endodoncia geriatrica

3
Enfermedades pulpares en el paciente geriatrico Los dientes del paciente geriátrico se caracterizan por haber sufrido dos tipos de alteraciones: Biología del envejecimiento pulpo- dentinario En primer modificaciones funcionales a nivel molecular, tisular y orgánico que provocan cambios en su morfología y fisiología. En segundo : desgaste oclusal, factores irritantes, abrasión, atrición, abfracción y erosión, caries,traumatismos, restauraciones, periodontales y prostodónticos. Bacterias de conductos radiculares Polimicrobianas: fusobacterium nucleatum, Streptoccocus sp, bacteroides,provotella intermedia Exploración Clinica El estado pulpar debe valorarse lenta y cuidadosamente, utilizando diferentes estímulos El dolor al percutir el diente o palpar el proceso alveolar es frecuente que se presenten con dolor vago y poco localizado. La movilidad dentaria debe valorarse con precaución. La incidencia de la enfermedad periodontal es muy elevada en los pacientes geriátricos. Exploración radiográfica enfermedades del maxilar y la mandíbula de origen no endodóntico cementomas múltiples, hiperparatiroidismo, enfermedad de Paget, carcinoma metastásicoy mieloma múltiple,lesiones peria picales graves en dientes vitales. Endodoncia Es ciencias, comprende la etiología, prevención, diagnostico y tratamiento de las alteraciones patológicas de la pulpa dentaria y sus repercusiones en la region periapical y por consiguiente en el organismo.

Upload: kuruladi

Post on 28-Jul-2015

547 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Endodoncia geriatrica

Enfermedades pulpares en el paciente geriatrico

Los dientes del paciente geriátrico se caracterizan por haber sufrido

dos tipos de alteraciones:

Biología del envejecimiento pulpo-dentinario

En primer modificaciones funcionales a nivel molecular,

tisular y orgánico que provocan cambios en su morfología y

fisiología.

En segundo : desgaste oclusal, factores irritantes, abrasión,

atrición, abfracción y erosión, caries,traumatismos,

restauraciones, periodontales y prostodónticos.

Bacterias de conductos radiculares

Polimicrobianas: fusobacterium nucleatum, Streptoccocus sp,

bacteroides,provotella intermedia

Exploración Clinica

El estado pulpar debe valorarse lenta y cuidadosamente, utilizando

diferentes estímulos

El dolor al percutir el diente o palpar el proceso alveolar es

frecuente que se presenten con dolor vago y poco localizado.

La movilidad dentaria debe valorarse con precaución.

La incidencia de la enfermedad periodontal es muy elevada en los

pacientes geriátricos.

Exploración radiográfica

enfermedades del maxilar y la mandíbula de origen no

endodóntico

cementomas múltiples, hiperparatiroidismo, enfermedad de Paget,

carcinoma metastásicoy mieloma múltiple,lesiones periapicales grave

s en dientes vitales.

EndodonciaEs ciencias, comprende la etiología,

prevención, diagnostico y tratamiento de las alteraciones

patológicas de la pulpa dentaria y sus repercusiones en la region

periapical y por consiguiente en el organismo.

Page 2: Endodoncia geriatrica

Hipertensió

n arteri

al

•Consulta medica.

•Anestesicos sin vasoconstrictores enc caso de hipertesión no controlada, insufunciencia cardica no tratada o no controlanda, infartos de miocardio 3 meses

Encocarditis infecciosa

•Antibióticos según cardipatías: alto , moderado y de riesgo

•Fibres reumaticas medicación profilácitca con antibióticos

Enfermedades

sanguíneas

•Sumamente importante ya que evitarmos extracciones, precaución en el aislamiento de no presionar el tejido gingival.

Patologías respitarias

•La motivación para el tratamiento puede enducir un ataque de asma

Page 3: Endodoncia geriatrica

Terapéutica endodóntica

Después de la anamnesis • la exploración se emitira el diagnostico

definitivo del estado pulpo-periapical del diente para saber si es necesario o no realizar el tratamiento de conductos.

Apertura de la cámara

La radiografia previa nos permite apreciar el tamaño de la cámara

pulpar.

En los incisivos el mayor acúmulo de dentina secundaria y terceria se produce en la pared incisal de la

cámara, obligando a profundizar en dirección a cervical en el momento

de la apertura.

En los premolares de algunos pacientes mayores se llega a

producir una metamorfosis cálcica completa quedando practicamente obliteradara toda la cavidad pulpar.

En los morales es muy frecuente encontrar cámara reducida en tamaño por la acumulación de

dentina a nivel de su techo.

Localización de los orificios.

Puede presentar una elevada dificultad en algunos pacientes ancianos, especialmente en los conductos vestibulares de los

molares superiores, en los mesiales de los molares inferiores y

en el segundo conducto de los incisivos inferiores.

Determinación de la longitud de

trabajo.

Suele presentar mayor dificultad en el diente

viejo como consecuencia, por una parte, de la disminución del calibre

de los conductos

variabilidad del foramen apical. La continua aposición de cemento a lo largo de la vida provoca con cierta frecuencia que el ápice se localice

lateralmente

hecho con el que hay que contar al valorar la radiografía deconductometría.

Preparación biomecánica de los conductos.

Las técnicas corono-apicales (crown-down)

con instrumental mecánico-rotatorio e irrigación con soluciones

de hipoclorito sódico al 4'5%

combinadas con EDTA son las más indicadas.

Obturación de los conductos.

obturación ideal es la gutapercha junto con un cemento de conductos. Pueden utilizarse tanto la• técnica de condensación lateral en frío

como la técnica termoplástica con condensación vertical.

Cementos:

Oxido de zinc + Resina = CavitÓxido de zinc + Resina epóxica = AH26

Resina acrílica Resina polietilínica Resina polivinílica = Diaket A

Cementos de policarboxilato y goma de silicona

Cementos de base Hidróxido de Calcio Sealapex