enam_01_1616_preguntastestdeclase_cg_pt.pdf

Upload: kristian-coronado-vidarte

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 ENAM_01_1616_PREGUNTASTESTDECLASE_CG_PT.pdf

    1/5

    Ciruga General

    Curso ENAM EsSalud Pre Internado Per 2016

    Grupo CTO

    Test1V

    CTO Per Av. Rivera Navarrete 525, piso 7 San Isidro, Lima (Per) Telfono: (511) 440 35 85 www.grupocto.es 1

    1. La apendicitis aguda se inicia por: (C)

    A. Enfermedad celiacaB. Fagocitosis bacteriana del ciegoC. Hipertroa de las amgdalas de Roux,D. Mala absorcin intestinalE. Hipotroa de las placas de Peyer

    2. En un paciente con apendicitis perforada y peritonitis difusa,el tratamiento recomendable es apendicetoma ms: (B)

    A. Invaginacin del munB. Lavado peritoneal, drenaje y antibiticoterapiaC. Antibiticoterapia y observacinD. Drenaje y antibiticoterapiaE. Lavado peritoneal y drenaje

    3. Cul es la arteria que permite diferenciar una hernia inguinaldirecta de la indirecta?: (B)

    A. FemoralB. Epigstrica inferior

    C. FolicularD. DeferenteE. Del epiddimo

    4. NO es signo contributorio, para diagnosticar apendicitis aguda: (C)

    A. PsoasB. RousingC. MurphyD. Mc BurneyE. Blumberg

    5. La causa ms frecuencia de apendicitis aguda es: (B)

    A. Obstruccin por fecalitosB. Hiperplasia de folculos linfoidesC. Estenosis de la luz apendicularD. Cuerpo extraoE. Parasitosis

    6. Cul es el hallazgo radiolgico caracterstico que se encuentraen un paciente con clculo vesicular y perforacin haca el duo -deno? (B)

    A. Calcicacin de vescula biliarB. Aire en el rbol biliarC. Evidencia de microorganismos formadores de gas en el

    retroperitoneoD. Aparicin del asa centinela duodenalE. Defecto de relleno en el colon rectosigmoideo

    7. Paciente mujer de 12 aos de edad, con dolor en fosa iliaca derechay mesogastrio de 8 horas de evolucin. Tiene temperatura de38.5 C desde hace 24 horas, ultima menstruacin hace 10 das.Al examen orofaringe muy congestiva, abdomen blando, depre-sible, y doloroso en fosa iliaca derecha y mesogastrio. Cul es eldiagnstico ms probable?: (A)

    A. Adenitis mesentricaB. Divertculo de MeckelC. Apendicitis agudaD. Sndrome intermenstrualE. Enfermedad inamatoria plvica

    8. Cul de los siguientes sntomas o signos es ms frecuente en laapendicitis aguda? (A)

    A. AnorexiaB. DiarreaC. VmitosD. EstreimientoE. Escalofros

    9. Cul es la complicacin ms grave de la apendicitis aguda? (D)

    A. Obstruccin intestinalB. Flemn periapendicular con plastrnC. Tromboebitis portalD. Peritonitis generalizada por perforacin libreE. Sepsis abdominal

    10. Paciente de 45 aos de edad presenta: dolor clica, ictericia, ebrecon escalofros, leucocitosis, hiperbilirrubinemia y fosfatasa alcalinaelevada Cul de estas patologas es causa principal del cuadro? (D)

    A. Invasin parasitaria

    B. Estenosis de la ampollaC. Pseudoquiste pancreticoD. ColangitisE. Pancreatitis crnica

    11. Cul de lo siguiente indica un pobre pronstico en pancreatitisaguda? (B)

    A. GlucosuriaB. Nivel de calcio srico disminuidoC. Nivel alto de amilasa urinariaD. Una proporcin baja FiO2/PaO2E. Amilasemia creciente

