiciliares, comerciales, institucionales, de mercados y de limpieza de calles, de acuerdo al estudio de JICA-INIFOM 1998, se presenta a continuación.

Page 14: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

14

Cuadros No.10 : Tasa de generación para cada fuente Categoría Unidad Tasa de generación

1996 2000 2005 Domiciliares g/persona/día 675 714 765 Comercial restaurantes

g/restaurante/día 15,109 15,973 17123

Comercial otros g/tienda/día 1,676 1,772 1,899 Institucionales g/persona/día 98 104 111 Desechos de mercados

g/tienda /día 2,827 2,989 3,204

Desechos de limpieza de calles

g/km/día 36,677 36,677 36,677

Fuente: JICA-INIFOM 1998

Cuadro No. 11: Cantidad de fuentes Generadoras Fuente Cantidad de fuentes

1996 2000 2005 Domiciliar 133, 997

personas

183,518 personas

213,156 personas

Restaurante

77 restaurantes 105 122

Tiendas

740 tiendas 1013 1177

Instituciones

2379 personas 3,258 3,784

Mercados

2500 tiendas 3,424 3,977

Barrido de calles

55 km 55km 117km

Fuente: JICA-INIFOM 1998 El estudio de MURAD 1996, nos muestra una tasa de generación per cápita general de 0.57 kg/persona/día, basándose en los estudios realizados para la ciudad de Granada. Este valor fue asumido por MURAD dado que los resultados de los cálculos, no se basaron en estudios de campo reales si no en base a los datos suministrados por la municipalidad, mostraron valores de 1.68 Kg/ persona/día a 2.16 kg/hab/día.

Page 15: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

15

Desechos Sólidos Industriales De acuerdo al estudio JICA-INIFOM 1998, la cantidad de desechos sólidos industriales generados en la ciudad de León se estima en 7,400 ton/año, equivalente a 20.5 ton/día. Las principales fuentes de generación son las procesadoras de semillas de leguminosas y similares, con un 80%, siendo los componentes orgánicos los principales desechos. Las principales industrias con alta potencialidad de generar desechos peligrosos en León son las curtiembres, cuyos desechos cuentan cerca del 6% de la generación total de desechos. Actualmente las curtiembres fueron trasladadas a un area con infraestructura propias de esta actividad en la cual se les da tratamiento a sus desechos líquidos y los restos sólidos son depositados en un área destinada por la municipalidad en el vertedero del Fortín de Acosasco. La municipalidad no realiza la recolección de desechos sólidos peligrosos de las industrias, solamente de desechos sólidos catalogados como no peligrosos o municipales. Las estadísticas en el año 1992 indican que existen 317 industrias con un total de 1,529 empleados, 6 estaciones de servicio y 9 talleres de mecánica en la ciudad de León. Algunas actividades industriales generan desechos peligrosos, tales como: químicos, pesticidas, tolueno y otros solventes orgánicos, tenerías con residuos de cromo. Del total de éstas industrias se distribuyen en: empresas procesadoras de alimentos (55%), empresas de cuero y textil (24.9), empresas manufactureras de productos de madera (5.4%), empresas químicas (9.25), y otros (5%).3 Las principales industrias de la ciudad de León se muestran en el cuadro No.12

Cuadro No.12: Listado de las industrias más importantes en la ciudad de León

Nombre de la empresa No. de empleados

Productos principales

Tipo de desechos recolectados por

la alcaldía Baterías ROLAC S.A 37 Baterías y desechos

domésticos Desechos sólidos no peligrosos.

MARROQUINERIA CENTROAMERICANA

24 Compañía de cueros

Desechos sólidos no peligrosos

3 Estudio JICA-INIFOM 1998

Page 16: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

16

Grupo Industrial AGROSA

229 Aceite Vegetal, jabón, harina

Desechos sólidos no peligrosos

CARTONICA 113 Cajas de Cartón Desechos sólidos no peligrosos

Tenería BATAAN S.A 100 Producción de cuero y desechos domésticos

Desechos sólidos no peligrosos

Reencauchadora Moderna

23 Llantas y desechos domésticos

Desechos sólidos no peligrosos

Formuladora Internacional Gurdián S.A

22 Pesticidas y fertilizantes y desechos domésticos

Desechos sólidos no peligrosos

Fuente: JICA-INIFOM 1998 Desechos Sólidos Médicos Basados en los datos del estudios JICA-INIFOM 1998, se muestra el pronóstico del porcentaje de la generación de los desechos médicos en las instalaciones con camas para pacientes (hospitales y clínicas privadas).

Cuadro No.13:Generación de los Desechos Médicos

1996 2000 2005 2010 Tasa de crecimiento pacientes con cama

1.000 1.351 1.570 1.807

Desechos riesgosos*2 80.7 109.1 126.7 145.8 Desechos peligrosos*3 4.8 6.5 7.5 8.7 Desechos especiales*5 0.05 0.07 0.08 .10

Desechos

riesgosos*1

(kg/día) Subtotal 85.6 115.7 134.3 154.6 Común

Desechos Comunes*4

(kg/día) 74.7 101.0 117.3 135.0

Gran total (kg/día) 160.3 216.6 251.6 289.6 Nota: *1 El grupo de JICA preparó la clasificación *2 Desechos infecciosos (cortantes, sangrientos, etc.) desechos infecciosos de laboratorios, desechos infecciosos de pacientes muertos y desechos líquidos. *3 Desechos químicos (medicinas, drogas, etc.)desechos radioactivos. *4Desechosde oficina, cocina, envoltura, voluminosos, jardín y desecho líquido domésticos. *5 Cenizas del incinerador, lodos.

Page 17: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

17

En base a datos suministrados por el HEODRA se muestra la generación total de los desechos sólidos hospitalarios en el año 2000. Cuadro No.14: Generación de desechos sólidos hospitalarios en el Hospital

Escuela Oscar Danilo Rosales Arguello. Salas Peso total

Kg/semana Peso promedio

kg/día Residuos

peligrosos % Residuos no peligroso %

Pediatría

177.02 25.29 39.63 60.37

Medicina mixta 107.62 15.37 33.38 66.62

Ortopedia

62.34 8.91 42.03 57.97

Sala de operaciones

233.40 33.34 51.79 48.21

Sala de especialidades 113.71 16.24 41.08 58.92

Ginecología 154.54 22.08 44.13 55.87

Labor y parto 109.10 15.60 46.16 53.84

Central de equipo 17.59 2.51 19.21 80.79

Consulta externa 147.19 21.03 22.19 77.81

Banco de sangre 28.86 4.12 30.55 69.45

Rayos x 36.54 5.22 3.12 96.88

Laboratorio 43.78 6.25 34.07 65.93

Emergencia 88.86 12.69 32.06 67.94

Patología 30.85 4.41 30.42 69.58

Total 1351.40 193.08 469.82 881.58

Total en promedio 100% 34.76 65.24

Fuente: Datos suministrados por HEODRA, 2001

Page 18: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

18

RECOLECCIÓN Rutas de Recolección La recolección de los desechos sólidos se realiza actualmente de acuerdo a la planificación de cuatro zonas en que esta divida la ciudad. Cada zona está cubierta por dos rutas, existiendo un total de 8 rutas más 1 ruta especial, que recolecta desechos de mercado y hospitalarios. Ver plano No.1 en ANEXOS La longitud promedio de recorrido en cada ruta es de 13.5 km, recolectando como promedio 3 veces a la semana y atendiendo a unas 2100 viviendas por cada ruta. Rutas Especiales Las rutas especiales están constituidas por las que atienden los tres mercados principales de la ciudad ( Mercados: Terminal de Buses, Santos Bárcenas o La Estación y El Raúl Cabezas Lacayo o Mercado Central), clínicas y el hospital Oscar Danilo Rosales (HEODRA), dado las características y volúmenes de producción que estos generan requieren de una mayor atención realizándose de dos a tres recolectas por día. Tiempos de recolección La municipalidad no cuenta con datos exactos de este componente por rutas, ni por zonas. Los tiempos de recolección dependen del numero de cargas realizadas por un vehículo recolector en un día y la frecuencia con que se realiza a la semana, a esto hay anexar los tiempos muertos, que consisten en el tiempo del garaje a inicio de la ruta, tiempo final de la descarga al garaje, tiempo para la descarga en el sitio de disposición y otros tiempos como almuerzo, tráfico, condiciones climáticas, etc. Otros componentes que se toman en consideración es la velocidad de desplazamiento en la recolección, la cual varía de 1.4 a 1.6 km/hr, siendo esta velocidad muy baja de acuerdo a las normas internacionales que varían de 2-4 km/hr. Esto depende en gran medida por el tipo de recolección casa a casa, además de las condiciones actuales de los vehículos de recolección (tiempo de uso). Los tiempos de recolección para la ciudad de León, varían de 1 hora con 25 minutos a 2 horas con 40 minutos (1.25-2.40), dado que realizan de dos a tres cargas por día, con una frecuencia de tres veces por semana.

Page 19: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

19

Porcentaje de cobertura La cobertura actual del sistema de recolección varía entre 85% y 90% y se les brinda una frecuencia de recolección mínima de una vez por semana y como máximo tres veces por semana Barridos de calles El barrido de calles se realiza en turnos y se barren aproximadamente 55Km de calles. Para realizar esta actividad la municipalidad cuenta con 33 operarios distribuidos de la siguiente manera: un turno diurno con 18 operarios y una frecuencia de dos veces al día; y un turno nocturno con 15 operarios y una frecuencia de limpieza de una vez al día. Cada operario cuenta con su uniformes y equipo de protección (mascarillas, botas y guantes), herramientas (escobas, palas y carretón) Barrios de la Ciudad de León De acuerdo al estudio JICA-INIFOM la ciudad de León tiene 119 barrios, catalogados de acuerdo a los siguientes cuadros:

Cuadro N. 15: Barrios de la Ciudad de León No Nombre Categoría

De Barrio

Area (hectárea)

Población No casas

Persona por casas

Consejo 1 1 Sutiava Bo 23.97 3,102 564 5.5 2 La Providencia Rpto 10.97 3 Anexo la Provid. Rpto 3.61

2,420 440 5.5

4 Roger Deshon As. 4.06 93 17 5.5 Sub- Total 1 42.61 5,615 1,021 5.5 Consejo 2 5 Sutiava 2 Bo 79.82 3,635 661 5.5 6 P. R Guevara As 1.54 220 40 5.5 7 Adiact 1 Rpto 3.64 506 92 5.5 8 Adiact 2 Rpto 4.14 704 128 5.5 9 Villa Democracia 165 30 5.5 10 J. F Centeno As 2.11 165 30 5.5 11 Santa Lucia Rpto 9.36 1,116 201 5.6 12 Santa Maria Res 6.68 13 Veracruz Norte Bo 6.20

176 32 5.5

14 R. Hernández Rpto 2.98 440 80 5.5

Page 20: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

20

15 Belén 165 30 5.5 16 J.J Álvarez Rpto 2.68 220 40 5.5 17 La Union As 2.48 99 18 5.5 Sub- Total 2 121.63 7,611 1,382 5.5 Consejo 3 18 Sutiava 3 Bo 37.67 4,763 866 5.5 19 Oscar Turcios As.E 3.54 355 67 5.3 20 El Cocal As 1.10 21 W. Ferreti As 6.09

1,375 250 5.5

Sub- Total 3 48.40 6,493 1,183 5.5 Consejo 4 22 Sutiava 4 Bo 46.10 23 F. Carrillo Col 1.98

3,666 612 6.0

Sub- Total 4 48.08 3,666 612 6.0 Consejo 5 24 Sutiava 5 Bo 88.57 25 S. Barrera Col 26 Fanor Urroz 2 As 8.69

2,321 422 5.5

27 Saúl Álvarez 214 39 5.5 28 Felix P. Quiroz 240 80 5.5 29 H. Sánchez As.e 0.73 330 60 5.5 30 San Mateo As 6.43 440 80 5.5 31 F. Santana As 3.41 418 76 5.5 32 C. Núñez As.E 7.77 1,169 218 5.4 33 H y M Veracruz Res 22.23 775 141 5.5 34 F. Urroz 1 As 4.91 264 48 5.5 35 R. Sandino Rpto 6.19 803 146 5.5 36 Covisua As 5.40 429 78 5.5 Sub- Total 5 154.33 7,603 1,388 5.5 Total 1 415.05 30,988 5,586 5.5

No Nombre Categoría

De Barrio

Area (hectárea)

Población No casas

Persona por casas

1 Zaragoza Bo 44.23 4,257 774 5.5 2 4 de Mayo Col 3 H y M de Saragoza U.P 13.71 1,490 324 4.6 4 San Felipe Bo 71.71 5,510 1,137 4.8 5 H y M del 26 de

Abril U.P 0.50 300 79 3.80

6 Santa Marta U.P 1.72 7 San Juan/San José Bo 30.02 5,300 1,156 4.6 8 E de Dolores Bo 30.02 5,100 1,154 4.4 9 Brenda Sofía Col

Page 21: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

21

10 B. Zeledón Rpto 17.70 3,492 635 5.5 11 F. Martí Col 1.92 12 M. Quezada As 13 M. López Rpto 2.78

14 E.Lorentes Rpto 5.49 500 181 2.8 15 Fátima Res 17.7 500 155 3.2 16 U. Herdocia As.E 0.35 100 37 2.7 17 N. Horizonte As. E 1.50 308 57 5.4 18 A. Zapata U.P 8.15 1,248 227 5.5 19 W. Fonseca Rpto 28.04 5,563 577 9.6 20 S. Jerónimo 1 Rpto 6.58 21 S. Jerónimo 2 U.P 3.58

753 177 4.3

22 Venceremos As.E 8.83 1,391 253 5.5 23 Linda Vista As.E 1.72 165 30 5.5 24 Augusto C.

Sandino 280 79 3.5

25 O. P. Cassar Rpto 5.43 616 112 5.5 26 Todo Será Mejor U.P 7.74 1,072 195 5.5 27 Villa Soberana U. P 12.78 1,710 1,311 1.3 28 A. Pérez U. P 8.97 1, 111 202 5.5 29 Foyulesa Bo 2.54 30 1° de Mayo U. P 27.69 5,989 1,089 5.5 31 J.B Escobar Rpto 9.50 1,479 269 5.5 32 Posada el Sol Res 5.81 748 136 5.5 33 R.D. Pacheco Rpto 3.22 583 106 5.5 34 P. J. Avendaño U. P 5.48 676 123 5.5 35 El Coyolar Bo 67.64 7,639 1,389 5.5 36 Occidente Col 37 Aguilar Col 38 R. Santana Rpto 5.37 473 86 5.5 Total 2 477.95 58,353 12,050 4.8

No Nombre Categoría

De Barrio

Area (hectárea)

Población No casas

Persona por casas

1 Laborío Bo 37.45 5,472 1,242 4.4 2 San Nicolás Col 280 51 5.5 3 El Sagrario Bo 15.88 1,860 337 5.5 4 San Sebastián Bo 15.60 1,700 209 8.8 5 El calvario Bo 51.71 6,171 1,132 5.5 6 La Fosforera Col 7 Avellan Col 8 El Calvarito Bo 48.33 5,225 950 5.5 9 Omar Torrijo Col

Page 22: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

22

10 Gustavo Reyes Col 11 H y M del

Calvarito 1 U. P 4.27 803 146 5.5

12 B M Lacayo Rpto 15.58 13 G. Arguello Col 1.82

3,330 600 5.6

14 Villa 23 de Julio Rpto 24.70 2,013 566 3.6 15 Anexo Villa 23 de

Julio 950 151 6.3

16 La Arrocera 1 U. P 5.83 800 181 4.4 17 La Arrocera 2 U. P 6.49 680 166 4.1 18 Guadalupe Bo 62.37 6,650 1,110 6 19 Mario Quant U. P 3.44 693 115 6.0 20 J. R Sampson U. P 10.31 2, 010 249 8.1 21 18 de Agosto As.E 2.88 275 75 3.7 22 Che Guevara U. P 3.92 980 185 5.3 23 S. A Cruz U.P 330 41 8.0 24 Brisas de

Acosasco U. P 2.37

25 Anexo Bo de 330 138 2.4 26 Carlos Fonseca Rpto 6.38 880 210 4.2 27 Emir Cabezas Rpto 14.32 1,500 298 5.0 28 R. Guadalupe Res 3.40 640 137 4.7 29 Julio Canales Rpto 3.09 580 104 5.6 30 R L Perez Rpto 3.72 1,000 180 5.6 31 Fundeci l Rpto. 5.27 5300 1000 5.3 32 Fundeci 2 Rpto 10.35 33 Fundeci 3 U. P 7.78 34 Fundeci 4 U.P 0.90 35 Gustavo López U.P 2.78 341 62 5.5 36 Anexo G. López U.P 0.66 37 Universidad Res 10.51 682 165 4.1 38 candelaria Res 12.98 39 La Granja U.P 2.23 231 42 5.5 40 M.A. Medina As.E 2.24 759 138 5.5 41 M. Varela As.E 19.78 140 20 7.0 42 M. Hernández U.P 2.35 370 69 5.4 43 Salomón de la

Selva 400 208 1.9

44 Rubén Darío 750 365 2.1 45 R. Varela U.P 3.89 583 115 5.1 Total 3 425.58 54,708 10,757 5.1 Total Ciudad 1,318.58 144,049 28,393 5.1

Page 23: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

23

El total de barrios en la ciudad de León totalizan 119, de los cuales un 5% de estos poseen un nivel de ingreso alto, el 50% un nivel de ingreso medio y un 45% un nivel de ingreso bajo.4 TRANSPORTE Estado de las Vías Las calles de la ciudad de León forman una red que se extiende desde el área central hacia la periferia de la ciudad, para totalizar 226.4 km, de este total el 23.4% es pavimentados con asfalto, 21.9 de adoquines, no pavimentada el 54% y con otros materiales como desechos de escombros, de piedras o macadam, el 0.7%. Las calles de León son comúnmente pavimentadas con adoquines o asfalto. El mantenimiento de las calles en la municipalidad, incluyendo cunetas y andenes, es responsabilidad del Gobierno Municipal.

Cuadro No. No.16: Tipos de superficie y condiciones de las calles en la Ciudad de León.

Pavimentadas Adoquinadas No pavimentadas.

Otros Total Condición De Calles

Km % km % km % km km % Buenas 47.1 20.8 22.8 10.1 25.1 11.1 0.4 95.4 42.1 Regulares 5.4 2.4 5.8 2.6 75.7 33.4 1.1 88.0 38.9 Malas 0.5 0.2 21.0 9.3 21.0 9.5 43.0 19.0 Total 53.0 23.4 49.6 21.9 122.3 54.0 1.5 226.4 100.0

Fuente: Alcaldía de León 1998 Flota vehicular La municipalidad cuenta con seis (6) camiones compactadores mercedes Benz y cuatro camiones volquetes, dos marca Daihatsu y dos Mercedes Benz, de los cuales todos se encuentran en buen estado, aunque la mayoría ya cumplió su vida útil.

4 Estudio JICA-INIFOM, 1998

Page 24: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

24

Cuadro No.17: Flota vehicular para el manejo de los Desechos Sólidos en la Ciudad de León

Tipo de vehículo

Cantidad

Marca Año de adquisición

Estado actual

Observaciones

Camiones

compactadores

6

Mercedes

Benz

3 - 30/11/19901 - 30/11/19921 - 30/11/19961- 30/11/2000

Buenos

Todos fueron obtenidos de los traspaso de gobierno 4 depreciados 1 con 2 años de vida

útil 1 donado (usado)

Camiones volquetes

4

2 Mercedes Benz

2 Daihatsu

30/11/1996

Buenos

2 obtenidos del traspaso de gobierno

2 comprados todos tienen como

máximo 7 años de vida útil

Fuente: Servicios municipales 2001

Los camiones compactadores y volquetes poseen una capacidad de 12 m3 , la cual es reducida dado que no existe una recolecta selectiva en torno a los tipos de desechos sólidos producidos. La municipalidad además de los equipos anteriormente descritos, han adquirido como donación del ayuntamiento de Florencia Italia, 6 volquetes de 1.5m3 de capacidad, los cuales serán utilizados para recolectar los desechos en el centro histórico, para lo cual se planificaran estaciones de transferencia. PLANTEL El plantel #1 está localizado en la parte norte de la ciudad de León, contiguo al Estadio de esta ciudad, el cual es el encargado de ofrecer mantenimiento a las diferentes unidades, esto es: limpieza, lavado y desinfección, una vez que han finalizado los recorridos. Además en este taller se les brinda mantenimiento menor a los vehículos recolectores en el área mecánica, eléctrica y otras que estén al alcance de ellos, en caso de reparaciones mayores lo realizan talleres especializados. Las condiciones actuales del Plantel no son óptimas, presenta una mala distribución de las infraestructuras y un manejo inadecuado de los desechos líquidos y sólidos generados por esta actividad, principalmente en el manejo de hidrocarburos. Las hilazas contaminadas con hidrocarburos no son dispuestas adecuadamente en un recipiente, así mismo el derrame de aceite en el suelo originados por el lavado

Page 25: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

25

de los vehículos, son descargados directamente al suelo, los que por gravedad son conducidos al drenaje pluvial. Existe un encargado para verificar y controlar la salida del plantel de los vehículos recolectores, el recorrido de estos y disposición final en el botadero controlado “Fortín de Acosasco”; esta persona cuenta con un vehículo (moto) para el seguimiento y control del funcionamiento de la recolecta de los desechos sólidos. De igual manera existe un supervisor en el Fortín de Acosasco, el cual verifica los metros cúbicos de desechos sólidos recolectados y el número de viajes que realiza cada unidad por día en su respectiva zona, quien se encarga además de presentar un reporte diario al responsable del departamento. Existe un archivo de la información acumulada, como un soporte para el pago de planilla semanal a los operarios. La tasa de pago por metro cúbico de desechos sólidos recolectados es de C$ 4.35/m3 córdobas por cada operario. En cada unidad la cuadrilla está conformada por ocho (8) operarios y un (1) conductor. TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL Clausura de botaderos ilegales La disposición inadecuada de los desechos sólidos a cielo abierto es una práctica que obedece a factores culturales y educacionales en torno al manejo de éstos. En la ciudad de León los sitios más frecuentes donde se han conformado estos botaderos ilegales son en menor escala en las riberas del río Chiquito y con mayor incidencia en los caminos vecinales próximos a la periferia, tal es el caso de las vías de acceso a Lechecuagos, Abangasca, Troílo y otros. Un fenómeno socioeconómico está ligado a esta práctica, siendo el hecho de que muchos grupos sociales sobreviven de retirar los desechos sólidos de su punto de generación (Viviendas, instituciones, comercios, otros), para lo cual disponen los desechos donde ellos consideran conveniente; así pues, existen un grupo de carretoneros, vehículos halados por caballos y en menor proporción vehículo motorizado que realizan esta práctica. El proyecto Río Chiquito, posee mucha experiencia en relación a la eliminación de botaderos ilegales (lugares donde se disponen inadecuadamente los desechos sólidos), esto lo han realizado con una amplia

Page 26: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

26

participación ciudadana y la acertada conducción de los promotores medioambientales. Las prácticas mas acertadas son la conformación de gremios de carretoneros, registrados e identificados con amplia visibilidad, esto es, marcar con un número visible cada carretón para saber quienes depositan los desechos en lugares inadecuados, otro elemento a considerar es la conformación de brigadas de limpiezas con los lideres comunales y miembros de la comunidad para aplicar el principio de responsabilidades compartidas a través de la realización de jornadas de limpiezas. Disposición Final (El Fortín) El actual botadero controlado de la ciudad de León, se encuentra ubicado en las inmediaciones del Fortín de Acosasco, aproximadamente a 600m del perímetro de la ciudad, tiene 20 años de estar funcionando, ocasionando severos impactos ambientales sobre el área. Con el huracán Micht se produjo un desbordamiento de las basuras lo que agudizó aún más los problemas que estos ocasionan, se realizó entonces un soterramiento de los desechos y se formaron terrazas compactadas.

Actualmente se están realizando obras a fin de darle un tratamiento a los lixiviados que se producen, dichas obras consisten en un canal por donde circularan las aguas pluviales, un canal por donde circularan los lixiviados (muro de infiltración), desarenador y un bioflitro que funcionará con plantas macrofitas. Este lugar no fue planificado en un inicio como sitio de disposición final de los desechos sólidos de la ciudad de León. Este sitio se escogió en un momento de emergencia para ser usado por un período no mayor de tres meses, mientras se encontrara un sitio propicio, sin embargo por condiciones adversas ha servido desde entonces como sitio de disposición final de los desechos sólidos municipales, industriales, hospitalarios de la ciudad de León. El basurero del Fortín recibe un aproximado de 88 ton/día de desechos sólidos, representando un 80% de todos los desechos generados en la ciudad de León, sin incluir los desechos industriales y desechos hospitalarios.

