enfermedades respiratorias

7
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Las enfermedades respiratorias generalmente son ocasionadas por microorganismos o sustancias tóxicas presentes en el ambiente Las enfermedades respiratorias o IRAS, son una de las principales causas de consulta y hasta de muerte en la población. Las enfermedades respiratorias son causadas por microbios que están en el ambiente o en las gotitas de saliva o moco, que una persona enferma arroja al toser, hablar o estornudar. Las enfermedades más comunes son las gripas, las amigdalitis o enfermedad en las anginas, la bronquitis y la pulmonía. Las principales manifestaciones de estas enfermedades son la tos, el catarro, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor de oídos, malestar general y aumento en la temperatura. Como la vía de entrada de los microbios que producen estas enfermedades son la nariz y la boca, las primeras manifestaciones son la tos y el estornudo, que son reacciones de defensa. Por eso al toser o estornudar se debe uno tapar la boca y nariz para no diseminar los microbios y evitar el contagio a otras personas. ENFERMEDADES COMUNES Las ENEFREMEDADES RESPIRATORIAS más comunes son: BRONQUITIS: Es la inflamación del tejido que recubre los conductos bronquiales, los cuales conectan a la traquea con los pulmones. Este delicado tejido que produce mucosidades, cubre y protege al sistema respiratorio, los órganos y los tejidos involucrados en la respiración. La bronquitis se acompaña de tos acompañado de un catarro de las vías respiratorias superiores (moco nasal, faringitis, laringitis). Afecta a los bronquios y se acompaña de expectoración (flemas).

Upload: daniel-posada

Post on 09-Aug-2015

970 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedades respiratorias

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Las enfermedades respiratorias generalmente son ocasionadas por microorganismos o sustancias tóxicas presentes en el ambiente

Las enfermedades respiratorias o IRAS, son una de las principales causas de consulta y hasta de muerte en la población.

Las enfermedades respiratorias son causadas por microbios que están en el ambiente o en las gotitas de saliva o moco, que una persona enferma arroja al toser, hablar o estornudar.

Las enfermedades más comunes son las gripas, las amigdalitis o enfermedad en las anginas, la bronquitis y la pulmonía.

Las principales manifestaciones de estas enfermedades son la tos, el catarro, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor de oídos, malestar general y aumento en la temperatura.

Como la vía de entrada de los microbios que producen estas enfermedades son la nariz y la boca, las primeras manifestaciones son la tos y el estornudo, que son reacciones de defensa. Por eso al toser o estornudar se debe uno tapar la boca y nariz para no diseminar los microbios y evitar el contagio a otras personas.

ENFERMEDADES COMUNES

Las ENEFREMEDADES RESPIRATORIAS más comunes son:BRONQUITIS: Es la inflamación del tejido que recubre los conductos bronquiales, los cuales conectan a la traquea con los pulmones. Este delicado tejido que produce mucosidades, cubre y protege al sistema respiratorio, los órganos y los tejidos involucrados en la respiración. La bronquitis se acompaña de tos acompañado de un catarro de las vías respiratorias superiores (moco nasal, faringitis, laringitis). Afecta a los bronquios y se acompaña de expectoración (flemas). 

- NEUMONÍA (pulmonía): La neumonía es una inflamación del pulmón. Puede ser causada por BACTERIAS, VIRUS o MICOPLASMA (organismo pequeño relacionado con las bacterias). De las neumonías bacterianas, la más común es causada por el Streptococcus pneumoniae (NEUMOCOCO).Hay un acumulo de exudado purulento en el interior de los bronquiolos terminales (los más finos y extremos) y de los alvéolos. Normalmente se acompaña de fiebre y malestar general (malestar, dolor de cabeza, dolores musculares y de las articulaciones) y cualquier combinación de los siguientes síntomas: tos, flemas, dolor torácico y dificultad respiratoria. Puede haber escalofríos. La tos en general se acompaña de flemas purulentas o herrumbrosas (como la herrumbre).