    12. Una hernia inguinal directa es aquella que emerge por el: (E)

    A. Triangulo de CalotB. Anillo inguinal profundo

  • 7/25/2019 ENAM_01_1616_PREGUNTASTESTDECLASE_CG_PT.pdf

    2/5

    Test Ciruga GeneralENAM eSsalud Pre Internado 2016

    CTO Per Av. Rivera Navarrete 525, piso 7 S an Isidro, Lima (Per) Telfono: (511) 440 3 585 www.grupocto.es2

    C. Anillo inguinal supercialD. Anillo cruralE. Tringulo de Hesselbach

    13. La causa ms frecuente de pancreatitis aguda es: (C)

    A. Obstruccin duodenal

    B. Consumo de drogasC. Enfermedad biliarD. Infeccin entricaE. Veneno de escorpin

    14. Cul de las siguientes entidades NO es indicacin de colecistec-toma? (B)

    A. Portadores sanos de Salmonella Typhi con litiasis vesicularB. Pancreatitis crnicaC. Plipo adenomatoso en Vescula biliar mayor de 1cmD. Microlitiasis sintomticaE. Colecistitis crnica litisica sintomtica

    15. La diverticulitis aguda tiene como manifestacin clnica msimportante: (E)

    A. Hemorragia rectalB. EstreimientoC. DiarreaD. Distensin abdominalE. Dolor en abdomen bajo

    16. El mecanismo etiopatognico de la colecistitis aguda calculosaes: (C)

    A. Infeccin de bilis vesicular

    B. Inamacin de pared vesicularC. Obstruccin intraluminalD. Presencia de clculos mixtosE. Reaccin a cuerpo extrao (calculo)

    17. La principal complicacin de la pancreatitis aguda es: (B)

    A. Diabetes mellitusB. Pseudoquiste pancreticoC. DesnutricinD. IctericiaE. Esteatorrea

    18. Mujer de 41 aos que acuda a emergencia por dolor abdominalen epigastrio tipo clico desde hace 3 das, desencadenado porla ingesta de alimentos grasos. Escalofros y ebre. El diagnsticoms probable es: (B)

    A. Pancreatitis agudaB. Colecistitis agudaC. Ulcera ppticaD. Gastritis agudaE. Obstruccin intestinal

    19. En la pancreatitis aguda Cul de los siguientes exmenes es devalor diagnstico precoz? (A)

    A. AmilasaB. TransaminasaC. LipasaD. Frmula y recuento leucocitarioE. Protena c reactiva

    20. El contenido de una hernia de Littre es: (A)

    A. Divertculo de MeckelB. VejigaC. leon terminalD. Colon sigmoidesE. Apndice cecal

    21. Joven portador de hernia inguinal derecha de 10 aos de evolucin.Acude a emergencia manifestando que desde hace 5 horas suhernia se torn dura y muy dolorosa y difcil de reducir. Al examense observa tumoracin con cambia de coloracin en la piel a esenivel cul es ese tipo de hernia? (D)

    A. SpiegelB. IncarceradaC. No reductibleD. EstranguladaE. Deslizada

    22. Paciente de 48 aos, en su cuarta semana de pancreatitis biliaraguda severa. P.A.: 80/60, FR: 32 x min. Diuresis escasa, Leucocitos18,0000 x mm3, Abastonados 8%. Hto: 26%. TAC: necrosis del60% del pncreas, con aire en el rea pancretica y coleccionesmltiples. Cul es la conducta a seguir? (B)

    A. Manejo medico en UCIB. Laparotoma exploratoriaC. AntibiticoterapiaD. Drenaje percutneo de coleccionesE. Papilotoma por va endoscpica

    23. El examen radiolgico ms importante en la perforacin de vscerahueca es la radiografa de abdomen y el hallazgo es: (A)

    A. Simple de pie / neumoperitoneoB. Simple lateral / asa centinelaC. En decbito dorsal / nivel hdricoD. En decbito ventral / lquido en cavidadE. Simple de pie / aerobilia

    24. Qu porcentaje de pacientes con colelitiasis tienen ademsclculos en el coldoco? (A)

    A. 10 %B. 25 %C. 20 %D. 2 %E. 35 %

    25. En un paciente con apendicitis perforada y peritonitis difusa, eltratamiento recomendable es apendicectoma ms: (B)

    A. Invaginacin del munB. Lavado peritoneal, drenaje y antibiticoterapia.C. Antibiticoterapia y observacin.D. Drenaje y antibiticoterapiaE. Lavado peritoneal y drenaje

