encofrados_metÁlicos

10
TEMA: “ENCOFRADOS METALICOS” “METAL FORMWORK” CURSO: CONSTRUCCIONES II DOCENTE: ING. JUAN MANUEL QUIÑONES LUCERO ALUMNOS: ARO LARA, Edith RAZ QUIROZ, Samir CICLO: VII

Upload: edith-aro-lara

Post on 24-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TEMA:

    ENCOFRADOS METALICOS METAL FORMWORK

    CURSO:

    CONSTRUCCIONES II DOCENTE:

    ING. JUAN MANUEL QUIONES LUCERO

    ALUMNOS: ARO LARA, Edith RAZ QUIROZ, Samir CICLO:

    VII

  • CONSTRUCCIONES II ING. JUAN QUIONES LUCERO

    INTRODUCCION

    Con nuestro trabajo deseamos mostrar los tipos de encofrados metlicos que se pudieron

    apreciar en la visita a obra que se realiz el da jueves 8 de mayo del presente ao; las

    visitas se realizaron en la UNIVERSIDAD ULADECH, en la Obra de Ampliacin de la

    Facultad de CIENCIA DE LA SALUD y en la obra de INETCAMBIO VIAL - NVO.

    CHIMBOTE PUENTE PEATONAL. Con respecto a los encofrados se da una muy buena

    descripcin y especificaciones de estos con medidas y datos tiles. Los sistemas de

    encofrado empleados para la ejecucin de estructuras de edificacin deben cumplir

    estrictamente con las instrucciones y especificaciones tcnicas incluidas en los manuales de

    instrucciones as como de los procedimientos de montaje, uso y desmontaje facilitados por

    los fabricantes/suministradores de estos equipos de trabajo. Cabe destacar, en relacin a las

    condiciones de seguridad de estos equipos de trabajo, el riesgo de cada a distinto nivel que

    generan durante las operaciones de montaje y su perodo de utilizacin, y que han

    provocado numerosos accidentes graves o mortales. Los sistemas de encofrado horizontal

    para la ejecucin de estructuras de edificacin estn conformados por una serie de

    componentes fundamentales: puntales telescpicos regulables de acero o aluminio, vigas

    metlicas longitudinales (sopandas), vigas metlicas transversales, vigas de madera,

    tableros madera, paneles de encofrado. Se trata de componentes que, unidos de forma

    eficaz entre s forman, adems de una estructura provisional que da sustentacin y moldeo

    al hormign, una plataforma estable para los trabajadores que tienen que realizar las

    operaciones de instalacin, fijacin y aplomado definitivo de los tableros de madera o

    paneles de encofrado

  • CONSTRUCCIONES II ING. JUAN QUIONES LUCERO

    ENCOFRADOS METLICOS

    I. OBJETIVO:

    Contener la armadura y el concreto durante el proceso de fraguado.

    II. MARCO TEORICO:

    Son empleados como elementos complementarios a la madera; por ejemplo, los fondos,

    los costados y los tornapuntas de encofrados de vigas son generalmente de madera, pero

    los puntales pueden ser metlicos. Diversos equipos de encofrados metlicos son

    ofrecidos -mayormente en alquiler- por proveedores de este tipo de encofrados,

    principalmente puntales y viguetas extensibles.

    Est compuesto por cierto nmero de piezas rgidas, que slo pueden adaptarse a una

    forma exclusiva. El encofrado metlico, por su naturaleza, cada pieza slo sirve para la

    clase de molde para la cual ha sido proyectada, no pudiendo aprovecharla, salvo algn

    caso excepcional, en otro elemento distinto.

    Respecto a las condiciones generales de los encofrados, stos si son metlicos y

    correctamente manipulados, presentan un mnimo desgaste. Luego de ser usados, se los

    debe limpiar convenientemente e impregnrselos con un producto de desmolde de venta

    masiva, algn tipo de aceite, o bien, petrleo o ACPM con parafina al 50%, pero todo

    depender del acabado que quiera drsele. Para evitar que se oxiden, es conveniente

    protegerlos con pintura anticorrosiva, particularmente cuando estn por demasiado

    tiempo a expensas de los cambios climticos. De igual manera, se debe proteger a los encofrados de los rayos de sol y de la lluvia.

  • CONSTRUCCIONES II ING. JUAN QUIONES LUCERO

    III. CARACTERSTICAS DE LOS ENCOFRADOS METALICOS BYS:

    Vamos a describir las ms estacadas.