Page 2: Enfermedades respiratorias

TUBERCULOSIS: Es una enfermedad que afecta a las personas más desprotegidas. Es una enfermedad bacteriana contagiosa producida por el BACILO de KOCH (Micobacteryum tuberculosis). En el pulmón se ve afectada la zona de los vértices o zonas altas y puede afectar también a otros órganos. Los síntomas no son específicos y son muy variables apareciendo algunas décimas de fiebre especialmente por la tarde, mal estado general, sudoración nocturna, dolores de cabeza y pérdida de peso, tos seca o con flemas mucopurulentas o con sangre, dolor torácico. Con menor frecuencia fiebre alta. En ocasiones pasar inadvertida por no dar casi síntomas. A veces se puede localizar el bacilo en los esputos (flemas) pero con frecuencia no aparece el bacilo por ningún lado. También se relaciona este proceso con condiciones de vida desfavorable, falta de unas condiciones de higiene adecuadas, fatiga, cansancio, hacinamiento en los barrios periféricos de las ciudades.

ASMA: El asma es causada por espasmos de los bronquios y los bronquiolos y el hinchamiento de las membranas mucosas. Existen dos tipos de asma: la forma intrínseca por un alergeno y la forma intrínsica causada por una infección del aparato respiratorio. Las personas que sufren de asma utilizan un aerosol de isoproteronol para aliviar el ahogo.

RESFRIADO COMÚN: Es una infección viral leve, que ataca las fosas nasales y la faringe. Se contagia fácilmente, ya que el virus (RINOVIRUS) se encuentra en pequeñas gotas invisibles presentes en el aire que respiramos, en las cosas que tocamos o cuando una persona tose o estornuda. Existen más de 200 tipos de rinovirus distintos y los síntomas son dolor de garganta y de cabeza, goteo nasal y tos seca.

GRIPE o INFLUENZA: Es una enfermedad respiratoria grave que compromete todo el organismo, causada por un virus. Se desarrolla rápidamente y los síntomas suelen ser más fuertes que los de un resfrío común. Los más comunes son: fiebre alta, escalofríos, mucosidad nasal, tos seca, dolor de cabeza y muscular, pérdida de apetito, entre otros.

AMIGDALITIS: Es una inflamación de las amígdalas, las masas de tejido carnoso que cuelgan a ambos lados de la parte posterior de la garganta, cuya función consiste en ayudar a luchar contra los gérmenes que entran en el cuerpo a través de la boca. En la amigdalitis, las AMÍGDALAS se inflaman y adquieren un color rojizo, pudiéndose recubrir de una capa de secreciones amarillas, blancas o grises. Aparece acompañada de dolor de garganta, fiebre, los ganglios linfáticos del cuello inflamados y problemas para respirar.

Page 3: Enfermedades respiratorias

¿Cómo afecta el tabaco a las vías respiratorias?El humo del tabaco es el principal responsable de los efectos nocivos siendo los pulmones el órgano más afectado. Se objetivan lesiones a diferentes niveles del aparato respiratorio:

 En las vías aéreas más pequeñas se produce una destrucción de su superficie dando lugar a una disminución del flujo de aire en dichas zonas. Ésta es la lesión más temprana y se denomina enfermedad de las pequeñas vías aéreas.

 Aumento del tamaño de las glándulas situadas en la mucosa de la tráquea y bronquios produciendo un aumento de las secreciones, lo que lleva a expectorar de forma habitual y, sobre todo, por las mañanas. 

 Dificultad para eliminar el moco bronquial dando lugar a su acúmulo en los bronquios. Estas secreciones suponen un espléndido caldo de cultivo para múltiples gérmenes favoreciéndose, por tanto, la aparición de sobreinfecciones por virus y bacterias. 

 En los alvéolos aumenta la producción de células inflamatorias, neutrófilos y macrófagos, que generan radicales libres. Éstos destruyen los tabiques que separan unos alvéolos de otros originando el enfisema. 

 Pérdida de capilares que dificulta la oxigenación de la sangre.

TIPOS COMUNES DE GRIPA

Existen 3 tipos de virus de la gripe: A, B y C que pertenecen a la familia de los Ortomyxoviridiae.Los tipos A y B son los que causan la influenza epidémica, mientras que el virus de tipo C se diferencia de los demás por su forma genética y epidemiológica y causa infecciones diseminadas pero más leves y esporádicas.El virus B es capaz de originar una complicación, el SINDROME DE REYE, que cursa con encefalopatía y degeneración grasa del hígado. Afecta más comúnmente a los niños que reciben aspirinas.

Las epidemias de gripe comienzan bruscamente durante los meses de otoño-invierno y se suele extender rápidamente.

Los factores más importantes para el desarrollo de gripe son los cambios climáticos porque en presencia del frío los virus sobreviven y se reproducen con más fuerza tanto en orofaringe como en nasofaringe.

