enfoque crítico de los medios de comunicación en venezuela

6

Click here to load reader

Upload: aixa-lopez-de-garcia

Post on 16-Apr-2015

38 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Trabajo para la materia Sociología de la comunicación

TRANSCRIPT

Page 1: Enfoque Crítico de los medios de Comunicación en Venezuela

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Enfoque Crítico de los medios de Comunicación en Venezuela

Alumna:

Aixa López

Asignatura:

Sociología de la comunicación

BARQUISIMETO, 18 DE ENERO DE 2013

Page 2: Enfoque Crítico de los medios de Comunicación en Venezuela

Enfoque Crítico de los medios de Comunicación en

Venezuela

El enfoque crítico estudia a la comunicación dentro del amplio

contexto social, cuestiona el rol de la comunicación en la desigualdad

económica y el poder político, sus partidarios no son neutrales, se

comprometen con el cambio social, cuestionan el rol de los medios en el

refuerzo de la ideología dominante.

Mario Kaplún señala la influencia de los medios y cómo se

construyó por los teóricos estadounidenses toda una teoría de la

comunicación social a partir de ellos. La forma en cómo funcionaban

estos medios vino a constituirse en paradigma de comunicación y para

poderlos estudiar se construyó un cuerpo teórico centrado exclusivamente

en la transmisión de señales y mensajes. Para estos teóricos

norteamericanos en esto consiste la comunicación. Dejaron de lado las

relaciones humanas, el contexto social y la cultura en general para

basarse en la técnica, la ingeniería, la electrónica y las poderosas

empresas, dueñas de los medios y concebir de esta forma a la

comunicación.

El enfoque Crítico adopta una línea radicalmente distinta a la de los

teóricos positivistas. Aquel antes de estudiar la comunicación, analiza las

características de las sociedades actuales y cuestiona las desigualdades

económicas, educativas, de control y de poder en las sociedades

contemporáneas. Al encontrar las brechas que dividen a los seres

humanos en ricos y desprotegidos, los teóricos críticos de la

comunicación se preguntan sobre el papel que juega ésta en la

preservación de sistemas tan inadecuados e injustos como los actuales.

Las interrogantes planteadas por los teóricos críticos se refieren al

apoyo que prestan los medios de comunicación y sus mensajes a la

Page 3: Enfoque Crítico de los medios de Comunicación en Venezuela

difusión de la ideología de las elites económicas y políticas, así como a la

obstaculización del cambio social. Cuestionan la posición empirista,

positivista e integradora que caracterizaba a la investigación de la

comunicación de masas y en general a las ciencias sociales de la época.

Los teóricos críticos tuvieron su origen principalmente en Europa

con los marxistas y neomarxistas de la escuela de pensamiento de

Francfort, especialmente a Theodor Adorno, Max Horkheimer y Herbert

Marcuse, entre otros. El énfasis que esta escuela pone en los medios de

comunicación como mecanismo de contención del cambio que ha

sobrevivido y se enlaza con el enfoque “hegemónico”, el hombre está en

manos de una sociedad que le manipula a su antojo. Sin embargo,

desconocen el papel de la subjetividad y anulan al hombre como portador

de cultura y de identidades múltiples que le sirven para enfrentar la

manipulación de los medios.

La teoría de la sociedad de masas, destaca la interdependencia

entre las instituciones que detectan el poder y sostiene que, los medios de

comunicación se integran a las fuentes de poder y autoridad sociales. En

esta línea, es probable considerar que el contenido de los mensajes se

encuentre al servicio de quienes poseen el poder político y económico. De

esta forma, la versión del mundo que los medios exhiban, será a fin de

colaborar en la subordinación de las audiencias al poder. Es posible ver

en los mensajes mediáticos, una interpretación irreal del mundo, de

manera tal que, actuando como instrumento de manipulación, ayuda a las

masas a sobrevivir en condiciones difíciles.