Page 27: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

27

Proceso de clausura del sitio (El Fortín) El basurero El Fortín se encuentra en proceso de clausura, financiado por el Hermanamiento de Hamburgo, dado que ya sobrepasó la capacidad de recepcionar los desechos generados por la ciudad, además los consecuentes impactos ocasionados sobre el entorno donde se ubicó este basurero, por encontrarse un patrimonio histórico ubicado en dicha área y la contaminación que ha ocasionado a las aguas subterráneas existentes en el área cercana al sitio, se suman para tornar más difícil la recuperación de este sitio como un recurso turístico El proceso de clausura esta compuesto de cuatro fases: La primera fase consistió en reacomodar los desechos sólidos esparcidos por el área después del huracán Micht, estos fueron ubicados en la ladera del cerro el Fortín con su debida compactación y soterramiento. La segunda etapa fue la construcción de obras auxiliares (muros de retención) para drenar los lixiviados y conducirlos a una planta de tratamiento compuesta por un desarenador y un biofiltro, que trabajará con plantas macrófitas. Además se construyeron canales pluviales a fin de desviar dichas aguas para que no se mezclen con los lixiviados, evitando el incremento de estos y el consecuente aumento de la contaminación. Una tercera etapa consiste en realizar terraplenes con pendientes iguales a lo que poseía la ladera para no desentonar con los originales, con una debida colocación de vegetación para armonizar y evitar la erosión. Para lograr una mejor compactación de los desechos sólidos las vías de acceso se van construyendo paulatinamente sobre los promontorios. La cuarta etapa es la clausura definitiva del sitio y un monitoreo de los lixiviados producidos y tratados a través del sistema antes mencionado. En el Fortín son depositados además de los desechos sólidos municipales los Desechos Sólidos Hospitalarios e Industriales, los cuales anteriormente eran vertidos todos juntos. Actualmente como producto del plan de clausura están construyendo celdas de confinamiento (aproximadamente 2100 m2), donde se

Page 28: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

28

colocarán los desechos hospitalarios peligrosos hasta que el sitio sea agotado para luego proceder finalmente a clausurarse, estas celdas son construidas con losetas de concreto a una altura de tres metros. Para los desechos Industriales se destinó un area dentro del fortín para disponer los restos de las industrias de tenerías, sin ningún tipo de control, directamente en el suelo. Este aspecto debe ser considerado ya que son desechos sólidos peligrosos producidos por las tenerías, que tratan los cueros con compuestos químicos peligrosos, como el cromo, principalmente cromo 6, que es altamente contaminante y produce impactos negativos significativos en el ambiente y los seres humanos. Los desechos de cuero son depositados a cielo abierto en un área que se ha destinado para este fin, cercano a la celda de confinamiento de desechos hospitalarios, una vez vertidos lo único que se le coloca es una capa de revestimiento de cal, para neutralizar los ácidos, originando la infiltración o percolación de líquidos altamente contaminantes al subsuelo, o ser acarreados por las corrientes a sitios aguas abajo, contaminando suelos agrícolas y fuentes de agua. Ubicación del Nuevo Sitio de Tratamiento y Disposición Final Para la realización de la microlocalización del sitio apropiado para reubicar el basurero municipal ubicado en el Fortín, se procedió de acuerdo con los criterios técnicos emitidos por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA). Para este fin de preseleccionaron cuatro posibles alternativas, las cuales se mencionan a continuación:

1) Carlos Canales carretera a Poneloya, 2) En la comarca el Almendro, 3) Ladera Noreste de Cerro grande 4) En la Finca San José, camino al Chagüe

Los criterios tomados en cuenta fueron: Profundidad el manto freático o aguas subterráneas Pendiente del terreno y su entorno Distancia de fuentes de abastecimiento de agua potable Distancia de pozos excavados alrededor del perímetro del relleno sanitario Distancia de costas de lagos, lagunas, zonas costeras y márgenes de ríos

Page 29: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

29

Distancia al perímetro de la ciudad o poblado, industrias de alimentos, escuelas, hospitales, centro de desarrollo infantil, áreas de recreación.

Ubicación del sitio referido con respecto al viento Dirección de crecimiento urbano de la población Uso actual del suelo Vías de acceso al sitio Área disponible Disponibilidad de material de cobertura Costos del terreno

Se efectuaron visitas a los diferentes sitios propuestos con la finalidad de verificar las condiciones que presentaban cada uno de ellos y proceder a realizar la selección del sitio adecuado. En base a los criterios establecidos por MARENA se seleccionó el sitio ubicado en la carretera hacia la comarca el Chagüe a 2.2 Km. del perímetro urbano, localizado a sotavento de la ciudad y en la dirección que se prevé la expansión urbana de la ciudad. Además posee una pendiente suave que oscila de 2 a 3 %, el acceso es a través de una camino de todo tiempo, contando con facilidades para la obtención del material de cobertura dado que adyacente se encuentra el Cerro Grande, que puede actuar como banco de préstamo. Deberá ser solicitado un permiso ambiental antes de proceder a utilizarlo como banco de préstamo. Este sitio cumple enteramente con los requisitos de vida útil del sitio, ajustándose a criterios de diseño preliminares. El manto freático se encuentra a más de 8 mts de profundidad cumpliendo con lo recomendado por MARENA. El único inconveniente ha sido la adquisición del terreno, por falta de financiamiento, dado que es privado y pertenece al señor Orlando Icaza Icaza, quien ha estado anuente a negociar la venta del terreno, sin embargo la municipalidad no tiene los fondos disponibles para efectuar la transacción. Aún así se efectúan gestiones a fin de adquirir tales fondos y proceder a la compra del terreno, pues se realizará una intervención por vía legal para adquirir sólo la porción que se pretende utilizar (75 manzanas), la dimensión del terreno es de 152 manzanas. El sitio ubicado en la finca San José actualmente cuenta con los avales tanto de la Comisión Nacional de Desechos Sólidos conformada por MARENA, MINSA e INIFOM, así como de la Comisión Local, conformada por las mismas instituciones localmente, adicionalmente la ONG- FUNCOD.

Page 30: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

30

Otros proyectos relacionados El Manejo Integral de Desechos Sólidos se inició en la Villa 23 de Julio, con un Sistema de tratamiento de los desechos sólidos orgánicos los cuales son convertidos en abono orgánico y más recientemente en humus, con la lombricultura, este proceso es realizado en el Centro Experimental de Abono Orgánico, manejado por la Fundación PRODE - MUJER. El cual procesa aproximadamente un volumen de 180 metros cúbicos de desechos orgánicos generando unos 900 quintales por año, el que a su vez es comercializado con productores de la región y con instituciones gubernamentales. La producción ha disminuido sensiblemente una vez que concluyó el programa de donación de incentivos promovido por ICLEI, organismo que financió este proyecto piloto. Otro proyecto implementado por la municipalidad fue “León Ciudad Limpia”, el cual consiste en jornadas de limpieza de los distintos sectores de la ciudad durante los fines de semana, complementando la limpieza y recolección de desechos que realiza la dirección de servicios municipales. 4.3 ASPECTO LEGAL El Plan Director se basa legalmente para su implantación en las leyes de la República de Nicaragua: a) En la Constitución Política : El artículo 177 expresa la autonomía política, administrativa y financiera de los municipios. b) Ley de Municipios, Ley número 40, publicada en la Gaceta Diario Oficial número 155 del diecisiete de agosto de 1988, en : • Artículo 2, que expresa que cualquier materia que incida en el desarrollo

socio- económico de la circunscripción territorial del municipio y que pueda ser cumplida de manera eficiente dentro de su jurisdicción debe ser reservada a su competencia.

Page 31: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

31

• Artículo 6, que establece la competencia que tienen los Gobiernos Municipales en todas las materias que incidan en el desarrollo socio-económico y en la conservación del ambiente y los recursos naturales de su circunscripción.

• Artículo 7, en sus incisos 1,2,5,6,7,8, que nos expresan la competencia del gobierno municipal para promover la salud y la higiene comunal; de cumplir y hacer cumplir el funcionamiento seguro e higiénico de mercados, rastros y lavaderos públicos; de garantizar el ornato público; de promover la cultura; de prestar a la población los servicios básicos como agua, alcantarillado sanitario y electricidad y para desarrollar, conservar y controlar el uso racional del medio ambiente.

• Artículo 25, que expresa que la máxima autoridad normativa del

municipio es el Consejo Municipal, encargado de establecer las directrices de la gestión en los asuntos económicos, políticos y sociales.

• Artículo 28, establece las atribuciones del Consejo Municipal en sus

incisos 4, 5, 10, 12, 13, 17, que expresan la facultad de éste para dictar y aprobar ordenanzas y resoluciones, de conocer, discutir y aprobar el Proyecto de Arbitrios del Municipio y el Presupuesto Municipal, de conocer para su aprobación los estados financieros, así como también tiene la atribución de garantizar el mejoramiento de las condiciones higiénico sanitarias de la comunidad y la protección del medio ambiente y de crear nuevas instancias administrativas y órganos complementarios.

c) Ley 217, Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales en: • Artículo 109, que expresa el derecho de los ciudadanos a disfrutar de un

ambiente sano y la obligación del Estado de garantizar la prevención de factores ambientales adversos que afecten a la población.

• Artículo 111, que establece la coordinación entre el MARENA y las

Alcaldías para la protección al medio ambiente.

Page 32: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

32

d) Ordenanza Municipal sobre Limpieza, Manejo y Control de todo tipo de desechos en : • Artículo 33, que regula la facultad del Consejo Municipal de crear todas

las estructuras necesarias para velar con el cumplimiento de dicha ordenanza.

Actualmente el municipio de León cuenta con la “Ordenanza Municipal sobre Limpieza, Manejo y Control de todo tipo de Desechos”, ordenanza municipal certificada el día 25 de agosto de 1997 por el Alcalde y el Secretario del Consejo Municipal. El consejo municipal de la Ciudad de León consciente de la gran necesidad que amerita la protección del ambiente consideró apropiado aplicar medidas urgentes para garantizar el uso apropiado y racional de los recursos naturales del área, el control de la contaminación y el restablecimiento ecológico, para asegurar una mejor calidad de vida a la población y a las generaciones venideras. Además tomó en cuenta que en beneficio y protección de la salud pública era necesario que la Municipalidad estableciera una serie de regulaciones relacionadas con los desechos sólidos y aguas residuales, proveniente de las actividades diarias de la comunidad, a fin de evitar en lo posible la contaminación del aire, suelo y las aguas, logrando así una óptima higiene ambiental. Tomando en cuenta que la disposición final es uno de los principales problemas sanitarios, debido a que los sitios utilizados para descargar los desechos sólidos en botaderos ilegales, son lugares público que causan graves problemas de contaminación ambiental que influyen directamente en la salud de la población, la municipalidad de León tomando como base que es la instancia competente de acuerdo a la ley de municipios para el manejo, control y limpieza de la ciudad, dictó en el año de 1997 la ordenanza municipal sobre limpieza, manejo y control de todo tipo de desechos, la cual consta de 36 Artículos. En el proceso de creación de dicha ordenanza se tomaron en cuenta en primer lugar las cinco diferentes zonas en que estaba dividida la ciudad y la capacidad de recolección que para esa fecha tenía la misma, señalando para este último aspecto cuatro medios para llevar a cabo esta recolección, teniendo para entonces y con tal finalidad: 6 camiones compactadores y 4

Page 33: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

33

volquetes, 32 carretones que cubrían 160 calles, 700 recipientes y un sitio de disposición de desechos sólidos, legal. También se tomó en cuenta datos aportados por el MINSA sobre las principales enfermedades epidémicas y los focos donde se concentraban. Una vez realizados todos estos estudios se creó una propuesta de ordenanza municipal que antes de ser aprobada por el consejo fue presentada a los diferentes sujetos a quienes iba dirigida la norma especial, consulta que se dio a través de nueve talleres, siendo los sujetos: 1. Población civil. 2. Comerciantes de mercados. 3. Comerciantes de las aceras. 4. Miembros de cooperativas de transporte. 5. Docentes de diferentes centros educativos. 6. Periodistas. 7. Inspectores de salud y otros afines. 8. Dueños de bares y restaurantes. 9. Dueños de clínicas y farmacias.

Una vez aprobada y publicada la ordenanza se inició una primera fase en la que no se iban a aplicar las sanciones, sino que solamente se iba a realizar campañas educativas sobre las conductas contenidas en la misma, aún así, la municipalidad proporcionó todos los medios para que la población no vertiera desechos sólidos en la vía pública. Aquí surgió uno de los aspectos más relevantes que han impedido la aplicación correcta de esta ordenanza, pues existe un bajo nivel de cultura y educación acerca de la limpieza que se debe de mantener en todo sitio, ya sea una residencia, comercio, centro de educación o cualquier otro. El segundo aspecto consistía en la aplicación total de la ordenanza sobre todo el capítulo de las infracciones y sanciones; cuando se llegó a este momento se detectó el problema de las instancias para aplicar la ordenanza, por lo que se realizó una primera reforma al procedimiento de aplicación de las sanciones; otro aspecto relevante de esta etapa fue de que se hacía necesaria la creación de un formulario especial para ser llenado en caso de denuncia de los particulares, además hacía falta un formato interno para que los inspectores pudieran iniciar el proceso. Se Agudizó la falta de aplicabilidad de este punto

Page 34: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

34

cuando se encontró con en el hecho de que no había suficiente presupuesto para contratar a los inspectores requeridos para este fin. Se debe reconocer que el esfuerzo para crear la ordenanza fue mayúsculo, e innovador, siendo precursor y parámetro, para la creación de ordenanzas de este tipo a nivel nacional, pero al hacer un mayor estudio que tome en cuenta el aumento actual de la población, por ende el crecimiento de la ciudad, la existencia de nueva tecnologías para la presentación, traslado y tratamiento de los desechos sólidos peligrosos y no peligrosos, así mismo se debe buscar la elaboración de estrategias y programas en torno al manejo de los desechos sólidos que conlleven a los distintos sectores a sentirse parte de la solución del problema y la creación por parte de la Municipalidad de una normativa interna que regule las obligaciones que ella misma se establece por medio de la Ordenanza. Del análisis de la ordenanza sobre Manejo y Control de todo tipo de Desechos podemos inferir como líneas generales; que necesita más disposiciones generales encontrando incluso un error de ubicación de uno de sus preceptos. Así mismo en el capítulo de la basura domiciliar se da la primera y única definición de cual es el medio de presentación de los desechos dejándole potestad a la autoridad competente de señalar otros medios, hay necesidad que esta disposición sea ampliada siendo necesario un poco más de regulación de los desechos producidos por la basura domiciliar. Así mismo por razones de técnica jurídica sería más conveniente establecer un capítulo que englobara las formas de presentación de los desechos, pues esto conllevaría que no se mezclaran los diferentes tipos de desechos y ayudaría a un mejor tratamiento de los mismo. El capítulo referido a la basura especial, establece que los sujetos son los propietarios de bienes inmuebles en general, existe una sola disposición que se refiere al reciclaje, pero se deja el termino abierto para su realización, es decir no se crean directrices para ejecutar una labor que está siendo autorizada su realización por parte de esta ordenanza, y además no se crea un sistema de incentivos y estímulos para la mayor participación de esta actividad. En este mismo capitulo realizan el gran acierto de resaltar la obligación del tratamiento de los desechos sólidos peligrosos al órgano competente, y además regulan el tratamiento de los desechos tóxicos en cuanto al hecho que la Municipalidad realice su eliminación, esto porque en base al artículo dos parte final de la ley de Municipios, la Municipalidad tiene la potestad de

Page 35: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

35

hacerlo, pero no está obligada, por lo que sería mejor que fuese realizado por el Ministerio respectivo de acuerdo a la ley de sustancias tóxicas. Además se requiere mayor regulación de los mercados. Existe un capítulo referido a aguas residuales que a pesar de no ser objeto de esta consultoría por ser sólo referida a desechos sólidos, es necesario recalcar el gran acierto de la municipalidad al introducirlo, debido a que es parte de las competencia de la misma por razones de ornato, urbanismo y salud, señalados en la ley de Municipio y sus reformas, regulando la municipalidad, en los casos en que no existiere servicios de aguas grises, las conductas que deben realizar los ciudadanos.

El capítulo referido a las infracciones y sanciones, debe ser analizado en primer lugar si todas las conductas señaladas en la ordenanza están tipificadas con alguna de las categorías de las infracciones, para evitar que existan vacíos de impunidad dentro de la normativa, al hacer ese análisis vemos que se cumple con este enunciado, el siguiente análisis es un poco más complicado pues es el de determinar si están bien catalogadas las infracciones, pues esta categorización depende del impacto que provoca la misma sobre el ambiente.

En el capítulo del procedimiento no se puede analizar su eficacia pues a como se señaló anteriormente no se ha aplicado por falta de presupuesto para los inspectores y la falta de denuncia por los particulares.

En cuanto a las disposiciones finales es notorio que el Consejo Municipal no ha creado estructuras para que en conjunto con las ya establecidas realicen los controles e inspecciones, para velar por el cumplimiento de la presente ordenanza. Ni mucho menos se ha realizado el pago de una multa de manera solidaria, pues no se ha dado inicio al procedimiento de aplicación de sanciones.

Como una última observación actualmente se observa un cierto vandalismo con los recipientes de recolección de basura en el vía pública, sin que se haya procesado a nadie en la vía penal por el delito de daños.

Page 36: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

36

4.3.1 Manejo De Desechos Sólidos No Peligrosos o Municipales La Ley 217 Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y el Decreto 9-96 Reglamento a la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales confirma la competencia de la municipalidad en el manejo de desechos no peligrosos en el artículo 129 y 130 y art. 95, 96 y 97. respectivamente. 4.3.2 Manejo de Desechos Sólidos Peligrosos Industriales La Ley 217 Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y el Decreto 9-96 Reglamento a la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, fijan directrices para el control de los desechos sólidos peligrosos para MARENA y MINSA, bajo la responsabilidad de quienes lo producen. Además el Código Sanitario, instrumento del MINSA establece responsabilidades en este sentido. La municipalidad de León puede actuar de forma complementaria pero no está autorizada a imponer fuertes sanciones administrativas. Así, además de la acción ministerial, la municipalidad establecerá su sistema de manejo de desechos sólidos con reglamentos, multas y clara información para los generadores de desechos sólidos industriales. La municipalidad deberá operar un sistema para el manejo de desechos no peligrosos y no para desechos peligrosos, y fijar claras restricciones para el manejo de desechos peligrosos en sus territorios. La municipalidad de León podría tener la capacidad de ofrecer servicios especiales a las industrias, en un futuro si la situación lo permitiera, generando ingresos y resolviendo el problema de estos generadores. La municipalidad de León, en este sentido deberá aprovechar al máximo la competencia atribuida por la ley 40 Ley de municipios (art. 7/10/11/12) y usar AMUNIC (Asociación de Municipios de Nicaragua) como su representante en la CNA (Comisión Nacional del Ambiente). Además utilizar al máximo la Oficina de la Procuraduría de Defensa del Medio Ambiente. Una de la acciones inmediatas deberá ser mejorar la Oficina del Medio Ambiente y capacitar a sus funcionarios en el uso de toda la competencia legal atribuida a la municipalidad.

Page 37: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

37

4.3.3 Manejo de los desechos hospitalarios No existen regulaciones especificas sobre desechos hospitalarios infecciosos y no infecciosos. Establecer estas regulaciones es competencia del MINSA y MARENA. Pese a ello la municipalidad deberá establecer las reglas relacionadas con los desechos hospitalarios, ya que se han hecho cargo del servicio de recolección y disposición final de los hospitales y estos deberán pagar por estos servicios a la municipalidad. Algunos procedimientos técnicos de separación de desechos hospitalarios infecciosos y no infecciosos se están implementando, además de establecerse los métodos de disposición final en el relleno y la posible operación de un incineración en el futuro. 4.4 ASPECTO INSTITUCIONAL En el anexo No.2 se presenta el organigrama funcional de la alcaldía de León, además cuentan con el manual de funciones y atribuciones de todas las direcciones que lo conforman. La dirección de servicios municipales es la dirección a cargo del manejo de los desechos sólidos, su estructura está formada por un Director, un Responsable de ornato y limpieza, 51 operarios del sistema de recolección de desechos, un responsable del plantel y 12 personas laborando en éste, además de 2 persona en el sitio de disposición final, 3 inspectores, para totalizar 68 funcionarios destinados al servicio de recolección y tratamiento de los desechos, sumados a éste los 33 empleados que laboran en el barrido de calles. Actualmente no existe un manual de operaciones para los trabajadores del área de recolección y tratamiento de los desechos sólidos municipales.

Page 38: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

38

4.5 ASPECTO FINANCIERO La competencia de la municipalidad sobre le manejo de los desechos sólidos es expresada en la ley no. 40-88 y el plan Tributario Municipal, que prevé cobros específicos por su recolección, que deberían cubrir un mínimo del 50% de los costos del servicio a los beneficiarios. La actual recolección de impuestos esta muy por debajo del 50% de los costos del servicio y muchos beneficiarios no pagan debido al desempleo o bajos ingresos, o reclaman que el servicio no es satisfactorio. La tarifa actual fue institucionalizada hace más de 10 años, no habiéndose realizado un estudio tarifario para ese entonces y por lo tanto es una tarifa irreal para cubrir los costos originados por el servicio de recolección y transporte, mucho menos para el tratamiento final de los desechos sólidos en la ciudad de León. Un efectivo y eficiente sistema de recuperación de costos será presentado en el Plan Director. De acuerdo a la información suministrada por la Alcaldía, las tarifas actuales son las siguientes: Tarifa domiciliar (* en base al total de varas de frente de la propiedad)

Cuadro No.18: Tarifas por el servicio de recolección

Desde* Hasta Valor

1 10 C$ 10.00 11 20 C$ 17.00 21 40 C$ 24.00 41 a más C$ 28.00

Fuente: Alcaldía de León 2,000

El numero total de usuarios y la tarifa cobrada es la siguiente:

Page 39: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

39

Cuadro No.19: Número de usuarios y tarifa establecida por el

servicio de recolección Valor de Tarifa

C$ Total de usuarios

3,50 35 5,00 155 7,00 383 8,00 4 10,00 11,142 17,00 1971 21,00 106 24,00 622 28,00 1,431 40,00 17 45,00 24 48,00 11 50,00 28 55,00 35 60,00 7 75,00 8 100,00 6 140,00 1 150,00 6 200,00 16 300,00 3

Total 16,011 Fuente: Alcaldía de León 2,000 Nota: En el caso del centro de León el valor es variante ya que según sus actividades el valor de tarifa del tren de aseo es en base a un factor múltiple (1). En la zona residencial el valor es de C$ 28.00 y en los reparto su tarifa es de C$ 10.00 independiente del tamaño de casa en construcción. Para efectos de actualización de tarifas deben considerarse la realización de un análisis de indicadores macroeconómicos del país tales como: devaluación del córdoba respecto al dólar y la inflación, dado que estos provocan pérdidas del valor de la moneda en el tiempo, la Alcaldía de León no ha considerado este análisis desde que se establecieron las tarifas( hace mas de 10 años).

Page 40: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

40

Otra situación adversa al sistema tarifario actual es que no se ha considerado el incremento de los costos del combustible y lubricantes, esto ha provocado una situación financiera critica(pérdidas) en el servicio de recolección y transporte de desechos sólidos, motivo por el cual la Alcaldía transfiere fondos provenientes de otros ingresos tributarios para cubrir los costos de dicho servicio. Con el fin de hacer un análisis de la situación financiera actual del servicio de recolección y transporte, El Plan Director solicitó estados de resultados e ingresos por dicho servicio de los últimos tres años, presentándose la situación descrita en el siguiente cuadro:

Cuadro No.20: Ingresos vs Egresos del servicio de recolección

1998 1999 2000 Ingresos 1,595,652.32 1,586,051.01 1,897,605.28 Egresos 3,725,147.11 4,043,271.97 4,939,499.49 Utilidad o perdida -2,129,494.79 -2,457,220.96 -3,041,894.21 % Recuperación Costos

43% 39% 38%

Fuente: Alcaldía de León A como se muestra en el cuadro anterior el servicio de recolección ha estado en déficit en los últimos 3 años, aumentándose éste, debido al incremento de los costos y la no actualización. de las tarifas. Esto ha provocado que los costos se recuperen en un: 43%, 39% y 38% para 1998, 1999 y 2000, respectivamente. En cuanto a la recuperación de cartera, existe un 57% de usuarios morosos(hasta marzo 2001), acumulando un valor en la mora de C$2,458,891.93, con esta situación se alcanzó para el año 2,000 un índice de cobranza del 72%. A continuación se muestran los usuarios por zonas y cantidad de morosos:

Page 41: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

41

Cuadro No 21: Usuarios solventes y morosos

Zona Usuarios Solventes Morosos % Morosos

1 1004 343 661 66% 2 985 432 553 56% 3 1044 355 689 66% 4 1071 566 505 47% 5 1039 499 540 52% 6 976 570 406 42% 7 1212 725 487 40% 8 1065 449 616 58% 9 1184 599 585 49%

10 1577 469 1108 70% 11 1246 328 918 74% 12 1229 621 608 49% 13 1173 620 553 47% 14 1206 258 948 79%

Total 16011 6834 9177 57%

Cabe mencionar que aunque se tuviera un índice de cobranza del 100% no se cubrirían el 100% de los costos. Para el año 2000 con las tarifas y los usuarios actuales se facturaría C$ 2,617,590 / año, con esto se habría recuperado, el 53% de los costos, esto evidencia que hay que realizar incrementos tarifarios para aumentar la recuperación de los costos. A continuación se muestra un análisis mas detallado de la zonificación actual establecida por la Alcaldía para el cobro del servicio ZONA 1: Usuarios: 1,004 Solventes: 343 Morosos: 661 Comprende todos los Barrios de Sutiava, Poneloya y Las Peñitas, Enrique Lorente y José Benito Escobar. ZONA 2: Usuarios: 985 Solventes: 432 Morosos: 553 Comprende la parte Suroeste de Sutiava, tomando como punto de referencia la Estatua del Indio Adiac.

Page 42: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

42

ZONA 3: Usuarios: 1044 Solventes: 355 Morosos: 689 Comprende la parte Noreste de Sutiava, tomando como punto de referencia las Oficinas de Servicios Municipales hacia el Noreste. ZONA 4: Usuarios: 1071 Solventes: 566 Morosos: 505 Comprende La Salle Noreste, punto de referencia El SESTEO, San Felipe y San José. ZONA 5: Usuarios: 1,039 Solventes: 499 Morosos: 540 Punto de referencia, El SESTEO hacia El Calvario, San Juan, La Ermita, La Recolección y Fundeci Manzana B. ZONA 6: Usuarios: 976 Solventes: 570 Morosos: 406 Punto de referencia Mercado Central, El Calvario, Reparto de Los Quezadas, Parque San Felipe y La Colonia. ZONA 7: Usuarios: 1,212 Solventes: 725 Morosos: 487 Punto de Referencia Parque Central hacia El Banic de Sutiava, Zaragoza, La Salle, San Francisco, parte Noroeste del Sagrario, Maritza López, Benjamín Zeledón y Fátima. ZONA 8: Usuarios: 1,065 Solventes: 449 Morosos: 616 Punto de referencia parte Noreste del Barrio Guadalupe, El Calvario, Laborío, San Sebastián y Reparto Rosendo Pacheco. ZONA 9: Usuarios: 1,184 Solventes: 599 Morosos: 585 Avenida Sureste y Suroeste de los Barrios Laborío, Guadalupe y San Sebastián.