APARATO RESPIRATORIO

Los ÓrganosEl aparato respiratorio esta formado por una sucesión de órganos huecos que constituyen una especie de tubería ramificada en forma de árbol invertido. El extremo de cada ramificación es cerrada pero esta en contacto con el sistema circulatorio. Los órganos que componen el sistema respiratorio humano son: Fosas nasales, Faringe, Laringe, Tráquea, Bronquios, Pulmones

Page 4: Enfermedades respiratorias

Las fosas nasales:Están tapizadas por una membrana muy delgada y húmeda llamada pituitaria.La Nariz:La inspiración o entrada del aire en un organismo, y la espiración o salida del mismo, se hace principalmente a través de la nariz aunque en menor proporción también se puede hacer por la boca.Faringe:Estructura musculosa, de unos 14cm, tapizada por una mucosa. Es una vía común al Sistema Digestivo. Tiene siete aberturas que lo comunican con: las fosas nasales, los oídos medio, derecho e izquierdo, la boca, el esófago y la laringe.Laringe:Interiormente esta atravesada por una serie de ligamentos que se mantienen tirantes: las cuerdas vocales. El pasaje de aire por dentro de la laringe hace vibrar las cuerdas vocales, lo que permite la producción de sonidos.Traquea:Tiene de 15 a 20 anillos de cartílago, incompletos hacia la parte posterior del cuello, que permiten la dilatación del esófago durante el paso de los alimentos. La traquea esta cubierta internamente por sílias que continuamente empujan las partículas extrañas hacia la faringe, de manera que puedan ser expulsadas al exterior.Bronquios:Formados por anillos cartilaginosos completos que evitan que se colapsen e impidan el pasaje del aire. Dentro de los pulmones los bronquios se subdividen en tubos cada vez más delgados, despojados de la cubierta cartilaginosa. Cuando los bronquios llegan a tener un milímetro de diámetro reciben el nombre de bronquíolos.Pulmones:Constituidos por los sacos alveolares, especies de bolsas en las que terminan las ramificaciones bronquiales. El pulmón izquierdo es un poco más chico que el derecho (tiene dos lóbulos, mientras que el derecho tiene tres). Sobre el pulmón izquierdo se ubica el corazón.A cada lóbulo de cada pulmón llega una ramificación menor del bronquio llamada bronquiolo. Cada bronquiolo se subdivide infinitamente formando tubos cada vez de menor calibre, los cuales se introducen profundamente en el pulmón, llevando el aire inspirado hacia estructuras anatómicas cada vez menores y más numerosas, la más sencilla de las cuales es el alveolo pulmonar, considerando la unidad anatómica y funcional del pulmón.

LAS FUNCIONES RESPIRATORIASEl sistema respiratorio realiza dos funciones fundamentales para la vida: el transporte de oxígeno del ambiente hasta la sangre; y el transporte de dióxido de carbono desde la sangre al ambiente. Estas dos funciones son inversas.El proceso tiene dos etapas: La primera corresponde al intercambio de gases que ocurre en los pulmones, entre el aire del exterior y los gases que llegan a los pulmones acarreados por la sangre (resultantes de la actividad celular). La segunda etapa corresponde al intercambio producido en los tejidos, entre los gases llevados por la sangre y los gases liberados por las células. El oxígeno

Page 5: Enfermedades respiratorias

del aire entra a los pulmones; allí pasa a la sangre, que lo transporta hasta los tejidos. El dióxido de carbono sigue el camino inverso.Inspirar: La inhalación o inspiración es el proceso por el cual se produce la entrada de aire, ocurre al ensancharse la cavidad torácica. Esto sucede por dos fenómenos: la contracción del diafragma (que se aplana y desciende) y la contracción de los músculos intercostales, por lo cuales las costillas y el esternón se dirigen hacia arriba y afuera.Al aumentar el volumen de la cavidad torácica, la presión del aire dentro de los pulmones resulta menor que la presión atmosférica. El aire tiende a entrar en los pulmones desde el exterior por el proceso de difusión. Cuando los pulmones se expanden se produce la fase de inspiración.Espirar o exhalar: la salida del aire de los pulmones, ocurre cuando el diafragma y los músculos intercostales se relajan. Disminuye el volumen del tórax y aumenta la presión dentro de los pulmones respecto de la presión exterior, esto hace que el aire salga.