enfermedades emergentes y reemergentes

30

Click here to load reader

Upload: hector-david-rodriguez-aquino

Post on 29-Jun-2015

17.638 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedades emergentes y reemergentes

ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

DrasDras. Susana Cabrera, Olga . Susana Cabrera, Olga HernandezHernandezCCáátedra de Enfermedades Infecciosastedra de Enfermedades Infecciosas

www.infectologia.edu.uywww.infectologia.edu.uyClase CICLIPA . 2007

Page 2: Enfermedades emergentes y reemergentes

DEFINICIONES

Enfermedad emergenteEnfermedad emergenteEnfermedad de reciente apariciEnfermedad de reciente aparicióón, en los n, en los úúltimos 20 altimos 20 aññosos

Enfermedad Enfermedad reemergentereemergenteEnfermedades supuestamente controladas, en franco Enfermedades supuestamente controladas, en franco descenso o prdescenso o práácticamente erradicadas que reaparecen en cticamente erradicadas que reaparecen en proporciones epidproporciones epidéémicas constituyendo una amenaza micas constituyendo una amenaza sanitariasanitaria

Page 3: Enfermedades emergentes y reemergentes

Factores que intervienen en su aparición:

Cambios demogrCambios demográáficosficos

InvasiInvasióón por el hombre de hn por el hombre de háábitat de otras especiesbitat de otras especies

Desplazamiento rDesplazamiento ráápido de poblaciones facilitado por pido de poblaciones facilitado por transporte atransporte aééreoreo

AplicaciAplicacióón de nuevas tecnologn de nuevas tecnologíías en la produccias en la produccióón de n de alimentosalimentos

Uso indiscriminado de antibiUso indiscriminado de antibióóticosticos

Mejores tMejores téécnicas diagncnicas diagnóósticassticas

Page 4: Enfermedades emergentes y reemergentes

PERJUICIOS

Salud: epidemias y pandemiasSalud: epidemias y pandemias

RepercusiRepercusióón social y econn social y econóómicamica

RepercusiRepercusióón laboral y productivan laboral y productiva

Page 5: Enfermedades emergentes y reemergentes

ESTRATEGIAS

ConocimientoConocimiento

PrevenciPrevencióónn

Vigilancia y notificaciVigilancia y notificacióón n

Respuesta coordinada y rRespuesta coordinada y ráápida a los brotespida a los brotes

Page 6: Enfermedades emergentes y reemergentes

EMERGENTES

VIH/SIDAVIH/SIDA

Gripe aviarGripe aviar

HantavirusHantavirus

Resistencia a ATBResistencia a ATB

Virus de hepatitis CVirus de hepatitis C

Encefalitis viralesEncefalitis viralesEbolaEbolaLegionelosisLegionelosisEnfEnf por arapor araññazo de gatoazo de gato

Page 7: Enfermedades emergentes y reemergentes

REEMERGENTES

ViralesVirales BacterianasBacterianas ParasitariasParasitarias MicMicóóticasticas

•• DengueDengue•• Fiebre Fiebre amarillaamarilla

•• TuberculosisTuberculosis•• CCóóleralera•• DifteriaDifteria

•• MalariaMalaria•• ToxoplasmosisToxoplasmosis•• CriptosporidiosisCriptosporidiosis•• IsosporiasisIsosporiasis

•• PneumocitosisPneumocitosis•• CandidiasisCandidiasis•• CriptococosisCriptococosis•• HistoplasmosisHistoplasmosis

Page 8: Enfermedades emergentes y reemergentes

Emergentes y reemergentes en Uruguay

•• VIH/SIDAVIH/SIDA•• Infecciones oportunistas relacionadas al SIDAInfecciones oportunistas relacionadas al SIDA

•• TuberculosisTuberculosis

•• Resistencia a ATB Resistencia a ATB –– StaphylococcusStaphylococcus aureusaureus meticilinmeticilinresistente con perfil comunitarioresistente con perfil comunitario

•• Zoonosis Zoonosis –– HantavirusHantavirus-- BrucelosisBrucelosis-- LeptospirosisLeptospirosis

Page 9: Enfermedades emergentes y reemergentes

HANTAVIROSIS

Zoonosis de distribuciZoonosis de distribucióón mundial, n mundial, producida por distintos producida por distintos serotiposserotipos virales virales que poseen reservorios especque poseen reservorios especííficos en ficos en varias especies de roedores.varias especies de roedores.

