en la canadevi, gana la unidad del sectorcanadevisonora.org.mx/assets/abril2011_revista.pdf ·...

40
XXV ENCUENTRO NACIONAL DE VIVIENDA Compromisos, y acuerdos en favor de la Vivienda SEMÁFORO CANADEVI Las prioridades del Sector Vivienda Órgano Oficial de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda ABRIL 2011 Año 2 Número 18 www.canadevi.org.mx En la CANADEVI, gana la Unidad del Sector Especial

Upload: trandang

Post on 28-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

XXV ENCUENTRO NACIONAL DE VIVIENDA

Compromisos, y acuerdos en favor dela Vivienda

SEMÁFORO CANADEVILas prioridades del Sector Vivienda

Órgano Oficial de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda

ABRIL 2011Año 2 Número 18

www.canadevi.org.mx

En la CANADEVI, gana la Unidad del Sector

Espe

cial

Page 2: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar
Page 3: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

1

EDITO

RIA

L

Vivienda Mexicana / ABRIL

EDITORIALEl pasado 28 de marzo, rendí protesta como Presidente Nacional de nuestra cámara, ante el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, quien traía consigo la representación del Presidente de la Repú-blica, Felipe Calderón Hinojosa.

La responsabilidad que me confirió nuestra Asamblea General, la asumo con mucho entusiasmo y, a la vez, con un fuerte compromiso de repre-sentar los intereses de los desarrolladores de vivienda del país, así como de nuestros afiliados y delegaciones.

Como lo dije en mi discurso, una vez que rendí la protesta correspon-diente, tomo una cámara con experiencia, carácter, responsabilidad; con una interlocución confiable y representativa con las autoridades con las que siempre hemos fomentado el desarrollo empresarial integral y hemos solucionado las diferencias con un alto nivel de compromiso participativo y responsable.

Reitero: No habrá un compromiso hecho por esta Presidencia que no sea cumplido. Mi palabra y mis acciones están empeñadas por velar siempre por los intereses de nuestra Industria y por la misión de nuestra Cámara.

La agenda de trabajo requiere seguimiento puntual a los temas prioritarios para nuestro sector.

Entre los asuntos destacados están:

• Mantener la atención para impedir la aplicación del Artículo 73 de la Ley de Vivienda, como lo planteaba la Secretaría de Desarrollo Social hace unos meses, que generaría gastos importantes a los desarrolladores.

• Pugnar por la inclusión de nuestras propuestas en la Iniciativa de Reformas a la Ley del INFONAVIT que permanece en estudio en comisiones de la Cámara de Diputados.

• Cerrar la imposición a la verticalidad y abrir la negociación para que las disposiciones en esta materia se apliquen paulatinamente tomando en cuenta la idiosincrasia de las distintas regiones del país.

• Asimismo, gestionar oportunamente, ante la Cámara de Diputados, con argumentos sólidos, la necesidad de que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 incluya mayores recursos para los programas de subsidios en materia de vivienda.

• Estrechar la interacción con los gobernadores y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en torno a los asuntos primordiales de nuestras delegaciones en las entidades de la República Mexicana, entre ellos las aportaciones para subsidios dentro del Programa 2x1 de CONAVI.

A los mexicanos les debo decir que den por hecho que la CANADEVI continuará trabajando para que cada día un mayor número tenga acceso a una vivienda digna, en la que puedan desarrollarse con sus familias.

Lic. Flavio Torres RamírezPresidente Nacional

Page 4: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

DEL

EGA

CIO

NES

Vivienda Mexicana / Abril

2

DIR

ECTO

RIO

20

21

22

23

24

Colaboración Delegación Michoacán

Nueva delegada del Infonavit en Veracruz

CANADEVI Yucatán trabajando...

Actividades CANADEVI Cd. Chihuahua

Asamblea Delegación Guanajuato

COLA

BORA

CIO

NES 28

31

32

34

Inflación mundial frenaría crcimientodel sector inmobliliario, por IgnacioBeteta

En Concreto / Convención bancaria, de sofoles y redefinición del rumbode la vivienda

Casas Geo: Pionera en la creación de Comunidades Costenibles

Entrevista a / trabajando.com,Margarita Chico

PRESIDENTE NACIONALLIC. FLAVIO TORRES RAMÍREZ

PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVOSR. ISMAEL PLASCENCIA NÚÑEZ

VICEPRESIDENTESSR. JUAN FERNANDO ABUSAID QUINARD LIC. IÑIGO ORVAÑANOS CORCUERALIC. MARIO MEDRANO LOZANOLIC. CARLOS ALEJANDRO ANAYA FINCK ING. HYRVAN MARTÍNEZ ZAPATAING. DAVID VAINER ZONENSZAIN

TESORERO NACIONAL ING. ANTONIO RAMÓN ELIZONDO

PROTESORERO NACIONALC.P. HUGO ALONSO VENZOR ARVIZO

SECRETARIO NACIONALING. JORGE RENE GUAJARDO MALDONADO

PROSECRETARIO NACIONALING. MARCOS R. ORDUÑA ALCOCER

ASESORESING. JAVIER MICHEL MENCHACA C.P. IGNACIO ENRIQUE REYES ALDAMAARQ. ERNESTO BRAU ROJAS LIC. JULIÁN URIÓSTEGUI CARBAJAL ING. ROGER RODRÍGUEZ ACEVEDOING. OSCAR FLORES PÉREZ LIC. RAFAEL ELORDUY HERNÁNDEZ DUQUE ING. HUMBERTO FENTANÉS SALOMÓNING. CARLOS GUTIÉRREZ RUIZARQ. LEONARDO NIEBLA CÁRDENAS C.P. FRANCISCO CARREÑO ROMERO LIC. CARLOS PAYRO THOMAS ING. ENRIQUE GARZA TREVIÑO

CONSEJEROSLIC. LUIS MARIANO HERNÁNDEZ AGUADO ARQ. JOSÉ ALFONSO AGUAYO LOZANO SR. TOMÁS IBÁÑEZ CASTAÑEDA ING. ARMANDO BLOCH CORRAL LIC. GONZALO MENDEZ DAVALOS ING. JOSÉ ALBERTO CUAPIO CASTREJÓN ARQ. EDUARDO DE LA PEÑA PINTOS ARQ. LUIS GÓMEZ VALLARTA ING. OSCAR FLORES PÉREZ LIC. MIGUEL ÁNGEL LARES ROJAS ING. RICARDO KARAM AHUAD C.P. FRANCISCO CARREÑO ROMERO ING. ROBERTO DESENTIS LEÓNLIC. ISAAC METTA COHENSR. SERGIO LEAL AGUIRREING. ENRIQUE ANDRÉS OSUNA WESTRUPING. EDUARDO RUIZ MENDOZASR. JOSÉ ELEAZAR PIÑA ÁLVAREZING. HÉCTOR HINOJOSA MUÑIZ

CONSEJO DIRECTIVO 2011 - 2012

Presidente: Lic. Flavio Torres Ramírez. Oficinas centrales: Lic. Tania Heng Rosendo, Directora General; Silvana Leyva Madrid, Gerente Nacional de Fondos de Vivienda; C.P. Jimmi Mejía Mendo-za, Contralor; Lic. Artemisa Delgado Hernández, Gerente Nacional de Capacitación y Certificación; Lic. Daniella Fernández Lechuga, Gerente Nacio-nal de Relaciones Comerciales y Eventos. Vivienda Mexicana es una publicación mensual que constituye al órgano de comunicación de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda.El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesaria-mente el punto de vista de la CANADEVI. Se permite la reproducción parcial o total de los artículos, siempre y cuando se cite la fuente y el autor. VIVIENDA MEXICANA, revista mensual, Abril 2011. Editor responsable: Lic. Flavio Torres Ramírez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-110512394300-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 14680. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 12253. Domicilio de la publicación: Darwin No. 30 - 4to. Piso, Col. Anzures, C.P. 11590, México, D.F. Impresión y distribución: Sistemas y Servicios Gráficos, S.A.