    26. En apendicitis aguda perforada, los grmenes ms frecuente-mente aislados en el cultivo bacteriolgico de lquido peritoneal

    son: (C)

    A. Pseudomonas y Bacteroides fragilisB. Peptostreptococcus y BacteroidesC. Bacteroides fragilis y Escherichia coli

  • 7/25/2019 ENAM_01_1616_PREGUNTASTESTDECLASE_CG_PT.pdf

    3/5

    Test Ciruga GeneralENAM eSsalud Pre Internado 2016

    CTO Per Av. Rivera Navarrete 525, piso 7 San Isidro, Lima (Per) Telfono: (511) 440 35 85 www.grupocto.es 3

    D. Lactobacillus y Escherichia coliE. Pseudomonas y Escherichia coli

    27. En la pancreatitis aguda, la alimentacin oral se inicia cuando: (B)

    A. Las transaminasas se han normalizadoB. Ha desaparecido e dolor abdominal

    C. Desaparece la ictericiaD. No presenta ebreE. Remite la leucocitosis

    28. Paciente de 45 aos colecistectomizada hace un mes. Reerecontinuar con la sintomatologa previa a la operacin. Dolorclico abdominal, vmitos e ictericia. Cul es el diagnstico msprobable? (A)

    A. Coledocolitiasis residualB. HepatitisC. Estructura biliarD. lcera pptica complicadaE. Pancreatitis aguda

    29. Paciente varn de 70 aos con diagnstico clnico de vlvulode sigmoides, en mal estado general, toxico, taquicrdico,hipotenso y con reaccin peritoneal. Qu tipo de ciruga es lams adecuada? (B)

    A. ColostomaB. Reseccin ms colostomaC. Cecostoma ms pexiaD. Reseccin ms anastomosisE. Ileostoma

    30. Paciente con obstruccin intestinal por cncer de sigmoides

    perforado. Cul es el tratamiento? (A)

    A. ColostomaB. Colostoma y anastomosisC. DrenajeD. Puncin y aspiracinE. Drenaje percutneo

    31. Paciente de 20 aos de edad, que presenta traumatismo cerrado deabdomen, en la radiografa simple de abdomen de pie, se apreciaaire en el espacio hepatofrnico derecho, en: (A)

    A. Perforacin intestinalB. Traumatismo de bazoC. Perforacin de vescula biliarD. Traumatismo hepticoE. Traumatismo de pncreas

    32. Ante la presencia de neumoperitoneo en un paciente con perfo-racin de lcera pptica la conducta a seguir es: (A)

    A. Laparotoma de urgenciaB. Rx baritadaC. Rx simpleD. Observacin mdicaE. Endoscopia alta

    33. Cul de las siguientes armaciones es verdadera con respecto ala diverticulitis perforada localizada?: (C)

    A. Suele asentarse en el ciego.B. La edad de presentacin ms frecuente es entre la segunda

    y la quinta dcada de la vida.C. La prueba diagnstica ms adecuada es la tomografa axial

    computarizada de abdomen.D. El tratamiento de eleccin es la colectoma subtotalE. Requiere revisiones semestrales por el alto ndice de malig-

    nizacin de los divertculos residuales.

    34. De las siguientes perforaciones del tubo digestivo por traumaabdominal cul es la de peor pronstico?: (C)

    A. Colon.B. Yeyuno.C. Duodeno.D. leon.E. Estmago.

    35. Seale lo falso con respecto a la enfermedad Litiasis Vesicular: (B)

    A. El paciente con clico biliar cede frecuentemente con anti-espasmdicos en menos de 6 horas.

    B. La mayora de los clculos son de pigmento biliar.C. La pared de la vescula por ecografa normalmente mide

    menos de 3 mm.D. La causa ms frecuente de colecistitis aguda es obstruccin

    por litiasis.E. Los clculos vesiculares pueden pasar a la va biliar hasta

    en un 20%.