En La ideología Alemana Marx afirma que "las ideas de la clase

dominante son en todas las épocas, las ideas dominantes.

Los medios de comunicación social, son una institución

característica de la sociedad de clases, de acuerdo a estos enfoques, la

Page 4: Enfoque Crítico de los medios de Comunicación en Venezuela

visión del mundo que estos transmitirán, será acorde a los intereses y a la

ideología de la clase dominante. De esta forma, la tendencia ideológica

será la de evitar que otras fuerzas puedan crecer y ganar legitimidad al

tiempo que las audiencias recibirán aquello que deseen dentro de los

límites marcados por lo que no pueda considerarse peligroso para que

continúe el predominio de la clase dominante. Este particular punto de

vista, transforma al estudio de la comunicación de masas en un trabajo

cuyo objeto central es descubrir los complicados mecanismos

subyacentes a través de los cuales la sociedad capitalista contra la

producción, la distribución, el consumo y la ideología sin la necesidad de

recurrir al poder coactivo del estado.

Siempre se ha dicho que los medios de comunicación representan

el cuarto poder, pero en el siglo XXI son más que eso. Se han

transformado en un ámbito complejo en donde se articulan las dinámicas

sociales, los planes sobre la política económica, la cultura, la lucha por el

poder político con las aplicaciones tecnológicas mas actualizadas.

Según Germán Rey los medios masivos de comunicación son hoy

en día uno de los actores más importantes en la configuración de la vida

pública. Considera que los medios "son escenarios de representación de

los social y a la vez lugares de circulación de puntos de vista, de sistemas

más o menos plurales de interpretación", o sea, los medios de

comunicación, siguiendo al autor, más que transmitir creencias,

conocimientos, imágenes, entre otros.

Por otro lado Jaramillo cree que la comunicación puede y debe dar

un aporte a la construcción de políticas públicas radicadas en la cultura de

los pueblos y, además, conectadas con el bien común y el reconocimiento

y protección de los derechos humanos.

Page 5: Enfoque Crítico de los medios de Comunicación en Venezuela

Los medios de comunicación influyen permanentemente en la

sociedad, modificando sus modos de vida, sus elecciones, sus

costumbres, el consumo y la opinión pública. Hoy en día, constituyen una

herramienta eficaz que nos permiten mantenernos en continua

comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos

tanto nacionales como internacionales. Se han incorporado rápidamente

en nuestra sociedad; es cada vez mayor su importancia. Influyen sobre la

forma de actuar y de pensar de las personas, logran modificar la forma en

que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.

Pero todas las ventajas que nos brindan los medios de comunicación

masivos pueden convertirse en graves inconvenientes si no son utilizados

correctamente. En la actualidad este problema preocupa a la mayoría de

la población, ya que se les utiliza para manipular a la sociedad. Además

disminuye las relaciones afectivas, la sociabilización y el contacto con lo

natural.

En Venezuela desde ya hace mucho tiempo han estado ocurriendo

ciertas situaciones a las que todos los venezolanos nos hemos visto

influenciado ya que tenemos que ver con ello por ser nuestro país. La

guerra mediática de poder, por las diferencias ideológicas cada día va en

aumento. Venezuela atraviesa por una situación que podríamos llamar

"prerrevolucionaria", es decir, nivel de polarización; la exacerbación de

las contradicciones entre diferentes sectores sociales; y el desarrollo de

movimientos populares.

Page 6: Enfoque Crítico de los medios de Comunicación en Venezuela

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

http://comunicacion.idoneos.com/index.php/338244

http://letras

uruguay.espaciolatino.com/aaa/garcia_santos_zoila_libertad/teorias_de_

la_comunicacion.htm

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema8.html

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per2.

htm

http://www.mundoculturalhispano.com/spip.php?article1108

http://www.monografias.com/trabajos909/medios-masivos-

comunicacion/medios-masivos-comunicacion.shtml