CONSEJO EDITORIAL

SARA TOPELSON DE GRINBERGCARLOS GARCÍAVELEZ Y CORTÁZAR

ALFONSO IRACHETA CENECORTAIGNACIO BETETA VALLEJO

ALEJANDRO HAIDUCOVICH GAVALDÓNEUGENE TOWLE

ARTURO VILLEGAS RODRÍGUEZROSALINDA BARRETO

PEDRO TELLO VILLAGRÁN

EDICIÓNGUILLERMO MACÍAS MEDINA

EMILIANO ROCHA LÓPEZ

EDICIÓN GRÁFICA Y DISEÑODAVID PÉREZ PARDO

COLABORACIONESCONAVI

INFONAVITSHF

FOVISSSTEEN CONCRETO

TRABAJANDO.COM

Page 5: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar
Page 6: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

Semáforo CANADEVILas prioridades del sector vivienda

Simbología

Tema presentado a las autoridades pero queaún no tiene una respuesta concreta.

Punto atendido y que registra avance.

Asunto resuelto por parte de las autoridadespertinentes

CONAVI

Consumo de crédito/Subsidio en vivienda usada Continuamos en espera de la asignación por entidad federativa de meta de subsidio para vivienda usada, ofrecida por la CONAVI.Ciudades competitivas. Urge acelerar certificación de DUIS (Desarrollos Urbanos Integrales Susten-tables). Están autorizadas 4 DUIS de los 27 que están en proceso.

Comisión Nacional del AGUA - CANADEVI

Enlace de las páginas web CANADEVI y CONAGUA Propuestas pendientes para incorporar en la agenda de trabajo:

Trámites electrónicos: • Permiso de Obra

• Permiso de Concesión• Registro Público de Derechos de Agua y la centralización del mismo

SEMARNAT – CANADEVI

Seguimiento a las propuestas de Convenio para Coordinación de ventanilla única en Nuevo León, Guanajuato y Yucatán.Desarrollo del proyecto del Programa de Capacitación para directivos y mandos medios.Pendiente de integrar a la CANADEVI en el proceso de elaboración del programa general de ordenamiento territorial.Con agrado les comunicamos que el 22 de diciembre pasado, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales publicó en el Diario Oficial de la Federa-ción, el acuerdo con el que se fusionan, en un sólo trámite, la evaluación ambiental por el cambio de uso de terrenos forestales ante esa dependencia.

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE)

En base al resultado de la segunda reunión de trabajo del pasado 1° de Febrero del 2011, los puntos para

evaluar y proponer soluciones en la mesa de trabajo son los siguientes:

Guía técnica de CFEOficio Interno CFE a sus divisionesConvenio de colaboración celebrado entre la CFE, CANADEVI, INFONAVIT y CMIC, en el mes de septiembre del 2005Uso de seccionadorMedidor de radiofrecuenciaTiempos para la aprobación de ProyectosCable de cobreTransformadores y seccionadores de acero inoxidableCables de energía con bloqueadorActa entrega – recepciónFraccionamientos sólo de loteProcedimiento para la Construcción de Obras por Terceros (PROTER)Pruebas a los equipos y cablesCarta poder simple del desarrollador al contratistaSolicitud de factibilidad por internetCursos para certificación a los proyectistasSubsidios en zonas Geográficas con climas extremososComunicación a nivel Nacional con las Delegaciones CANADEVI y las Divisiones de CFE

REFORMA AGRARIA (RAN)

Como parte de la primera etapa de trabajo de la Comisión, los temas a desarrollar son los siguientes:

• Participación del RAN en los Foros Regionales de:- Colima 17 de Febrero del 2011- Veracruz 02 de Marzo del 2011- Campeche 10 de Marzo del 2011

• Definición y gestión de un taller con requerimientos específicos para las Delegaciones con problemáticas persistentes• Diseño de un esquema de financiamiento para la contratación de personal administrativo• Desarrollo de un proyecto tecnológico que cumpla con los objetivos de información y consulta• Seguimiento a problemáticas de las Delegaciones

Última actualización: 15 de abril de 2011

Vivienda Mexicana / Abril

4

CA

NA

DEV

I

Page 7: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

XXIV ENCUENTRO DE VIVIENDA- Presidente Nacional ........................................................................ 6- Por la Recuperación de la Vivienda ............................................... 9- Políticas Públicas de Vivienda Casos de Compromiso ............... 13- Visión del México del Futuro .......................................................... 16- Memoria Fotográfica ....................................................................... 18

5

ESPEC

IAL

www.canadevi.org.mx

ESPECIAL

Corte de listón a cargo, del Sr. Ismael Plascencia Núñez, Presidente Saliente de CANADEVI, Dr. Eduardo Sojo Garza -Aldape, Presidente del Instituto Nacional de Estadìstica y Geografía, y el Lic. Flavio Torres Ramírez, Presidente Electo de CANADEVI.

Page 8: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

6

ESP

ECIA

L

“Tomo a una cámara con experiencia, con una interlocución confiable y representativa con las autoridades, hemos solucionado las diferencias con un alto nivel de compromiso participa-tivo y responsable”

Flavio Torres Ramírez

Vivienda Mexicana / Abril

Page 9: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

FLAVIO TORRES RAMÍREZ, PRESIDENTE NACIONAL DE CANADEVI

7

ESPEC

IAL

www.canadevi.org.mx

El Lic. Flavio Torres Ramírez rindió protesta como Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, para el periodo 2011-2012.

En el marco de la comida de clausura del XXV Encuentro Nacional de Vivienda y toma de protesta del Consejo Directivo 2011, el Lic. Flavio Torres Ramírez agradeció la confianza que desarrolladores y afiliados de la cámara le brindaron para representarlos.

Ante el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, quien asistió en representación del Presidente de la República, Felipe Calderón, Flavio Torres reconoció la participación de empresarios afiliados y desarrolladores en la creación de nuevas y mejores condiciones de desarrollo sustentable, mediante la conservación y preservación de alianzas a beneficio del sector vivienda de nuestro país.

Exhortó a los asociados a trabajar de manera conjunta coadyuvando con los diferentes niveles de gobierno, instituciones y organismos a fin de mejorar la calidad en el sector.

Se comprometió a continuar con la labor y representa-ción de la cámara, argumentando que asume con gran responsabilidad y compromiso este nuevo reto. “Tomo a una cámara con experiencia, con una interlocución confiable y representativa con las autoridades con las que siempre hemos fomentado el desarrollo empresarial integral y hemos solucionado las diferencias con un alto nivel de compromiso participativo y responsable”, señaló el Presidente Nacional.

Dijo que con un gran equipo de trabajo, y la unión de desarrolladoras y afiliados a la cámara, se facilitará la búsqueda de nuevos y mejores sistemas para el desa-rrollo de la vivienda, así como la representación en todos los organismos relacionados al sector, buscando la mejora continua y capacitación permanente de los asociados.

Ante servidores públicos, desarrolladores, representantes de los medios de comunicación y demás asistentes, Flavio Torres manifestó que se debe enfatizar la labor en la construcción de vivienda de bajo costo para satisfacer la necesidad de nuestro país, así como el poder ofrecer un lugar de trabajo seguro y continuo, principalmente a personas de escasa capacitación, e impulsar la reactiva-ción de 37 ramas de la industria nacional, inyectando actividad económica al país y proporcionando un firme soporte al desarrollo nacional.

Enfatizó que para el cumplimiento de metas es necesario fomentar un clima de cooperación inteligente, mante-niendo una actitud de respeto y ambiente favorable, ratificando compromisos con los que se logre entendi-miento mutuo.

