enfoques teóricos sobre pobreza

15
1 Enfoques Teóricos Sobre Pobreza • Enfoque subjetivo • Enfoque Objetivo – Pobreza relativa – Pobreza absoluta • Método Directo de Medición • Método Indirecto • Método Integrado

Upload: aoife

Post on 20-Jan-2016

50 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Enfoques Teóricos Sobre Pobreza. Enfoque subjetivo Enfoque Objetivo Pobreza relativa Pobreza absoluta Método Directo de Medición Método Indirecto Método Integrado. Enfoque subjetivo :. Son pobres las personas que no satisfacen lo que ellas mismas consideran como sus necesidades básicas. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Enfoques Teóricos Sobre Pobreza

1

Enfoques Teóricos Sobre Pobreza

• Enfoque subjetivo

• Enfoque Objetivo– Pobreza relativa– Pobreza absoluta

• Método Directo de Medición

• Método Indirecto

• Método Integrado

Page 2: Enfoques Teóricos Sobre Pobreza

2

Enfoque subjetivo:

• Son pobres las personas que no satisfacen lo que ellas mismas consideran como sus necesidades básicas.

• Son pobres los que se consideran pobres.

• Problemas:– Brecha entre aspiraciones y factibilidad– Distinguir lo esencial de lo superfluo.

Page 3: Enfoques Teóricos Sobre Pobreza

3

Enfoque objetivo:

• Establece criterios “a priori”, para identificar a los pobres.

• La situación de pobreza es identificada por el investigador, no por el sujeto de estudio.

• Pobreza relativa: se compara el bienestar personal o familiar con el de la sociedad.

• Pobreza absoluta: se consideran estándares mínimos “adecuados”

Page 4: Enfoques Teóricos Sobre Pobreza

4

Comparación entre los enfoques:

• El enfoque subjetivo sólo permite identificar situaciones de pobreza. No puede agregarse.

• El enfoque de la pobreza relativa impide comparabilidad en el tiempo.

• El enfoque de la pobreza absoluta es el más recomendado en PMD.

Page 5: Enfoques Teóricos Sobre Pobreza

5

Métodos de medición de pobreza

• Método Directo: Necesidades Básicas Insatisfechas

• Método Indirecto: Línea de Pobreza

• Método Integrado– Versión simple– Versión refinada

Page 6: Enfoques Teóricos Sobre Pobreza

6

Necesidades Básicas Insatisfechas:• Se analiza la situación de cada hogar,

respecto a necesidades específicas.

• Se identifican las carencias de los hogares y sus viviendas.

• Es el método más comprensible y antiguo.

• Requiere información de los Censos de Población y Vivienda.

Page 7: Enfoques Teóricos Sobre Pobreza

7

• Pasos a seguir:– Definir necesidades básicas y sus componentes

(¿qué es necesario?)– Seleccionar variables e indicadores que expresen la

satisfacción para cada necesidad y componente.– Definir niveles mínimos para cada indicador.– Clasificar a los hogares como pobres o no.

• Ejemplo de necesidad básica y sus componentes:– Vivienda adecuada

• paredes, techos y piso de material adecuado• servicio de agua, desagüe, electricidad• número de habitaciones suficientes para el número de

moradores.

Page 8: Enfoques Teóricos Sobre Pobreza

8

• Carencias usualmente identificadas:– Carencia o deficiencia de agua– Carencia o deficiencia de desagüe– Carencia o deficiencia de electricidad– Hogares con hacinamiento– Viviendas de mala calidad, improvisadas o

inadecuadas– Hogares con adultos con bajo nivel educativo– Hogares con niños en edad escolar que no asisten a

la escuela– Hogares sin refrigeradores ni otros equipos

considerados fundamentales

Page 9: Enfoques Teóricos Sobre Pobreza

9

• Problemas:– No puede aplicarse indistintamente a los

ámbitos rural y urbano.– No pueden contabilizarse todas las NBI– Se asigna igual peso a todos los indicadores– Es poco sensible a las fluctuaciones económicas

de corto plazo.

Page 10: Enfoques Teóricos Sobre Pobreza

10

Línea de Pobreza:

• Criterios básicos:– Las NB se resumen en una canasta normativa

cuyo valor es el límite superior de la situación de pobreza (LP).

– Una variable resumen del bienestar familiar se compara con LP.

– La variable resumen (ingreso o gasto), indica el posible nivel de satisfacción de NB, no la satisfacción efectiva.

Page 11: Enfoques Teóricos Sobre Pobreza

11

• Definiciones:– Línea de pobreza= CCNC– Pobreza: cuando Y<CCNC– Pobreza extrema: cuando Y<CCNA– Pobreza moderada: cuando

CCNA<Y<CCNC– Incidencia de pobreza: % de hogares pobres– Brecha de pobreza: % necesario de aumento de

Y para que Y=CCNC

Page 12: Enfoques Teóricos Sobre Pobreza

12

• Problemas o críticas:– Dificultad en conocer con exactitud la variable

ingreso.– El ingreso (o gasto) puede no reflejar el nivel

de satisfacción de las necesidades básicas.– Se incluye una variable coyuntural.

Page 13: Enfoques Teóricos Sobre Pobreza

13

Método Integrado de Pobreza (MIP):• Se combinan los dos métodos,

estableciéndose cuatro situaciones:

NBI Y<LP Y>LP

Una o más Pobrezacrónica

Carenciasinerciales

Ninguna Pobrezareciente

Integraciónsocial

Page 14: Enfoques Teóricos Sobre Pobreza

14

Versión refinada del MIP:

• Objetivo: – Tener un indicador integrado que maximice la

complementariedad y elimine redundancias.

• Pasos a Seguir:– Eliminación de la variable ingreso.– Precisar criterios para clasificar qué

necesidades se analizarán sólo por el método de NBI y qué otras sólo por LP.

Page 15: Enfoques Teóricos Sobre Pobreza

15

• NBI: Necesidades que dependen preponderantemente de gasto público, inversión acumulada del hogar y tiempo disponible.

• LP: necesidades que dependen del consumo privado corriente

– Identificar necesidades que se verifican siempre por NBI.

– Identificar necesidades que se verifican siempre por LP.

– Definir el nivel de LP– Comparar el nivel de LP con el ingreso (gasto)

familiar efectivamente disponible para las necesidades que conforman la LP.