Page 43: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

43

ZONA 10: Usuarios: 1,577 Solventes: 469 Morosos: 1,108 Repartos Villa 23 de Julio, Benito Mauricio Lacayo, La Arrocera, Anexo Villa 23 de Julio, El Bay Pas Fundeci. ZONA 11: Usuarios: 1,246 Solventes: 328 Morosos: 918 Comprenden los Repartos: San Jerónimo, Aracely Pérez, Oscar Pérez, Posada del Sol, Primero de Mayo. ZONA 12: Usuarios: 1,229 Solventes: 621 Morosos: 608 Comprende todas las calles y avenidas de los barrios El Calvario y El Coyolar. ZONA 13: Usuarios: 1,173 Solventes: 620 Morosos: 553 Comprende todas las calles de los barrios Guadalupe y El Laborío. ZONA 14: Usuarios: 1,206 Solventes: 258 Morosos: 948 Colonia Candelaria, Colonia Universidad, Fundeci I, II y III, El Recreo, Emir Cabezas y Residencial Guadalupe. De las 14 zonas existentes las que presentan el mayor porcentaje de morosos son: zona 10, zona 11 y zona 14. A continuación se muestran los usuarios que categorizan el servicio de recolección de desechos sólidos:

Page 44: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

44

Cuadro No.22: Distribución de usuarios

Descripción Usuarios

Residenciales 13,890 Cosmético 2 Ventas Variadas 11 Molinos 14 Farmacias 10 Ferreterías 5 Gasolineras 9 Ambulantes 40 Sorbetes y Esquimos 3 Mercadería General 1 Pulperías 42 Insumadoras 1 Bares y Restaurantes 55 Hoteles y Hospedajes 15 Funerarias 7 Talleres en General 80 Comerciales 1,073 Supermercados 2 Mini - Super 27 Panaderías 34 Hospitales 2 Clínicas 10 Inst. Educación Media 11 Colegios Primaria 15 Bancos 5 Trab. De la Alcaldía 62 Tarifa Especial 585

Total Usuarios 16,011

Page 45: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

45

4.6 ASPECTO COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. La municipalidad ha establecido una estrecha coordinación con otros instituciones gubernamentales, tales como el Ministerio de Salud - MINSA, Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales - MARENA, Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal- INIFOM a fin de analizar las propuestas para reubicar el basurero municipal, conformando así la Comisión Local de Desechos Sólidos. Además la municipalidad ha conformado una serie de grupos de apoyo en torno a la problemática de los desechos sólidos en los diferentes ámbitos, tales como el Proyecto Río Chiquito, Centro de Iniciativas Medioambientales de la Ciudad - CIMAC y el grupo de Socios de Agenda Local 21, los cuales han contado con un aporte financiero de organismos internacionales tales como Agencia Española de Cooperación Internacional AECI, ICLEI, Hermanamiento Utrech León, Hermanamiento Zaragoza León, FED(Fundación Ecología y Desarrollo). En lo concerniente a la coordinación con organismos no gubernamentales, ésta se ha realizado fundamentalmente con aquellas que se han vinculado directamente con el ámbito de la Educación Ambiental en torno al Manejo adecuado de los desechos sólidos, entre los que se destacan Fundación para la Conservación y el Desarrollo FUNCOD, PRODE-MUJER, estos dos últimos ligados al tratamiento de los desechos sólidos orgánicos. Dentro de las estructuras de la Alcaldía se han creado departamentos vinculados a la protección del Medio Ambiente tales como la Oficina de Medio ambiente y la oficina de Relaciones con la Comunidad, además se conformó La Comisión del Ambiente para fortalecer el sistema de gestión ambiental.

Page 46: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

46

4.7 ASPECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL A partir de los años noventa ( 90 ) se ha venido implementando la Educación Ambiental, a través de coordinación de esfuerzos entre instituciones gubernamentales, ONGs y entidades interesadas en esta temática, haciéndose un enfoque principal en el manejo adecuado de los desechos sólidos Municipales, cuyo objetivo común es contribuir a mejorar la calidad de vida de la población Leonesa, con énfasis especial en la de los barrios periféricos de la ciudad que coadyuve hacia un cambio de actitudes positivas en el manejo, aprovechamiento y disposición final de los desechos sólidos domiciliares. HACIENDO ALGUNAS REFERENCIAS PODEMOS MENCIONAR: 1.- La experiencia del proyecto de Educación Ambiental y Reciclaje de Basura Orgánica Domiciliar, ejecutado por la fundación PRODE-MUJER, a partir de 1995, con la participación de los pobladores de los barrios nororientales de la ciudad de León, financiado por UTRECHT- HOLANDA, donde actualmente se cuenta con un centro de producción de Abono Orgánico con técnicas del uso de la Lombricultura. 2.- El programa de Educación Ambiental, impulsado por FUNCOD- LEÓN (Fundación Nicaragüense para la Conservación y el Desarrollo) con la coordinación y participación del MECD (Ministerio de Educación Cultura y Deporte) donde los maestros y alumnos han jugado un papel fundamental involucrándose en la ejecución de acciones y tareas que van en función de proteger, conservar y restaurar el medio ambiente. FUNCOD, ha dirigido sus esfuerzos a trabajar en la sensibilización de jóvenes (Hombres-Mujeres) niños y niñas, logrando a la fecha la conformación de 48 Brigadas Ecológicas Escolares (BEE) con 48 centros de estudios incluyendo los Núcleos de Educación Rural (NER) de PONELOYA, LAS PEÑITAS, EL CHAGUE Y LOS LECHE. Habiéndose fortalecido aún mas con la ejecución de los proyectos: a) “ En Busca de la Fortuna Verde “ donde los principales ejes temáticos de trabajo son: Desechos Sólidos, Higiene Ambiental y la Reforestación.

Page 47: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

47

b) Como socio de Agenda local 21, durante el período 1998 – 2000, participó en la elaboración y ejecución del proyecto Manejo Integral de Desechos Sólidos, en el barrio Villa 23 de Julio, siendo responsables del componente de Educación Ambiental, donde se beneficio a 750 familias que realizaron de manera constante recogida selectiva de los desechos sólidos con fines de compostaje, reciclaje y fertilización, logrando reducir en un 25% los volúmenes que el tren de aseo municipal recoge en el barrio, siendo esto posible gracias a una fuerte campaña de sensibilización y capacitación a los pobladores del barrio; a la formación de una cooperativa de recolectores y comercializadores de desechos inorgánicos en el barrio y la producción de abono orgánico en el Centro de Producción que administra la fundación PRODE-MUJER.

3.- Centro de Iniciativas Medio Ambientales de la Ciudad ( CIMAC ). El CIMAC es un centro de la Alcaldía Municipal que promueve iniciativas y procesos en el campo de Educación Ambiental como herramienta indispensable en soluciones y propuestas a los problemas ambientales de León. El CIMAC ofrece a la ciudadanía:

Un acercamiento hacia la Naturaleza a través de la “Senda de la Naturaleza“.

Una apertura hacia la realidad de la problemática ambiental mundial a través de conferencias, cine forum, exposiciones, cursos, congresos y talleres.

Un centro de documentación especializado en información ambiental y ecológica.

Un programa de recogida selectiva de basura en cuatro colegios y con cuatro familias que comercializan los desechos fertilizables y reciclables.

4.- Proyecto “León Ciudad Limpia”. La campaña “ León Ciudad Limpia “ es impulsada por la Alcaldía Municipal y pobladores de los repartos y barrios de la ciudad, consiste en la realización de jornadas de limpieza de los distintos sectores de la ciudad durante los fines de semana, estas jornadas complementan las labores de limpieza y recolección de basura que realiza la Dirección de Servicios Municipales principalmente en aquellos sectores que no tienen cobertura del tren de aseo.

Page 48: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

48

5.- Ministerio de Educación Cultura y Deporte. ( MECD ). El MECD se ha integrado al Consejo de la Agenda Local 21 y ha participado en el diseño de programa de Educación Ambiental - Manejo Adecuado de los Desechos Sólidos, dando así apoyo y respaldo a la Educación Ambiental en el ámbito formal, haciendo posible la implementación del mismo en 12 centros educativos de la ciudad, lo que viene a constituir un factor clave para el éxito del proyecto Piloto. Este programa ha beneficiado directamente a 2900 estudiantes que serán atendidos por 37 docentes que laboran en los diferentes centro de estudios seleccionados, además de personal de FUNCOD, Prode- Mujer, CIMAC. 6.- AGENDA LOCAL 21. Durante los años 2000 – 2001 el consejo de la Agenda Local 21 está realizando un proceso de planificación participativa, con el fin de resolver al mediano y largo plazo los problemas que ocasionan los desechos sólidos en la ciudad de León contemplando:

Brindando apoyo a la gestión eficiente de los desechos sólidos de la ciudad a través del plan Director de Manejo Integral de Desechos Sólidos, que impulso la municipalidad de León

Un programa de Educación Ambiental en la temática del manejo adecuado de los desechos sólidos, dirigido a los educandos, educadores y a la población con el fin de lograr su participación en la solución de los problemas que estos ocasionan.

El Programa de Educación Ambiental en el área del Manejo de los Desechos Sólidos a implementarse en este año (2001), esta concebido a capacitar de forma directa a todos los actores del proceso en educación ambiental, definiéndose tres grupos metas como son: • Educación Formal: dirigido a los estudiantes de 12 centros de estudio. • Educación No Formal: dirigida a pobladores de 5 barrios • Educación Informal: a profesionales de la comunicación. Este programa de Educación Ambiental constituye un esfuerzo del Consejo de la Agenda Local 21-León, para validar la aplicación de una guía de Educación Ambiental en el tema de los desechos sólidos, diseñada para implementarse en los ámbitos formal, informal y no formal, con el fin de involucrar a la población Leonesa en la solución de los problemas que ocasionan los desechos sólidos en la ciudad de León.

Page 49: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

49

La aplicación de la guía metodologica como experiencia piloto tiene una duración de dos años, en ella se involucraran a Centros de estudios que participan en programas de educación Ambiental impulsados por el Centro de Iniciativas Medioambientales de la Ciudad (CIMAC) y la Fundación Nicaragüense para la Conservación y el Desarrollo (FUNCOD). Ámbito formal En el ámbito formal participaran docentes de Pre-escolar, Primaria y Secundaria del municipio, aplicando la Guía de Educación Ambiental en el manejo adecuado de los desechos sólidos en sus aulas de clase, a partir de una adecuación curricular que permita aprovechar los temas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Actividades Prácticas para introducir los temas de la Guía, consiguiendo así iniciar un proceso de adquisición de valores y actitudes de protección y conservación de los recursos naturales y del medio ambiente alrededor de los desechos sólidos desde el nivel pre-escolar hasta el quinto año de secundaria. Los centros de estudios seleccionados atenderán a 2,900 alumnos de pre-escolar, primaria y secundaria, con el esfuerzo de 37 docentes de doce centros de estudios.

Cuadro No.23: Distribución de Alumnos y Docentes de los Centros de Estudios.

SSEECCUUNNDDAARRIIAA

PPRRIIMMAARRIIAA PRE-ESCOLAR

TOTAL N°

CENTRO DE ESTUDIO

# A # D # A #D # A # D # A # D

1 Instituto Nacional Autónomo de Occidente.

600 5 -- -- -- -- 600 5

2 LA SALLE 400 3 80 2 30 1 510 6 3 La Asunción 400 3 80 2 30 1 510 6 4 Parroquial Santa Lucía 105 1 35 1 -- -- 140 2 5 Clarissa Cárdenas --- -- 70 2 -- -- 70 2 6 Nuestra Señora de Mercedes --- -- 70 2 -- -- 70 2 7 Instituto Modesto Armijo 400 3 80 2 30 1 510 6 8 Sagrado Corazón de Jesús 105 1 35 1 -- -- 140 2 9 Madre María Eugenia 105 1 35 1 -- -- 140 2 10 San Sebastián -- -- 35 1 -- -- 35 1 11 Salomón de la Selva -- -- 70 2 -- -- 70 2 12 Politécnico de Occidente 105 1 -- -- -- -- 105 1 TOTAL 2220 18 590 16 90 3 2900 37

#A: Número de Alumnos #D: Numero de Docentes

Page 50: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

50

Ámbito no formal Para este ámbito se propone realizar talleres de capacitación a estudiantes de quinto año de los centros de secundaria, a lideres y pobladores de los barrios, comerciantes del mercado central, teniendo como instrumento la guía diseñada para este ámbito. Los barrios atendidos serán:

1. Guadalupe, sutiava y el centro de la ciudad. Se formaran brigadas de trabajo en los centros de estudio y se capacitaran a los alumnos de quinto año, como parte de sus 60 horas, para aplicar la guía en el barrio donde se encuentra ubicado su centro escolar, sensibilizando a 4 hogares por cada alumno, garantizando la participación de ellos en los talleres de capacitación.

2. Barrios Villa 23 de Julio y los repartos del Noreste de la ciudad (Venceremos, Augusto C. Sandino, Oscar Pérez y Linda Vista), se realizará con las brigadas ecológicas comunales, que trabajan en la recolección selectiva que abastece de materia orgánica al Centro de Producción de Abono Orgánico, ubicado a la salida de la comunidad de Monte redondo y que administra la fundación PRODE-MUJER.

Ámbito Informal Las actividades de divulgación y promoción, estarán a cargo de periodistas y promotores del Programa. Los periodistas editaran boletines informativos y un programa radial y los promotores, perifoneo, murales, afiches en los barrios y centros escolares. Los periodistas y promotores contaran con las guías de educación ambiental para este ámbito. Con la implementación del programa piloto de Educación Ambiental en el Manejo adecuado de los desechos sólidos, el consejo de agenda local 21, tiene como meta replicar experiencias en toda la ciudad y coordinar todos los programas de Educación Ambiental, que se impulsen en el municipio, que permita a mediano plazo integrarlo en un Plan Ecológico Municipal potenciando los recursos y mejorando los resultados, contribuyendo de esta manera a la preservación y protección del medio Ambiente, haciendo de León un municipio sostenible que asegure el desarrollo de las generaciones futuras. Ver Guías Metodológicas en Anexos

Page 51: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

51

V PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS PARA LA CIUDAD DE LEÓN

5.1 ASPECTO TÉCNICO 5.1.1 Propuesta de Mejoramiento del Sistema de Recolección de Desechos Sólidos Municipales Indicadores a ser tomados en consideración

Velocidad de recolección 2-4 km/hr Tiempos de recolección menores de 75 minutos/ viaje Numero de carga de tres veces al día/ camión Frecuencia de recolección de tres veces por semana Numero de horas laborales 6 hrs. Cuadrilla optima de 4 personas, 1 conductor y 3 operarios.

Premisas para el Mejoramiento del Sistema de Recolección

Alcanzar el 100% de cobertura del sistema de recolección en el año 2010, partiendo del porcentaje actual de 80% y mantener esta cobertura a través del tiempo.

Establecer la separación de los desechos en las fuentes de generación, alcanzando como mínimo un 50 % de la población en el año 2020.

Minimización de los desechos a través del reciclaje, reuso, recuperación y transformación en un 20 % en el año 2020, incrementando en un 1 % anual, a partir del 2001.

Acciones a implementar Para lograr los propósito anteriormente descrito deberán realizarse las siguientes actividades y lineamientos: a. Realizar el Macroruteo por zonas para conocer los tiempos de recolección

(muertos y efectivos), además de adaptar los indicadores establecidos para una eficiente recolección, tales como velocidad efectivas en la recolección de 2-4 km/hora, tiempo efectivo en función de la ruta y area de influencia,

Page 52: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

52

capacidad de los vehículos recolectores, cuadrilla mínima de recolección, otros

b. Realizar el Microruteo por zonas, tomándose en consideración la

propuesta del Plan Director de 16 Zonas en los barrios y la ruta especial de mercados, para tener un trazado efectivo de la ruta de recolección en cada zona, el método de realización será de prueba y error, realizando ajustes en la práctica, implementando las recomendaciones siguientes:

• Evitar pasar más de una vez por el mismo lugar • No realizar giros a la izquierda • Procurar que el trazado sea lo más rectilíneo. • Evitar dar vueltas en U • Iniciar en el punto más alejado y terminar lo más cercano al sitio

de disposición final • En pendientes muy pronunciadas iniciar en el punto más alto.

c. Implementar la zonificación, de acuerdo a la propuesta indicada en el Plan

Director, el cual consiste en 16 zonas, incluyendo el área de expansión urbana prevista en el proyecto León Sureste. También es necesario considerar una ruta que recolecte los desechos sólidos generados por los mercados. (Ver Planos en Anexo del Plan Director).

d. Adquisición de 2 camiones compactadores de 12 m3 y 2 camiones

volquetes de 12 m.(para el periodo 2001-2004) e. Mantener la frecuencia de recolección tres veces por semana en aquellas

zonas donde se realiza actualmente, e ir incrementándolas en aquellas zonas donde éstas son menos de tres, hasta alcanzar una frecuencia generalizada en toda la ciudad de León de tres veces por semana. (Frecuencias de recolección mayores a tres veces por semana no son recomendables por los altos costos en que se incurre).

f. Prever la adquisición de vehículos especiales con compartimientos para los

diferentes tipos de materiales seleccionados a recolectar para el año 2008-2014, en este período se estarán reciclando más de un 10% del total de los desechos producidos por la ciudad, un aproximado de 20 ton/día.

g. Deben de considerarse puntos de transferencias en sitios estratégicos del

casco urbano y periferias cercanas al sitio de disposición final, a fin de incrementar la operatividad en la recolección, disminuyendo tiempo y

Page 53: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

53

costos, estos deben ser lugares seguros, con condiciones sanitarias óptimas. Los sitios ubicados en las cuatros orientaciones cardinales son: uno en la zona Norte en la salida hacia Chinandega, cerca del edificio de la Policía Nacional y el otro en la zona Sur, como a trescientos metros donde está ubicada la aguja de control del Fortín, al Oeste camino hacia Poneloya y otro en la zona Este en el sector de la Villa 23 de Julio; los equipos recolectores de 1.5 m3 de capacidad donados por el ayuntamiento de Florencia, Italia, a implementarse en el área del centro histórico, deberán utilizar la estación de transferencia ubicada en el área Sur, como a trescientos metros donde está ubicada la aguja de control del Fortín.

h. Garantizar la adquisición de los equipos e implementos de protección y

seguridad para los trabajadores de recolección, tratamiento y barrido de calles, así como para el personal a laborar en las estaciones de transferencia, que se encuentran directamente en contacto con los desechos sólidos, previendo condiciones óptimas de seguridad e higiene ocupacional exigidas por la Legislación Nicaragüense.

i. Capacitar como mínimo dos veces al año a todos los actores involucrados

directamente en el manejo de los desechos sólidos, a nivel municipal, realizando evaluaciones de sus funciones en la práctica.(recolectores, conductores, barrenderos, personal de oficina, directores, otros)

j. Realizar un diagnóstico de la situación actual, en cuanto al reciclaje

(incluyendo el reuso, recuperación, transformación, compostaje, otros) formal e informal, realizando en este un inventario de los desechos reciclados y cantidades estimadas, con el objetivo de organizarlos y capacitarlos, facilitándoles a ellos el desarrollo de esta actividad. Otra gran ventaja es tener un control de todas las personas dedicadas a esta actividad a la hora de proceder a formar la microempresas, ubicándolas de acuerdo a la naturaleza de los desechos que reciclan.

k. A través del Programa de Educación Ambiental se inculcará en la

población la necesidad de la separación en la fuente domiciliar, comercial, institucional a partir del año 2001. Facilitando la obtención y recolección de los desechos destinados al reciclaje a los microempresarios.

l. Minimizar los desechos a través del fortalecimiento y desarrollo de

programas de reciclaje y compostaje que hasta la fecha se han realizado sin metas hacia el futuro, la cual deberá ser incrementada en un 1% anual a

Page 54: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

54

partir del año 2001, hasta alcanzar un 20% en el 2020, en el que se hayan desarrollado e implementado todos los proyectos de manera integral. Para este punto el Plan Director propone desarrollar el reciclaje (reuso, recuperación, transformación) de los desechos sólidos inorgánicos y compostaje, vermicompostaje (Lombricultura) de los desechos sólidos orgánicos, a niveles de microempresas. Los cuales alcanzarán un 20% del total de los desechos producidos en la ciudad de León en al año 2020, o sea 56 ton/ día, el incremento del nivel de reciclaje y/o compostaje incrementará un 1% anual a partir del 2001.

Cuadro No. 24: Proyecciones de población y producción de

Desechos Sólidos en la ciudad de León

AÑO Recic/Trat Autodisp

POBLACIÓN Habitantes

PPC Kg/Hab/Dia

Prod Des Ton / día

Recol Ton / día Ton/día

2000 164,370 0.675 111 88.8 2.20 20 2001 170,123 0.682 116 95.12 3.48 17.4 2002 176,077 0.689 121 101.64 4.84 14.52 2003 182,240 0.695 127 109.22 6.35 11.43 2004 186,618 0.703 131 115.28 7.86 7.86 2005 195,220 0.710 139 125.1 9.73 4.17 2006 202,053 0.717 145 133.4 11.6 0 2007 216,444 0.724 157 147.58 14.13 2008 224,020 0.731 164 157.44 16.4 2009 231,861 0.738 171 167.58 17.1 2010 239,976 0.745 179 179.00 17.9 2011 248,375 0.752 187 187 20.6 2012 257,068 0.760 195 195 23.4 2013 266,065 0.768 204 204 26.5 2014 275,377 0.776 214 214 30 2015 285,015 0.784 223 223 33 2016 294,990 0.792 234 234 37.4 2017 305,315 0.800 244 244 41.5 2018 316,001 0.808 255 255 46 2019 327,061 0.816 267 267 51.0 2020 338,508 0.824 279 279 56

Fuente: Plan Director

Page 55: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

55

5.1.2 Propuesta de Mejoramiento del Sistema de Recolección de Desechos Sólidos Hospitalarios Actualmente existen en la ciudad de León 2 hospital y 10 clínicas, a los cuales la municipalidad le presta el servicio de recolección y transporte al sitio de disposición final, en los vehículos recolectores de desechos municipales, mezclándose éstos con los desechos de mercados, contaminándolos, situación que no es conveniente por los impactos negativos que conllevan, por lo tanto deberán realizarse las siguientes acciones para mejorar esta situación:

a. La municipalidad ya ha dispuesto un sitio ubicado en el fortín, en el cual se construye una celda de confinamiento, para la disposición final de éstos desechos. El área de esta celda es de 2,200m2, siendo la generación aproximada de estos desechos 180.5 ton/año.

b. Antes de iniciar operación la Celda de confinamiento es necesario

solicitar al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales el permiso ambiental, como cualquier otro proyecto a implementarse, de acuerdo a la Legislación Ambiental Nicaragüense.

c. Es necesario aclarar que una celda de confinamiento debe cumplir con

ciertos requisitos ambientales, que deberán ser orientados por MARENA, para la ubicación, diseño, construcción y operación, y que deberá realizar la municipalidad, dado que en la actualidad brinda el servicio de recolección, transporte y disposición final de todos los desechos sólidos hospitalarios (hospitales y clínicas medicas). El manejo de éste tipo de desechos, no es competencia directa de la municipalidad, de acuerdo a la Ley General del Medio Ambiente, ésta velará por el manejo adecuado de los desechos peligrosos en sus territorios, sin embargo hasta la fecha no se han definido todos los mecanismos legales para el manejo de los desechos sólidos peligrosos. Basándose en los hechos, referente a los esfuerzos realizados por la municipalidad en buscar alternativas para el manejo adecuado de estos desechos, ésta deberá seguir realizando el manejo, hasta que la Legislación Nicaragüense establezca los mecanismos para la eliminación adecuada de estos desechos y defina claramente las competencias.

Page 56: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

56

d. La ruta actual de recolección deberá ser modificada, dado que los

desechos hospitalarios se recolectan en conjunto con los desechos de mercado, provocando una contaminación mayor de estos desechos al mezclarse, por lo tanto se deberá definir una ruta especial destinada únicamente a la recolección de desechos sólidos hospitalarios, para ello ya se tiene contemplado la adquisición de un vehículo recolector especial cerrado, a ser donado por el hermanamiento de Hamburgo, cuya capacidad es de 3 toneladas.

e. La ruta de recolección de desechos sólidos peligrosos hospitalarios

deberá realizarse desde el punto más alejado hasta el mas cercano al sitio de disposición final, conservando las indicaciones para el macro y microruteo, del sistema recolección de desechos sólidos municipales.

f. La ruta de transporte de desechos hospitalarios debe evitar las vías de

mayor tráfico y lugares públicos de alta concentración de población (mercados, colegios, centros deportivos y otros), con el propósito de reducir la magnitud de los efectos negativos en casos de accidentes.

g. Se deberá establecer la separación internamente de los desechos

comunes y los infectocontagiosos, así como el almacenamiento y presentación de éstos en recipientes adecuados, debidamente rotulados garantizando la seguridad de los trabajadores que recolectan estos desechos.

h. La municipalidad recolectará los desechos comunes de los hospitales y

clínicas, debiéndose garantizar que los desechos peligrosos sean claramente diferenciados y rotulados con el emblema característico de estos desechos, evitando confusiones a los recolectores.

i. El tipo de vehículo para la recolección de los desechos hospitalarios

será un camión especial cerrado, el cual ya fue donado, por el hermanamiento de Hamburgo y cuya capacidad es de 3 toneladas, el cual no realizará ninguna otra actividad que la recolección y transporte de estos desechos.

j. Se capacitará al personal destinado a realizar la recolección y

transporte, como mínimo dos veces al año, garantizando y evitando contingencias que pudieran ocurrir por desconocimiento.

Page 57: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

57

k. Deberá considerarse la adquisición de un incinerador para el

tratamiento de este tipo de desechos, antes que el sitio de disposición final de estos desechos (celda de confinamiento) agote su vida útil. Se deberá prever una celda de confinamiento para las cenizas del incinerador, el cual deberá cumplir con los parámetros establecidos en la legislación vigente en ese momento, para este tipo de infraestructura.

l. El incinerador deberá iniciar operaciones a mediano plazo, es decir en

el periodo 2007-2010, para lo cual se incluirá en el Plan de Inversiones contemplado en el Plan Director.

Cuadro No.25: Cantidad de Desechos Sólidos Hospitalarios generados en la ciudad de León

Desechos sólidos hospitalarios

Proyecciones

1996 2000 2005 2010 Tasa de generación de pacientes por cama kg/paciente/cama

1.00

1.351

1.570

1.807

Cantidad de desechos producidos (kg/día)

160.3 216.60 193.08*

251.6 289.6

Otras fuentes (clínicas) (kg/día)

245** 280** 322** 370**

Total (kg/día) 405.3 496.6 573.6 659.6

Fuente: JICA-INIFOM, 1998 * HEODRA ** Estimaciones y proyecciones del Plan Director

Page 58: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

58

5.1.3 Propuesta de Mejoramiento del Sistema de Recolección de Desechos Sólidos Industriales La municipalidad actualmente no realiza la recolección de los desechos sólidos industriales o desechos peligrosos, estos desechos son tratados por las mismas industrias que lo producen, en su gran mayoría; la municipalidad recolecta los desechos sólidos no peligrosos, razón por la cual el Plan Director propone que se mantenga la misma condición actual, dado que la municipalidad no cuenta con recursos financieros para recolectarlos y transportarlos al sitio de disposición final, esto implicaría vehículos especiales, equipos especiales para los recolectores y una serie de costos asociados a estos desechos. La disposición final de los desechos sólidos industriales la realizan en el mismo sitio de los desechos no peligrosos o municipales, en un sitio asignado por la misma municipalidad en El Fortín, donde se disponen desechos de las tenerías, situación que no debe seguir realizándose. La disposición de desechos sólidos peligrosos debe realizarse bajo las mas estrictas medidas de seguridad en sitios designados celdas de confinamiento y celdas de seguridad de acuerdo al grado de peligrosidad de los desechos. El manejo de los desechos peligrosos industriales, como se indicó anteriormente, no es competencia directa de la municipalidad, sin embargo deberá velar por que en su territorio se manejen adecuadamente, evitando la contaminación del medio ambiente, por lo cual para garantizar éste propósito el Plan Director propone se realicen las siguientes actividades tendientes a mejorar las condiciones actuales: a. La municipalidad solicitará al MARENA, orientaciones especificas para el

manejo adecuado en sus territorios de los desechos industriales y principalmente de la disposición final de éstos desechos, acción que deberá realizarse a lo inmediato, y acatar las recomendaciones de ésta Institución mientras la Legislación Nicaragüense establece los mecanismos para la eliminación adecuada y defina claramente las competencias.

