enfoque

14
Instituto Universitario Politécnico ‘‘Santiago Mariño’’ Extensión Porlamar Estado Nueva Esparta Programación no numérica II Br: José Angel Velásquez CI: 24.106.464 Docente: Ing. D iógenes Rodríguez Porlamar , Julio 2014

Upload: joseangelvelasquez

Post on 19-Jul-2015

25 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Instituto Universitario Politécnico

‘‘Santiago Mariño’’

Extensión Porlamar Estado Nueva Esparta

Programación no numérica II

Br: José Angel Velásquez

CI: 24.106.464

Docente: Ing. Diógenes Rodríguez

Porlamar , Julio 2014

Enfoque hacia adelante es aquel que se alcanza a resolver de la etapa 1 a

la etapa final. Y por medio de la recursión hacia atrás se pueden resolver

empezando de la etapa final y terminando de la etapa 1. El objetivo del

recorrido es encontrar soluciones para algún problema. Esto se consigue

construyendo soluciones parciales a medida que progresa el recorrido;

estas soluciones parciales limitan las regiones en las que se puede

encontrar una solución completa

Método de enfoque

La recursión hacia adelante es el método en la cual los cálculos avanzan de la etapa

1 a la etapa n, es aquella que se comienza cuando se conocen los requerimientos

del trabajo, los trabajos se realizan bajo el pedido del cliente, y el programa puede

cumplirse incluso si ello significa no cumplir la fecha de entrega.

Método de enfoque de ir hacia adelante

Este tipo de programación ocurre a la inversa de la mayoría de los procesos, donde

en primer lugar se plantea la primer actividad a realizar y a partir de ella se

desarrollan las demás; en este tipo de programación lo primordial es el tiempo de

entrega o fin del programa, por consiguiente se parte de la última actividad (la

entrega del producto) y se desarrollan las actividades de manera descendente para

reducir tiempos hasta llegar a la primer actividad que inicia el programa

Método de enfoque de ir hacia atrás

Ambas buscan reducir el tiempo de la producción.

Mientras una fija una fecha límite para realizar el proceso, la otra inicia las

actividades del proceso de una manera inmediata a como son requeridas.

La programación hacia atrás busca reducir tiempos a partir de establecer la fecha de

entrega y programar las actividades de la última a la primera de tal modo que se

cumpla con la fecha establecida.

La programación hacia adelante se vale de realizar las actividades en el momento

justo en que sean necesarias de tal forma que no se pierda tiempo de realización.

Comparación

Son tres los factores que hay que tomar en cuenta antes de optar por una u otra estrategia

de programación:

1. Tiempo promedio del proceso:

Si no existe un tiempo estricto para realizar el proceso se utiliza la programación hacia

adelante.

2. Tiempo de espera del cliente.

Si el producto no fue hecho bajo encargo el cliente no espera el producto para

determinada fecha, sólo que lo haya cuando el lo requiera, en este caso se utiliza la

programación hacia adelante.

3. Inventarios

Condiciones de Uso

Ejemplo: Problema del Viajero

Movimientos posibles de una reina en el

tablero

Andrea Espading, Pablo Itain. (2005). Fué propuesto por primera vez en el año

1948, consiste en encontrar una asignación a n reinas en un tablero de ajedrez de n

x n, de modo que no se amenacen entre ellas. Una reina amenaza a otra si está en la

misma fila, columna o diagonal.

Problema de la N reinas

El problema de las N-Reinas es conocido usualmente como uno relacionado a un

juego y también como un problema apropiado para probar algoritmos nuevos. Sin

embargo, tiene otras aplicaciones ya que se le considera como un modelo de máxima

cobertura. Una solución al problema de las N-Reinas garantiza que cada objeto

puede ser acezado desde cualquiera de sus ochos direcciones vecinas(dos verticales,

dos horizontales y cuatro diagonales) sin que tenga conflictos con otros objetos

Control de trafico aéreo.

Sistemas de comunicaciones .

Programación de tareas computacionales.

Comprensión de datos.

Aplicación del problema de la N reinas

• http://www.buenastareas.com/ensayos/Estrategias-

De-Producci%C3%B3n/6498995.html

• http://itaim.vtrbandaancha.net/paper/nreinas3.pdf

• http://dis.um.es/~domingo/apuntes/AlgProPar/0809/

reinas.pdf

Referencias Bibliográficas