Solicitó a representantes gubernamentales, legisladores, gobernadores y presidentes municipales, a mantener cada vez un mejor apoyo en la tramitología diaria a fin de continuar creando leyes sencillas y claras que den respuesta a necesidades y favorezcan el crecimiento del sector, ya que, dijo, la producción de vivienda informal es numerosa y no genera impuestos, no cuenta con servi-cios ni garantías que avalen el apoyo y compra sustentable de las viviendas. “En nuestro Mexico alcanzaremos un verdadero liderazgo si logramos claramente una sinergia positiva que genere suelo, servicios, ordenamiento territorial desregulación y finalmente una desgravación oportuna”, puntualizó.

En su discurso, Flavio Torres agradeció la labor realizada por el expresidente nacional, Ismael Plascencia, de quien dijo que en los últimos años posicionó a la cámara como una de las mejores del país, con actitud abierta, propositiva y arduo trabajo en sus responsabilidades como Presidente Nacional.

Expresó su apoyo a Presidentes Delegacionales, a quienes manifestó su compromiso de trabajo para que en conjunto apoyen proyectos y necesidades del sector a nivel nacional.

Page 10: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

8

ESP

ECIA

L

Vivienda Mexicana / Abril

En conferencia de prensa, ante medios de comunicación presentes en el XXV Encuentro deVivienda

Durante la ceremonia de clausura, con el Secretario de Desarrollo Social, Lic. Heriberto Félix Guerra

Con proveedores, expositores del XXVEncuentro Nacional de Vivienda

Entrega de reconocimientos a los gobernadoresde Colima, Guanajuato y Aguascalientes; comoparticipantes del Panel “Políticas Públicas de Vivienda: Casos de Compromiso

Finalmente, el Presidente Nacional ratificó su com-promiso y voluntad para escuchar acciones y propuestas que ayuden al sector a obtener mejor campo de desarrollo. Ofreció una representación plural y respetuosa de la divergencia de ideas y decisiones que tome a favor de la vivienda.

“No habrá un compromiso hecho por esta Presi-dencia que no sea cumplido. Mi palabra y mis acciones están empeñadas por velar siempre por los intereses de nuestra industria y por la misión de nuestra cámara”, recalcó el Lic. Torres.

A los servidores públicos dijo: “en CANADEVI vemos el futuro con optimismo, y estamos seguros que trabajando intensamente de una manera estrecha con ustedes, encontraremos juntos los caminos adecuados a fin de hacer frente de manera exitosa a los enormes retos que están por venir en el rubro de la vivienda”.

FLAVIO TORRES RAMÍREZ, PRESIDENTE NACIONAL DE CANADEVI

Page 11: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

2011 POR LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA

9

ESPEC

IAL

www.canadevi.org.mx

PARTICIPANTES:

• Act. Ariel Cano Cuevas, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda

• C.P. Víctor Manuel Borrás Setién, Director General del INFONAVIT

• Lic. Manuel Pérez Cárdenas, Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE

• Lic. Javier Gavito Mohar, Director General de Sociedad Hipotecaria Federal

Continuando con el Programa del XXV Encuentro Nacional de Vivienda, los panelistas Ariel Cano Cuevas, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda, Víctor Manuel Borrás Setién; Director General del INFO-NAVIT, Manuel Pérez Cárdenas, Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE y Javier Gavito Mohar, Director General de Sociedad Hipotecaria Federal presentaron la conferencia “2011 POR LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA” donde expusieron puntos de interés y resultados a bene-ficio del sector vivienda y sus dependencias.

Ariel Cano informo que respecto al Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, el parque habitacional es de 35.6 millones de viviendas, 17% superior al existente en 2005, por lo que la mayor parte se encuentra habitada (28.6 millones), lo que representa un 80.4%.

Page 12: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

Mencionó que se han otorgado 5 millones de financia-mientos a la vivienda: 3.5 millones de créditos y 1.5 millones de subsidios, con una inversión total por 1.1 billones de pesos, por lo que el 65% de los financiamientos para adquisición de vivienda se han otorgado a población con ingresos menores o iguales a 4 salarios mínimos. Añadió que de las 5.2 millones de viviendas construidas entre 2005 y 2010, más del 80% (4.2 millones) corresponden a la Administración Federal actual.

Vivienda Mexicana / Abril

10

ESP

ECIA

L

Actuario Ariel Cano Cuevas, Director General de la ComisiónNacional de Vivienda

Esc. Base Esc. Potencial# $ # $

480,000 107,345 515,000 123,345

90,000 30,262 100,000 33,624

158,600 105,000 166100 110,000

34,405 3,688 36,099 3,929

763,005 246,295 817,199 270,898

170,000 5,313 170,000 5,313

94,852 2,250 94,852 2,250

264,852 7,563 264,852 7,563

1,027,857 253,858 1,082,051 278,461

81,575 5,556 81,575 5,556

1,109,432 259,414 1,163,626 284,017

Otras Entidades

Organismo

Créd

itos

Subs

idios

SUBTOTAL

GRAN TOTAL

Programa de financiamiento 2011

SUBTOTAL

TOTAL

Presentó los avances que refleja la CONAVI en el programa “Esta es Tu Casa”

Por parte del INFONAVIT, Víctor Borras expresó que en diez años, 4 millones de trabajadores se han convertido en propietarios, generando una importante derrama económica para estados y municipios.

Dio a conocer algunos retos y metas para este año, en los cuales manifiesta sostener el ritmo de edificación de vivienda de calidad, acorde a las necesidades y posibili-dades de las familias; diseñar y ofrecer programas que permita ampliar el número de familias que acceden a mecanismos formales de ahorro y financiamiento para solucionar sus necesidades de vivienda, así como impulsar un desarrollo urbano y habitacional sustentable desde el punto de vista financiero, ecológico y social.

Avance del Programa “Ésta es tu casa”

SUBPROGRAMA Acciones Inversión *Presupuesto

Anual% Avance

AnualPor Ejercer

Anual

INFONAVIT 29,780 $ 1,259 $ 3,000 42.0% $ 1,741

FOVISSSTE 0 $ - $ 100 0.0% $ 100

FUERZAS ARMADAS 965 $ 45 $ 150 29.8% $ 105

NO ASALARIADOS 17,680 $ 115 $ 300 38.2% $ 185

DUIS 0 $ - $ 300 0.0% $ 300

OREVIS 1,462 $ 16 $ 400 4.1% $ 384

PSVA 900 $ 24 $ 350 6.9% $ 326

RECONSTRUCCION 1,215 $ 152 $ 400 38.0% $ 248

PROGRAMA 2 X 1 0 $ - $ 313 0.0% $ 313

TOTAL MARZO 2011 52,002 $ 1,611 $ 5,313 30.3% $ 3,702

Millones de pesos

AL 27 DE MARZO DE 2011

Page 13: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

11

ESPEC

IAL

En su intervención, el vocal ejecutivo del FOVISSSTE, Manuel Pérez Cárdenas, informó que el valor de la cartera pasó de 84,000 a casi 200,000 millones de pesos, pero ahora constituida por créditos correctamente originados y servidos. Añadió que, en 2010, FOVISSSTE se consolidó como el más importante emisor de títulos respaldados por hipotecas del mercado mexicano.

Manifestó que en sólo 4 años se colocaron 352,000 crédi-tos, con valor de 151,000 millones de pesos, lo que equivale a 1.34 veces la del período 2000-2006, y es superior a la de los primeros 20 años del Fondo.

C.P. Víctor Manuel Borrás Setién, Director General delINFONAVIT

Calidad de VidaConvergencia entre sustentabilidad y operación hipotecaria

Se impulsará una primera definición de vivienda sustentable que incorpore las iniciativas y se le promoverá a través de incentivos.