Page 59: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

59

b. La municipalidad deberá considerar la posibilidad del tratamiento de los

desechos peligrosos, realizando previamente un estudio completo de las alternativas ambientales, técnicas y económicas que implica el tratamiento de estos desechos en su territorio, considerando además la posibilidad de prestar el servicio a otros municipios.

c. La municipalidad como administradora de territorio y en base a las

facultades que tiene como tal, deberá ejercer control y vigilancia permanente a los generadores de desechos peligrosos, no permitiendo que estos desechos sean dispuestos sin ningún tratamiento en sitios que puedan contaminar el medio ambiente.

d. La municipalidad podrá aceptar desechos generados por las industrias,

siempre y cuando estos desechos hayan sido neutralizado, los cuales podrán disponerse en el relleno sanitario. La disposición final de estos desechos en el nuevo sitio para el relleno sanitario, estará supervisada por los encargados del relleno sanitario. La municipalidad velará, en conjunto con MARENA y otras instituciones designadas para este fin porque las industrias den tratamiento a sus desechos antes de la disposición final en el relleno sanitario controlado, monitoreando su operación.

e. Capacitación y entrenamiento a los operadores del relleno sanitario,

principalmente en el area de identificación de desechos recibidos por las industrias, además de establecer para ellos manuales de operación y funcionamiento. Las capacitaciones se deberán realizar como mínimo tres veces al año.

f. La neutralización de los desechos de tenerías deberá incluir tratamiento

para el cromo 6, sustancia utilizada por éstas para el curtido de las pieles, y que es altamente toxico, causando gran incidencia negativa en la salud humana y el medio ambiente. Las industrias por lo tanto deberán realizar el tratamiento de los desechos sólidos contaminados con sustancias peligrosas, una vez realizada este tratamiento, se podrán aceptar y disponer en el relleno sanitario. La municipalidad deberán establecer los mecanismos para garantizar la recepción de estos desechos dentro del relleno sanitario.

Page 60: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

60

g. Si la municipalidad en conjunto con MARENA, considera que las celdas de seguridad y/o celdas de confinamiento para la disposición final de los desechos peligrosos se realizará en el nuevo vertedero, sitio donde se instalará el nuevo relleno sanitario municipal, el personal de la municipalidad realizará el control para la disposición de todos los desechos industriales, siendo necesario que realicen las siguientes actividades:

• Disponer de un Libro de registro de recepción foliada para registrar las

entradas y salidas de los desechos, así como los vehículos para su transporte.

• Tener definidos el tipo de basura que esta autorizado a recibirse en el confinamiento.

• Tener planos constructivos de la instalación (planta general y perfiles) que representen e identifiquen el proceso de asignación de las áreas y celdas del confinamiento por cada tipo de residuo a depositar.

• Durante toda la vida útil se deberá tener disponible todos los planos constructivos y el manual de operación y mantenimiento, para poder llevar un control efectivo de ejecución y supervisión de las obras.

• Disponer de un libro de registro del monitoreo de emisiones de gases de las celdas de confinamiento, así como la calidad de las aguas subterráneas en los pozos de monitoreo.

Procedimientos de Operación

• Para la recepción de residuos peligrosos en un confinamiento

controlado, el transportista presentara al destinatario u operador de la celda de confinamiento, un documento correspondiente en original y una copia debidamente por el generador y el propio transportista.

• El destinatario deberá verificar en relación con el documento

presentado por el transportista:

a) Que los residuos especificados en el documento, deben corresponder a los que vayan a se depositados en el confinamiento controlado de conformidad con la autorización respectiva.

b) Que en forma preliminar, la textura, peso volumétrico, envase, identificación y en general, las especificaciones del residuo correspondan a las señaladas al documento.

Page 61: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

61

c) Que el residuo por recibir no contengan trazas de material radiactivo.

• Una vez realizada la verificación preliminar del volumen de residuos de

que se trate, el destinatario procederá al pesaje de los mismos para comprobar que la cantidad en peso corresponda a los señalados en el documento.

• El pesaje y el volumen de residuos a depositar después de ser

verificado, deberá ser asentar por el destinatario, en el libro de registro y en el talonario foliados con los datos siguientes:

a) Fecha y hora de recepción. b) Nombre del generador. c) Características del residuo. d) Numero de placas del vehículos de transporte. e) Procedencia del residuo. f) Cantidad de peso (peso bruto y neto en kgs.) y volumen. g) Numero de registro y firma del transportista. h) Observaciones.

• Análisis

a) Verificado el cumplimiento de los requisitos de recepción y pesajes

de los residuos, el destinatario procederá al muestreo, análisis y clasificación delos mismos.

b) Para llevar a cabo el análisis se tomara muestras representativas de los residuos que permitan verificar las propiedades físicas y químicas de los mismos.

c) El muestreo y manejo de muestras, análisis y clasificación de los residuos debe realizarse por personal técnico con experiencia en el manejo de los mismos. La toma de muestras representativas de los residuos se deberá realizar en el área de acceso y espera de confinamiento.

d) El análisis de las muestras deberá realizarse en un laboratorio acreditado para verificar las características de los residuos, según se trate de sólidos orgánicos e inorgánicos.

Page 62: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

62

e) En caso de que en los análisis de verificación de los residuos se detecte alguna diferencia con los residuos para los cuales esta autorizado el confinamiento en cuestión, el generador deberá retirar y trasladar los residuos hacia el deposito correspondiente al tipo de residuos.

f) Con base en los resultados obtenidos de los análisis de verificación de los residuos, el responsable del confinamiento procederá a la clasificación de los mismo para determinar de acuerdo a su estado físico, químico, presentación y peligrosidad, su tratamiento y disposición final.

• Una vez realizado el análisis de verificación y clasificación de los residuos, el responsable del confinamiento procederá al tratamiento y fijará, estabilizará o reducirá su peligrosidad y el riesgo de fuga. El tratamiento se aplicará a los residuos y sus lixiviados.

• Asignación del área y celdas de confinamiento.

a) Analizados, clasificados y, en su caso, tratados los residuos, el

destinatario deberá proceder en forma inmediata a depositarlos en el área de la celda correspondiente.

b) Para la asignación del área de los residuos, se tomarán en cuenta las características de los mismos, en cuanto a corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad al ambiente, inflamabilidad y biológico infeccioso, así como sus características físicas y químicas y presentación en envase o a granel.

c) De acuerdo con las características de los residuos a que se refiere el numeral anterior, se depositarán según sea el caso, en el area y celdas de confinamiento específicamente destinataria para: c.1) Residuos con contenido mayor al 30% de humedad. c.2) Sólidos Peligrosos orgánicos o inorgánicos, envasados o a granel. c.3) Residuos reactivos. c.4) Residuos explosivos. c.5) Previamente a la descarga de los residuos en el area o celdas asignadas, el responsable del confinamiento deberá verificar.

c.5.1) La correcta ubicación del área y celda de confinamiento asignadas.

c.5.2) El envasado de los residuos e identificación de los envases y embalajes.

Page 63: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

63

c.5.3) El uso del equipo de protección por el personal que lleva a cabo la descarga de los residuos y la disponibilidad del equipo de seguridad para la atención a contingencias.

d) La descarga de los residuos sólidos a granel o envasados en la celda de confinamiento asignada se deberá realizar con el equipo correspondiente como son tolvas, ductos, montacargas y tubos.

• Las celdas de confinamiento cuya capacidad ha sido alcanzada deberán cubrirse y contar en la parte superior con una placa de identificación resistentes a la intemperie en la que se asienten los datos siguientes: clave de la celda, nombre y cantidad de los residuos depositados, nombre de los generadores y fechas de inicio de la operación y cierre de la celda. El área y las celdas de confinamiento deberán estar identificadas en los planos constructivos.

• Una vez cerrada la celda del confinamiento, se le dotara con una cubierta superficial con pendientes mínimas del 1% para asegurar el escurrimiento de las aguas y evitar encharcamientos. De igual manera se aplicarán las medidas necesarias contempladas en las normas correspondientes, para evitar la erosión de los materiales en terraplén y taludes, para que los residuos no queden al descubierto.

• Una vez realizada la disposición final de los residuos en las celdas de confinamiento, el responsable deberá llevar a cabo el monitoreo permanente en los pozos de monitoreo y sistemas de ventilación para la detección de los posibles lixiviados y emisiones de gases generados en el interior de las celdas de confinamiento, así como de la calidad de las aguas subterráneas.

• Cuando como consecuencia del monitoreo se detecte la existencia de lixiviados, estos deberán extraerse de los pozos correspondientes para su análisis y tratamiento.

• El responsable del confinamiento controlado deberá asentar en el libro de registro de monitoreo foliado, los datos siguientes:

a) Fecha de muestreo b) Área especifica de confinamiento c) Características generales de los lixiviados, gases y aguas

subterráneas muestreadas

Page 64: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

64

d) Resultado de los análisis e) Nombre y firma del responsable

• Las entradas y salidas de los vehículos para el transporte de los residuos, del personal, del equipo, de materiales y de la maquinaria que se utilicen en la operación del confinamiento controlado, se realizará por un solo acceso, sin perjuicio del numero de salidas de emergencia que se dispongan en el sitio.

• El responsable del confinamiento controlado deberá:

a) Vigilar las entradas y salidas de los vehículos que transportan los

residuos, del personal, de equipo, de los materiales y de la maquinaria al interior del confinamiento controlado.

b) Evitar al paso de personas ajenas a las actividades propias del confinamiento controlado, así como de los animales.

• Los caminos interiores deberán estar disponibles de acuerdo al avance de las actividades en la operación de las áreas y celdas del confinamiento controlado, conservarse libres de obstrucciones, limpios y en buen estado, con los señalamientos correspondientes.

• La velocidad de circulación de vehículos al interior del confinamiento controlado, no deberá ser mayor del 50% de la velocidad establecida en el diseño de los caminos interiores.

• En el caso de que un volumen de residuos no pueda confinarse de inmediato por la lluvia, celda no disponible, necesidad de tratamiento, residuos fuera de especificaciones, éste deberá ser enviado al área de almacenamiento temporal en el confinamiento, en donde no podrá permanecer por un periodo mayor que el establecido en las normas para cada tipo de desechos.

• Los drenajes exteriores e interiores deberán mantenerse limpios y en buen estado, de manera que se asegure su correcto funcionamiento.

• El drenaje exterior se destinará para captar y conducir aguas pluviales.

Page 65: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

65

• Los lixiviados generados en el confinamiento deberán ser captados y conducidos hacia el sistema de tratamiento, según se establezca en memoria de diseño y planos constructivos, apegados a lo que indiquen las normas y leyes vigentes.

• El área de amortiguamiento deberá destinarse a usos pasivos, como áreas verdes. No esta permitido en esta área el estacionamiento de vehículos, descarga de residuos, instalaciones del confinamiento o actividades recreativas.

• El área de limpieza estará destinada para descontaminar al término de la jornada, maquinaria, equipos y vehículos en contacto con los residuos.

• Los materiales y equipos en desuso que hayan estado en contacto con los residuos deberán ser depositados en celdas con características similares dentro del mismo confinamiento.

• Los señalamientos se instalaran en cantidad suficientes y de manera que permitan la correcta operación del confinamiento.

• Los señalamientos que indiquen la ubicación de los equipos e implementos de seguridad para la atención a contingencias, deberán ser colocados en sitios visibles.

• La iluminación permanecerá encendida durante la noche y cuando las condiciones meteorológicas así lo requieran, para una mejor vigilancia.

• El área de emergencia se utilizará para recibir residuos en forma temporal y extraordinaria que prevengan de alguna contingencia. En estos casos, el responsable del mismo deberá dar aviso en forma inmediata al MARENA y proceder a su almacenamiento temporal en esta área por el periodo indicado en las normas para cada tipo de desechos.

Page 66: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

66

5.1.4 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE La Alcaldía Municipal de León, a través de la Dirección de Servicios Municipales deberá solicitar donación y/o financiamiento, para la adquisición de los vehículos destinados a la recolección y al tratamiento de los desechos sólidos generados en la ciudad de León. Los vehículos necesarios para la recolección para el periodo 2001-2003 son 2 camiones compactadores de 12 m3 de capacidad, y 2 volquetes, los cuales deberán entrar en operación, en conjunto con los vehículos actuales. De acuerdo a los cálculos realizados por el Plan Director, en base a una flota vehicular, de 12 camiones de 12 m3, la municipalidad tendría la capacidad de recolectar el 100% de los desechos producidos por la ciudad, sin embargo a esto hay que asociar condiciones económicas y técnicas existentes en la ciudad de León, que son barreras para prestar el 100% del servicio a corto plazo. En base a esto el Plan Director propone que a corto plazo (2001-2003) los vehículos actuales de recolección consistentes en 6 (seis) camiones compactadores de 12m3 y 4 (cuatro) volquetes con la misma capacidad (12 m3), a pesar que su vida útil ya se cumplió, presentan condiciones regulares, por lo cual deberán seguir prestando el servicio en las zonas centrales y periféricas de la ciudad, necesitándose adquirir en este periodo los siguiente equipos de recolección : • 2 camiones compactadores de 12 m3 • 2 camiones volquetes de 12 m3 Cabe señalar que de los 6 compactadores actuales 2 deberán ser reemplazados por los nuevos vehículos y éstos pasaran a la reserva a cubrir eventualidades, tales como mantenimiento de los vehículos que prestan el servicio, averías y actividades extraordinarias. Quedando la flota vehicular de la siguiente manera • 6 camiones compactadores de 12 m3 (4 vehículos usados y 2 nuevos) • 6 camiones volquetes de 12 m3 (4 vehículos usados y 2 nuevos) • 2 vehículos de reserva ( 2 camiones compactadores usados).

Page 67: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

67

Es necesario señalar que dadas las condiciones de la mayoría de los vehículos, no se podrán cubrir en un 100% las expectativas de recolección y deberán ser planificadas a como se señala en este documento, ir incrementando los índices de recolección en un 2% anual, hasta alcanzar un 100% en el año 2010, y mantener esta cobertura por el resto del tiempo. Las siguientes adquisiciones se realizaran de acuerdo a la siguiente planificación:

2001-2003: Dos (2) camiones compactadores de 12 m3 y 2 camiones volquetes de 12 m3.

2007-2010: Cuatro (4) camiones compactadores de 12 m3 y 5 camiones volquetes con compartimientos para los desechos a reciclar en el centro de acopio. 2014-2017: Diez (10) vehículos volquetes con compartimientos especiales para los desechos a reciclar y 2 camiones compactadores (principalmente para los desechos orgánicos, que también serán reciclados). A continuación se muestra de forma global el parque vehicular solicitado.

Cuadro No. 26: Flota vehicular propuesta Cantidad Tipo de vehículo Capacidad Periodo de adquisición

8 Camiones compactadores

12 m3 2 (2001-2003) 4 (2007-2010)

2 (2014-2017) 2 Camiones

volquetes 12m3 2 (2001-2003)

15 Camiones con compartimientos

4 compartimientos de 3m3

5 (2007-2010) 10 (2014-2017)

3 Módulos de construcción

2 Tractores de oruga1 Cargadora frontal

1 Camión de engrase1 Camión taller

1 Motoniveladora 1 Compactadora

1 modulo (2001-2003) 1 modulo (2007-2010) 1 modulo (2014-2017)

Fuente: Plan Director

Page 68: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

68

Propuesta de transporte a. La adquisición, a través de donación del Ayuntamiento de Florencia -

Italia, de 6 pequeños vehículos volquetes (Apecar) con una capacidad de 1.5 m3, deberá ser destinada a como la dirección de servicios municipales ha planificado, para recolectar los desechos en el sector del centro histórico de la ciudad, previendo la instalación de estaciones de transferencia, una de las cuales estará ubicada a la salida de la ciudad, cerca de la aguja, camino a El Fortín, para luego que los vehículos recolectores realicen el traslado de los desechos hasta el Fortín y cuando inicie el funcionamiento del nuevo relleno sanitario se planificará su traslado hasta este sitio.

b. Los vehículos actuales deben asignarse para cubrir las rutas ubicadas en

las zonas periféricas de la ciudad, principalmente por estado de las vías actuales en esas zonas, dando de esta manera mayor vida útil a los nuevos vehículos por adquirir.

c. Se deberá mejorar las condiciones de las vías, además de incrementar el

adoquinamiento y pavimentación de las zonas con mayor índice poblacional, la cual se realizarán a través solicitud de los habitantes directamente a la municipalidad, la organizaciones comunales se coordinaran con el departamento de Relaciones con la Comunidad, éstas a su vez con la Dirección de Obras y Proyectos, para elevar dicha solicitud ante el Concejo Municipal para su aprobación definitiva. Esta actividad es implementada a través del eje de participación ciudadana en la cual la comunidad aportará el 40% de los costos y la alcaldía el 60% restante. Cabe destacar que el mecanismo mediante el cual la comunidad aporta debe ser con mano de obra.

d. La alcaldía deberá dejar como mínimo 2 equipo para reserva y poder hacer

frente a cualquier eventualidad que surgiere. e. La jornada laboral no deberá ser mayor de 6 hr/día, con un tiempo

productivo de 5 horas, esto con el objetivo de obtener mayor índice de utilización de los equipos y del personal.

Page 69: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

69

f. Para la operación de la nueva flota vehicular deberá previamente estar realizado el macro y micro-ruteo, cubriendo zona por zona hasta alcanzar el 100% de la población en el año 2010.

g. Se deberá prever la reposición de la flota vehicular en un periodo no

mayor de 7 años, después de haber recibido esta flota vehicular, tiempo de vida útil de cada vehículo recolector.

h. El plantel #1 deberá ser remodelado y ampliado creando condiciones

propias para realizar las funciones correspondientes, además ser de uso exclusivo para la dirección de servicios municipales. Los talleres de mecánica, eléctrico y servicios generales deberán ser acondicionados y fortalecidos, capacitando al personal en el área en que se desempeña, además del manejo adecuado de los desechos generados por ellos. Ver plano en anexos.

i. Además de esto, el Plantel #1 deberá contar con herramientas y equipos,

repuestos para facilitar las reparaciones inmediatas de los vehículos recolectores tales como: • Cajas completas de herramientas para equipo pesado y liviano con

unidad de medidas europeas y americanas • Gatas hidráulicas de 5, 20, 30 y más toneladas • Cargadores de baterías • Soldadores de arco • Acetileno • Compresores de aire comprimido • Prensas de banco • Taladros de diferentes medidas • Esmeriladora de mano • Engrasadoras manuales y de presión • Probadores eléctricos • Pistolas de soldar • Correas • Neumáticos • Bornes • Equipo de vulcanización, entre otros.

Page 70: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

70

5.1.5 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE DISPOSICIÓN FINAL De acuerdo a los cálculos realizados por el Plan Director (ver memoria de cálculo en anexos), la ciudad de León dispondrá en el relleno sanitario las siguientes cantidades:

Cuadro No. 27: Proyecciones de la cantidad de desechos a disponer en el relleno sanitario

AÑO RELLENO SANITARIO Ton/día

Domiciliar Comercial,

institucional, mercados y limpieza pública

Total

2000 88.8 15.28 104.08 2005 125.1 20.87 145.97 2010 161.10 28.46 189.56 2015 190 31.98 221.98 2020 223 39.60 262.60

Fuente: Proyecciones Plan Director Nota: Se excluyeron de estos cálculos los desechos hospitalarios, dado que ya se determinó un área especial para este tipo de desechos en una celda de confinamiento, además de la adquisición de un incinerador a mediano plazo. Los desechos sólidos industriales, no se incluyeron en los cálculos por que éstos no deberán disponerse en las celdas junto con los desechos sólidos no peligrosos. Propuesta de eliminación de botaderos ilegales Para efectuar un plan de clausura de botaderos a cielo abierto debe de considerarse los siguientes aspectos: - Establecer centros de acopio o transferencias en los puntos claves de la

ciudad, es decir en los cuatro puntos cardinales, ha bien saber ya existen dos: uno en la zona norte en la salida hacia Chinandega, cerca del edificio de la Policía Nacional y el otro en la zona sur, como a trescientos metros donde está ubicada la aguja de control del Fortín. Por tanto están haciendo falta dos: uno en la zona oeste, es decir camino hacia Poneloya y otro en la zona este en el sector de la Villa 23 de Julio.

Page 71: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

71

- Los centros de acopio de preferencia deben estar dotados de agua, piso cuando menos embaldosado. Con una área techada y de preferencia que posea contenedores de cuatro metros cúbicos, con un acceso fácil para vehículos mediante rampas. Deben además poseer señalizaciones indicando que es un centro de acopio (rótulos).

- Indicar cuales son los tipos de desechos sólidos aceptados en el centro de

acopio, dado que en dependencia del tipo, así también debe de planificarse la recolección en dichos centros.

- En relación a los desechos de construcción no deben ser aceptados en los

centros de acopio, y establecerse un listado de los caminos vecinales o dueños de quintas o fincas que los deseen, para que una vez que estos sean generados vayan a depositarse a los sitios donde se requieren.

- Debe divulgarse donde están localizados los centros de acopio a fin de

sean depositados en ese sitio los desechos sólidos, así como entablar comunicación con los recolectores que previamente se organizaran en gremios.

- El programa de educación ambiental en el sector informal debe contemplar

a manera de carácter informativo donde se ubicarán los centros de acopio. - En relación a los antiguos botaderos ilegales a cielo abierto debe realizarse

una prohibición mediante rótulos e información radial y perifoneada, indicando las multas establecidas.

- Es necesario capacitar a un grupo de inspectores para que den

cumplimiento al plan de clausura, esa capacitación debe contemplar el conocimiento sobre las diferentes leyes ambientales y ordenanzas que le dan forma al plan de clausura y la formas como deben abordar a los infractores.

- Es necesario elaborar un programa que detalle un sistema de seguimiento,

vigilancia y control posterior a dicha operación, cuyo objeto será el asegurar que se cumplan las condiciones según lo establecido en el programa, así como facilitar la gestión ambiental

Page 72: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

72

Propuestas para la disposición final en el vertedero El Fortín Dado que actualmente se están dando las pautas necesarias para la clausura del actual vertedero, el Plan Director avala este procedimiento, incluyendo el monitoreo periódico de los efluentes del sistema de tratamiento de los lixiviados y aguas subterráneas, muestreándose como mínimo los siguientes parámetros:

Cuadro 28: Parámetros y Frecuencia para el monitoreo Agua Subterránea y Lixiviados

Parámetro

No. de muestreos Agua Subterránea y Lixiviados

Método

Temperatura Cada tres meses Medida local

Color Cada tres meses Medida local

PH Cada tres meses Medida local

DBO Uno por semestre Examen de laboratorio acreditado al MARENA

DQO Uno por semestre Examen de laboratorio acreditado al MARENA

SS Uno por semestre Examen de laboratorio acreditado al MARENA

Metales pesados Uno por semestre Examen de laboratorio acreditado al MARENA

Cl- Uno por semestre Examen de laboratorio acreditado al MARENA

NO3- Uno por semestre Examen de laboratorio

acreditado al MARENA SO4

2- Uno por semestre Examen de laboratorio acreditado al MARENA

Fe Uno por semestre Examen de laboratorio acreditado al MARENA

E-coliformes Uno por semestre Examen de laboratorio acreditado al MARENA

Determinar la relación DBO/DQO semestralmente para conocer el estado de madurez y/o descomposición en que se encuentra los desechos sólidos, y en base a los resultados incorporar mejoras en el sistema de tratamiento de los lixiviados.

Page 73: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

73

Propuestas para la disposición final en el nuevo relleno sanitario En el nuevo sitio de disposición final de los desechos sólidos, debe preverse la construcción de un centro de acopio para el reciclaje de los desechos, el cual formará parte integral del proceso de minimización de los desechos, incrementando de esta manera el periodo de vida útil del nuevo relleno sanitario. Dentro de las acciones para el manejo adecuado de los desechos dentro del nuevo sitio se tiene:

a. Considerarse aspectos concernientes a la reutilización y reciclaje, tal situación puede ser llevada a cabo organizando a los grupos de pepenadores que actualmente se encuentran en el Fortín, conformándolos en microempresas familiares, para que seleccionen y comercialicen en primera instancia vidrios, plásticos y papel. Esto, además de resolver un problema social, aumentaría la vida útil del relleno sanitario. Para esta actividad debe ser construido un centro de acopio en el mismo sitio donde se construya el relleno sanitario. Dicho centro de acopio debe de contar con todas las medidas de higiene y seguridad, garantizando la salud de los trabajadores, el Plan Director propone que este sitio debe construir galerones al menos con tres compartimentos y una zona de lavado y limpieza.

b. Es necesario realizar capacitaciones permanentes a los pepenadores en

torno al manejo adecuado de los desechos sólidos, que vayan a seleccionar así como en todos los aspectos contables para su comercialización.

c. Otro aspecto a considerar es la conformación de las celdas de

confinamiento para los desechos sólidos hospitalarios que son generados por las clínicas y los hospitales de la ciudad, esto contribuirá de manera significativa en la reducción de riesgos con este tipo de desechos (infectocontagiosos), al crear un área especial para que sean dispuestos con un mayor grado de seguridad. Según las proyecciones el área necesaria para las celdas de confinamiento es de 5500 m2, basándose en la producción actual y el período de vida útil del relleno sanitario. Es necesario que las instituciones responsables de estos desechos realicen gestiones para que en un periodo razonable de 10 años adquieran un incinerador para el tratamiento de estos desechos.