    36. La litiasis vesicular es muy frecuente y los clculos que se presentancon mayor incidencia son: (E)

    A. Clculos de oxalato de calcioB. Clculos pigmentarios purosC. Clculos mixtos a predominio de pigmentos

    D. Clculos terrososE. Clculos mixtos a predominio de colesterol

    37. Paciente de 20 aos, diagnostico de plastrn apendicular absce-dado, con leucocitosis y desviacin izquierda. Cul es la conductaa seguir? (B)

    A. AntibiticoterapiaB. Drenaje percutneoC. Ciruga de emergenciaD. Hidratacin y analgesiaE. Observacin

    38. Paciente mujer 36 aos que ingresa por dolor en cuadrantesuperior derecho, leve ictericia, hiperamilasemia y aumento defosfatasa alcalina, en la ecografa slo se muestra colelitiasis. Se leinicia hidratacin endovenosa con analgsicos; y a las 48 horaslos valores de amilasa y fosfatasa alcalina se normalizan. El manejoms apropiado para esta paciente es: (B)

    A. Colecistectoma laparoscpica electiva en 8 semanas.B. Colecistectoma laparoscpica con colangiografa intrao-

    peratoria antes del alta.C. Colangioendoscopia retrograda antes del alta y colecistec-

    toma laparoscpica en 8 semanas.D. Colangiografa endoscpica retrograda y colecistectoma

    laparoscpica en 8 semanas.

    E. Todas.

    39. Paciente de 35 aos de edad se encuentra en el tercer da posto-peratorio de colecistectoma sin Colangiografa intraoperatoria,cursa con ictericia progresiva. El estudio ecogrco muestra dila-

  • 7/25/2019 ENAM_01_1616_PREGUNTASTESTDECLASE_CG_PT.pdf

    4/5

    Test Ciruga GeneralENAM eSsalud Pre Internado 2016

    CTO Per Av. Rivera Navarrete 525, piso 7 S an Isidro, Lima (Per) Telfono: (511) 440 3 585 www.grupocto.es4

    tacin de la va biliar principal con clculo de 1,5cm de dimetro.El procedimiento ms recomendable es: (D)

    A. Exploracin quirrgica del coldoco y extraccin del clculo.B. Esnteroplasta.C. Slo drenaje con sonda de Kher.D. Pancreatocolangiografa retrgrada endoscpica.

    E. Derivacin biliodigestiva.

    40. Multpara de 40 aos presenta vmitos y distensin abdominal. Alexamen fsico de la regin inguinocrural se encuentra tumoracindolorosa no reductible por debajo del ligamento ileopubiano.Cul es el diagnstico ms probable? (B)

    A. Hernia inguinal indirectaB. Hernia cruralC. Hernia inguinal directaD. Varices del cayado de la safenaE. Hernia obturatriz

    41. Mujer de 32 aos con dolor abdominal en hipocondrio derechocon 24 horas devolucin. Reere clicos biliares a repeticin desdehace varios meses. Examen fsico: no ictericia, signo de Murphypositivo. Signo de rebote positivo. Leucocitosis 20 000por mm condesviacin izquierda. Ecografa: colelitiasis mltiple, pared vesicular5mm. Cul es la mejor opcin teraputica? (C)

    A. Colecistectoma laparoscpica diferidaB. Colecistectoma abiertaC. Colecistectoma laparoscpica tempranaD. ColecistostomaE. Antibiticos

    42. Mujer de 45 aos gran multpara, presenta dolor tipo clico recu-

    rrente de varios meses de evolucin en cuadrante superior derechodel abdomen y epigastrio; desencadenado por ingesta de comidaabundante. Cul es su diagnstico clnico? (C)

    A. Pancreatitis crnicaB. ColedolitiasisC. Colecistitis crnicD. AmpulomaE. Odditis

    43. En un paciente con pancreatitis aguda que presenta mal estadogeneral, leucocitosis de 20000/mm3, ebre de 39C, insucienciarenal, disnea y shock, la actuacin recomendada es: (E)

    A. Laparotoma de urgenciaB. Nutricin parenteral totalC. Albmina IV hasta que la albumina srica supere los 3 g/LD. Dextrano 60E. Puncin del pncreas con aguja na y cultivo