Objetivo: 100 mil viviendas bajo el concepto sustentabilidad sin límites

El FOVISSSTE del Presidente CalderónAdministración del crecimiento

Créditos originados

Créditos

R E

Gobierno de FCH1 2 3 4 5 6

Créditos otorgados (m

iles)

Derrama millones400,000

0

350,000

300,000

250,000

200,000

150,000

100,000

50,000

Derram

a (millones)

4 37 487 6,949 19,770

101,925124,164

159,159

208,650

251,460

293,113

336,537

El FOVISSSTE del Presidente CalderónLa ruta del crecimiento

Lic. Manuel Pérez Cárdenas, Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE

www.canadevi.org.mx

Page 14: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

Vivienda Mexicana / Abril

12

ESP

ECIA

L

Lic. Javier Gavito MoharDirector General de SociedadHipotecaria Federal

Por parte de la sociedad Hipotecaria Federal, SHF, Javier Gavito, informó que 8.9 millones de familias están en rezago habitacional ampliado debido a que no cuentan con una vivienda, o las viviendas están construidas con materiales de baja calidad y duración, por lo que anual-mente se forman 603,000 nuevos hogares, de los cuales alrededor del 51% se encuentran en la posibilidad de demandar un crédito hipotecario.

Dio a conocer que en 2011, la recuperación de instituciones financieras, así como la entrada de nuevos intermediarios financieros especializados en los mercados desatendidos, contribuirá a estimular el dinamismo de la industria de la vivienda y la reducción del déficit habitacional.

Dijo que SHF desarrollará nuevos productos para este mercado en coordinación con otros actores relevantes.

Destacó que el exitoso mercado de vivienda en México se encuentra en un proceso de transición para migrar a un nuevo modelo de desarrollo urbano sustentable. (DUIS)

Finalmente, mencionó que el déficit de vivienda será atendido no sólo a través de la construcción de viviendas, sino también mediante la inserción en un entorno susten-table, que mejorará la calidad de vida de las familias mexicanas.

Sr. Juan Fernando Abusaid Quinard,Vicepresidente de CANADEVI fungió como moderador del panel.

Page 15: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

CONFERENCISTAS :

• Mario Anguiano Moreno, Gobernador Constitucional del Estado de Colima.

• Juan Manuel Oliva Ramírez,Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato.

• Carlos Lozano de la Torre, Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes.

En el marco del XXV Encuentro Nacional de Vivienda, Mario Anguiano Moreno, Juan Manuel Oliva Ramirez y Carlos Lozano de la Torre; gobernadores de los estados de Colima, Guanajuato, y Aguascalientes, respectiva-mente, participaron en el panel: “Políticas Públicas de Vivienda: casos de compromiso”.

En su exposición, el gobernador de Colima, Mario Anguiano, detalló a empresarios y desarrolladores de vivienda los alcances y avances logrados en materia de servicios de gobierno a los ciudadanos de su entidad.

Dijo que el compromiso de su gobierno, se basa en separar en tres pasos la estructura de trabajo: establecer un objetivo por escrito, definir claramente una meta y elaborar un plan de trabajo detallado.

www.canadevi.org.mx

13

ESPEC

IAL

POLÍTICAS PÚBLICAS DE VIVIENDA:

CASOS DE COMPROMISO

Page 16: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

Vivienda Mexicana / Abril

14

ESP

ECIA

L

Lic. Mario Anguiano Moreno,Gobernador Constitucional del Estado de Colima

Lic. Juan Manuel Oliva Ramírez,Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato

Por su parte, Juan Manuel Oliva Ramírez, gobernador de Guanajuato, aseguró que las acciones en materia de vivienda, en esa entidad, se han incrementado 40 por ciento con relación al sexenio anterior.

Dijo que el gobierno estatal reporta 242 mil acciones de vivienda, que integran 27 mil 902 casas diferentes, 89 mil 329 pisos firmes, 20 mil 701 techos dignos y 112 mil apoyos en financiamiento preferencial y subsidios para viviendas, de los cuales 88 mil 177 son créditos del INFONAVIT.

Señaló que actualmente el estado posee un Registro Público de Propiedad más moderno y eficiente. Añadió que en 2009 el tiempo que tomaba el registro era de 35 días hábiles para realizar un trámite, y que existía un rezago de 26 mil 500 documentos pendientes, por lo que el proceso era lento y tedioso.

Mencionó que gracias a la modernización de la firma electrónica, la creación de una comisión en la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDUR), y los procesos electrónicos a través de la página web y la digitalización de la base de datos de registros públicos, se han logrado eliminar a cero los rezagos, y el trámite tarda ahora entre ocho y doce días hábiles máximo.

Page 17: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

En su participación, Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes, dio a conocer que en su estado los nuevos esquemas de gestión urbanística permiten promover el aprovechamiento del territorio y el equipa-miento existentes, sin dejar de construir la infraestructura que requieren los ciudadanos.

Aseveró, que bajo estas premisas Aguascalientes es un caso de compromiso cumplido en materia de vivienda no sólo porque abarca un esquema de planeación sustentable, sino también por la reingeniería institucional que se ha emprendido para devolverle su sentido social.

Finalmente y tras el tema “políticas publicas de vivienda: casos de compromiso” los gobernadores ratificaron su compromiso de trabajar arduamente en beneficio del sector vivienda.

www.canadevi.org.mx

15

ESPEC

IAL

Ing. Carlos Lozano de la Torre,Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes

Page 18: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

Vivienda Mexicana / Abril

16

ESP

ECIA

L

Conferencista: Josefina Vázquez Mota

Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, en la Cámara de Diputados.

“Visión del Mexico del Futuro”, fue el tema a tratar durante la conferencia magistral del segundo panel del XXV Encuentro Nacional de Vivienda, donde la diputada Josefina Vázquez Mota inició recalcando la importancia que el sector vivienda tiene en el país.

“Hoy puedo decirlo con absoluta convicción y certeza, no hay mejor apuesta para la economía mexicana que la construcción de la vivienda, no hay mejor apuesta no solamente en materia de empleo, de cadenas de valor y de producción, sino no hay mayor apuesta para lograr multiplicar los derechos de propiedad”.

“La vivienda es una política de prevención, es una política que construye tejido social; es una apuesta construir comunidades en el país porque donde se construye un conjunto habitacional se construye también una escuela, se construye una cancha deportiva, se construye también un centro comunitario; donde se construye vivienda se ilumina esa región de la ciudad o de la comu-nidad; donde se construye vivienda se da una nueva dignidad”, afirmó la diputada.

La legisladora se refirió a las ventajas que, para ella, contiene la Iniciativa de Reformas a la Ley del INFONAVIT, de la que informó que es muy probable que sea aproba-da en el actual periodo de sesiones del Congreso de la Unión. Sin embargo, se comprometió que, antes de que sea puesta a consideración del pleno de la Cámara de Diputados, consultará la opinión de la CANADEVI, y escuchará las propuestas que tengan que hacer los desarrolladores de vivienda afiliados a la cámara, así como los representantes del sector obrero de nuestro país.

VISIÓN DEL MÉXICO DEL FUTURO

“La vivienda es una política de prevención,

es una política que construye tejido social

Page 19: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

www.canadevi.org.mx

17

ESPEC

IAL

En su participación en el Encuentro Nacional de Vivienda, Josefina Vázquez Mota reveló que está trabajando en la elaboración del dictamen de la reforma laboral que, opinó, México necesita para darle mayores niveles de competitividad y generación de empleos.

“A México le urge volver a crecer más y de mejor manera, y volver a crecer tiene que ver no solamente con la aprobación de reformas, sino, particularmente para la industria de la vivienda, con esquemas audaces, novedosos de financiamiento y de ampliación de posibili-dades de acceso a la vivienda”, puntualizó la legisladora.

Comentó que el endeudamiento económico elevado en el país genera un lento desarrollo en la economía, por lo que mencionó que ha presentado una iniciativa para tener un endeudamiento estatal y municipal de manera mucho más sana en todo el país.

Después de reiterar su intención por contender para la candidatura de su partido a la Presidencia de la República, la diputada federal ofreció elaborar una agenda conjunta con el sector vivienda, a fin de brindar a nuestro país paz social y gobernabilidad.