Page 74: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

74

d. Es necesario que la municipalidad preste mucha atención a los

desechos generados por las industrias, dado que si la disposición final de los estos desechos peligrosos van sin tratamiento al nuevo relleno sanitario, es necesario que la municipalidad construya y opere celdas de confinamiento y/o seguridad para disponer estos desechos, no teniendo la municipalidad capacidad técnica ni económica para realizar esta actividad. El Plan Director recomienda que los desechos industriales deben ser tratados directamente por el generador antes de su disposición final.

e. Si se considera que aproximadamente el 60% de la producción de

desechos sólidos es de índole orgánico, se hace necesario reactivar y ampliar el sistema de compostaje que es llevado a cabo por la fundación PRODE – MUJER, en el reparto Oscar Pérez Cassar. Sobre todo mejorar tanto los índices productivos como de calidad, esto es referido a la producción de abono orgánico utilizando la técnica del compostaje y lombricultura, y al aumento del volumen a procesar por día, el cual se consigue si en primer instancia los desechos orgánicos de los mercados fuesen transportados hacia ese local y en el futuro a través de la selección en los domicilios realizar esta misma actividad, involucrando a microempresas que se dediquen a efectuar la recolecta de los desechos orgánicos en los domicilios. Un asunto a tomar en cuenta es la visión que debe tenerse en torno a la elaboración de abono orgánico, verse como un proyecto que generará utilidades o una solución a la problemática de la generación de los desechos sólidos.

f. En base a la Legislación vigente es necesario, solicitar el permiso

ambiental correspondiente para la construcción y operación del relleno sanitario, para lo cual de acuerdo al artículo 5 del decreto 45-94, esta actividad requiere de la realización de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), para el sitio propuesto.

g. Dado que en la actualidad no se cuenta con un prediseño del tipo de

tecnología de relleno sanitario a construirse, es necesario que la municipalidad solicite al consultor a realizar el EIA, un análisis de alternativas en cuanto a cual de los sistemas es más viable tanto ambientalmente como económicamente, en base a lo cual la municipalidad determinará la mejor alternativa.

Page 75: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

75

Observación: basándose en que la municipalidad no ha decidido cual tecnología aplicará para el relleno sanitario el plan director establecerá las pautas a considerar en la toma de decisión. Propuesta de relleno sanitario a implantar para el tratamiento y disposición final de los Desechos Sólidos en la ciudad de León. Niveles de desarrollo y operación de un relleno sanitario: Nivel 1: Volteo controlado Nivel 2: relleno sanitario con dique y cobertura diaria con tierra Nivel 3: relleno sanitario con sistema de circulación primaria de lixiviados Nivel 4: relleno sanitario con sistema de tratamiento de lixiviados Nivel 1 Requisitos para un sistema de volteo controlado: Establecimiento de acceso al sitio Proveer cobertura de materiales para la prevención de epidemias y la

dispersión de olores fétidos Establecimiento de sistema de control, registro y operación para la entrada

de desechos. Volteo y cobertura de los desechos.

Nivel 2 Requisitos relleno sanitario con dique y cobertura diaria con tierra: Establecimiento en el sitio de disposición de una cerca para no permitir el

acceso a los pepenadores de basura. Realización de suficiente recubrimiento de desechos depositados. Encerrar el área de disposición con un dique. Construcción entre la actual (celdas activas) y futura áreas de relleno (vías

de acceso internas) Establecimiento de un sistema de drenaje exterior, con el objetivo de

desviar el agua pluvial de las áreas cercanas a las celdas activas, para alejar y reducir los lixiviados.

Construcción de instalaciones de protección ambiental como una zona de amortiguamiento, conductos para la remoción de gas y control de desechos para reducir el impacto directo sobre las áreas circundantes.

Instalación de conductos de remoción de gas para alcanzar las condiciones necesarias para un relleno sanitario.

Page 76: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

76

Introducción de comodidades para el personal. Instalaciones de aseo e higiene a utilizar al finalizar sus labores diarias.

Cobertura diaria de los desechos Nivel 3 Requisitos a establecer para relleno sanitario con sistema de circulación primaria de lixiviados: Todos los requisitos del nivel 2 Impermeabilización del fondo del relleno Instalación de facilidades para la recolección, circulación y monitoreo de

lixiviados. Instalación de sistema de drenajes internos para la circulación de los

lixiviados. Introducción de aspersores de agua para la prevención de polvo. Introducción de equipos de monitoreo de gases y lixiviados. Instalación de equipos de bombeo y área de almacenamiento de los

lixiviados para recircularlos a las celdas activas. Nivel 4 Requisitos a establecer para relleno sanitario con sistema de tratamiento de los lixiviados: Todos los requisitos del nivel 2, exceptuando el sistema de bombeo y área

de almacenamiento de lixiviados. Instalación del sistema de lixiviados a través de laguna de oxidación,

biofiltros u otros sistemas de tratamiento. Recomendaciones del Plan Director El plan director basándose en las condiciones actuales y futuras que tiene y tendrá a corto, mediano y largo plazo la municipalidad recomienda lo siguiente: • Realizar un análisis de alternativas evaluando los aspectos técnicos,

económicos y ambientales para decidir cual nivel de relleno sanitario deberá construir y operar la ciudad de León.

Page 77: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

77

• Los niveles de evaluación estarán dados por el nivel 3 y nivel 4, en los cuales existen condiciones similares en infraestructura y diferentes en cuanto a tecnología. Los dos primeros niveles no son recomendables por los impactos negativos (infiltración de los lixiviados), que se generan asociados a la operación de estos niveles.

• Realizando un análisis breve en este aspecto, el plan director propone el

nivel 4 por las siguientes razones:

Aspectos técnicos-ambientales: en el nivel 3 se necesita personal más capacitado para realizar la operación y mantenimiento de las celdas activas del relleno sanitario así como para la recirculación de lixiviados, el cual se realiza a través de bombeo, lo que encarece los costos por el combustible utilizado para este proceso, siendo ésta una variable susceptible a cambios que incidirán enormemente en la operatividad del relleno sanitario. Las instalaciones o facilidades asociadas a esta actividad implica la construcción de obras para el almacenamiento de los lixiviados previendo eventualidades naturales y económicas, tal es el caso de desperfectos en el equipo de bombeo, variación en los precios derivados del petróleo, sobreproducción de lixiviados por lluvias torrenciales y otros que los determinará el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Mientras que con el tratamiento de los lixiviados en el nivel 4, los procesos de tratamiento pueden ser físicos, químicos o biológicos, ó una combinación de estos, para lo cual, lo que se necesita es espacio disponible para las obras de infraestructura a construirse, el personal no necesita ser altamente calificado y requiere menos construcciones asociadas a eventualidades naturales y casi ninguna asociada a eventualidades de índole económica, las que deberán determinarse en el EIA.

El Estudio de Impacto Ambiental deberá realizar una análisis exhaustivo de todas las condiciones asociadas a este tipo de tecnología a aplicar tomando en consideración primeramente los aspectos ambientales, sociales, técnicos y económicos asociados a este proyecto.

Page 78: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

78

Condiciones Básicas para el nuevo Relleno Sanitario

1. Camino de acceso 2. Cerca perimetral 3. Sistema de Drenaje Pluvial 4. Sistema de Drenaje de lixiviados 5. Tratamiento de Lixiviados 6. Energía Eléctrica 7. Sistema de Agua Potable 8. Instalaciones hidrosanitarias 9. Señalizaciones 10. Instalaciones de Protección Ambiental

a. Cerca móvil para la celda activa (celda en uso) b. Zona de Amortiguación c. Remoción de Gas d. Pozos de Inspección

11. Construcciones y Detalles a. Area de Recepción b. Pavimento asfáltico c. Oficina d. Báscula e. Pozo de Lavado de Llantas f. Portón g. Estacionamiento y Patio de Lavado h. Camino de Acceso i. Camino de Acceso Interno

Cuadro No. 29: Condiciones del sitio de disposición

Items Descripción Area del terreno 75 mz Camino de acceso (del perímetro de la ciudad al sitio)

Camino macadanizado: ancho 6m largo 2.5 km.

Area de recepción Adoquinado: ancho 7m, Oficina: aprox. 100m2

Báscula: 1 juego 3x12 m Pozo de lavado de llantas: 4x15m Ancho de portón: 8m Luminarias, suministro de agua y electricidad.

Page 79: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

79

Estacionamiento y patio de lavado 600m2, techo:7x15m

Camino de acceso (en el sitio) Cubierta de macadam de 7m de ancho

Camino de mantenimiento de instalaciones y celdas de desechos

Cubierta de macadam

Remoción de gases (chimeneas) Tubería de concreto perforado de 200mm a 40 mt de intervalo.

Area de drenaje Canales abierto, ancho 2m Cerca perimetral Malla ciclón 2 mts de alto Zona de amortiguación (plantaciones) Eucaliptos Pozos de control Cantidad y profundidad a definir Suministro de agua Tubería de pvc, 2.5 km Sistema de Control para el sitio de Disposición Final El sitio de disposición final debe de contar con algunos parámetros de control que indiquen de manera perenne el manejo adecuado : Parámetros de control Periodo Volumen de lixiviados Mensual Calidad de aguas subterráneas y superficiales Semestral Volumen y asentamiento de los residuos Trimestral Materiales ligeros dispersos Trimestral Controles climáticos: temperatura, precipitación, etc. Mensual Emanación y formación de gases Semestral Control taludes, laderas y terraplenes: erosión Trimestral Control flora y fauna Anual Control maquinaria y ruidos Mensual Control insectos y roedores Trimestral Además se deberá monitorear los lixiviados y aguas subterráneas de acuerdo a los parámetros y frecuencia mostrada en el cuadro No.28 del presente documento. Los ambientes con que debe constar el relleno sanitario son:

1. Caseta de control y vigilancia 2. Cerca perimetral viva 3. Báscula para el pesaje y control de los desechos sólidos que ingresan

Page 80: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

80

4. Área para los galerones donde se realizará la selección de los desechos sólidos reciclables.

5. Área para las celdas y/o trincheras para la disposición diaria de los desechos sólidos

6. Área para las celdas de confinamiento donde se dispondrán los desechos sólidos hospitalarios.

7. Área destinada al tratamiento de los lixiviados 8. Cámaras subterráneas para la ubicación de los conductos de gases para

las chimeneas 9. Área para lavado de camiones

Caseta de control y vigilancia Esta caseta deberá de contar con una aguja que permita el control de la entrada y salida de camiones al relleno sanitario. Esta caseta servirá como abrigo del sol y lluvia para el encargado de controlar las entradas y salidas de los camiones, así como debe estar dotada de un servicio higiénico y baño que permita el aseo constante, el área mínima es de 4 m2 Cerca viva perimetral Con la finalidad de disminuir el impacto visual y paisajístico del área donde será ubicado el relleno sanitario es necesario construir desde el inicio una cerca perimetral viva con árboles de rápido crecimiento, de acuerdo con la especie deberán espaciarse de manera adecuada. En la parte comprendida entre árbol y árbol sembrar plantas de menores dimensiones, de preferencia ornamentales. Se recomienda siembra de Eucaliptos, en ningún caso deberán sembrarse árboles frutales. Báscula Inmediatamente después de donde estará ubicada la caseta se localizara una báscula para efectuar el pesaje de cada camión, dicha báscula garantizará el control referente a los volúmenes recolectados y a la vez optimizar el uso eficiente de la flota vehicular, dado que se controlará la recolección por parte de los operarios. Esta báscula debe ser mecánica, para que se facilite el mantenimiento. Las dimensiones del area para la báscula puede ser de 3x12 m

Page 81: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

81

Galerones para efectuar la separación de los desechos sólidos en el Relleno Sanitario Los galerones donde se efectuará la separación, contará con tres compartimentos dotados de espacios donde se podrán ubicar mesones a fin de que la selección se realice de pie, estos galerones deben además contar con un grifo de agua potable para higienizar el área de trabajo. Es necesario remarcar que debe ser construido un embaldosado en la zona frontal de los galerones para ahí depositar los desechos sólidos que no serán reciclados y posteriormente proceder a trasladarlos a través de carretillas manuales o motorizadas, una vez que se haya efectuado la clasificación de los desechos sólidos, a verterlos en las celdas o trincheras. Estos galerones deben de contar con una excelente ventilación e iluminación, las dimensiones de estos galerones serán de aproximadamente 3000 m2. Celdas o trinchera El corazón del relleno sanitario lo constituyen las celdas o trincheras diarias donde se depositaran los desechos sólidos generados, estas deben estar dimensionadas acorde con la proyección diaria de producción, debe de fiscalizarse en relación a las dimensiones y a la compactación necesaria a fin de garantizar la vida útil del relleno sanitario. Estas celdas ocuparan la mayor parte del terreno. Deben ser construidas de manera que no obstaculicen el desarrollo de las actividades diarias de los vehículos de recolección. Siempre debe preverse la impermeabilización y las obras de drenaje para los lixiviados, y los conductos para la evacuación de los gases, o chimeneas. Celdas de confinamiento para los desechos sólidos hospitalarios. Esta área debe ubicarse en un lugar de fácil acceso y vigilancia, dado el tipo desechos que se verterán, la que deberá estar impermeabilizada (cada celda de confinamiento) y construida una cerca especial por lo menos de unos tres metros de altura. Dado que se producirán lixiviados, es necesario determinar el sistema más eficiente en cuanto al tratamiento de éstos. No se recomienda mezclarlos con los del relleno sanitario y tratarlos en común dadas las concentraciones que presentan ambos.

Page 82: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

82

Área para tratamiento de lixiviados Dependiendo del tipo de nivel que se elija para la construcción del relleno sanitario, así debe ser el área disponible para el tratamiento de los lixiviados, dado que en se ha recomendado el nivel cuatro, es necesario considerar como mínimo colocar un desarenador y posteriormente un biofiltro y/o una laguna de estabilización. Es necesario tener en cuenta los parámetros de control que garantizarán el tratamiento de los lixiviados: volumen y composición (mensual) y calidad de las aguas superficiales y subterráneas (semestrales) sobretodo determinar donde se verterán las aguas ya tratadas de los lixiviados. Área para las tuberías y chimeneas Es necesario la impermeabilización del sitio y sobre todo donde se ubicaran las diferentes tuberías que captaran los lixiviados y donde se ubicaran las tuberías para captar los gases emitidos y llevarlos a través de las chimeneas. Área para el lavado de camiones Esta área debe contar con una rampa y una fosa donde deba reposar el agua del lavado, para su posterior vertido en las pilas del tratamiento secundario de los lixiviados. O bien construir una fosa séptica dado que esta aguas residuales una vez que han sido mezcladas con agua, podrían tratarse con este tipo de tratamiento y luego construir un sumidero o campo de infiltración Obras auxiliares En el perímetro del relleno sanitario, es decir, donde estarán ubicadas las celdas o trincheras deben ubicarse los diferentes canales de drenajes que conducirán las aguas de escorrentías ocasionadas por las lluvias hacia un sitio donde puedan infiltrarse o hacia algún cauce natural, donde no puedan mezclarse con los lixiviados.

Page 83: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

83

Estudios de comercialización El plan director establece como objetivo prioritario la minimización de los residuos y el reciclaje de los materiales presentes en los mismos, siendo el reciclaje la operación que da sentido a todo el sistema. A tal efecto, y para conseguir un reciclaje efectivo, se propone realizar estudios de mercado para cada uno de los materiales que son susceptibles de reciclar y en especial el compost. Estos estudios deben abordarse con la colaboración de los sectores implicados, previo conocimiento de la representatividad de cada sector, con la evaluación de las posibilidades de introducir en sus procesos productivos los materiales reciclados, así como la determinación de los requisitos de entrega y presentación que cada sector necesita. La metodología básica a llevar a cabo seguirá el siguiente esquema:

⇒ Análisis de sectores con la determinación de la demanda potencial y su distribución geográfica.

⇒ Incentivo a empresas (exoneraciones) orientadas a facilitar el reciclaje. ⇒ Realización y fortalecimiento de experiencias concretas, en especial

para la priorización del compost. ⇒ Desarrollo de infraestructura básica que faciliten el acopio de

materiales y su distribución, de manera que se garanticen a costos razonables la reutilización de los distintos materiales.

⇒ Estudio del marco económico financiero que permita y facilite las distintas adaptaciones en los procesos productivos de los sectores implicados, con vistas a garantizar el uso de estos materiales.

Page 84: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

84

5.2 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA LEGAL MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS Se propone una reforma parcial a la Ordenanza Municipal sobre Limpieza, Manejo y Control de todo tipo de desechos, además se propone la creación de una normativa interna para realizar la limpieza, manejo y control de los desechos.

En cuanto al primer punto la reforma que se sugiere es la siguiente: En cuanto a las Disposiciones Generales: Extraer de las mismas la obligación de los dueños de lotes de terrenos baldíos de mantenerlos cerrados, pues esta debería ser ubicada en el capitulo de los desechos sólidos especiales. Dictar una serie de artículos que señalen; 1. Para efectos de la presente Ordenanza se entenderá por Manejo de

Desechos Sólidos, todas las actividades comprendidas desde la generación hasta la disposición final de los mismos.

2. Las modalidades de manejo que esta ordenanza contemplarán serán:

servicio de aseo ordinario, extraordinario y especial

a. Ordinario comprenderá desechos domiciliares, comerciales, institucionales y todo desecho sólido no peligroso y los no incluidos en el extraordinario y en el especial.

b. Extraordinario, desechos que por su naturaleza, composición y volumen sean considerados como tales.

c. Servicio especial, los desechos producidos por actividades eventuales sean estas producto de la naturaleza o del hombre.

3. Es prohibido aceptar desechos sólidos peligrosos dentro del nuevo relleno

sanitario. 4. La presente normativa está dirigida al manejo de los desechos sólidos

generados por las siguientes fuentes: desechos sólidos domiciliares, desechos sólidos comerciales, desechos sólidos institucionales, desechos

Page 85: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

85

sólidos de mercados y del barrido de calles. Se aceptarán los desechos sólidos no peligroso industriales y hospitalarios.

5. Para efectos de la presente ordenanza la composición física de los

desechos será clasificada en: alimentos, papel y cartón, textiles, plásticos, jardinería, cuero y caucho, metal, vidrio, cerámica y piedra, otros.

Se debe crear un capitulo referido a las obligaciones de los usuarios: I. PRESENTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS DESECHOS En donde se señale; 1. Es prohibido depositar en los recipientes de almacenamiento de desechos

sólidos, sustancias líquidas, excretas humanas o desechos sólidos peligrosos, tanto en el servicio ordinario como en el especial.

2. Es deber de los ciudadanos colocar los recipientes en lugares que no

imposibiliten el paso peatonal, ni vehicular y deberán ubicarse en lugares secos, planos y arriba de la cuneta.

3. Es obligación de los destinatarios de la presente Ordenanza almacenar los desechos en lugares adecuados dentro de sus viviendas, evitando sean un foco de contaminación. Las formas de presentación de los desechos sólidos permitidos en la presente normativa son: 4. Bolsas plásticas para los desechos orgánicos, de jardinería y otros tipos de desechos que no provoquen cortaduras, dichas bolsas deberán presentarse cerradas a la hora de la recolección. 5. Sacos de nylon para los desechos plásticos, de papel, cartón, madera y otros de similar especie. 6. Se utilizarán cajas de cartón, baldes plásticos o metálicos para vidrio, cerámica, aluminio y metálicos.

Page 86: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

86

7. Los desechos de mercado serán almacenados en contenedores y los usuarios de estos recipientes deberán mantenerlos tapados después de su uso.

8. Es prohibido depositar en los recipientes de la vía pública la basura domiciliar, dado que son uso exclusivo de los peatones. 9. Los pequeños comerciantes deberán rotular sus recipientes y además usar

tapas.

II RECICLAJE, REUTILIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO. 1. Se permite realizar labores de reciclaje, reutilización y aprovechamiento de

los desechos sólidos, a cualquier persona natural o jurídica, siempre y cuando informe de esta actividad a la municipalidad, en los casos que los volúmenes a reciclar sean mayores de 5 toneladas/día, deberán contar con la aprobación de la oficina de servicios municipales con el aval de la Comisión Municipal del Medio Ambiente y un permiso emitido por MARENA.

Se debe establecer un articulado en el que se regule la relación de la oficina de servicios municipales, la oficina de medio ambiente y la comisión del medio ambiente.

2. La Oficina de Medio Ambiente en conjunto con la Dirección de Servicios Municipales informará a la Comisión Municipal del Medio Ambiente, sobre esta solicitud, quines en conjunto analizarán la propuesta antes referida para el otorgamiento del aval, previo a la presentación de un análisis por parte del interesado, evaluando los siguientes aspectos:

a. Volumen y tipo de desecho sólido que se desea reciclar. b. Aspectos ambientales a considerar y cumplir. c. Tecnología de reciclaje. d. Costos de inversión inicial, operación y mantenimientos del sistema de

reciclaje. e. Uso y demanda de los productos. f. Precio de los productos reciclados.

Page 87: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

87

3. Si la municipalidad es quien realizará el reciclaje o aprovechamiento de los desechos sólidos no peligrosos, deberá establecer una planificación bien definida en cuanto a horarios, equipos a utilizar, frecuencia y otros parámetros a considerar, la cual no deberá interferir con el servicio de recolección ordinario y extraordinario. Deberá determinar la ubicación y áreas destinada para la separación, clasificación y almacenaje de los desechos sólidos reciclar. 4. Si el reciclaje fuese realizado por empresas particulares, la municipalidad deberá establecer control de éstas en coordinación con MARENA y MINSA.

5. Solo se permitirá la separación de los desechos sólidos en la fuente de origen y en los sitios autorizados por la Alcaldía, MARENA y MINSA. 6. El acopio y almacenamiento temporal de materiales recuperables deberá efectuarse en sitios de almacenamiento, antes de su traslado al sitio de clasificación y empaque, observándose condiciones sanitarias y de protección de los trabajadores y del ambiente. 7. La ubicación de los sitios de almacenamiento, centros de acopio y plantas de recuperación de desechos sólidos, deberá ubicarse de acuerdo con las normas de planificación urbana vigentes de la Alcaldía y tomando en cuenta los parámetros que señale el MARENA. 8. La instalación y funcionamiento de sitios de almacenamiento, centros de acopio y plantas de recuperación de desechos, además del aval municipal requerirá la autorización del MARENA y MINSA. 9. La operación de los sitios de almacenamiento, centros de acopio y plantas

de recuperación de desechos, deberán realizar sus actividades bajo las siguientes condiciones:

a. Cumplir con las disposiciones de salud ocupacional, higiene y

seguridad industrial, control de la contaminación del aire, agua y suelo, de acuerdo con las normas en vigencia y cualquiera que surgiera en su efecto.

b. Mantener las instalaciones y sus áreas periféricas, libres de todo desechos sólidos o líquido que pudiera generarse de la actividad de almacenamiento.

Page 88: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

88

c. Asegurarse aislamiento con el exterior, para evitar problemas de estética, proliferación de vectores y roedores, así como de olores molestos y ruido.

d. Realizar las operaciones de descarga, carga y manejo de material recuperables en el interior de sus instalaciones.

Nota: No se considerarán como plantas de recuperación, las empresas industriales que utilicen como materia prima desechos sólidos reciclables y las que emplean desechos sólidos reutilizables para su producción. Se deben crear programas e incentivos para fomentar el reciclaje.

En Disposiciones finales se debe establecer

1. Si los propietarios de lote no tiene cercado su terreno y se acumulan

desechos, la recolección y transporte hasta el sitio de disposición final estará a cargo del propietario del lote, al cual se le notificara por escrito.

2. Los cadáveres de animales en las vías públicas deberán ser removidos mediante la ejecución de servicios especiales, coordinados con el MINSA, estableciéndose las medidas de protección personal y ambiental que se requieran.

Así mismo se sugiere que además la Municipalidad de León en consonancia con estas reformas elabore y apruebe un ordenamiento interno para realizar las labores que en la ordenanza se establezca por lo que proponemos que se tomen en cuenta los siguientes aspectos:

Se debe crear un capitulo referido a las obligaciones de la Municipalidad:

I RECOLECCIÓN DE DESECHOS. 1. Es obligación de los operarios del sistema de recolección recoger los

desechos esparcidos en el proceso de recolección y transporte. 2. Se prohíbe la recolección de desechos líquidos excretas humanas,

plaguicidas, desechos tóxicos, patógenos, combustibles, inflamables, explosivas, volátiles, radioactivas, envases de productos químicos que por su naturaleza sean considerados desechos peligrosos.

Page 89: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

89

3. En el caso de los recipientes retornables, los recolectores estarán obligados a disponerlos, luego de vaciarlos, en el mismo sitio donde se recolectaron los desechos.

4. La recolección de desechos en puntos de recolección, especificados por la municipalidad, deberá cumplir lo siguiente:

a. Cuando las vías son calles principales y son muy transitadas por automotores, se debe utilizar la recolección en contenedores ubicados a media cuadra o bien la implementación de la recolección nocturna. Además se debe establecer claramente el horario de recolección, los contenedores y barriles de los mercados deben estar ubicados en lugares donde no existan concentraciones de personas.

b. En los mercados y grandes centros comerciales la frecuencia de recolección deberá ser diaria.

5. En caso de utilizarse contenedores, éstos se ubicaran a una distancia no mayor de cien metros y el tiempo para la recolección de los desechos contenidos en los mismos no podrá excederse de tres días; los contenedores deberán ser lavados una vez a la semana. 6. La capacidad máxima de manipulación de los recipientes con desechos será 30 Kg. de peso para cada recolector. II TRANSPORTE DE DESECHOS 1. Los vehículos destinados al transporte de tierra, escombros, papeles o cualquier material que pueda esparcirse será obligatorio que posean medios de aislamientos de dichos materiales.

2. Los planteles de la municipalidad que brinden el servicio de mantenimiento y llenado de combustible a los vehículos de recolección dentro de éste, deberán cumplir con las condiciones mínimas expresadas en las normas de gasolinera. Los desechos líquidos contaminados con aceites y grasas, producto del mantenimiento deberán ser tratados antes de su disposición final, con trampas de grasa, debiendo cumplir con los parámetros del decreto 33-95 para vertidos.

Page 90: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

90

III LIMPIEZA URBANA 1. Para efecto de la presente normativa se entenderá por limpieza urbana las

labores de barrido y limpieza de vías y áreas públicas, la frecuencia de dicho barrido deberá ser diaria.

2. La limpieza pública se realizará comenzando desde el punto más alejado

hasta terminar en el punto más cercano a la ubicación de los puntos de recolección.

3. El responsable de servicios municipales deberá establecer el horario de

recolección, frecuencia y longitud de calles a barrer por cada cuadrilla. 4. Se instalarán recipientes en las calles, instalando rótulos, avisos y

cualquier tipo de señalización para que los usuarios depositen en estos recipientes los desechos.

5. El personal del servicio de limpieza pública vinculado directamente con el

manejo y tratamiento de los residuos sólidos deberán utilizar un equipo mínimo de protección compuesto por lo siguiente: ( de acuerdo a las normativas del MITRAB ) a. Uniforme completo de trabajo apropiado al clima local y debe incluir

como mínimo: ⇒ Botas. ⇒ Guantes. ⇒ Mascarillas. ⇒ Gorro o protector de la cabeza.

