enfoque tradicional - educacion

6
ENFOQUE TRADICIONAL Históricamente evaluar los aprendizajes de los alumnos, era comprobar cuánto sabían y acreditar temas o disciplinas. Era social y educativamente una instancia meramente clasificadora y terminal. Posee las siguientes características: 1. Aprendizaje mecánico, lineal y terminal. Sólo de una forma y al final de la enseñado. 2. Rígida. Aplicada sólo en momentos determinados. 3. Distinta a como se enseña. Asistemática e imprevista. 4. Seleccionadora. Promueve o hace repetir al alumno. 5. Punitiva. Señala éxitos y fracasos. 6. Reducida a la calificación. Solo mide rendimientos. 7. Reducida a la clasificación y a la acreditación como resultado final. 8. Conocimiento atomizado. No los integra. 9. Final. No tiene en cuenta la evaluación diagnóstica ni la formativa. EVALUACIÓN COMO JUICIO DE VALOR El examen no nace en la práctica educativa, ni en el seno de la relación educativa; al contrario surge de un problema social. Aparece en China hacia el año 1200 a.c., como un problema en la selección de personas, para el servicio de una casta a otra. Evaluación como medición En educación existe una separación temporal de conceptos; como: examen, acreditación, test, evaluación. En el siglo 20 la Teoría del test incorpora la suposición de medir un aprendizaje. Aquí se da el paso de una teoría educativa, formativa amplia y humanística, hacía otra, de poder cambiar las conductas, pudiendo esto ser medido y verificado. Así la Teoría del test aplicable a lo escolar, da una visión experimental de la educación. Evaluación como congruencia De acuerdo con la teoría de los test, las pruebas deben medir los cambios producidos por los medios que se utilizan en educación, que corresponden a aspectos del curriculum: planes de estudio, planificaciones, programas. Se vislumbra así, la importancia de la evaluación de los procesos

Upload: marckos-salazar

Post on 10-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

ENFOQUE TRADICIONALHistricamente evaluar los aprendizajes de los alumnos, era comprobar cunto saban y acreditar temas o disciplinas. Era social y educativamente una instancia meramente clasificadora y terminal.Posee las siguientes caractersticas:1. Aprendizaje mecnico, lineal y terminal. Slo de una forma y al final de la enseado.2. Rgida. Aplicada slo en momentos determinados.3. Distinta a como se ensea. Asistemtica e imprevista.4. Seleccionadora. Promueve o hace repetir al alumno.5. Punitiva. Seala xitos y fracasos.6. Reducida a la calificacin. Solo mide rendimientos.7. Reducida a la clasificacin y a la acreditacin como resultado final.8. Conocimiento atomizado. No los integra.9. Final. No tiene en cuenta la evaluacin diagnstica ni la formativa.EVALUACIN COMO JUICIO DE VALOREl examen no nace en la prctica educativa, ni en el seno de la relacin educativa; al contrario surge de un problema social. Aparece en China hacia el ao 1200 a.c., como un problema en la seleccin de personas, para el servicio de una casta a otra.Evaluacin como medicinEn educacin existe una separacin temporal de conceptos; como: examen, acreditacin, test, evaluacin. En el siglo 20 la Teora del test incorpora la suposicin de medir un aprendizaje. Aqu se da el paso de una teora educativa, formativa amplia y humanstica, haca otra, de poder cambiar las conductas, pudiendo esto ser medido y verificado. As la Teora del test aplicable a lo escolar, da una visin experimental de la educacin.Evaluacin como congruenciaDe acuerdo con la teora de los test, las pruebas deben medir los cambios producidos por los medios que se utilizan en educacin, que corresponden a aspectos del curriculum: planes de estudio, planificaciones, programas. Se vislumbra as, la importancia de la evaluacin de los procesosENFOQUE ACTUALIZADOIntegracin de los tres enfoques anteriores. El proceso de obtener evidencias (medicin) que nos permita juzgar (juicio) el grado de logro (congruencia) de los objetivos de aprendizaje. Las nuevas acepciones sealan a la evaluacin como fuente de informacin para la toma de decisiones. Evaluacin para la mejora, renovacin, cambio de las prcticas habituales del sistema. Actividad permanente y flexible, cada vez ms cientfica.En un enfoque actualizado la evaluacin asume los siguientes procesos:1. Es cclico (se inicia con la formulacin de los objetivos, culmina con la confirmacin de estos).2. integrador (no solo se preocupa del rendimiento sino de los factores que influyen en el condicionamiento del aprendizaje).3. es inherente a aprendizaje (esta consustancialmente ligada a esta, no es paralela).4. sistemtica (que se planifica conduce y evala).5. diagnostica (le interesa detectar deficiencias en el aprendizaje).6. dinmica (se adecua a las circunstancias).7. analtico (mediante el estudio de resultados tiende a descubrir eficiencia en procesos y metodologas).8. retroinformador (de acuerdo a los xitos y fracasos brinda informacin).9. cualitativa (analizar aportes o resultados del aprendizaje en trminos de eficiencia, calidad).10. motivador (a travs de los resultados logra en el alumno estmulos para un nuevo aprendizaje).TOMA DE DECISIONESUna decisin se define como una eleccin entre distintas acciones posibles. Las decisiones pueden ser selectivas, relacionadas con la funcin de la evaluacin sumativa. Ejemplos: la aprobacin o repeticin de un curso o asignatura, la concesin de premios, etc. Tambin pueden ser modificativa, relacionadas con la evaluacin formativa, ya que tienen en cuenta el rendimiento del alumno para determinar actividades de recuperacin o modificaciones a los programas, la metodologa, etc.CARACTERSTICASLos pasos en la toma de decisiones tal y como se aplican a lagerenciaderecursosindividuales son:1. Reconoce el problema: El proceso de toma de decisiones comienza reconociendo que existe un problema: algo tiene que ser cambiado en la situacin actual y hay posibilidades de mejorarla. Generalmente los grandesproblemasdeben ser sub-divididos en componentes mas pequeos y fciles de manejar.2. Analiza el problema: Una vez que el problema ha sido identificado, se hace necesario el estudio cuidadoso del mismo con la finalidad de encontrar lo que lo est causando. Para esto es necesario ser lo mas especfico posible.3. Considera tus metas: Considera la o las metas que desees alcanzar. Las metas que escoges estn influenciadas porlos valoresque tienes lo que es importante para ti. Tenerconcienciade tusvaloresy de las prioridades que stos mueven te ayudar a ver ms claramente lo que realmente deseas. Con frecuencia, las decisiones que se toman sin incorporar este aspecto no son puestas enaccinpues aunque son las que convienen, no son las que se desean.4. Busca alternativas: Piensa y busca tantas alternativas prcticas como sea posible. En la mayora de los casos no es factible explorar todas las posibilidades debido al factortiempoycosto. Sin embargo, busca mas alternativas o posibilidades que las obvias o las habituales. Si la decisin es muy importante en trminos humanos o financieros ser de mucho masvalorinvertir mas tiempo y esfuerzo en buscar una solucin o en hacer una escogencia.5. Analiza los recursos que requiere cada curso de accin alternativo. Cunto tiempo,dinero, destrezas, energa u otros recursos necesarios poseo para llevar a cabo la decisin? Alguna de las alternativas requiere de menos recursos? Debes comparar tambin los beneficios esperados de tuseleccin. No siempre tiene sentido escoger elproductomas barato o la actividad de mas bajo costo si los resultados tambin van a ser de bajacalidad.6. Selecciona la mejor alternativa: Despus de ver cuidadosamente cada alternativa, selecciona la mejor. Ten en mente los valores que son importantes para ti, las metas para las cuales estas trabajando y los recursos con los que tienes que trabajar. Es posible que ninguna de las opciones aparentemente disponibles sea aceptable. Si no hay una alternativa satisfactoria ninguna que pueda ser la mejor entonces quiz puedas crear una nueva alternativa por compromiso o por combinacin de algunas de las ideas que tengas. Ocasionalmente se debe tomar la decisin de posponer la accin con la finalidad de buscar msinformacin, pero no deseches una opcin porque sta no sea la respuesta perfecta.7. Pon tu decisin en accin: La toma de decisiones no termina con la seleccin de la mejor alternativa. Debes poner tu decisin en accin. Usualmente las personas llevan a cabo lasaccionesnecesarias para ejecutar su decisin. Otras veces, sin embargo, hay que generar la accin de ungrupo. Si todos los involucrados en la ejecucin estuvieron involucrados en la toma de la decisin, estarn ms dispuestos a ayudar a su implementacin.8. Muchas de las decisiones, quiz la mayora, no resuelven directamente un problema sino que te ponen en la posicin de tener que tomar decisiones adicionales que te acercan a tu meta. Una decisin central implica una serie de decisiones adicionales. Esto es lo que se llama decisiones en cadena. Es lo que comnmente se conoce como "una cosa lleva a la otra". Cada decisin es directamente dependiente de una escogencia anterior.9. Acepta laresponsabilidad: Despus que tomas una decisin, necesitas aceptar la responsabilidad y las consecuencias de haberla tomado. Debes estar dispuesto a vivir con ella o tomar otra decisin para cambiar ladireccintomada. La mayora de las decisiones se toman sin tener toda la informacin que quisieras tener, o sin los recursos que realmente necesesitas. No temas tomar decisiones por el solo hecho de tener que revisarlas despus, pues