Page 20: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

Vivienda Mexicana / Abril

XXV ENCUENTRO NACIONAL DE VIVIENDA

MEMORIA FOTOGRÁFICA

2. FORO NACIONAL DE INSUMOS PARA LA VIVIENDA “Optimizando los Recursos”

1. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

1

1

2

2

Page 21: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

www.canadevi.org.mx

1. CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

2. CONFERENCIA MAGISTRAL A cargo del DR. EDUARDO SOJO GARZA - ALDAPE, Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

3. EXPOSITORES Y PROVEEDORES

1

22

3

3

3

Page 22: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

Vivienda Mexicana / Abril

2

1

1

1

1. CONFERENCIA MAGISTRAL VISIÓN DEL MÉXICO DEL FUTURO, por la Coordinadora de la Fracción del PAN en la H. Cámara de Diputados, DIP. JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA

2. PANEL POLÍTICAS PÚBLICAS DE VIVIENDA: Casos de Compromiso, con los Gobernadores de los Estados de Colima, LIC. MARIO ANGUIANO MORENO, de Guanajuato, LIC. JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ, y de Aguascalientes, ING. CARLOS LOZANO DE LA TORRE. Fungiendo como moderador, el Presidente saliente de CANADEVI, SR. ISMAEL PLASCENCIA NÚÑEZ, acompañados por el LIC. FLAVIO TORRES RAMÍREZ, Presidente Electo de CANADEVI y el ING. GERMÁN AHUMADA RUSSEK, Director General y Presidente de Consorcio ARA.

Page 23: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

www.canadevi.org.mx

11

1. CONFERENCIA MAGISTRAL: ACCIONES GUBERNAMENTALES PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIDO por la ARQ. SARA TOPELSON, Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, SEDESOL; fungió como moderador el LIC. CARLOS ANAYA FINCK, Vicepresidente de CANADEVI

2. PANEL 2011 POR LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA con los representantes de CONAVI, INFONAVIT, FOVISSSTE Y SHF (Detalles página 9)1

2

Page 24: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

Vivienda Mexicana / Abril

11

1

* Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación.

1. LANZAMIENTO OFICIAL DEL SELLO CANADEVI por Presidente saliente de Cámara, SR. ISMAEL PLASCENCIA y el Director Técnico del ONNCCE*, ARQ. FRANCO BUCIO MUJIA

2. COMIDA DE CLAUSURA Y TOMA DE PROTESTA DEL CONSEJO DIRECTIVO 2011 - 2012, LIC. HERIBERTO FÉLIX GUERRA, Secretario de Desarrollo Social, en representación del Presidente de la República Mexicana, LIC. FELIPE CALDERÓN HINOJOSA

2

Page 25: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

www.canadevi.org.mx

21

4

5

1

3

COMIDA DE CLAUSURA Y TOMA DE PROTESTA DEL CONSEJO DIRECTIVO

1. Discurso de Clausura, por el LIC. FLAVIO TORRESRAMÍREZ, Presidente Electo de CANADEVI

2. C.P VÍCTOR BORRÁS SETIÈN, Director General del INFONAVIT con la Gobernadora del Estado deYucatán, LIC. IVONNE ORTEGA PACHECO

3. LIC. FLAVIO TORRES RAMÍREZ, con el LIC. JAVIER DUARTE DE OCHOA, Gobernador del Estado de Veracruz

4. ACTUARIO ARIEL CANO CUEVAS, DirectorGeneral de la CONAVI con C.P. MARIO SÁNCHEZRUIZ, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial

4. SR. ISMAEL PLASCENCIA NÚÑEZ, PresidenteSaliente de CANADEVI, entrega reconocimientoal LIC. HERIBERTO FÉLIX GUERRA, Secretariode Desarrrollo Social

Page 26: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

Vivienda Mexicana / Abril

1

TOMA DE PROTESTA DEL CONSEJODIRECTIVO CANADEVI 2011 - 2012, ante el LIC. HERIBERTO FÉLIX GUERRA, Secretario de Desarrollo Social, en representacióndel Presidente de la República Mexicana, LIC. FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, y autoridades del Sector Vivienda

Page 27: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

Órgano oficial informativo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, le invita a leer y conocer más de su con-tenido, éste y todos los meses a través de su página de internet:

w w w . c a n a d e v i . o r g . m x

Para cualquier duda, comentario o sugerencia, favor de escribir al correo electrónico:

[email protected]

Si está interesado en contratar espa-cios de publicidad en la publicación, agradecemos se comunique al teléfono:

01 (55) 11 01 05 15

Estimado lector

Page 28: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

Vivienda Mexicana / Abril

26

DEL

EGA

CIO

NES En el estado de Campeche se realizó uno de los foros

regionales 2011, que la CANADEVI organiza a fin de retroalimentar y trabajar en proyectos para beneficio del sector vivienda.

Ismael Plasencia Nuñez, entonces Presidente Nacional de la Cámara, señaló que para alcanzar las metas trazadas en materia de vivienda es necesario que las instituciones y organismos de gobierno brinden las facilidades, en lugar de poner numerosas trabas burocráticas.

Foros Regionales2011

REGIÓN 5Sede Campeche, Camp.

CampecheChiapasQuintana RooTabascoYucatán

Región 5

Page 29: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

27

DELEG

AC

ION

ES

www.canadevi.org.mx

Ante este panorama, Ignacio Reyes Aldama, Presidente de CANADEVI Campeche, expuso que en la entidad existen condiciones óptimas de inversión a los desarrolladores de vivienda.

Añadió que la meta para este año es de 480 mil viviendas de Infonavit y 90 mil del FOVISSSTE, con una derrama económica de más de 500 mil millones de pesos.

Durante el foro, el Director General de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (CODESVI), Sergio Berzunza Camejo, manifestó el compromiso del gobierno del estado en la materia, señalando que en esta administración el desafío de atender las necesidades de una población que, de acuerdo a sus perspectivas de crecimiento, alcanzará un tope histórico de adultos y adultos jóvenes es prioridad para el gobierno, por lo que implica enormes potencialidades de desarrollo y representa un cúmulo de campechanos con múltiples requerimientos que deberemos de atender con excelencia en el servicio

En este foro participaron las regiones corres-pondientes a los estados de Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Chiapas y Campeche.

Page 30: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

INVITA ACAPULCO A INVERTIR EN VIVIENDA

Vivienda Mexicana / Abril

28

DEL

EGA

CIO

NES

El pasado, 23 de marzo de 2011 se llevó a cabo la firma del convenio de estímulos fiscales para la vivienda con el Dr. Manuel Añorve Baños, Presidente Municipal de Acapulco de Juárez, mismo que otorga descuentos a los desarrolladores y derechohabientes de vivienda de interés social en un porcentaje que no vaya en detrimento de la hacienda municipal del mismo puerto y que beneficia de forma considerable a las partes interesadas (Desarrolladores, Derechohabientes y Municipio).

En el marco de dicha reunión, el Lic. Julián Urióstegui Carbajal, Presidente de CANADEVI Guerrero, entregó reconocimiento por parte de la Comunidad de Vivienda CANADEVI Gro. al Dr. Añorve, por que mediante la Política de Vivienda de Interés de su administración, al implementar incentivos fiscales para la producción de vivienda nueva de interés social, y al decidir participar en las Mesas de Aprobación de Anteproyectos de Fraccio-namientos, convirtió a Acapulco, en una referencia nacional en materia de promoción de vivienda.

Boletín

Firma del Convenio de Estímulos Fiscales para la Vivienda Acapulco 2011, por el Dr. Manuel Añorve Baños, Presidente Municipal de Acapulco de Juárez y el Lic. Julian Urióstegui Carbajal, Presidente de CANADEVI Guerrero.