6. Todos los aspectos relacionados a la salud de los trabajadores será

regulado por el organismo competente. III ESTACIONES DE TRANSFERENCIA. 1. Para la determinación si se requiere o no, de una estación de transferencia,

se debe contar con un estudio que incluya como mínimo lo siguiente: a. Determinar la cantidad de desechos a transferir. b. Determinar el tiempo efectivo de recolección. c. Calcular la distancia al sitio de disposición final a partir de terminado el

micro ruteo. d. Velocidad y capacidad de los vehículos recolectores.

Page 91: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

91

e. Capacidad económica de la municipalidad para la inversión inicial, operación y mantenimiento de Estaciones de Transferencia.

f. Descripción de la tecnología a instalar. g. Ubicación de las Estaciones de transferencia ( ubicarlas donde no

ocasionen molestias a los vecinos ). h. Flota vehicular existente y necesidad de adquirir nuevos equipos

especializados para esta actividad. i. Capacidad instalada en el área, para el mantenimiento de estos equipos. j. Determinar que tipo de estación de transferencia se utilizará, manual o

mecanizada. 2. La municipalidad es responsable de la operación correcta de las estaciones

de transferencia, para lo cual deberán realizar una estricta vigilancia previendo que no se convierta en un botadero de desechos sólidos.

3. Se debe definir un plan operativo en el cual estén definidas las horas y

cantidades de carga y descarga de los vehículos recolectores, para evitar complicaciones en la operatividad y retrasos.

4. El tiempo de almacenamiento temporal en una estación de transferencia no podrá ser mayor de un día, para lo cual se planificará su evacuación diariamente. 5. No deben ubicarse a menos de 200 metros de lugares donde haya permanencia de personas como: centros hospitalarios, escuelas, centros recreativos, viviendas y otros. También deben estar a una distancia mínima de 1000 metros de las fuentes destinadas al abastecimiento de agua potable, sean aguas superficiales o pozos. 6. La estación de transferencia deberá estar cercada y con rótulos indicando la actividad que realiza. Se diseñará canales de drenajes con una fosa séptica como mínimo para las aguas del lavado de las Estaciones de Transferencia, que se realizará a diario. 7. Es obligatorio el diseño de canales de drenajes con una fosa séptica como

mínimo para las aguas del lavado de las Estaciones de Transferencia, en los casos que no sean contenedores, la cual se realizará a diario.

Page 92: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

92

8. Se realizará un análisis de la forma más adecuada de transferir los desechos (definir tipo de transferencia en función de volúmenes, equipos disponibles, capacidad económica, características físicas del lugar ). IV TRATAMIENTO O PROCESAMIENTO. 1. Los desechos sólidos no peligrosos deberán ser procesados o tratados

mediante la ejecución de métodos físico, químicos y biológicos tales como: trituración y compactación, incineración, pirólisis, compostaje y rellenos sanitarios.

2. Los centros destinados al procesamiento o tratamiento de los desechos

sólidos deberán estar ubicados, como mínimo a 1000 metros de los asentamientos humanos, industrias de alimento, escuelas, hospitales, centros de desarrollo infantil, áreas de recreación y cualquier actividad que haya permanencia de personas, lo mismo en el caso de las fuentes destinadas al abastecimiento de agua potable, sean aguas superficiales o pozos.

3. Los sitios utilizados como centros de tratamiento no deben ubicarse en áreas protegidas de flora y fauna, patrimonio cultural, sitios históricos, áreas de reservas y áreas consideradas frágiles V DISPOSICIÓN FINAL 1. La municipalidad es responsable de la correcta operación del sitio destinado para la disposición final de los desechos sólidos La propuesta presentada será consultada con todos los actores involucrados en la presente ordenanza. MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

Disposiciones comunes 1. Es obligación de las industrias que producen los desechos sólidos industriales o desechos peligrosos, el tratamiento, recolección, transporte y disposición final de desechos.

Page 93: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

93

2. La disposición final de los desechos sólidos industriales debe realizarse en un sitio especial, no deberá utilizarse el mismo sitio de disposición final de desechos sólidos no peligrosos. Este sitio deberá cumplir con los requisitos ambientales orientados por la autoridad competente (MARENA), en coordinación con la municipalidad. 3. La disposición de desechos sólidos peligrosos debe realizarse bajo las más estrictas medidas de seguridad en sitios designados como celdas de confinamiento y celdas de seguridad de acuerdo al grado de peligrosidad de los desechos. De las obligaciones de la municipalidad

4. Es obligación de la municipalidad velar por que en su territorio se manejen adecuadamente los desechos sólidos peligrosos, evitando la contaminación del medio ambiente, por lo cual realizará las siguientes actividades :

a. Solicitar al MARENA, orientaciones especificas para el manejo adecuado en sus territorios de los desechos industriales y principalmente de la disposición final de éstos desechos y acatar las recomendaciones de ésta Institución mientras la Legislación Nicaragüense establece los mecanismos para la eliminación adecuada y defina claramente las competencias.

b. Al considerar el tratamiento de los desechos peligrosos, la municipalidad previamente, debe realizar un estudio completo de las alternativas ambientales, técnicas y económicas que implica el tratamiento de estos desechos en su territorio.

c. Ejercer control y vigilancia permanente a los generadores de desechos peligrosos, no permitiendo que estos desechos sean dispuestos sin ningún tratamiento en sitios que puedan contaminar el medio ambiente.

d. La Municipalidad puede aceptar desechos generados por las industrias, siempre y cuando estos desechos hayan sido neutralizados, los cuales podrán disponerse en el relleno sanitario. La disposición final de estos desechos en el nuevo sitio para el relleno sanitario, estará supervisada por los encargados del relleno sanitario. La municipalidad velará, en conjunto con MARENA y otras instituciones designadas para este fin, que las industrias den tratamiento a sus desechos antes de la disposición final en el relleno sanitario controlado, monitoreando su operación.

Page 94: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

94

e. Brindar capacitación y entrenamiento a los operadores del relleno sanitario, principalmente en el área de identificación de desechos recibidos por las industrias, además de establecer para ellos manuales de operación y funcionamiento. Las capacitaciones se deberán realizar como mínimo tres veces al año.

f. Establecer los mecanismos para garantizar la recepción de estos desechos dentro del relleno sanitario, creando formatos especiales que deberán ser llenados por los encargados del relleno sanitario.

CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Con la aprobación del Consejo Municipal, deberá elevarse el Departamento de medio Ambiente a nivel de Dirección del Medio Ambiente, la que tendrá a su cargo la aplicación de las competencias municipales en materia ambiental, otorgadas por la ley de Municipios, Ley General del Medio Ambiente y demás leyes relacionadas con esta materia. La nueva Dirección de Medio Ambiente, además de las funciones ya establecidas a nivel de departamento, tendrá las siguiente atribuciones:

a. Velar por el cumplimiento de las Leyes, Reglamentos, Decretos,

Normas y otros Instrumentos Legales de carácter obligatorio en todo el territorio nacional, en al área ambiental.

b. Proponer al Consejo Municipal el dictamen técnico sobre la viabilidad del otorgamiento de una concesión en el territorio municipal.

c. Brindar asesoramiento técnico especializado a las demás direcciones de la Alcaldía en la ejecución de proyectos de corte ambiental.

d. Recepcionar las denuncias de la población civil, organismos protectores del ambiente, instituciones públicas, empresas privadas acerca de las anomalías y abusos en contra del uso racional de los recursos naturales circunscritos en el municipio.

e. Establecer relaciones públicas y de participación con otros municipios y organizaciones nacionales para intercambio y adquisición de nuevos y variados conocimientos en cuanto a la protección del medio ambiente, el uso racional de recursos naturales e intercambio de ayuda técnica,.

f. Promover el uso sostenible de recursos naturales y la calidad del ambiente del municipio.

Page 95: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

95

g. Impulsar el desarrollo de foros con la participación de los diversos sectores de la sociedad para abordar la problemática ambiental del municipio.

h. Promover y coordinar acciones de sensibilización a la población sobre la problemática ambiental mediante campañas que se llevarán a cabo en mercados, parques, barrios, colegios y universidades.

i. Divulgar el contenido de las ordenanzas municipales de carácter ambiental y según el procedimiento aplicar las sanciones.

j. Promover y gestionar la ayuda financiera a nivel nacional e internacional para desarrollar programas específicos de investigación.

k. Desarrollar programas de incentivos, a todos los ciudadanos que desarrollen aptitudes positivas del mejoramiento y conservación del medio ambiente.

5.3 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO ORGANIZACIONALES 1. Creación de la oficina de desechos sólidos Se propone reestructurar la oficina de servicios municipales a través del fortalecimiento del área de desechos sólidos, creando una oficina dentro de ésta que se encargue directamente del manejo integral de los desechos sólidos, la cual deberá tener entre sus funciones las siguientes:

a. Velar por el cumplimiento de la implantación del Plan Director en la Cuidad de León.

b. Formular todos los proyectos propuestos por el Plan Director y buscar el financiamiento correspondiente, en conjunto con las otras direcciones de la municipalidad creadas para este fin.

c. Fortalecer el área técnica de la municipalidad capacitando constantemente a los diferentes grupos participes del servicio de recolección, transporte y tratamiento, así como al personal del barrido de calles, inspectores, colectores y otros actores directos involucrados en el manejo de los desechos sólidos.

d. Elaborar propuestas de mejoramiento de los sistemas de recolección y transporte y diseñar alternativas antes de iniciar la operación de las nuevas rutas.

Page 96: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

96

e. Coordinarse con la oficina del medio ambiente para realizar las evaluaciones ambientales y tratamiento de los desechos post-clausura del actual vertedero y del nuevo relleno sanitario.

f. Elaborar los manuales de operación del nuevo relleno sanitario así como los registros que deben llevarse de éste.

g. Contribuir al buen desempeño de todas las funciones dentro de la dirección de servicios municipales.

h. Supervisar el manejo, recolección, transporte y disposición final de los desechos sólidos no peligrosos.

i. Supervisar el manejo y disposición final de los desechos sólidos peligrosos llevado a cabo por las industrias.

j. Presentar propuestas de nuevas técnicas, procedimientos, equipos, maquinaria que puedan utilizarse para el manejo adecuado de los desechos sólidos, a fin de hacer más rápido y eficaz su tratamiento.

k. Alertar a la Dirección del Medio Ambiente sobre cualquier irregularidad o anomalía en el tratamiento de desechos industriales que signifique un potencial riesgo al ambiente.

l. Ejecutar acciones inmediatas cuando se tengan denuncias de basureros ilegales e iniciar el procedimiento sancionador a las personas naturales o jurídicas que contribuyan con la creación de focos de contaminación.

La oficina debe estar conformada como mínimo por un especialista de desechos sólidos y dos técnicos con conocimientos del medio ambiente que tengan base en construcciones civiles y análisis químicos, respectivamente. 2. Elevar a nivel de Dirección el Departamento de Medio Ambiente Existe dentro de las estructuras de municipalidad el Departamento de Medio Ambiente, la cual tiene dentro de sus funciones y atribuciones las siguientes:

a. Promover el desarrollo, conservación y uso racional del medio ambiente y los recursos naturales, de acuerdo a la legislación vigente y a las orientaciones de su superior inmediato.

b. Controlar la aplicación de las normas de uso del suelo, protección del agua del consumo humano de acuerdo a la ley general del medio ambiente y los recursos naturales.

c. Controlar la posesión de permisos ambientales otorgados por la autoridad competente para operar proyectos, empresas y demás.

Page 97: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

97

d. Analizar y opinar sobre las propuestas de concesión de explotación de los recursos naturales del municipio.

e. Promover la educación ambiental en coordinación con la dirección de relaciones con la comunidad.

f. Realizar otras funciones relacionadas con su cargo que le sean encomendadas por el jefe inmediato superior.

Realizando un análisis de las funciones y atribuciones de esta oficina, es recomendable que se establezca una estrecha comunicación con el área de servicios municipales para dar seguimiento y control a todos los proyectos a desarrollar en el área de desechos sólidos, velando por que se cumplan la legislación ambiental nicaragüense creada para este efecto. El departamento de medio ambiente es de gran importancia para el desempeño de todas las funciones para las que fue creadas y serviría de gran apoyo a la dirección de servicios municipales, en el área de asesoramiento y capacitaciones al personal de la limpieza, recolección, tratamiento, compostaje, reciclaje y otros proyectos a desarrollar en el área de desechos sólidos, así como del monitoreo y seguimiento que debe cumplir la municipalidad con la operación del nuevo relleno sanitario. Posterior al análisis de las funciones de la oficina del medio ambiente se recomienda que ésta sea estructurada como una dirección, dado que la carga concerniente a las responsabilidades así lo ameritan, sobre todo que con el establecimiento del Plan Director de Manejo Integral de Desechos Sólidos, las coordinaciones intra e interinstitucional revestirán un papel determinante en el buen desarrollo de todas las propuestas a implementar. La Dirección de Medio Ambiente deberá ser establecida a medida que se implanten y desarrollen todos los proyectos que conforman el Plan Director, dado las exigencias que éstos conlleven en el aspecto ambiental. Durante la etapa de transición (2001-2003) el actual departamento de medio ambiente, deberá fortalecerse y capacitarse en todos los aspectos técnicos-ambientales, legislativos y normativos, trabajando en conjunto con las demás direcciones de la municipalidad, asumiendo y ampliando sus funciones de acuerdo a las capacidades técnicas y económicas.

Page 98: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

98

En la etapa posterior al 2004, donde ya se han iniciado todos los proyectos propuestos en el plan director, el departamento de medio ambiente deberá ser elevado a Dirección y contará con la aprobación del Consejo Municipal, constituyéndose legalmente. Una vez conformada como Dirección de Medio Ambiente, establecerá una estrecha coordinación intra e Inter- institucional, (MARENA, MINSA, INIFOM, MECD, INTUR, POLICIA NACIONAL, ONGs, OTROS) lo que garantizará una mayor eficiencia y eficacia en el buen desempeño de sus funciones en pro del mejoramiento de la gestión ambiental en la ciudad de León. 5.4 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO FINANCIEROS En capitulo situación financiera actual, se menciona que es necesario hacer una reforma a las tarifas existentes, ya que con los cobros actuales que realiza la Alcaldía de León se recuperaron en 1999 el 39% de los costos, esto debido a que las tarifas no se han actualizado desde hace 10 años y los costos han aumentado en el transcurso del tiempo. Por ejemplo, según datos del Banco Central de Nicaragua el precio promedio del diesel para 1992 era de C$ 5.67/ galón y para 1999 el precio es de C$ 17.49/galón o sea que en 8 años sufrió un aumento de mas del 300% en su valor promedio, esto es un motivo de por que se deben actualizar las tarifas ya que el rubro de combustibles es uno de los costos que tiene mas peso dentro de la estructura de costos del servicio de recolección y transporte de desechos sólidos. A esto se suma también la alta morosidad que presentan los usuarios, debido en parte a la situación de desempleo que esta atraviesa la ciudad de León y el resto del país, así como la poca cultura de pago de la población por este servicio. Como se menciono anteriormente el Plan Director propone aumentos a las tarifas actuales, para llegar a recuperar el 50% de los costos. El índice de recuperación de costos en la actualidad es bajo esto debido a:

a. Alta morosidad: El porcentaje de morosos para el 2,000 fue del 57%. b. Cultura de pago: En la actualidad la población no tiene cultura de pago

por este servicio, ya que los esfuerzos realizados en este sentido no han sido sistemáticos.

c. Desempleo: León presenta un 37.4 de población económicamente activa, con una tasa de desempleo mayor del 22%.

Page 99: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

99

d. Indicadores macroeconómicos: devaluación del córdoba respecto al dólar y la inflación, dado que estos provocan pérdida del valor de la moneda en el tiempo

Para que este servicio sea autosuficiente económicamente, o sea que la

Alcaldía no transfiera dinero proveniente de otros ingresos, debería de recuperar el 100% de los costos en que incurre para la prestación del mismo, para lograr esto las tarifas actuales deberían de aumentarse en mas del 100%, situación que no soportaría la población ya que los cobros serian demasiados elevados.

El Plan Director propone que el servicio se haga autosuficiente

económicamente en el transcurso del tiempo(20 años), esto se establecerá dividiendo el Plan en tres etapas: una a corto plazo(2001 - 2003), otra a mediano plazo(2004 - 2008) y la ultima a largo plazo(2009 – 2020) Etapas 1. Etapa Corto Plazo o Etapa de Transición (2001 – 2003): En esta etapa se proponen alternativas tarifarias que toman como base las tarifas existentes realizando ajustes tarifarios para aumentar la recuperación de los costos, con estos ajustes se propone recuperar el 50% de los costos, sin realizar ninguna reestructuración en las categorías actuales de usuarios. 2. Mediano plazo (2004 – 2008): En esta etapa se propone una nueva estructura tarifaria la cual consiste en una reclasificación de clientes y un nuevo cobro por el servicio el cual se explica con mas detalles en la propuesta tarifaria en el acápite 5.4.4. 3. Largo Plazo (2009 – 2020): Se propone realizar un estudio tarifario completo, basado en los resultados de la implementación de las etapas anteriores. Este estudio dará como resultado las nuevas tarifas a implementarse.

Page 100: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

100

ETAPA CORTO PLAZO 5.4.1 Proyección Del Estado De Resultado a) COSTOS En el estado de resultado se agruparon 3 grandes componentes de costos: - Personal, este rubro incluye: salarios, horas extras, prestaciones sociales,

gastos en administración. - Servicios no Personales Materiales y productos, este rubro incluye: gastos

en combustible y lubricantes, mantenimiento de la flota vehicular y mantenimiento de edificios.

- Bienes de uso (Depreciación): Es la recuperación de la inversión y aportes

de bienes de uso para las operaciones de un negocio o prestación de un servicio

Para proyectar estos ítem se tomó la variación de los dos últimos años 1999 y 2000, resultando en 5% para el personal y 29% para servicios no personales materiales y productos. Para la depreciación se tomo el valor del ultimo año ya que los equipos se depreciaron hace varios anos. b) INGRESOS Los ingresos se obtienen multiplicando el número de usuarios por la tarifa, y esto a su vez multiplicado por el índice de cobranza propuesto. Los índices de cobranza propuestos son del 78%, 84% y 90%, para los años 2001, 2002 y 2003 respectivamente. Esto se lograra con la puesta en marcha de una buena campaña de educación a la población y la solvencia municipal. 5.4.2 Cálculo De Tarifas Se calcularon las tarifas dividiendo el total de costos, descritos anteriormente, en que incurre la Alcaldía para la recolección y trasporte de los desechos sólidos divididos por total de toneladas recolectadas.

Page 101: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

101

Cuadro No. 30: Tarifa del servicio de recolección (C$ /Ton) 2000 2001 2002 2003 Costos(C$) 4,939,499 5,482,744 6,143,288 6,951,080 Generación de desechos (Tonelada) 32,412 34,719 37,099 39,865

Tarifa(C$/ Tonelada) 152.4 157.91 165.6 174.36 Nota: Datos del año 2000 reales, 2001 – 2003 proyectados Estas tarifas resultantes se calcularon a manera de ilustración ya que anteriormente se explico que las propuestas tarifarias están basadas en las tarifas actuales. Para el año 2000 la Alcaldía de León tuvo que gastar C$ 152.4 córdobas para recolectar y transportar una tonelada de desechos sólidos. 5.4.3 Propuestas Tarifarias A Corto Plazo Alternativas Tarifarias para recuperar el 50 % de los costos en el corto plazo(2001 - 2003). La municipalidad debe establecer un plan de tarifas que debe ser socialmente viable, así que cada cual pague por el servicio una cantidad de dinero según sus ingresos. Es recomendado que la cantidad total recolectada no debe ser menos del 50% de los costos, a como se establece en el plan de arbitrios municipal (Decreto No. 455 – 89 Artículo 40). Se desea que el porcentaje incremente gradualmente hasta alcanzar el 100% según los pasos de mejoramiento para proveer servicios frecuentes y regulares. Se propone un período de transición de tres años (2001 – 2003) mientras se pone en funcionamiento el nuevo relleno sanitario, con todos los nuevos componentes para la recolección y tratamiento de desechos sólidos. 5.4.3.1 Alternativas Tarifarias El Plan Director presenta a continuación 3 alternativas tarifarias, en las dos primeras se presentan aumentos a las tarifas vigentes de tal manera que se alcancen índices de recuperación de costos mas altos que el de los años anteriores. Dada la situación socioeconómica que atraviesa la ciudad de León, estos aumentos no serian soportados por la población. En la tercera alternativa se proponen aumentos tarifarios mas bajos, con los cuales se llegaría a recuperar en el ano 2003 un 50% de los costos, dejando una situación

Page 102: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

102

financiera mas favorable, para pasar en el año 2004 con las nuevas tarifas propuestas por el Plan Director para el mediano plazo. Cabe mencionar que para este periodo (2001-2003), no se hizo ninguna reclasificación de los usuarios solo se proponen aumentos tarifarios a las tarifas vigentes hasta la fecha. Alternativa 1.

Cuadro No. 31: Alternativa 1 2000 2001 2002 2003 3,50 5,00 5,00 5,00 5,00 8,00 10,00 10,00 7,00 10,00 10,00 12,00 8,00 10,00 10,00 12,00

10,00 15,00 20,00 25,00 17,00 25,00 30,00 35,00 21,00 35,00 40,00 40,00 24,00 25,00 30,00 35,00 28,00 30,00 35,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 45,00 45,00 45,00 45,00 48,00 48,00 48,00 48,00 50,00 50,00 50,00 50,00 55,00 55,00 55,00 55,00 60,00 60,00 60,00 60,00 75,00 75,00 75,00 75,00

100,00 100,00 100,00 100,00 140,00 140,00 140,00 140,00 150,00 150,00 150,00 150,00 200,00 200,00 200,00 200,00 300,00 300,00 300,00 300,00

Los aumentos tarifarios se hicieron en los estratos donde están ubicados la mayoría de los clientes, estos son aquellos clientes que pagan en la actualidad desde 3.5 córdobas hasta 28 córdobas. Los aumentos son:

Page 103: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

103

Cuadro No. 32: Porcentaje de incremento a usuarios

Tarifa Actual 2001 2002 2003 3.5 43% 0% 0% 5 60% 25% 0% 7 43% 0% 20% 8 25% 0% 20%

10 50% 33% 25% 17 47% 20% 17% 21 67% 14% 0% 24 4% 20% 17% 28 7% 17% 14%

El motivo por el que se aumentaron las tarifas a estos clientes es por que en estas categorías se encuentran el mayor numero de usuarios o sea que hay mas sensibilidad a la recuperación de costos, esto significa mayores ingreso, por lo contrario si se realizan aumentos a los demás clientes los ingresos no aumentan de manera sustancial. Con esta propuesta se cubren el 51%, 61% y 70% de los costos para 2001, 2002 y 2003 respectivamente.

Page 104: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

104

Alternativa 2.

Cuadro No. 33: Alternativa 2 2000 2001 2002 2003 3,50 5 7 11 5,00 7 11 15 7,00 10 15 22 8,00 12 17 25

10,00 15 21 31 17,00 25 36 52 21,00 31 44 65 24,00 35 51 74 28,00 41 59 86 40,00 58 85 123 45,00 65 95 139 48,00 70 102 148 50,00 73 106 154 55,00 80 116 169 60,00 87 127 185 75,00 109 159 231

100,00 146 212 308 140,00 140 140 140 150,00 150 150 150 200,00 200 200 200 300,00 300 300 300

Aumentando un 45.5% a las tarifas actuales cada año se cubrirían el 100% de los costos en el ano 2003, alcanzando el equilibrio. No se realizan aumentos a los clientes que pagan 140 córdobas o mas , por que el numero de clientes no es representativo. Con esta propuesta se cubren el 69%, 89% y 100% de los costos para 2001, 2002 y 2003 respectivamente.

Page 105: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

105

Alternativa 3.(Propuesta que recomienda El Plan Director)

Cuadro No 34: Alternativa 3 2000 2001 2002 2003 3.50 4 4 5 5.00 6 6 7 7.00 8 9 10 8.00 9 10 12

10.00 11 13 15 17.00 19 22 25 21.00 24 27 31 24.00 27 30 35 28.00 31 35 41 40.00 45 51 59 45.00 50 57 66 48.00 54 61 70 50.00 56 63 73 55.00 62 70 81 60.00 67 76 88 75.00 84 95 110 100.00 112 127 147 140.00 157 177 206 150.00 168 190 220 200.00 224 253 294 300.00 336 380 440

Dada la situación socioeconómica que atraviesa la ciudad de León se proponen aumentos a las tarifas vigentes del 12%,13% y 16%, , para los años 2001, 2002 y 2003 respectivamente, estos aumentos se hacen a todos los clientes, alcanzando así un índice de recuperación de costos del 42%, 45% y 50%, para los años en mención. Ver estado de resultado anexo . Basados en el análisis de las tres alternativas propuestas por el Plan Director se recomienda implementar la alternativa 3, por que es la que presenta aumentos mas bajos en las tarifas actuales. A medida que se implemente esta propuesta se deberán ir desarrollando los proyectos de educación ambiental, garantizando una aceptación para las tarifas a implementarse en año 2004.