la revisin es parte del proceso. Todas las decisiones tienen que ser revisadas.10. Evala los resultados: El producto o resultado de tu decisin debe ser evaluado regularmente para determinar su efectividad.11. Usa hbitos para reducir el tiempo en el proceso detoma de decisiones. Por ejemplo, no necesitas pasar mucho tiempo decidiendo que goma de mascar comprar. Muchas de las decisiones de compra y algunas de las decisiones gerenciales pueden ser hechas como rutina hasta que la situacin cambia.EL IDEALISMOEl idealismo es una posicin filosfica que afirma que el exterior del mundo es una idea de la mente del hombre o de un ser supernatural. Es una posicin filosfica antigua que aunque comenz con plato. Su aproximacin es racional o tiene la tendencia a considerar razonamiento deductivo como el solo significado de conocimiento. Este mtodo de declaracin universal llega despus a una propuesta concreta.La verdad que es absoluta existe independientemente de lo individual o la sociedad en que ellos viven. Este es muy natural, varios idealistas hacinan tambin mucha importancia a los aspectos intelectuales y ocupndose con varios problemas fsicos. El propsito de la educacin es transmitir en patrimonio cultural que refleja la verdad que era gradualmente descubierto sobre el curso de la historia. El estudiante puede aproximarse al ideal de imitar a su profesor, quien gua a travs de anlisis de ideas. Los elementos de la mente son la educacin primaria. La educacin debera guiar al estudiante a la comprensin mental y en el uso de las ideas, conceptos y que estos encuentren la verdad. El aprendizaje debera permitir individualmente lograr la realizacin de valores y verdad. El currculo esta basado en ideas. Las principales fuentes del currculo son la historia y la literatura. Especial atencin es el resultado de las obras maestras que relacionen varios aspectos de humanidad. Esto lleva a una atencin particular a aspectos de la educacin liberal y formacin vocacional. La informacin favorece el conocimiento, herramientas y libros en las mejores ideas para llegar a los ideales. El realismo es una de las corrientes filosficas mas influyentes en el desarrollo de la historia del pensamiento de Western. Este reconocimiento de la actual existencia del mundo real e independencia de percepcin e interpretacin del individuo. El realismo cree que el universo es materia en movimiento.CARACTERSTICASEl propsito de la educacin es transmitir la herencia cultural que refleja la verdad que fue progresivamente develada en el curso de la historia. El alumno puede acercarse al ideal emulando a su maestro, que lo gua en el anlisis de las ideas. Los elementos de la mente son primarios para la educacin. La educacin debe guiar al aprendiz a captar las cosas mentalmente y en el uso de las ideas y conceptos ya que en estos encontrarn la verdad. El aprendizaje debe permitirles a los individuos el logro de la realizacin de la bondad y la verdad.La verdad, la cual tiene carcter absoluto existe independientemente del individuo o de la sociedad en que ste vive.Por su naturaleza misma, algunos idealistas asignan excesiva importancia a los aspectos intelectuales y se ocupan poco de los problemas fsicos.El idealismo es la posicin filosfica que afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la mente del hombre o de un ser sobrenatural.Es una posicin filosfica antigua que se considera que se inici con Platn.Su enfoque es racionalista o sea que tiene la tendencia a considerar el razonamiento deductivo como nico mtodo de conocimiento.Este mtodo parte de los enunciados universales para llegar luego a proposiciones particulares.La filosofa idealista ha ejercido gran influencia en la teora y prctica pedaggicas.Sin embargo, desde el siglo XIX, el idealismo ha ido declinando en influencia en educacin.Los filsofos idealistas mostraron gran inters por la educacin.Platn, por ejemplo, expres sus ideas sobre los fines de la educacin, el concepto curricular y la metodologa a seguir en su libroLa Repblica.Los idealistas consideraban que el principal fin de la educacin debe ser la bsqueda de las ideas verdaderas.Tambin creen que otro fin importante debe ser el desarrollo del carcter ya que la bsqueda de la verdad requiere disciplina y fortaleza de carcter.Platn crea que la verdad no puede encontrarse en el mundo material porque este mundo es cambiable e imperfecto; la verdad se encuentra en el mundo de las ideas.La educacin debe tener como propsito fundamental el llevar al estudiante a que alcance la sabidura.El ser humano es un ente finito con un potencial infinito; es un ser esencialmente espiritual.Por lo tanto, su formacin o educacin debe buscar la actualizacin o realizacin de esa substancia espiritual inherente a su naturaleza.