Page 31: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

29

DELEG

AC

ION

ES

www.canadevi.org.mx

A punto de entrar en la segunda mitad del periodo de Gobierno Municipal, Julián Uriostegui propuso a Manuel Añorve un nuevo reto, la creación de una nueva reserva territorial para vivienda de interés social en Acapulco, que tratará de la acción más importante en el estado de Guerrero en materia de vivienda de la última década, mencionando así:

“En Acapulco tenemos un déficit de poco más de 35,000 viviendas solo para los

trabajadores de Acapulco...

sólo del INFONAVIT corresponden poco más 25,000 de este índice, el resto es de FOVISSSTE Y SHF. El reto que tenemos los participantes de esta industria y el gobierno municipal, es atender esta demanda. Es una oportunidad hacerlo, podremos dar a los Acapulqueños que ganan apenas cuatro salarios mínimos de una vivienda, satisfactor social esencial para una familia. Con ello, no solo se generaran empleos, se impactara favora-blemente a nuestro tejido social tan desarticulado por los hechos violentos de los últimos meses”.

El Presidente Municipal mostró interés a esta propuesta, tanto así, que en el momento se creó parte de la comi-sión encargada de la creación y gestión de este acuerdo.

Entrega de reconocimiento al Dr. Manuel Añorve Baños por parte de la Comunidad de Vivienda CANADEVI Guerrero.

Señalando al Arq, Silvestre Lopez Portillo Castillo por parte de la CANADEVI y al Arq. Javier Morales Bugart por el Gobierno Municipal encargados principales para comenzar estos trabajos.

Page 32: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2011, DELEGACIÓN OAXACA

Vivienda Mexicana / Abril

30

DEL

EGA

CIO

NES

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Delegación Oaxaca, celebró su Asamblea General.

En representación de CANADEVI Nacional, Ivonne Garza, Coordinadora de Enlace de Servicio a Delegaciones y Afiliados, dio fe de la elección del Comité Directivo para el periodo 2011—2012.

Gerardo Benigno Osorio Suárez, Presidente Electo de la Delegación, precisó que su plan de trabajo se basará en la amplia atención a sus afiliados, manifestándoles su compromiso en otorgarles un nuevo y mejor servicio, crear nuevos vínculos que permitan la amplia participa-ción de la cámara en el estado, y mejorar las condiciones para la construcción de más viviendas.

Finalmente, el presidente de la delegación agradeció la confianza brindada por los afiliados para dirigir CANA-DEVI Oaxaca, y reiteró su compromiso de trabajo a beneficio del sector vivienda.

N O M B R E S C A R G O

Ing. Gerardo B. Osorio Suarez Presidente Arq. Arturo Cervantes Ortega Secretario C.P. Hermógenes Zepeda Rodríguez Tesorero Ing. David Indico López Primer Vicepresidente C. Moisés Torres Aguilar Vicepresidente INFONAVIT

Lic. Carlos J. Sánchez Liévano Vicepresidente de Comisión Estatal de Vivienda

Arq. Jose Luis Quintana Gómez Vicepresidente de Municipios

Lic. Celia María Torres Aguilar Vicepresidente Promoción y Eventos

C.P. Carlos A. Ayuso Ángeles Vicepresidente de Instituciones Financieras

Ing. Nery Jesús García Jiménez Comisario

COMITÉ DIRECTIVO 2011 - 2012

Gerente: C.P. Elizabeth Soto García

Page 33: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

¡Felicidades ya anunciaron el programa de créditos para las pymes de la construcción! El programa lo anunció el mes pasado Miguel Marón de SE en la CMIC que dirige Eduardo Correa Abreu, quien por cierto está muy presto a asistir a los grandes eventos como fue el XXV Encuentro de Vivienda de Canadevi en marzo en el WTC, ahora que tomó posesión el tapatío Flavio Torres que se propone la consolidación de la industria y lograr avances con sus interlocutores. Así, Correa de la CMIC dice que las relaciones están mejorando, incluyendo a dependencias como Banobras…

NOTICIAS DE LAS SOFOLES Y POSIBLES NUEVOS BANCOS: Continúa el cabildeo de la AMFE que dirige Rober-to Ureña en el Congreso para conocer cuál será el “puente” para que pasen de Sofoles y Sofomes a Bancos de Nicho ó Múltiples, mientras el primer proceso ó pago a revisar es el del IPAB. La ventaja es que PRI y PAN coinciden en lo que hay que analizar de origen, pero advierten: “cuidado con lo que piden porque se los pueden cumplir”… esto con referencia a la regulación.

Mientras tanto ya Caja Mediterránea-Crédito Inmobiliario que dirige Angel de Soto analizará convertirse en banco múltiple para mediados de año; por hoy lanza un producto que supera limitantes del crédito puente para hacer “un traje a la medida” y brindar condiciones conforme al tipo de proveedor y en la parte de la cadena productiva de la vivienda en qué se encuentre; deja de ser un commodity y por ota parte, también lanza nuevos productos para atender a los no derechohabientes naturales de los organismos de vivienda.

Ya dos uniones de créditos analizan también dar el salto a banco, pero no es fácil; el proceso ya lo analizan SHCP y la Comisión Nacional Bancaria que dirige Guillermo Babatz. De ellos “depende” que surjan más bancos…

REPORTES Y TENDENCIAS : En las desarrolladoras públicas prevalecen los buenos números, aunque la reacción de los inversionistas también responden a movimientos externos-, lo cierto es que los números que se impusieron las empresas mexicanas se ratifican Infonavit ya lanzó la tarjeta para ayudar a la remodelación de las casas con el apoyo de Bancomer y de Monex (este último elabora también la tarjeta además de financiar); ahora seguirá pendiente cómo afiliar a nuevos nichos.

Gran mérito del Infonavit lograr el reconocimiento presidencial en la entrega del crédito 2 millones del Infonavit, donde el Presidente Calderón exhortó a su director: Víctor Borrás a abatir todos los récords y sumar un millón más de créditos en esta administración. Luis Orvañanos, presidente de GEO e Isaac Metta de Hogares Unión afirmaron que la meta es viable y que no habrá barrera que lo impida, se puede con “la suma de todos”, dijo Orvañanos.

POLÉMICA: Por su parte, Toño Revah, presidente de Cono-revi advierte que existen 4.9 millones de viviendas deshabitadas, hay que precisar que no todas están abandonadas aunque sí hay un porcentaje que ha sido difícil de medir y cuyo recuento ya está avanzado por Infonavit. Habrá que diferenciar de unas abandonadas y otras, las deshabitadas para conocer las razones. Revah realizó su Convención en Aguascalientes y allí presentó un Atlas de la vivienda en zonas de riesgo; este por cierto deberá homogenizarse y ¡que todos lo conozcan!

Pregunta:¿Cuál será la desarrolladora que siente las bases para unificar el código de sustentabilidad en México?¿y quién unificará el Atlas de riesgo del País?

¡Hasta el próximo mes!

Por Mariel Zúñiga

www.canadevi.org.mx

El reto de la banca 10 al 15% en créditos, las pymes y por supuesto: ¡la bancarización!

- Otros a punto de saltar a “bancos”- Felicidades a las nuevas dirigencias y pasos de la industria para avanzar

Page 34: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

El 55% de los mexicanos ha sufrido de

estrés alguna vez en su vida

Un 65% se dice adicto al trabajo

Vivienda Mexicana / Abril

32

CO

LAB

OR

AC

ION

ES

Trabajar, cumplir objetivos, avanzar, obtener mejores retribuciones económicas, son metas esperables y nece-sarias para cualquier profesionista, sin embargo, a veces éstas se convierten en una obligación autoimpuesta y excesiva para algunas personas, volviéndose una adicción, en donde el aspecto laboral pasa a ser la prioridad en sus vidas.

Trabajando.com, quiso indagar sobre cómo están tomando el trabajo hoy en día los mexicanos a través de una encuesta realizada a más de 3 mil personas, de las cuales un 66% dice considerarse adicto al trabajo, mientras un 34% no.