Page 10: Enfermedades emergentes y reemergentes

HANTAVIROSIS

Virus de la Virus de la fliaflia BunyaviridaeBunyaviridaeVarios Varios serotiposserotiposDistribuciDistribucióón mundialn mundialVector: roedoresVector: roedores

1993 1993 –– EEUU: EEUU: sindromesindrome pulmonar por pulmonar por hantahanta

•• 1995 1995 –– Primeros casos en Chile, Paraguay y Primeros casos en Chile, Paraguay y ArgentinaArgentina

•• 1997 1997 –– Primeros casos en UruguayPrimeros casos en Uruguay

EMERGENTE

Page 11: Enfermedades emergentes y reemergentes

Uruguay: distribución de casos por año

AAññoo NN°° de casosde casos NN°° de muertesde muertes19971997 22 1119981998 33 2219991999 1212 1120002000 88 1120012001 44 0020022002 99 3320032003 1111 5520042004 1010 22

Page 12: Enfermedades emergentes y reemergentes

HANTAVIROSIS

VVíía de adquisicia de adquisicióón n –– inhalatoriainhalatoria

Factores favorecedores: inundaciones, cambios en el Factores favorecedores: inundaciones, cambios en el ecosistema, migraciecosistema, migracióón de roedoresn de roedores

2 formas cl2 formas clíínicas de presentacinicas de presentacióón n -- FHSR: fiebre hemorrFHSR: fiebre hemorráágica con gica con sindromesindrome renalrenal-- SPH: SPH: sindromesindrome pulmonar por pulmonar por hantavirushantavirus

Page 13: Enfermedades emergentes y reemergentes

Fisiopatología y patogenia

SDRA hipotensión, shock

Alteraciones del endotelio vascular

reclutamiento de células inflamatorias

Agresión endotelial

Ag virales en pulmón

Inhalación

Page 14: Enfermedades emergentes y reemergentes

SPH: cuadro clínico

Fase pulmonarTos, IR,

Rx: infiltrados bilateralesPlaquetopenia. Hipotensión

Período prodrómicoFiebre, cefalea, mialgias

3 - 5 días

Período de incubación1 - 6 semanas

Page 15: Enfermedades emergentes y reemergentes

SPH - Diagnóstico

SerolSerolóógicogicoAcAc IgMIgM –– detectables al 2detectables al 2°° ddííaa

-- persisten 1 a 6 mesespersisten 1 a 6 meses

AcAc IgGIgG –– detectables a la semanadetectables a la semana-- persisten apersisten añños o de por vidaos o de por vida

PCR PCR

TratamientoTratamiento-- FisiopatolFisiopatolóógicogico: soporte de funciones vitales: soporte de funciones vitales

Page 16: Enfermedades emergentes y reemergentes

Hantavirus: profilaxis

Evitar el contacto con excretas de roedoresEvitar el contacto con excretas de roedores

Airear ambientes cerrados con sospecha de circulaciAirear ambientes cerrados con sospecha de circulacióón n de roedoresde roedores-- Lavar pisos con hipoclorito de sodioLavar pisos con hipoclorito de sodio

Al entrar: uso de tapabocas y lentesAl entrar: uso de tapabocas y lentes

Evitar que roedores habiten en el Evitar que roedores habiten en el peridomiciioperidomiciio

Page 17: Enfermedades emergentes y reemergentes

BRUCELOSIS

Agente: bacteria Agente: bacteria cocobacilococobacilo gramgram –– intracelularintracelularDistribuciDistribucióón mundialn mundial7 especies 7 especies ––

AbortusAbortus VacunosVacunos

SuisSuis CerdosCerdos

CanisCanis PerrosPerros

MelitensisMelitensis CabrasCabras

OvisOvis OvejasOvejas

NeotomaeNeotomae RatasRatas

MarisMaris MamMamííferos acuferos acuááticosticos

REEMERGENTE

Page 18: Enfermedades emergentes y reemergentes

SITUACIÓN EN URUGUAY

AAññoo NN°° de casosde casos EspecieEspecie

20022002 33 B. B. AbortusAbortus

20032003 33 22-- B. B. AbortusAbortus1 1 –– B. B. SuisSuis

20042004 11 B. B. AbortusAbortus

20052005 44 B. B. abortusabortus

1930 1930 –– 69: primeros casos en humanos69: primeros casos en humanos

1970 1970 –– 90: no hay reportes en humanos90: no hay reportes en humanos

1991 1991 –– 2000: brote en operarios de frigor2000: brote en operarios de frigorííficos ficos

Page 19: Enfermedades emergentes y reemergentes

BRUCELOSIS

•• Provoca enfermedad en animales con abortos Provoca enfermedad en animales con abortos espontespontááneosneos

•• VVíía de adquisicia de adquisicióón n –– inoculaciinoculacióón directan directa-- contacto con conjuntivascontacto con conjuntivas-- inhalaciinhalacióón de aerosolesn de aerosoles-- ingestiingestióón de leche cruda o derivadosn de leche cruda o derivadoslláácteos no pasteurizadoscteos no pasteurizados

-- inoculaciinoculacióón accidental de vacuna n accidental de vacuna animalanimal

Page 20: Enfermedades emergentes y reemergentes

Brucelosis: cuadro clínico

Fiebre + sudoraciFiebre + sudoracióón nocturna + sn nocturna + sííntomas inespecntomas inespecííficosficos

+ antecedente de riesgo + antecedente de riesgo

•• Cuando se prolonga sin diagnCuando se prolonga sin diagnóóstico aparecen stico aparecen compromisos focales compromisos focales –– OsteoarticularOsteoarticular