    1. Duracin ilimitada Las piezas que componen este tipo de encofrado estn construidas de hierro y acero de

    la mejor calidad, no producindose desgaste alguno durante su uso, por ser muy sencillo

    su manejo, tanto en el montaje como en la operacin de desencofrado.

    2. Adaptable a cualquier medida Los paneles metlicos, como luego veremos, estn diseados de tal forma que se

    adaptan a cualquiera que sea la medida de la estructura que se desee encofrar.

    3. Montaje fcil y econmico La unin de los paneles entre s mediante unos pernos que se introducen en los agujeros

    del elemento subsiguiente, destierran por completo todo empleo de mordazas,

    pasadores, abrazaderas, cuas, tornillos y cualquier otra clase de herramientas. No

    precisa de personal especializado, ya que su montaje es sencillsimo. El desmontaje, por

    tanto, es tambin una operacin sencilla, sin que se puedan producir desperfectos.

    4. Amortizacin El hecho de que estos paneles por las circunstancias expuestas, tengan una vida

    ilimitada, amortiza su coste mucho mejor que todos los sistemas conocidos hasta la

    fecha.-

    5. Medidas standard Se encuentran estos paneles en el mercado, en las siguientes medidas:

    40 X 50 50 X 50 60 X 50 Como dato para el lector, indicamos que un pilara de tres metros de altura necesita el

    material siguiente: 4 elemento de base.

    24 paneles de 50 X 50.

    4 pletinas de blocaje. Para montar un pilar de las dimensiones indicadas, se tarda un tiempo aproximado de 15

    minutos.

  • CONSTRUCCIONES II ING. JUAN QUIONES LUCERO

    6. Montaje Vamos a dar a continuacin un detalle del montaje con este tipo de paneles. En la figura 148, se ven los elementos de base. Una vez

    replanteado el pilar, se van colocando los llamados elementos

    de base, de manera que la arista interior de dichos elementos

    coincida con lo que va a ser el paramento definitivo del pilar

    ya hormigonado. Una vez situados estos elementos definitivo

    del pilar ya hormigonado. Una vez situados estos elementos de

    la base, se procede a continuacin al montaje de los paneles.

    En la figura 149, vemos cmo el primer panel monta sobre

    el elemento base (figura 148) de forma que el primer

    agujero del panel encaja en el primer perno A (figura 148).

    Los dems agujeros encajarn en los pernos sucesivos,

    despus en el perno B del elemento nm. 2 (figura 144), y

    el resto sobrante del panel sobresaldr a continuacin en la

    medida necesaria.

    A continuacin procederemos a

    montar el segundo panel sobre el

    elemento nm. 2 en la misma forma

    citada en el prrafo anterior, o sea a

    partir del perno C, hasta el perno D

    del elemento nm.3 (figura 148 y

    149), sobresaliendo a continuacin el

    trozo el panel sobrante (figura 150).

    Para cerrar el resto del espacio el pilar, se montan los otros

    dos paneles, tercero y cuarto, siguiendo el mismo

    procedimiento ya descrito (figura 151).

    En la figura 152, se ve el montaje de los subsiguientes

  • CONSTRUCCIONES II ING. JUAN QUIONES LUCERO

    tramos de paneles, siguiendo siempre el mismo sistema. Cada panel inmoviliza siempre

    a dos de los que tiene debajo, dando una total solidez al encofrado.

    As seguiremos colocando paneles hasta llegar

    a la altura deseada. Por ltimo, se colocan las

    pletinas de blocaje (terminales), como se ve en

    la figura 153, para que los cuatro ltimos

    paneles no se separen. En la figura 154 presentamos el encofrado para un pilar. Para el encofrado de muros, como vemos en la figura 155, se

    emplean tambin los mismos paneles, adems de otros

    elementos que vamos a describir.

    7. Centinela Con este elemento, de dos metros de altura, y

    que se muestra en la figura 156, se pueden

    efectuar toda clase de paramentos. Se adapta a

    los paneles standard, como se puede

    apreciar en las figuras ya mostradas.

    8. Cua para sujecin de latiguillos Con esta original cua y medida un tensor (ver las figuras 157 y 158) se obtiene una

    mximo de resistencia en ambas caras

    encofradas y permite soportar todas cuantas

  • CONSTRUCCIONES II ING. JUAN QUIONES LUCERO

    presiones pueda producir el hormign, al ser depositado en los encofrados y pudiendo efectuar

    una vibracin al mximo.