El sondeo arrojó el número de horas que duermen a la semana, el 34% de los encuestados lo hace entre 45 y 50 horas, el 27% más de 55 horas, un 22% entre 50 y 55 horas y un 17% dice dormir menos de 45 horas.

Margarita Chico, Directora General de Trabajando.com México, señala que, “dormir bien de noche, hace que nos sintamos más concentrados, pensemos más claramente y estemos con más energía durante el día. Así mismo, caminaremos con más vigor y probablemente nos sintamos más jóvenes. Además, si dormimos el tiempo que corres-ponde podemos prevenir algunas condiciones de salud que tienden a acelerar el envejecimiento”.

Colaboración Trabajando.com

Page 35: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

33

CO

LAB

OR

AC

ION

ES

Colaboración Trabajando.com

La mayoría de los encuestados, un 55%, dice haber sufrido alguna vez de estrés, el 18% asegura haber sufrido de desgaste físico y psicológico, el 14% de pérdida del apetito, el 9% de irritabilidad y un 4%de depresion.

“Es importante que las personas tengan en cuenta que hay que trabajar para vivir y no vivir para trabajar, porque si bien es atractivo tener un puesto estratégico en una organización, con grandes responsabilidades y benefi-cios, finalmente, esto no sirve de nada si no estoy sano para disfrutarlo”, señala Margarita Chico.

El tiempo que se le dedica a la familia es cada vez menos que el que realmente se le debería dar y por ende, los costos a pagar son muchas veces irreparables. El 39% de los encuestados asumen como el costo familiar que han debido pagar, el de no ver a sus hijos ni compartir momentos con ellos, un 36% dice que le falta tiempo para compartir con los amigos y un 25% dice tener problemas en la relación de pareja.

“Debemos tener claro que mayor tiempo de trabajo no es sinónimo de mayor productividad, por lo que es impor-tante organizarse y priorizar las actividades para rendir más y mejores frutos”, destaca la Directora General de Trabajando.com México.

Además agrega que “una buena alternativa para comba-tir esta adicción, es buscar actividades extras, ya sea con la familia, amigos o solos, y de este modo contar con tiempos de diversión y descanso, de manera que el trabajo no se transforme en lo único en sus vidas”.

Para mayor información: Silvia Moreno

Trabajando.com México5245 2929

[email protected]

www.canadevi.org.mx

Page 36: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

VIVIENDA EN CONSTRUCCIÓN

Vivienda Mexicana / Abril

El desarrollo de vivienda en el país, y la proyección de nuevos y novedosos espacios en construcción, ha sido uno de los temas de mayor impacto y discusión para el gobierno y las grandes desarrolladoras, sin embargo, el impacto urbano y ambiental desmedido en algunas zonas del país ha generado la gran densidad de pobla-ción y saturación de vivienda. “En Mexico se han hecho grandes proyectos de vivienda; la CANADEVI es un organismo que permite propuestas en la parte de vigilancia, así como organizar en un mismo lenguaje a las desarro-lladores, lo que esto permite generar discusiones a fondo sobre desarrollos estratégicos de la vivienda en el país”.

Desde la visión universitaria, la Sociedad de Arquitectos Mexicanos busca crear estrategias de desarrollo habita-cional capaces de orientar a constructores de vivienda hacia proyectos de calidad, ubicación y regulación pobla-cional. Tal es el caso del concurso que la SAM realizó para celebrar 100 años de trabajo en el país, a fin de buscar propuestas de proyectos de regulación en cons-trucción entre universidades, en la cual la UVM Campus Tlalpan obtuvo el primer lugar y acreditación de sus propuestas “las academias universitarias generamos estrategias y propuestas a desarrolladores de vivienda, a fin de realizar nuevos proyectos”.

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA…

La calidad del espacio de vivienda, así como la infraes-tructura y la incorporación de tecnología sustentable, han sido bases fundamentales para el buen desarrollo.

“Existen diferentes recomendaciones para el desarrollo de vivienda; la parte vivencial en términos de la relación que existe entre el ser humano y el espacio, las condiciones de confort y de calidad de vida; por otra parte están las condiciones económicas que por lo general la vivienda tiene que ver con estas partes de fondos de préstamos y financiamientos con montos específicos para acceder a un crédito”, señaló Héctor Segura.

Incorporar condiciones de ahorro de energía, tratamiento de aguas pluviales para riegos a jardines mediante pozos de recolección, debería ser una de las principales estrategias de desarrollo de vivienda y calidad de vida en el país, pero esto engloba un largo proceso de trabajo y búsqueda de soluciones adecuadas.

DESARROLLO DE FINANCIAMIENTO

Diversos programas de desarrollo de financiamiento a la vivienda han permitido tener cada vez mayor accesibi-lidad a créditos, y han generado una sobre saturación habitacional “se están diseñando programas de restruc-turación de vivienda; por ejemplo, en las partes céntricas de la ciudad se han permitido construcciones de gran altura y extraordinarios desarrollos en colonias céntricas como la Del Valle”. “Esto ha generado un problema posterior que podría tener que ver con condiciones de drenaje, agua potable y gran población en el área centro de la propia Ciudad de México”.

Entrevista Arq. Héctor Segura CarsiCoordinador del Programa Académico en Arquitectura y Diseño Industrial de la Universidad del Valle de Mexico, Campus Tlalpan

34

AR

TÍC

ULO

S

Page 37: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

www.canadevi.org.mx

35

AR

TÍCU

LOS

RETOS QUE VENCER….

La gran problemática en construcción de vivienda enfoca factores como inseguridad y espacios reducidos, que para desarrolladores de vivienda ha sido una alternativa rápida de construcción.

CANADEVI EN EL SECTOR VIVIENDA

La CANADEVI es considerada como un respaldo de equilibrio para las desarrolladoras. “Es un motor impor-tante en términos de poder unir estas condiciones de unidades independientes en una sola”. “Tomar al desa-rrollador, tomar la condición del proyectista, el usuario y las necesidades de vivienda para unificar una misma voz por el bien del país, de la sociedad y del sector vivienda”.

La búsqueda de nuevas ideas para el buen desarrollo de vivienda, seguirá siendo trabajo de quienes nos dedica-mos a buscar mejores condiciones de vida para los mexicanos, concluyó el académico.

Comentarios y preguntas:comunicació[email protected]

EMILIANO ROCHA LÓPEZ

UVM, Ciudad de México, Campus Tlalpan

Page 38: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

TENDENCIAS EN DISEÑO DE INTERIORES 2011

Vivienda Mexicana / Abril

INNOVACIÓN PARA EL FUTURO

Hoy en día, la construcción de vivienda requiere de nove-dosos proyectos de decoración y diseño interior, por lo que cada vez mas especialistas en construcción basan su psicología ambiental en crear y adaptar espacios con modernos acabados y diseños creativos.

Independientemente del tipo de construcción, el proceso de creación es el mismo; la diferencia radica en el terminado y “toque-ambiente” que se quiera dar al espacio en cons-trucción y la proyección final que recae en el “interiorismo”.

El interiorismo es una actividad profesional de diseño orientada a procurar la más idónea resolu-ción del entorno habitable del hombre, mediante la aplicación de determinados elementos y normas básicas de diseño, técnicas funcionales, estéticas, ambientales, psico-sociales, sensoriales, econó-micas y legales, con objeto de mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Algunas tendencias en diseño de interiores que marcan esta nueva era de construcción, manejan sistemas virtuales de creación visual, es decir, el diseñador puede crear un boceto previo y modificable del terminado de la

construcción. Este novedoso sistema facilita la labor de quienes se dedican a crear proyectos de construcción pero también de quienes disfrutan el resultado de este trabajo: los clientes.

Siempre atentos a los cambios de comportamientos, los diseñadores del mundo anticipan algunas de las principales tendencias para 2011. Entre conceptos, formas, colores, texturas y funcionalidades; vemos que algunas de las propuestas ya presentadas en las últimas temporadas, aún serán trabajadas y estarán más accesibles en los próximos años.