    44. Una paciente de 50 aos de edad ingresada en el hospital por unepisodio de pancreatitis aguda litisica. Seis meses ms tarde lapaciente esta asintomtica y en la ecografa abdominal se apreciaun pseudoquiste pancretico de 6 cm de dimetro. Cul de lassiguientes opciones teraputicas aconsejara? (D)

    A. Puncin-drenaje del pseudoquiste

    B. Reseccin quirrgicaC. Antibiticoterapia de amplio espectro durante 10 das y

    volver a realizar una ecografa abdominal para plantear laposibilidad del drenaje del pseudoquiste

    D. Actitud expectante

    E. Solicitara una TAC abdominal con contraste para descartarla existencia de comunicacin con el conducto pancretico

    45. Qu porcentaje aproximado de supercie corporal total tieneafectado un adulto que sufre quemaduras de toda la extremidadsuperior derecha, la mitad de la cara anterior del tronco y un terciode la extremidad inferior derecha?: (C)

    A. 14%B. 19%C. 24%D. 29%E. 34%

    46. Paciente que acude por presentar quemadura producida porlquido caliente en muslo, dolorosa, eritematosa y con ampollas,A qu grado de quemadura corresponde?: (D)

    A. Segundo grado profundoB. Primer gradoC. Tercer gradoD. Segundo grado supercialE. Cuarto grado

    47. Un hombre de 72 aos de edad con slo antecedentes de hiper-colesterolemia bien controlada, leve depresin y enfermedad porreujo gastroesofgico controlada con omeprazol, acude al serviciode urgencias por presentar desde hace 12 horas dolor intenso enfosa ilaca izquierda y aumento del nmero de deposiciones (hasta4/da), lquidas pero sin productos patolgicos. A la exploracin seobserva dolor a la palpacin supercial y profunda en fosa ilacaizquierda, ruidos presentes y no signos de irritacin peritoneal.La analtica urgente es normal salvo leucocitosis (16300/L) condesviacin izquierda. Se le realiza TAC abdominal urgente en el

    que se describen imgenes sugerentes de diverticulosis con signosde diverticulitis aguda sin datos de perforacin. Qu actitudteraputica considera ms correcta?: (C)

    A. Realizacin de colonoscopa urgenteB. B. Colocacin urgente de un drenaje percutneo, dirigido

    por TAC, en rea inamadaC. Intervencin quirrgica urgente para extirpar zona del

    colon inamadaD. D. Alta domiciliaria, recomendando dieta rica en bra y acuda

    nuevamente a urgencias si empeora la situacin del pacienteE. E. Observacin hospitalaria con dieta absoluta y administra-

    cin de ciprooxacino y metronidazol por va intravenosa

    48. Cul de los siguientes es el agente que con ms frecuencia es causade la infeccin quirrgica en la quemadura de tercer grado?: (A)

    A. Estalococo aureusB. Flora mixtaC. Pseudomona aeruginosaD. AnaeorbiosE. Estreptococo grupo A

    49. El procedimiento de apertura y drenaje de la vescula biliar sedenomina: (E)

    A. Colangiografa.

    B. Colecistectoma.C. Colecistectoma parcial.D. Colecistendesis.E. Colecistostoma.

  • 7/25/2019 ENAM_01_1616_PREGUNTASTESTDECLASE_CG_PT.pdf

    5/5

    Test Ciruga GeneralENAM eSsalud Pre Internado 2016

    CTO Per Av. Rivera Navarrete 525, piso 7 San Isidro, Lima (Per) Telfono: (511) 440 35 85 www.grupocto.es 5

    50. En relacin a la reparacin de las hernias inguinales selela ar-macin INCORRECTA: (B)

    A. La tcnica de Bassini aproxima la zona conjunta con elligamento inguinal.

    B. La tcnica de Bassini es adecuada para las hernias femorales.C. La presencia de infeccin de herida operatoria es un factor

    importante de recidiva.D. El uso de material protsico promueve la formacin de mayorcicatrizacin para reforzar el cierre del defecto de pared.

    E. Ninguna de las anteriores.