Page 106: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

106

5.4.4 Propuestas Tarifarias Para Mediano Plazo(Quinquenio 2004–2008) El período de evaluación del plan director es de 20 años, se calcularon las tarifas para el primer quinquenio (2004 – 2008) basados en los siguientes principios: - Llegar a cubrir en 100% la totalidad de los costos - Garantizar la reposición de activos fijos - Hacer que el servicio de recolección y tratamiento de desechos sólidos sea

auto sostenible en el tiempo. 5.4.4.1 Proyección del estado de resultado La proyección del estado de resultado se hará en dólares debido a que no se cuentan con proyecciones de tipo de cambio para esos años. Se tienen los siguientes componentes: Ingresos: Se obtienen multiplicando las toneladas recolectadas de desechos sólidos por la tarifa por tasa de generación de desechos según categoría, todo esto multiplicado por el índice de cobranza. Egresos: - Personal: Se tomó el valor para el año 2000 dividido por el tipo de cambio

promedio y se supone un aumento de un 5.3% para los años siguientes. - Materiales

Mantenimiento: Para obtener los costos de mantenimiento de la flota vehicular y de la maquinaria auxiliar, se efectuaron cálculos sobre la base de renta horaria realizando un promedio con los vehículos compactadores que serán los que se encuentren en mayor funcionamiento, el valor actual de esta renta horaria es de USD $ 32.00 / hora, y tomando en cuenta que el 17% de esa renta es para el mantenimiento; además se consideró 8 horas trabajo, 6 días a la semana, por 4 semanas por 12 meses al año

Combustible: Se calculó una norma de consumo de combustible con datos reales del año 2000, resultando esta en un consumo mensual de 222 galones por camión

- Operación del relleno sanitario: Para la operación del relleno sanitario en

torno al correcto manejo, sobre todo en lo concerniente al material de

Page 107: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

107

cobertura que debe de garantizarse para evitar convertirlo en un botadero a cielo abierto, a la vigilancia constante, reparaciones en la cerca perimetral, un plan de manejo y vías internas en perfecto estado

- Depreciación*: Dado que la flota vehicular actual ya esta totalmente

depreciada se tomó solamente el valor de la nueva flota vehicular, utilizando depreciación lineal a 7 años, se calculó de la siguiente manera:

Valor Depreciación = Inversión Anual – 10% Inversión anual 7 años

Nota: *La depreciación se asume como el costo de reposición de activo fijo Proponiendo reponer activos cada 5 años o sea adquirir nueva flota vehicular para el año 2010. 5.4.4.2 CALCULO DE TARIFAS Se calcularon las tarifas dividiendo el total de costos en que incurre la Alcaldía para la recolección y Tratamiento de los desechos sólidos divididos por total de Toneladas recolectadas

Cuadro No. 35: Propuesta tarifaria a mediano plazo 2004 2005 2006 2007 2008 Costos(U$) 542,826 560482 579,080 598,670 619,302 Generación de desechos (Tonelada) 49,195 53,279 56,940 60,886 62,864

Tarifa(U$/ Tonelada) 11.03 10.52 10.17 9.83 9.85 Nota: Todos los valores del estado de resultado están en dólares debido a que no se conocen los tipos de cambio para este período y estos últimos dependen de la política macroeconómica del gobierno que este en el poder. 5.4.4.3 CATEGORÍAS TARIFARIAS Se han tomado las mismas categorías propuestas por el plan director, ya que el mismo hace proyecciones de generación de desechos sólidos, las categorías son: - Domiciliares - Comercial (restaurantes)

Page 108: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

108

- Comercial (otros) - Institucionales - Mercados - Limpieza de calles

En el periodo de transición para el año 2003 se propone alcanzar un índice de recuperación de costos del 50%, dado que el servicio de recolección y tratamiento de desechos sólidos mejorará con la puesta en marcha de los proyectos planteados en el plan director, el cual propone un aumento en el índice de recuperación de costos para el periodo 2004 - 2008, hasta llegar a recuperar el 100% de los costos, en el año 2008. Se propone realizar diferenciación para el cobro en cuanto a los domiciliares, ya que es donde están ubicados el mayor porcentaje de clientes( 77%), según proyecciones del plan director. Esta categoría se dividió en 3 subcategorías: - Domiciliar con ingreso alto( 5% del total de los domiciliares) - Domiciliar con ingresos medio ( 50% del total de domiciliares) - Domiciliar con bajo ingreso (45% del total de los domiciliares)

5.4.4.4 POLÍTICA TARIFARIA

Se propone que el cobro se realice por medio de una factura mensual que debería pagar cada usuario en concepto de recolección y tratamiento de desechos sólidos, tomando en cuenta la cantidad de desechos sólidos que genere cada usuario, la fórmula es la siguiente:

Factura =Tarifa(U$/Ton)* Generación desechos sólidos(Ton/mes) = (U$/mes)

Que multiplicado por el tipo de cambio en ese año se obtienen C$ / mes. Quedando la estructura tarifaria de la siguiente manera:

Page 109: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

109

Cuadro No 36: Tarifas reales (Dolares/mes) 2004 2005 2006 2007 2008 Domiciliares Alto Ingreso 1.22 1.29 1.41 1.48 1.63 Mediano Ingreso 1.22 1.29 1.41 1.48 1.63 Bajo Ingreso 1.22 1.29 1.41 1.48 1.63 Comercial(Restaurante) 5.70 5.99 6.59 6.92 7.61 Comercial(Otros) 0.63 0.66 0.73 0.77 0.84 Institucionales 0.04 0.04 0.05 0.05 0.06 Mercados 1.06 1.05 1.16 1.22 1.34 Limpieza de calles 13.31 13.31 14.64 15.37 16.91

Fuente: Plan Director Con estas tarifas la Alcaldía tendría que asumir la limpieza de calles, los domiciliares de bajo ingreso y las tiendas de mercado pagarían el costo real.

En conjunto con las demás categorías se diseñó la política tarifaria de tal forma que los clientes de menor ingreso ( Domiciliares de bajo ingreso y las tiendas de mercado) paguen un porcentaje menor del costo real. Con las tarifas propuestas los domiciliares de bajo ingreso y tiendas de mercado pagarían un 60% menos del costo real . Hay que aclarar que con las otras solo se le aumenta el 50% del costo real a los domiciliares de alto ingreso y no a los comerciales e instituciones que ya pagan una tarifa alta.

Cuadro No 37: Tarifas propuestas(Dólares /mes)

2004 2005 2006 2007 2008 Domiciliares Alto Ingreso 1.84 1.87 2.06 2.16 2.38

Mediano Ingreso 1.22 1.29 1.41 1.48 1.63 Bajo Ingreso 0.49 0.60 0.66 0.70 0.77 Comercial(Restaurante) 5.70 6.27 6.90 7.24 7.97 Comercial(Otros) 1.22 1.29 1.41 1.48 1.63 Institucionales 0.04 0.04 0.05 0.05 0.06 Mercados 0.42 0.53 0.58 0.61 0.67 Limpieza de calles 13.31 13.31 14.64 15.37 16.91

NOTAS: • Para la categoría instituciones el cobro se hará multiplicando la

tarifa por el numero de personas que laboren en esa institución..

Page 110: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

110

• El costo de limpieza de calles deberá ser asumido por todas las categorías, ya que la alcaldía no cuenta con recursos para asumir dichos costos. Esto se logra cobrando un porcentaje mas alto del costo real que deberían pagar las categorías domiciliares de alto ingreso, comerciales e instituciones o sea que estas categorías subsidiarán el costo por limpiezas de calles . Estos clientes pagan un 50% mas del costo real.

Con estas tarifas se propone los siguientes índices de recuperación de costos, que se lograra con la cobranza propuesta.

Cuadro No 38: Recuperación de Costos y Cobranza 2004 2005 2006 2007 2008

Recuperación Costos(%) 65 75 83 91 100 Índice de Cobranza(%) 93 94 95 95 95

Aplicando esta política tarifaria para el año 2008 el servicio de recolección y tratamiento de desechos cubrirá el 100% de los costos y recuperará una parte de la reposición de activos. Hay que aclarar que estas tarifas se calcularon considerando que los costos de inversión para adquirir los equipos se hacen a través de una donación, solo se consideran costos de operación y mantenimiento y reposición de activos. Si los montos para comprar los equipos se obtuvieran por medio de un préstamo, debería de conocerse las condiciones para la adquisición de dicho préstamo y así calcular las nuevas tarifas. Si el préstamo se solicita a una institución bancaria privada hay que negociar la tasa de interés y el plazo para cancelar dicho préstamo. Ahora con organismos multilaterales como BID, Banco Mundial, y ONGs, tendrían que conocerse plazos de gracia y la tasa de interés con la que ellos otorgan dichos préstamos. Así con estas condiciones se calcularía la tasa de rendimiento de capital, para realizar las nuevas proyecciones financieras en el flujo de efectivo y calcular las nuevas tarifas. 5.4.5 LARGO PLAZO (2009-2020) Se recomienda realizar un estudio tarifario completo, que contenga nuevas inversiones, costos de operación y mantenimiento y que este acorde con la situación socioeconómica de la ciudad de León y del país.

Page 111: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

111

5.5 ASPECTO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Se deberán asociar todos los actores para aunar esfuerzos en desarrollar los proyectos descritos en el plan de inversión, siendo éste el eje fundamental para la co-ejecución del manejo integral de los desechos sólidos, en un comité municipal de desechos sólidos. La ciudad de León, cuenta con una comisión local de desechos sólidos conformada por MARENA, INIFOM, MINSA y la Alcaldía, la cual deberá ser reactivada y tendrá dentro de sus funciones velar y controlar todos y cada uno de los proyectos que se desarrollen en este sentido. Además de dar seguimiento a la oficina de medio ambiente Otro Institución que debe estar involucrada directamente en el desarrollo de las actividades del Plan Director es el MECD, quien fortalecerá la Educación Ambiental y para lo cual la municipalidad deberá invitar en las comisiones que existen actualmente. La comisión del ambiente, deberá ser fortalecida, buscando alternativas para que las instituciones y ONGs participantes asistan a las reuniones, creando mecanismos para una mayor participación de éstas en el desarrollo de los asuntos municipales. 5.6 ASPECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 5.6.1 A Corto , Mediano y Largo Plazo El Plan Director propone involucrar a partir del año 2003 hasta el 2020 a los siguientes actores medulares del proceso educativo en el área de desechos sólidos, como parte del Programa de Educación Ambiental. El Plan Director contempla dos sectores: • SECTOR FORMAL: Instituciones definidas y con base legales destinadas

a la educación en distintos niveles.

Page 112: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

112

El MECD, a partir del año 2001 se ha planteado incluir en su Pensum Curricular Escolar, la temática de la Educación Ambiental de manera general, acción que debe aprovecharse para la implementación de la Educación Ambiental en Desechos Sólidos, no solamente en la parte teórica sino también en la vivencia de experiencias prácticas. Para ello deberá emplearse la metodología que Agenda Local 21 esta valorando, como proyectos pilotos en doce centros educativos. En esta propuesta deben incluirse a los estudiantes del nivel superior y técnicos, logrando de esta manera sensibilizar a la mayor población estudiantil, que son el futuro inmediato para el desarrollo de la comunidad Leonesa. Para ello deberá involucrarse a todas las entidades rectoras de la Educación en el territorio tales como: En primera instancia el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte -MECD, Universidades, Instituciones de Enseñanza Técnicas como INATEC y Centros de Formación Técnica Municipal.

• SECTOR INFORMAL: estará dirigida a todos los sectores,

entendiéndose como una integración activa de todos los actores, como: ⇒ Sector salud (hospitales y clínicas) ⇒ Sector Institucional ⇒ Sector industria ⇒ Sector transporte ⇒ Sector servicio (restaurantes y hoteles) ⇒ Sector construcción (regulados por planificación de la alcaldía) ⇒ Recolectores ⇒ Brigadas de limpieza ⇒ Carretoneros ⇒ Pepenadores ⇒ Intendentes o administradores de mercado ⇒ Directivos de comerciantes (representantes de comerciantes en

cada rubro: perecederos, granos básicos, calzado, carnes, vestuario, ferreterías, comiderías y quesos, otros)

⇒ Comerciantes ambulantes ⇒ Lideres comunales ⇒ Brigadas ecológicas comunitarias

Page 113: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

113

1) Dentro del Aspecto Institucional, tomando como punto de partida la Alcaldía Municipal de León, se propone ejecutar un Plan de capacitación a nivel interno que involucre en primera instancia a todo el personal de la misma, de acuerdo a cargos y funciones desempeñadas: alcalde, vice-alcalde, concejales, directores y demás funcionarios. En segunda instancia al área específica que se encarga del manejo de los desechos sólidos, dentro de la municipalidad, como es la Dirección de Servicios Municipales. Se hace necesario orientar los procedimientos de educación a acciones que permitan elevar las capacidades tanto laborales como técnicas, administrativas, adecuadas a la ejecución del trabajo que se efectúa en la Dirección de Servicios Municipales, desde el director y/o responsable de áreas, como a los equipos de :

⇒ Cargadores de desechos ⇒ Operarios de limpieza ⇒ Barredores ⇒ Conductores ⇒ Inspectores ⇒ Administradores del area

Es de vital importancia que se desarrolle un proceso sistemático de capacitaciones, que fomenten la cultura de calidad del servicio que brindan como trabajadores municipales, a través de la gestión, participación y colaboración de organismos con experiencia en esta temática como: CIMAC, FUNCOD, MEDC, MINSA , MARENA INIFOM. El programa de capacitación integral debe conducir de manera progresiva a que los trabajadores en general y principalmente los del servicio de recolección de desechos logren lo siguiente: a) Elevar sus conocimientos sobre aspectos técnicos, administrativos, organizativos, para que manejen claramente la distribución del trabajo, las funciones y responsabilidades en el cumplimiento de las prestaciones de la calidad del servicio, diferenciándose los derechos y obligaciones del personal, en cuanto al producto final que debe generar cada trabajador.

Page 114: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

114

b) Obtener conocimientos generales sobre las técnicas de ruteo efectivo de recolección a implementar por ellos, creando conciencia en cada uno, sobre el valor que su trabajo representa a la municipalidad.

c) Consecuencias del manejo inadecuado de los desechos, composición

de los desechos seguridad laboral, y uso responsable del equipo de protección durante el desempeño de sus funciones.

d) Elevar la autoestima del personal, que labora directamente con la

recolección de los desechos, inculcando valores sociales que les permita establecer buenas relaciones laborales y atención al usuario.

e) Conocimientos legales, que les permita desarrollar capacidades de

colaboración a la implementación de las ordenanzas municipales que estén ligadas directamente al saneamiento de la ciudad.

f) Importancia del trabajo realizado por ello que índice directamente en

la apreciación que tiene la población del servicio prestado por la municipalidad y que influye directamente en la voluntad de pago.

En cuanto los aspectos temáticos de orientación y capacitación ambiental del personal de ornato y limpieza que el Plan Director sugiere desarrollar de manera priorizada están: 1.- ASPECTO ORGANIZATIVO INSTITUCIONAL.

1.1- Organización estructural. 1.2- Autoridades de la Municipalidad. 1.3- Direcciones-razón de ser y sus responsables.

2.- DIRECCIÓN SERVICIOS MUNICIPALES. 2.1- Rol que juega esta dirección ante la población. 2.2- Departamentos y áreas servicios que prestan. 2.3- Su posición dentro de esta estructura, responsabilidades y derechos. 2.4- Generalidades objetivas, planes y Metas. 2.5- Presupuesto ( con qué cuento su área ).

Page 115: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

115

3.- ASPECTOS O ATRIBUTOS SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS DOMICILIALES. 3.1- Entrenamiento del personal. 3.2- Equipos de protección personal. 3.3- Relaciones Humanas ( Taller ). 3.4- Eficiencia, existencia y puntualidad en el servicio. 3.5- Control y evaluación del servicio y desempeño del personal. 4.- ASPECTOS TÉCNICOS:

4.1- Composición de los Desechos. Biodegradables y no biodegradables. Tóxicos, peligrosos, infecciosos, etc.

4.2- Vectores y enfermedades. 4.3- Manejo adecuado de estos desechos.

5.- SISTEMA DE RUTEO. 5.1- Cobertura del servicio ( zonas ) 5.2- Conocer planos, mapas, etc. 5.3- Turnos de Trabajos. 5.4- aspectos técnicos 6.- ASPECTO JURÍDICO. 6.1- Competencia del gobierno municipal. 6.2- Ley de Municipio. 6.3- Normativas y reglamentos. 6.4- Infracciones y sanciones. 7.- ASPECTO SOCIOECONOMICO - AMBIENTAL.

7.1- Salud pública y conservación del medio ambiente. 7.2- Coordinación Interinstitucional y participación ciudadana en el manejo adecuado de los desechos. 7.3- Sostenibilidad Económica.

- Pago por calidad del servicio. - Tarifas, ingresos Vs. Egresos.

7.4- Participación ciudadana (otros sectores)

Page 116: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

116

2) Otros Actores de Educación Informal Implementar una metodología participativa para crear en la ciudadanía la necesidad y responsabilidad propia del cambio de actitudes en el manejo adecuado de los desecho sólidos, concientes de que mejorando su entorno mejorará su calidad de vida. Se realizaran talleres, charlas, presentaciones, y otros medios de participación. Se emplearán los medios de comunicación escritos, radiales, televisivos y otros como: perifoneo, panfletos, volantes, afiches, carteles, mantas como instrumentos de apoyo y fortalecimiento de este programa.

5.7 PROPUESTA DE MINIMIZACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS Para realizar una minimización de la cantidad de desechos a disponerse en el sitio de disposición final, es necesario establecer programas de reciclaje y compostaje a nivel de microempresa. De acuerdo a los datos de la situación actual de los desechos sólidos a reciclar encontramos que los porcentajes de éstos, son muy bajos para pensar ahora o en un horizonte de 10 años en una empresa de reciclaje municipal, dado por los altos costos en que se incurren y los pocos beneficios que se obtienen, desde el punto de vista económico. Sin embargo desde el punto de vista ambiental es un proyecto beneficioso por que se reciclan o transforman los desechos que son, el principal problema por su grado de biodegradabilidad. De acuerdo a los datos presentados en la situación actual de los estudios realizados, los porcentajes de desechos a reciclar son los siguientes:

Cuadro No. 39: Composición de desechos sólidos domésticos % Porcentaje %

Tipo de desecho Estudio JICA-INIFOM 1998*

Estudio de Mercado Agenda Local 21

Desechos de cocina 37 67 Papel 6.4 5 Textiles 1.9 -- Plástico 5.3 1.5 Cuero/caucho 5.7 -- Metal 1.72 1 Vidrio 1.28 2.5 Fuente: Estudios enunciados * datos promedios de los resultados en las dos estaciones.

Page 117: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

117

Como se observa el porcentaje entre estos dos estudios varían principalmente en los desechos de cocina, principalmente por el método empleado, estación del año, nivel de ingreso muestreados y otras condiciones. El porcentaje en general de los desechos a reciclar son bajos, por lo cual el Plan Director propone reciclar, asumiendo de partida que lo que se recicla actualmente es el 2% anual del total de los desechos producidos por la población, un 1% de incremento anual a partir del año 2001, hasta alcanzar un 20% al final del período en el 2020. estos datos fueron obtenidos del programa de reciclaje y compostaje desarrollado por PRODE-MUJER.

Dentro de las actividades a realizar se encuentran: • Diagnóstico de la situación actual, a fin de conocer que, quienes,

cuanto y donde reciclan. • Organizarlos y capacitarlos de acuerdo a la naturaleza de los desechos

a reciclar. • Estudio de Mercadeo y comercialización de los sub-productos

(Municipalidad y microempresas de reciclaje) • Incrementar los volúmenes de reciclaje de los Desechos Sólidos,

acorde con la demanda en relación a la comercialización • Creación de fondos revolventes para proyectos relacionados con el

reciclaje de los Desechos Sólidos.

Page 118: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

118

6. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DIRECTOR DE MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS

6.1 ESTRATEGÍA TÉCNICAS 6.1.1 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE a. Macroruteo: Realizar el macroruteo del sistema de recolección actual en

el cual personal de la municipalidad determine los tiempos efectivos y muertos de recolección, implementando los indicadores señalados por el Plan Director y planificar los futuros tiempos y condiciones a aplicar cuando se introduzcan al sistema de recolección los nuevos equipos.

b. Microruteo: Realizar un proyecto donde se analicen y diseñen los

sistemas de micro-ruteo, en cada zona y ruta propuesta, a fin de optimizar el sistema de recolección, aplicando ensayos sucesivos de prueba y error, realizando pruebas continuas y realizando ajuste en la práctica. Tomando como base el mapa de zonificación elaborado por el Plan Director para este objetivo. Se recomienda que la municipalidad establezca coordinación con las universidades para que los estudiantes lo realicen como trabajo de curso.

c. Cuadrilla de Recolección: Redistribuir al personal de recolección, con la

introducción de los nuevos equipos la cuadrilla máxima deberá ser de 4 personas, 1 conductor y 3 operarios por camión.

d. Horarios de Recolección: la dirección de servicios municipales deberá

realizar una evaluación de los horarios de recolección actuales, realizando una pequeña encuesta a la población, sobre preferencia de turnos, horas y días, en base a los resultados se deberá evaluar el aspecto técnico-laboral, contemplando la recolección nocturna, asociado a esto los costos a incurrir por la municipalidad y la preferencia de los usuarios.

e. Puntos de recolección: la dirección de servicios municipales ubicará

puntos de recolección en aquellos lugares donde los vehículos no puedan penetran, tomando en consideración la cantidad de usuarios a atender, cantidad de desechos almacenados, distancia entre los puntos de recolección, tiempo de permanencia de los desechos antes de su recolección, la cual no deberá ser mayor de tres días.

Page 119: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

119

f. Información a usuarios: realizados todos los análisis concernientes al mejoramiento del sistema de recolección se deberá informar a la población, sobre las nuevas rutas a implementar y horarios de recolección, ubicación de puntos de recolección, características de los recipientes de acuerdo al tipo de desechos a entregar a los recolectores de la municipalidad y otros temas de interés para los usuarios.

g. Mantenimiento de equipos: Garantizar el mantenimiento preventivo de

todos los equipos destinados a la recolección y transporte de los desechos sólidos. El plantel #1, deberá ser exclusivo para el mantenimiento de los vehículos de servicios municipales, con el fortalecimiento de esta área se garantiza la calidad de los servicios, por lo tanto es conveniente que los talleres sean más especializados.

h. Plantel: Remodelación del actual taller (Ver propuesta en Anexos),

garantizando una distribución acorde a las trabajos a realizar en éste, asociado a esto deberá de adquirirse los equipos y herramientas necesarias para facilitar el mantenimiento y vida útil de los equipos de recolección y tratamiento de los desechos sólidos.

6.1.2 DISPOSICIÓN FINAL a. Permiso Ambiental: Una vez decidido que se construirá un relleno

sanitario y teniendo el sitio seleccionado, la alcaldía de León deberá solicitar el permiso ambiental al MARENA, quien después de recibir el formulario realizará una visita en conjunto con el proponente (Alcaldía de León) para conocer las condiciones ambientales existentes en sitio seleccionado para la construcción y operación del relleno sanitario y proceder luego a emitir los Términos de Referencia para la elaboración de Estudio de Impacto Ambiental.

b. Pre-diseño: La municipalidad deberá realizar el pre-diseño del relleno

sanitario, contemplando las obras a construir de acuerdo al nivel propuesto para la operación del relleno sanitario.

c. Estudio de Impacto Ambiental : La municipalidad deberá contratar al

equipo multidisciplinario que realizará el EIA, éste una vez elaborado será remitido a MARENA, para su revisión y aprobación, una vez aprobado MARENA procederá a emitir el permiso ambiental del proyecto que

Page 120: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

120

tendrá una validez de 18 meses, si en este periodo no se construye el relleno sanitario, el permiso pierde su validez.

d. Diseño: Una vez teniendo el permiso ambiental, se procederá a elaborar el

diseño definitivo introduciendo en este las condicionantes ambientales, vertidas por el EIA y de estricto cumplimiento para el proponente.

e. Construcción: Durante la construcción de las obras de infraestructuras del

relleno sanitario, la oficina de medio ambiente y la oficina desechos sólidos creada dentro de la dirección de servicios municipales deberán verificar el cumplimiento de todas las actividades del plan de gestión ambiental PGA para esta etapa y realizar los informes pertinentes.

f. Operación del relleno sanitario

⇒ Publicidad: Realizar una campaña pública, para anunciar la clausura del actual vertedero municipal y la existencia de un nuevo relleno sanitario, para obtener la cooperación de la población. Colocar rótulos, afiches y avisos informativos, en distintos puntos del municipio, hacer uso de todos los medios de comunicación, para informar a la ciudadanía en general de las sanciones o multas que se aplicarán a quienes infrinjan esta disposición, además por depositar desechos en lugares no establecidos para este fin, de acuerdo a la legislación vigente.

⇒ Técnicos: La oficina de Desechos Sólidos deberá llevar una bitácora de recepción foliada para registrar las entradas de los desechos sólidos, así como las entradas y salidas de los vehículos recolectores. Además de un registro de pesaje de los volúmenes para establecer datos estadísticos de los desechos sólidos a depositar en el relleno sanitario, ya sean estos de la municipalidad o particulares.

⇒ Monitoreo: La oficina de Medio Ambiente deberá llevar un libro de registro de los monitoreos ambientales foliado para hacer constar la operación correcta o detección de posibles lixiviados, emisiones de gases y vapores generados en el interior de las celdas o trincheras, así como la calidad de aguas subterráneas.

Page 121: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

121

6.2 ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Para alcanzar las propuestas planteadas en el Plan Director es necesario implementar enfoques participativos, de sostenibilidad y de género.

a. Educación formal: se retomará la estrategia metodológica propuesta por Agenda Local 21, realizando ajustes en función de los resultados a obtener en la primer evaluación que se realizará de ésta, lo que permitirá desarrollar un sistema de evaluación, monitoreo y sistematización de las experiencias alcanzadas durante la ejecución del proyecto y que en un futuro deberán incluirse en el pensum curricular, replicándose de manera sistemática en todos los centros de estudio del la ciudad de León.

Es recomendable que en este proceso educativo se involucren otros agentes, donde la Alcaldía de León a través de la dirección de servicios Municipales introduzca una propuesta de integración formal de esta temática en el diseño curricular del año común ante las autoridades competentes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN – LEÓN, para que se incluya en el área no cognoscitiva dentro de las actividades cívico - comunitaria (Cultura Ecológica). La participación de los estudiantes de este nivel, con quienes FUNCOD y el CIMAC han tenido excelentes experiencias, entran en contacto con las necesidades mas sentidas de la comunidad, familiarizándose con el entorno, determinando y ejecutando acciones en beneficios de las comunidades.

b. Educación Informal: para esta se implementará lo siguiente: ⇒ Metodología Participativa: debe trabajarse con una metodología simple, donde la población sea protagonista y se apropie de los proyectos y acciones a desarrollar, creando iniciativas viables sobre el manejo adecuado de los desechos. ⇒ La metodología participativa incluirá: coordinación y organización comunitaria, creación de brigadas ecológicas voluntarias, capacitación a lideres comunitarios(charlas, talleres, conferencias, jornadas de limpieza), visitas de sensibilización casa por casa, promover la separación de los desechos domiciliares y campañas publicitarias.

Page 122: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

122

c. La educación ambiental debe centrar dentro de sus programas, especial atención al componente de la minimización en la generación de los desechos sólidos, esto con la finalidad que se disminuyan los volúmenes, así como realizar una validación de las prácticas de manejo correcto que la población realiza, tal es el reuso de botellas, uso de recipientes no desechables para la compra de alimentos, otros.

d. Otro gran aspecto en la educación ambiental que debe ser considerado

y aplicado de manera gradual es la separación en domicilio, lo cual garantizará la efectividad de una recolecta selectiva, la que a su vez incidirá directamente sobre los componentes del reciclaje, la recolección y el sistema de transporte

e. Se ha propuesto un monto total para el área de Educación Ambiental

igual a US$ 1,308,928.00 en el Plan de Inversiones para los próximos veinte años, tomando como parámetros los costos actuales para el proyecto implementado por Agenda Local 21.