    9. Cangrejo: Es ste elemento eficaz e indispensable, pues viene a eliminar radicalmente la aplicacin de

    toda clase de tornillos en la unin de los paneles entre s (figura 159).

    IV. ENCOFRADO METALICO PARA MUROS Y COLUMNAS:

    Sistema industrializado de encofrado metlico flexible para vigas, columnas, muros pantalla

    rectos, curvos y semicurvos, con el cual se logran las dimensiones, curvatura y alineamiento

    requeridos de dichos elementos, con un buen acabado. El sistema se compone de paneles

    metlicos con alturas variables de 2.40, 0.80, 0.60 m y anchos de 0.10 m hasta 0.60 m,

    ensamblados con cuas, tirantes, alineadores y niveladores.

    El sistema permite lograr alta productividad por la simplicidad en su uso y armado. Ofrece

    adicionalmente la posibilidad de reutilizar lo diariamente y rebajar costos por uso de rea de

    contacto.

  • CONSTRUCCIONES II ING. JUAN QUIONES LUCERO

    VENTAJAS DE LOS ENCOFRADOS DESVENTAJAS DE LOS

    METLICOS ENCOFRADOS METLICOS

    Los encofrados de acero tienen varias Entre las desventajas que presentan los

    ventajas entre las que podemos mencionar: encofrados metlicos se pueden encontrar lo

    siguiente:

    a) Se pueden armar, desarmar y transportar

    con gran rapidez a) El costo de inversin es elevado con en

    relacin a los dems materiales.

    b) Son econmicos, si el nmero de veces

    b) Ante el trato brutal que recibe el material de

    que se va a emplear es grande, pues el

    nmero de usos que brinda es bastante

    construccin por parte de la mano de obra,

    mayor a cualquier otro material.

    sufren torceduras, deformaciones o

    abollamientos costosos de reparar. La madera

    c) Gran capacidad de carga resiste mucho mejor los golpes.

    d) Se obtienen superficies lisas que es c) La mano de obra que se necesita para

    necesario en ciertos tipos de obras. instalar encofrados metlicos est mal definida

    en cuanto a su especialidad, pues en parte

    tienen que ser carpinteros y en parte

    montadores de estructuras metlicas.

    d) Los encofrados metlicos de muro

    requieren una enorme variedad de pie cerio

    pequeo, que acaba perdindose en la obra y

    cuya instalacin consume mucha mano de

    obra.

    e) No protegen el fraguado del hormign en

    tiempo fro.

    f) Necesitan proteccin para evitar la

    oxidacin, lo cual representa un gasto

    adicional.

    g) Son pesados.

  • CONSTRUCCIONES II ING. JUAN QUIONES LUCERO

    VI. CONCLUSIONES

    Se aprendi sobre lo que es un encofrado, sus usos y utilidades, como la de dar forma deseada al concreto por ejemplo, se estudi sus sistemas y tipos (horizontales y verticales)

    Se determin como se deben escoger para realizar un encofrado dependiendo de su tipo y los plazos que se deben tomar en cuenta para proceder al retiro de los moldes.

    Donde pudimos enfatizar a los siguientes temas:

    Sistemas de encofrados

    Tipos de encofrados

    Materiales y condiciones bsicas para el encofrado

    Elecciones de materiales para el encofrado

    Descripcin de encofrados

    Plazo para el desencofrado

    La invencin de los encofrados, ha hecho que el uso del hormign sea ilimitado, pues en la actualidad podemos realizar diversas formas de molduras y elementos, por las ventajas que nos ofrecen los materiales, especialmente con los encofrados metlicos.

  • CONSTRUCCIONES II ING. JUAN QUIONES LUCERO

    VII. BIBLIOGRAFA:

    Encofrados, Clculos y aplicaciones en edificacin y obra civiles. Editores Tcnicos Asociados. Barcelona Espaa.

    http://www.construmatica.com/construpedia/Categor%C3%ADa:Encofrados_Horiz ontales

    http://www.construmatica.com/construpedia/Categor%C3%ADa:Encofrados_Vertic ales

    http://www.construmatica.com/construpedia/Categor%C3%ADa:Encofrados_Retic ulares_de_Caset%C3%B3n_Perdido

    http://www.construmatica.com/construpedia/Categor%C3%ADa:Encofrados_Horiz ontales_de_Planta_Completa

    http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10656/1/Tesina%20Encofrad o.pdf