-- Abscesos hepAbscesos hepááticosticos

-- genitourinariogenitourinario

-- EndocarditisEndocarditis

-- MeningoencefalitisMeningoencefalitis

SOSPECHA CLÍNICA

Page 21: Enfermedades emergentes y reemergentes

Brucelosis: diagnóstico

Cultivo: dificultosoCultivo: dificultosoSerolSerolóógicogico –– seroconversiseroconversióónn en muestras pareadasen muestras pareadas

Brucelosis: tratamiento

Prolongado: 6 semanas

Asociación de 2 ATB – Doxiciclina + rifampicina

- Doxiciclina + estreptomicina

Page 22: Enfermedades emergentes y reemergentes

Brucelosis: profilaxis

No existe vacunas para humanosNo existe vacunas para humanos

Control y eliminaciControl y eliminacióón de la enfermedad en animalesn de la enfermedad en animales

EducaciEducacióón y medidas de seguridad en manipuladores n y medidas de seguridad en manipuladores de carne, trabajadores de frigorde carne, trabajadores de frigorííficos, veterinarios, ficos, veterinarios, laboratoristaslaboratoristas

PrPráácticas de higiene en el manejo de animales recicticas de higiene en el manejo de animales reciéén n nacidos, eliminacinacidos, eliminacióón de placenta, secreciones y fetos de n de placenta, secreciones y fetos de animales que hayan abortadoanimales que hayan abortado

Pasteurizar la leche y productos lPasteurizar la leche y productos láácteoscteos

Page 23: Enfermedades emergentes y reemergentes

LEPTOSPIROSIS

Agente: espiroquetaAgente: espiroquetaEspecies Especies –– no patno patóógenasgenas

-- patpatóógenas genas –– L L interrogansinterrogans ((~~ 20 20 serogruposserogrupos))

Reservorio: animales salvajes y domReservorio: animales salvajes y doméésticossticos

InfecciInfeccióón asintomn asintomáática o sintomtica o sintomááticatica

LeptospiruriaLeptospiruria

REEMERGENTE

Page 24: Enfermedades emergentes y reemergentes

LEPTOSPIROSIS

Puerta de entrada Puerta de entrada –– Piel lesionadaPiel lesionada-- Mucosas sanasMucosas sanas

Fase septicFase septicéémicamica

Fase InmuneFase Inmune

Page 25: Enfermedades emergentes y reemergentes

Período de incubación

1 – 3 semanas

Fase septicémica

4 – 7 días

Mialgias

Fiebre

Cefaleas

Dolor abd.

Náuseas, vómitos

Fase Inmune5 a 30 días

Hiperemia conjuntival

Esplenomegalia

Erupciones

Adenopatías

Meningitis

Renal

Hepático

Pulmonar

Leptospirasorina

Anticuerpos

Leptospiremia

Page 26: Enfermedades emergentes y reemergentes

LEPTOSPIROSIS: Diagnóstico

•• Sospecha:Sospecha:

CUADRO CLCUADRO CLÍÍNICO COMPATIBLE + NOCINICO COMPATIBLE + NOCIÓÓN EPIDEMIOLN EPIDEMIOLÓÓGICAGICA

•• ConfirmaciConfirmacióón:n:

SEROLSEROLÓÓGICA (GICA (IgGIgG desde el 6desde el 6°° ddíía)a)

TRATAMIENTO

•• ATB:ATB: -- beneficio discutiblebeneficio discutible

-- Precozmente Precozmente –– Penicilina Penicilina óó doxiciclinadoxiciclina

Page 27: Enfermedades emergentes y reemergentes

LEPTOSPIROSIS: Profilaxis

EducaciEducacióónn

Control de roedoresControl de roedores

Segregar animales domSegregar animales doméésticos infectadossticos infectados

IdentificaciIdentificacióón de aguas y suelos contaminadosn de aguas y suelos contaminados

VacunaciVacunacióón de animales domn de animales doméésticos y de granjasticos y de granja

Page 28: Enfermedades emergentes y reemergentes

DENGUE

Virus de la Virus de la fliaflia FlaviviridaeFlaviviridae, con 4 tipos, con 4 tiposDistribuciDistribucióón mundial en n mundial en ááreas tropicales y subtropicalesreas tropicales y subtropicalesVector: Vector: Aedes Aedes aegyptiaegyptiEn Uruguay En Uruguay –– 1958: erradicaci1958: erradicacióón del vectorn del vector

-- 1997: 1997: reinfestacireinfestacióónn

REEMERGENTE EN AMÉRICA

Page 29: Enfermedades emergentes y reemergentes

DENGUE

AC

1a Infección

Dengue clásicocitoquinas

Activación C

Activación de T memoria

respuesta ampliada(por AC previos)

AC

2da infección

D hemorrágico febril

Page 30: Enfermedades emergentes y reemergentes

SITUACIÓN EN URUGUAY

Existe el vectorExiste el vectorNo se han identificado casos autNo se han identificado casos autóóctonos, aunque ctonos, aunque pueden haber pasado desapercibidospueden haber pasado desapercibidos

Fundamental:

• PREVENCIÓN

Erradicación del vector

• SOSPECHA Y NOTIFICACIÓN

• VIGILANCIA