6.3 ESTRATEGIAS LEGALES Es necesario reformar la ordenanza municipal sobre limpieza, manejo y control de todo tipo de desechos tomando en cuenta las sugerencias vertidas en la propuesta, además se debe contratar un equipo multidisciplinario para que analice todos los aspectos que debería contener esta reforma, debido a que el tema ambiental no es susceptible de ser resuelto sin el esfuerzo conjunto de todas las ciencias, sean jurídicas o no. Además es necesario que todas las propuestas de reforma discutidas y perfeccionadas por el equipo multidisciplinario sean siempre consultadas por los sujetos destinatarios de la ordenanza. Se requiere impartir capacitación técnico- jurídica a los inspectores sanitarios, policías y otras personas que realizan funciones afines para que tengan conocimientos y manejos legales y coadyuvar de esta manera a la aplicación de la ordenanza una vez reformada. Es necesario lograr una estrecha coordinación entre las instituciones públicas y privadas que conlleve a la solución del problema sobre manejo, control y disposición final de los desechos sólidos.

Page 123: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

123

Otro instrumento legal que debe ser considerado para garantizar la recuperación de cartera de los servicios de recolección y tratamiento de los desechos sólidos brindado a la población, es la instauración de la solvencia municipal, la cual consistirá en un documento que indicará la condición financiera del usuario respecto a la municipalidad en cuanto a impuestos y pagos por servicios brindados por ella. Para realizar la instauración debe elaborase una propuesta dentro de un marco jurídico, la cual será elaborada por la dirección de Asesoría Legal, debiendo además ser sometida a consulta con las otras direcciones dentro de la Alcaldía. Una vez elaborada dicha propuesta se someterá a discusión ante otras instituciones para buscar el consenso en relación a su aplicación. La propuesta elaborada y consensuada por las instituciones se presentará ante el Concejo Municipal para su aprobación y gestión ante las instancias superiores para su debida aplicación. En la práctica la Municipalidad ha requerido para la prestación de ciertos servicios y pagos de determinados impuestos que el ciudadano se encuentre al día, esta política debería ser incorporada en una ordenanza para no exponer a la Alcaldía a un recurso de Amparo. Pero además la municipalidad requiere para evitar la evasión de los tributos Municipales, que estos últimos sean requisito indispensable para efectuar actividades en otras instituciones no municipales, pero como esto no puede ser efectuado por medio de ordenanza Municipal, sino que a través de una ley dictada por la Asamblea Nacional, la Alcaldía requiere proponer una iniciativa de ley para que sea requisito indispensable para ciertos actos y actividades la presentación de una Solvencia Municipal. Se deberá establecer el marco legal donde se inserte la solvencia municipal como un medio que garantice la recuperación de cartera. Esta solvencia deberá ser entregada por la dirección de recaudación tributaria, la cual dará paso a otras gestiones dentro de la alcaldía que los usuarios requieran efectuar, tales como: permisos de construcciones, actas de nacimiento, inscripciones universitarias, desarrolladas en conjunto con las universidades.

Page 124: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

124

6.4 ESTRATEGIAS FINANCIERAS En el periodo de transición (2001-2003) se recomienda aplicar la alternativa 3, esto se alcanzara a través de: Una mejor gestión en el sistema de cobranza, siendo mas beligerantes. Sensibilizando a la población sobre el costo del servicio de recolección y

tratamiento de desechos sólidos Buscar algún mecanismo legal para que la población cancele su factura en

tiempo y forma (solvencia municipal). Para el periodo 2004 -2008 se recomienda implementar la propuesta tarifaria del Plan Director y para el siguiente período se recomienda realizar el Estudio Tarifario completo, dadas las condiciones que presentaran de mejoras en el manejo integral de los desechos sólidos en la ciudad de León. 6.5 ESTRATEGIA PARA MINIMIZACIÓN DE DESECHOS (Reuso, Reciclaje y Tratamiento) Una situación que debe ser clave en relación a la minimización de la generación de los desechos sólidos es la aplicación de los programas de educación ambiental en torno al manejo adecuado de éstos, así como los cambios de conducta resultados de los programas. Para garantizar el desarrollo de estos programas, la municipalidad debe brindar un total apoyo a los actores o grupo actores que se dedican a esta actividad, así como, darle un seguimiento a los programas y resultados obtenidos. Es necesario que la municipalidad conjuntamente con el grupo que promueve educación ambiental desarrollen campañas de sensibilización graduales para incentivar dentro de la población la disminución en la generación de desechos sólidos, continuar con prácticas correctas de manejo de reuso que la población ya posee. Para realizar una minimización de la cantidad de desechos a disponerse en el sitio de disposición final, es necesario establecer programas de reciclaje y compostaje a nivel de microempresas. Para ello se han diseñado dos tipos de fuentes de reciclajes/compostaje: 1) Reciclaje en fuente de generación (barrios seleccionados)

Page 125: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

125

2) Reciclaje en la disposición final actual vertedero y futuro relleno sanitario

Estrategias para la ejecución de proyectos de reciclaje:

1. Creación de Microempresas Familiares.

2. Creación de Microempresas de Mujeres. Como se propone conformar micro- empresas dedicadas a labores de reciclaje, lo más conveniente es que éstas adquieran personería jurídica propia mediante la conformación de cooperativas, y para esto requerirían elaborar un estudio de factibilidad, la creación de un acta constitutiva y recibir charlas sobre cooperativismo para efectuar el trámite en la dirección general de cooperativas, en el Ministerio del Trabajo, entre las principales ventajas están las de carácter económico. Las ventajas que tienen al formarse como cooperativa son: 1- Exención de impuesto de timbres y papel sellado 2- Exención de los demás impuestos fiscales. 3- Exención de impuesto o derecho de importación sobre maquinaria

herramientas, repuestos de las mismas y sobre todo equipo, materiales y enseres necesarios para su funcionamiento.

4- Goce de todas las demás ventajas que otorguen a las cooperativas las Leyes de la República.

En ningún caso, las cooperativas gozarán de un régimen de protección o privilegios menor del que gocen empresas, sociedades o asociaciones con fines u objetivos similares desde punto de vista social o económico. El acta constitutiva deberá contener la elección de una junta directiva provisional y una junta de vigilancia, además deberá tener una serie de artículos donde se refleje: Su CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN DOMICILIO, DURACIÓN, RESPONSABILIDAD; además el estatuto debe contener los OBJETIVOS, MEDIOS Y PRINCIPIOS que persigue la cooperativa; también un capítulo referido a sus socios en el que se debe mencionar la forma de admisión derechos y obligaciones y la forma para dejar de ser socio de la cooperativa, Así mismo el Régimen administrativo y el Régimen económico, debiendo tomar en cuenta un apartado en el que se señale el procedimiento a seguir en caso de disolución y liquidación.

Page 126: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

126

PPLLAANN DDEE IINNVVEERRSSIIÓÓNN El Plan Director de Manejo Integral de Desechos Sólidos, contempla dentro de sus directrices proponer un Plan de Inversión, a fin de tener una visión global de los aspectos financieros que deben incluirse como garante del desarrollo de dicho plan. Este plan de inversión contempla cuatro grandes ejes a desarrollar en un período de 20 años, entre ellos: Educación ambiental, Recolección y transporte, Tratamiento de los desechos sólidos y la Gestión de los desechos sólidos. Los costos totales por cada rubro se desglosan a continuación: 1. Educación Ambiental USD $ 1,308,928.00 2. Recolección y transporte de desechos Sólidos USD $ 5,736,604.60 3. Tratamiento de los desechos sólidos USD $ 1,118,705.30 4. Gestión de los desechos sólidos USD $ 296,000.00 TOTAL USD $8,460,237.90 Cálculos Para la obtención de los montos a invertir se efectuó una investigación de campo que contribuyó a la elaboración de dicho plan, así como también los criterios técnicos y financieros. A continuación se detalla como se obtuvieron esos montos: I Educación ambiental En la educación ambiental se destacan tres grandes aspectos a considerar el programa de capacitaciones, la divulgación en torno al manejo adecuado de los desechos sólidos y el apoyo logístico para tal actividad. Para efectuar los cálculos se tomó como parámetro inicial la propuesta realizada por el grupo de socios de Agenda Local 21, que trabaja con el componente de educación ambiental, los cuales tienen como año base el 2001, y un monto por USD $ 18,452.00, considerando que además deben realizarse capacitaciones tanto a los pepenadores como a los recolectores, este monto se

Page 127: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

127

incremento en 2,000 dólares considerando 5 capacitaciones anuales para cada grupo de interés, por tanto, el monto base es igual a USD $20,452.00. Del monto total el 14 % es utilizado para la divulgación, el 17% para apoyo logístico y el 69 % para el programa de capacitaciones; que a lo largo de los veinte años va incrementarse de la manera siguiente: Año base 20, 452.00 2 años 40, 904.00 5 años 81, 808.00 8 años 163, 616.00 10 años 327, 232.00 15 años 654, 464.00 18 años 1, 308, 928.00 20 años Evaluación y validación final del programa Total para los 20 años USD $ 1, 308, 928.00 Con la proyección efectuada se pretende al final del período (20 años) haber cubierto el 100 % de la población con los programas de educación ambiental. II Recolección y Transporte de los desechos sólidos En este plan de inversión son considerados los siguientes componentes: • Flota vehicular y maquinarias: según cálculos del Plan Director se requieren 8 camiones compactadores, 2 volquetes, 15 vehículos con compartimientos, 3 módulos de construcción, valorado en USD $2,540,000.00 • Implementos de seguridad tanto para los recolectores de los vehículos recolectores como para los barredores del centro histórico. Estos incluyen uniformes, gorras, capote, guantes, mascarillas, botas, escobas, palas y carretón (barredores). Todos estos implementos de suministran de manera regular, así los uniformes, botas, gorra, capotes deben ser garantizados 2 veces al año, las mascarillas diario, los guantes cada 15 días, palas y escobas continuamente y el carretón para los barredores de forma anual. Para dar implementos a 13 camiones recolectores con 4 trabajadores cada uno y a 33 barredores del centro histórico, debe destinarse un monto anual de USD $ 41,709.925, lo cual para los veinte años da un gran total de USD $ 834, 198.50

Page 128: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

128

• Los contenedores que deben ser dispuestos en sitios claves o bien en puntos de transferencias son un total de 10 contenedores cada cuatro años, esto es: Año base: 10 contenedores 4 años 10 contenedores 8 años 10 contenedores 12 años 10 contenedores 16 años 10 contendores Si cada contendor de capacidad igual a 4.00 m3 tiene un costo de USD $300.75 y a lo largo del Plan se van a adquirir 50 unidades el costo cada cuatro años es de USD $ 3007.50 y un monto total de USD $ 15,037.60 • Para mejorar las condiciones del plantel donde se centra la operatividad del sistema de recolección, deben ser acondicionados y mejorados aproximadamente 3,000 m2, considerando que cada metro cuadrado construido tiene un costo de USD $ 160.00 el total a invertir es de USD $ 480,000.00 • A fin de garantizar una mayor vida útil de la flota vehicular utilizada en la recolección de los desechos sólidos debe de mejorarse la infraestructura vial que conducirá hacia el nuevo relleno sanitario, el cual se encuentra aproximadamente a unos 2.2 Km. de la periferia, debiendo además mejorar las vías de aproximación de mayor acceso en un total de 2.8 Km. en las zonas periféricas. Esto deberá efectuarse cada 10 años, es decir, al inicio del plan director y 10 años después. Considerando que cada kilómetro construido con asfalto y todas las obras pertinentes tienen un costo de USD $ 154, 736.85, dado que se acondicionarán 5 Km. y se realizará dos veces durante el plan director, el monto total asciende a USD $ 1, 547,368.50

Avizorando que se utilizará un equipo especial en el centro histórico para efectuar la recolección de los desechos sólidos y que se organizarán microempresas familiares para esa misma actividad en áreas periféricas de la ciudad, se prevé el acondicionamiento de al menos 5 sitios que se utilizarán como punto de transferencia, debiendo realizarse al iniciar el plan y ampliar/ construir nuevos 10 años posteriores, debiendo ser estas áreas de 200 m2 cada uno, considerando que cada m2 construido tiene un precio aproximado de USD $ 160.00, el monto total es de USD $ 320,000. 00.

Page 129: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

129

III Tratamiento de los desechos sólidos Para garantizar que el Plan director de Manejo Integral de Desechos Sólidos sea exitoso un componente fundamental debe ser garantizado: el tratamiento de los desechos sólidos, lo que conlleva una serie de intervenciones dentro de este campo a fin de entrelazar los aspectos de salud pública y la protección al medio ambiente.

Para la realización del plan de clausura del actual vertedero ubicado en el fortín se prevé una serie de actuaciones entre la que debe estar la construcción de una cerca perimetral, la divulgación a través de los medios de comunicación que este sitio ya no funciona como tal, monitoreo y seguimiento del tratamiento que se le realiza a los lixiviados a través del biofiltro y el programa de reforestación. Para esas intervenciones se ha destinado una cantidad global de USD $ 40,000.00.

Para la ubicación del relleno sanitario es necesario adquirir el terreno que ya fue micro localizado y avalado por las comisiones de desechos sólidos nacional y local, ese sitio esta ubicado en la ladera este de Cerro Grande, en la comarca El Chagüe, la cantidad prevista a adquirir es 75 manzanas, tomando un costo de USD $ 1320.00 por manzana, el monto total para tal efecto es de USD $ 99,000.00.

Una vez que se haya adquirido el terreno para la ubicación del relleno sanitario se procederá a efectuar el Estudio de Impacto Ambiental, según reglamento en la Ley General del Medio Ambiente (Art. 45-94), donde se efectuaran estudios técnicos a fin de proponer las medidas de atenuación, mitigación y control, por la construcción y operación de dicha obra. El monto destinado para este estudio técnico esta valorado en USD $ 47, 750.00

Realizado el estudio de impacto ambiental e indicada la propuesta de tipo de relleno sanitario a construir se procederá a efectuar el diseño de este. Para tal actividad se destina un monto de USD $ 10, 000.00.

Atendiendo las indicaciones en el diseño para el relleno sanitario se procederá a realizar las obras auxiliares tales como cerca perimetral, caseta de control sanitario y vigilancia, vías de acceso interno, impermeabilización. Estas actividades tienen un costo de USD $ 326, 176.60.

Page 130: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

130

Se prevé la adquisición de una bascula que será construida en una celda de pesaje en una estructura de concreto de 3m x 12m. El peso registrado de un vehículo lleno será transmitido a la computadora de la oficina o registrado manualmente. La cual tiene un costo de US$ 68,750.00.

Una construcción que reviste vital importancia es la destinada al tratamiento de los lixiviados por lo que se ha destinado un área de 1500 m2 para efectuar dicha operación, considerando que cada m2 construido tiene un costo de USD $ 160.00, el monto total es de USD $ 240, 000.00.

La municipalidad siempre ha brindado el servicio de recolección de los desechos sólidos hospitalarios por lo que debe considerar donde van a disponerse finalmente, motivo por lo cual dentro del relleno sanitario se seleccionará un área de 5500 m 2 para construir celdas de confinamiento, si cada m2 para este tipo de construcción está valorado en USD $ 9.82, el monto total a destinar es de USD $ 54, 028.70.

Dado que se pretende aumentar la vida útil del relleno sanitario, fomentar el reciclaje y aprovechar experiencias ya existentes y en vista que la generación de desechos sólidos en un 60% es de índole orgánica, es necesario invertir en una reactivación y ampliación de la producción de compostaje a través de adquirir más terreno, mayor número de operarios y técnicos y establecer rutas especiales para recolectar este tipo de desecho, para lo que se requiere de una inversión de USD $ 145, 000.00.

Es necesario construir una infraestructura consistente en galerones con un área de 300 m2 con compartimentos para efectuar la separación de los desechos sólidos en el sitio donde estará ubicado el relleno sanitario. Considerando que cada m2 construido tiene un costo de USD 160.00, el monto total para esta inversión es de USD $ 48, 000.00

Dentro de los desechos sólidos hospitalarios se generan el tipo biológico infectocontagioso como vísceras, algodones con sangre, que requieren de ser incineradas, por lo que se debe adquirir a un período de diez (10) años 1 incinerador cuyo costo aproximado es de USD $40,000.00.

Page 131: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

131

IV. Gestión de los Desechos Sólidos

Dentro de la municipalidad debe estructurarse y conformarse una dirección del Medio Ambiente que establezca las coordinaciones pertinentes relacionados con los asuntos ambientales, para esto debe contratarse personal altamente calificado. La inversión debe realizarse en torno a capacitaciones, elaboración de programas, seguimiento al programa de educación ambiental, etc. Para esta finalidad el monto corresponde a USD $72,000.00

Dentro de la dirección de servicios municipales debe estructurarse y conformarse una Oficina de Desechos Sólidos que de seguimiento por un período de cinco años al Plan Director, para esto debe contratarse personal altamente calificado. La inversión debe realizarse para conformación de esta oficina, después de este tiempo la municipalidad deberá asumir los salarios de estos especialistas. Para esta finalidad el monto corresponde a USD $72,000.00

Una vez conformada la Dirección de Medio Ambiente deberá desarrollarse un programa de incentivos a barrios, usuarios que realicen un correcto manejo de los desechos en la ciudad, los cuales pueden consistir en mejoramiento de infraestructuras al barrio ganador, etc. Pudiéndose destinar una cantidad de USD $ 6, 000.00 anuales, para un gran total de USD $ 120, 000.00 para todo el período del plan director.

Las microempresas que se conformarán en torno a las actividades de recolección y separación de los desechos sólidos, deben quedar legalmente constituidas, para lo que se designa un monto de USD $ 4, 000.00

Una vez conformadas las microempresas familiares se procederá a suplirle implementos para que inicien labores tales como carretones, caballos, escobas, palas, guantes, etc. Para este rubro se ha destinado un total de USD $ 10,000.00

La Municipalidad a través de la oficina de divulgación y prensa, servicios municipales y la dirección del Medio Ambiente, promocionarán cada dos años campañas de limpieza las que serán debidamente evaluadas y retroalimentadas, para lo que deberá invertirse anualmente USD $ 11, 200.00, para un monto total de 224, 000.00 durante todo el período del Plan director.

Page 132: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

132

PLAN DIRECTOR DE MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS

PLAN DE INVERSIÓN

N0. Actividad o Concepto

Cantidad Unidad Monto US$

I EDUCACION AMBIENTAL

1.1 Programa de Capacitaciones Formal/Informal Glb 900, 160.30

1.2 Divulgación Hablado/Escrito

Glb 183,249.90

1.3 Apoyo logístico Glb 225,517.80

Subtotal 1, 308, 928.00

II RECOLECCION Y TRANSPORTE

2.1 Flota vehicular y maquinarias 18 Comp/máq. 2,540,000.00

2.2 Implementos de seguridad 834, 198.50

2.3 Contenedores 50 cap. 4 m3 15, 037.60

2.4 Mejoramiento de condiciones de plantel 3000 m2 480, 000.00

2.5 Capacitaciones a recolectores*

2.6 Mejoramiento de Vías y caminos de acceso 5 Km 1, 547, 368.50

2.7 Acondicionamiento de puntos de transferencia 1000 m2 320, 000.00

Subtotal 5, 736,604.60

III TRATAMIENTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

3.1 Plan de Clausura del botadero del Fortín y otros Glb 40, 000.00

3.2 Adquisición del terreno para el nuevo Relleno Sanitario 75 mz 99,000.00

3.3 Elaboración de Estudio de Impacto Ambiental 1 Glb 47,750.00

3.4 Diseño del Relleno Sanitario 1 Glb 10,000.00

3.5 Construcción de obras auxiliares del Relleno Sanitario 2039 m2 326, 176.60

Page 133: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

133

3.6 Bascula de pesaje de los camiones

3x12 m Glb 68,750.00

3.7

Construcción de obras para el tratamiento de lixiviados 1500 m2 240, 000.00

3.8 Construcción de Celdas de confinamiento para desechos sólidos hospitalarios 5500 m2 54, 028.70

3.9 Reactivación y ampliación del centro de abono orgánico 1 Glb 145,000.00

3.10 Infraestructura para la separación de los desechos sólidos 300 m2 48, 000.00

3.11 Incinerador para desechos sólidos hospitalarios Glb 40, 000.00

Subtotal 1,118,705.30

IV GESTION DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

4.1 Conformación de la Dirección del Medio ambiente en la Alcaldía Municipal 72, 000.00

4.2 Conformación de la Oficina de desechos Sólidos de la Alcaldía Municipal 72,000.00

4.3 Programa de incentivos para usuarios, barrios 120, 000.00

4.4 Conformación de microempresas familiares 4, 000.00

4.5 Implementos para la microempresas 10, 000.00

4.6 Capacitaciones a las microempresas*

4.7 Promoción de campañas de limpieza 18, 000.00

Subtotal 296,000.00

TOTAL US$ 8,460, 237.9

* Estas actividades fueron incluidas en Educación Ambiental, en el programa de capacitaciones

Page 134: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

134

MEMORIA DE CALCULO DATOS BÁSICOS Población 1995= 123,865 personas Población 2000= 164,370 personas Tasas de diseño Tasa de crecimiento poblacional anual = 3.5% en base análisis plan director. Tasa de crecimiento del per cápita = 1% de acuerdo al CEPIS/ OPS. PPC2000= 0.675 kg/hab/día

Cuadro No. 1: Proyecciones de población y producción de

desechos en la ciudad de León Recic/Trat Autodisp

AÑO POBLACIÓN Habitantes

PPC Kg/Hab/Dia

Prod DesTon / día

Recol Ton / día Ton / día

2000 164,370 0.675 111 88.8 2.20 20 2001 170,123 0.682 116 95.12 3.48 17.4 2002 176,077 0.689 121 101.64 4.84 14.52 2003 182,240 0.695 127 109.22 6.35 11.43 2004 186,618 0.703 131 115.28 7.86 7.86 2005 195,220 0.710 139 125.1 9.73 4.17 2006 202,053 0.717 145 133.4 11.6 0 2007 216,444 0.724 157 147.58 14.13 2008 224,020 0.731 164 157.44 16.4 2009 231,861 0.738 171 167.58 17.1 2010 239,976 0.745 179 179.00 17.9 2011 248,375 0.752 187 187 20.6 2012 257,068 0.760 195 195 23.4 2013 266,065 0.768 204 204 26.5 2014 275,377 0.776 214 214 30 2015 285,015 0.784 223 223 33 2016 294,990 0.792 234 234 37.4 2017 305,315 0.800 244 244 41.5 2018 316,001 0.808 255 255 46 2019 327,061 0.816 267 267 51.0 2020 338,508 0.824 279 279 56

Page 135: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

135

El nivel de recolección de los desechos sólidos irá incrementándose gradualmente a partir del 2001, en un 2% anual hasta alcanzar el 100% en el 2010, junto al mismo proceso se irá incrementando en un 1% anual, el nivel de reciclaje y/o tratamiento de los desechos, es decir si actualmente se reciclan y/o tratan el 2% de los desechos generados el siguiente año reciclarán y/o tratarán un 3% y así sucesivamente, hasta alcanzar un máximo del 20% de reciclaje en el año 2020.

Cuadro No. 2: Proyecciones de la cantidad de desechos

A disponer en el relleno sanitario

AÑO RELLENO SANITARIO Ton/día

Domiciliar *Comercial,

institucional, mercados, limpieza publica

Total

2000 88.8 15.28 104.08 2001 95.12 2002 101.64 2003 109.22 2004 115.28 2005 125.1 20.87 145.97 2006 133.4 2007 142.87 2008 147.60 2009 153.90 2010 161.10 28.46 189.56 2011 166.4 2012 171.6 2013 177.5 2014 184 2015 190 31.98 221.98 2016 196.6 2017 202.5 2018 209 2019 216 2020 223 39.6 262.6

* datos resultados de tabla No. 5 de memoria de cálculos

Page 136: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

136

Cantidad de desechos comerciales, institucionales, mercado y barrido de calles Para el área de servicios el porcentaje de crecimiento será de un 3.5% en base a los datos del PIB. Basándonos en la información de estudio de JICA-INIFOM 1998 tenemos: Cuadro No.3: Pronóstico de las futuras cantidades de las fuentes generadores Fuente Cantidad de fuentes

Datos 1996 * 2000 2005 2010 2015 2020 Restaurante

77 restaurantes

105 125 148 176 209

Tiendas

740 tiendas 1013 1203 1429 1697 2016

Instituciones

2379 personas 3,258 3869 4595 5457 6481

Mercados

2500 tiendas/tramos

3,424 4067 4830 5736 6813

Barrido de calles*

55 km 55km 117 140.4 168.5 202 km

Fuente: JICA-INIFOM 1998 * los datos de barrido de calles se asumirá un incremento del 20% quinquenal a partir del 2005, en función de los proyectos de pavimentado y adoquinado a implementarse en la ciudad de León. Nota: Se tomaron los valores del estudio de JICA para el año base 2000. Las proyecciones se realizaron asumiendo un crecimiento del 3.5% cada quinquenio, en base al PIB y crecimiento poblacional

Page 137: Enlace Plan Director - ECODES, es tiempo de actuarecodes.org/documentos/cooperacion/enlace_plan_director.pdf · De acuerdo al plan estratégico de la Ciudad de León, 2000, la población

Plan Director De Manejo Integral De Alcaldía de León Desechos Sólidos Para La Ciudad De León Dirección de Servicios Municipales

137

Cuadro No. 4: Proyecciones de Generación per capita quinquenales Fuente Unidad 2000 2005 2010 2015 2020 Comercial restaurantes

Kg/restaurante/día 15.11 15.87 16.68 17.53 18.43

Comercial otros Kg/tienda/día 1.676 1.76 1.85 1.94 2.03 Institucionales Kg/persona/día 0.098 0.103 0.108 0.113 0.118 Desechos de mercados

Kg/tienda /día 2.827 2.97 3.12 3.28 3.45

Desechos de limpieza de calles*

Kg/km/día 36.68 36.68 36.68 36.68 36.68

*Nota: Los desechos producidos por el barrido de calles no incrementaran su generación

per cápita dado que dentro del manejo integral de los desechos se contemplan una serie de medidas tendientes a evitar los desperdicios en las áreas publicas como los programas de educación ambiental, campañas publicitarias.

La tasa de crecimiento del per cápita en las fuentes de generación comercial, institucional y mercados crecerán en un 1% anual a partir del año 2001, mientras que los desechos de la limpieza de calles se mantendrá igual para los siguientes periodos.

Cuadro No.5: Proyecciones de generación de los desechos comerciales,

institucionales, mercados y limpieza de calles Fuente Unidad 2000 2005 2010 2015 2020 Comercial restaurantes

Ton/día 1.58 1.98 4.47 3.08 3.85

Comercial otros

Ton/día 1.69 2.12 2.64 3.29 4.09

Institucionales

Ton/día 0.32 0.40 0.50 0.62 0.76

Desechos de mercados

Ton/día 9.68 12.08 15.7 18.81 23.5

Desechos de limpieza de calles

Ton/día 2.01 4.29 5.15 6.18 7.4

total Ton/día 15.28 20.87 28.46 31.98 39.6 Fuente: Plan Director 2001