ARTE Y COLOR CLÁSICO

Para los colores y modelos, las tres macro tendencias hasta ahora apuntadas por especialistas, envuelven neutros coloridos, metálicos, off-Whites y colores con brillo intenso. El "humor del alma", estado de espíritu casero y la electricidad urbana serán las temáticas que nortearán la coloración del arcoiris.

El diseño elaborado con base en la tendencia emotiva exigirá formas simples y humildes de creación, el lujo será concebido de manera más clásica, la simplicidad estará en su auge ya que la sociedad buscara vivir la vida valorando nuevos proyectos, adaptándose y apren-diendo a ahorrar.

Para los espacios interiores, la tendencia minimalista y el clásico contemporáneo es evidente. La moda en interiores basa su ejecución en la multitud de colores. El desarrollo del sector vivienda tiende a crecer por lo que productos relacionados a diseño de interiores son cada vez más demandados.

36

UR

Van

idad

es

Por: Emiliano Rocha

Page 39: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar

La Vivienda en N

úmeros

www.canadevi.org.mx

Pro

grama d

e C

réd

ito G

lob

al (avance

hasta e

l 31

- Mar - 2

01

1 vs. m

eta an

ual 2

01

1)

META

GLO

BA

L 20

11

CR

EDITO

S FOR

MA

LIZAD

OS A

L 31

- MA

R - 2

01

1%

AV

AN

CE P

OR

PR

OG

RA

MA

< 2

vsmd

e 2

a 4

vsm> 4

a 11

vsm

> a 11

vsm

Total

< 2

vsmd

e 2

a 4

vsm> 4

a 11

vsm

> a 11

vsm

Total

< 2

vsm %

de

2 a 4

vsm

%> 4

a 11

vsm

%> a 1

1

vsm %

Total %

PO

S.N

AL.

**

CQ

uin

tana R

oo

3,0

25

4,0

60

2,4

60

66

01

0,2

05

90

91

,62

27

57

20

43

,49

23

0.0

5%

39

.95

%3

0.7

7%

30

.91

%3

4.2

2%

1

CH

idalgo

1,7

20

3,4

30

1,7

50

34

57

,24

55

08

86

85

85

19

62

,15

72

9.5

3%

25

.31

%3

3.4

3%

56

.81

%2

9.7

7%

2

BSo

no

ra4

,04

07

,07

03

,61

51

,04

01

5,7

65

1,6

15

1,5

82

78

82

48

4,2

33

39

.98

%2

2.3

8%

21

.80

%2

3.8

5%

26

.85

%3

C

Agu

ascalien

tes

1,6

15

2,9

00

1,6

95

35

06

,56

05

46

61

74

46

14

41

,75

33

3.8

1%

21

.28

%2

6.3

1%

41

.14

%2

6.7

2%

4

BB

aja Califo

rnia

3,5

10

10

,99

05

,52

02

,15

52

2,1

75

1,2

27

2,5

69

1,1

46

58

55

,52

73

4.9

6%

23

.38

%2

0.7

6%

27

.15

%2

4.9

2%

5

CC

olim

a9

15

1,3

30

84

52

20

3,3

10

13

24

00

20

18

38

16

14

.43

%3

0.0

8%

23

.79

%3

7.7

3%

24

.65

%6

B

Tamau

lipas

3,7

90

9,6

55

4,7

95

1,7

20

19

,96

01

,28

22

,32

69

11

35

64

,87

53

3.8

3%

24

.09

%1

9.0

0%

20

.70

%2

4.4

2%

7

CY

ucatán

3,9

10

4,1

65

1,7

45

52

01

0,3

40

1,1

69

78

04

50

12

02

,51

92

9.9

0%

18

.73

%2

5.7

9%

23

.08

%2

4.3

6%

8

CSan

Luis P

oto

sí2

,37

53

,88

02

,05

56

25

8,9

35

63

08

54

47

71

98

2,1

59

26

.53

%2

2.0

1%

23

.21

%3

1.6

8%

24

.16

%9

C

Nayarit

1,0

20

1,4

90

99

02

05

3,7

05

15

03

63

30

07

58

88

14

.71

%2

4.3

6%

30

.30

%3

6.5

9%

23

.97

%1

0

BC

oah

uila

3,7

40

8,0

40

4,9

90

1,4

35

18

,20

51

,14

71

,82

89

31

36

04

,26

63

0.6

7%

22

.74

%1

8.6

6%

25

.09

%2

3.4

3%

11

A

Nu

evo

Leó

n7

,65

51

8,1

75

12

,70

05

,96

04

4,4

90

1,5

12

5,1

22

2,4

37

1,2

31

10

,30

21

9.7

5%

28

.18

%1

9.1

9%

20

.65

%2

3.1

6%

12

B

Mich

oacán

3,0

40

4,0

00

2,3

55

67

51

0,0

70

75

29

40

44

81

73

2,3

13

24

.74

%2

3.5

0%

19

.02

%2

5.6

3%

22

.97

%1

3

CD

uran

go1

,73

52

,27

51

,15

53

25

5,4

90

54

44

41

20

27

31

,26

03

1.3

5%

19

.38

%1

7.4

9%

22

.46

%2

2.9

5%

14

C

Zacatecas

99

01

,16

08

75

19

03

,21

52

98

22

21

70

46

73

63

0.1

0%

19

.14

%1

9.4

3%

24

.21

%2

2.8

9%

15

B

Ve

racruz

5,2

55

7,2

15

4,8

30

1,3

70

18

,67

01

,30

31

,44

11

,10

24

22

4,2

68

24

.80

%1

9.9

7%

22

.82

%3

0.8

0%

22

.86

%1

6

CB

aja Califo

rnia Su

r1

,02

01

,75

51

,23

03

00

4,3

05

98

33

43

65

87

88

49

.61

%1

9.0

3%

29

.67

%2

9.0

0%

20

.53

%1

7

AJalisco

10

,26

52

0,4

20

10

,59

53

,12

04

4,4

00

2,1

89

4,1

66

1,9

25

79

09

,07

02

1.3

2%

20

.40

%1

8.1

7%

25

.32

%2

0.4

3%

18

C

Ch

iapas

1,5

45

1,7

15

1,1

60

29

54

,71

52

16

35

83

03

83

96

01

3.9

8%

20

.87

%2

6.1

2%

28

.14

%2

0.3

6%

19

C

Tabasco

1,4

75

2,1

60

1,4

45

49

55

,57

52

71

39

63

05

12

31

,09

51

8.3

7%

18

.33

%2

1.1

1%

24

.85

%1

9.6

4%

20

B

Sinalo

a3

,42

54

,55

52

,04

55

20

10

,54

54

66

90

45

01

16

82

,03

91

3.6

1%

19

.85

%2

4.5

0%

32

.31

%1

9.3

4%

21

A

Distrito

Fed

eral

50

02

,00

09

,56

05

,19

51

7,2

55

11

43

64

1,0

95

1,6

78

3,2

51

22

.80

%1

8.2

0%

11

.45

%3

2.3

0%

18

.84

%2

2

BP

ue

bla

4,2

60

6,7

65

4,1

55

1,4

20

16

,60

07

72

1,0

88

80

03

74

3,0

34

18

.12

%1

6.0

8%

19

.25

%2

6.3

4%

18

.28

%2

3

CM

ore

los

1,4

45

3,0

45

2,1

90

69

57

,37

51

35

28

85

09

40

01

,33

29

.34

%9

.46

%2

3.2

4%

57

.55

%1

8.0

6%

24

C

Cam

pe

che

64

59

55

1,1

15

48

03

,19

52

38

11

91

41

60

55

83

6.9

0%

12

.46

%1

2.6

5%

12

.50

%1

7.4

6%

25

B

Gu

anaju

ato6

,56

09

,90

05

,07

51

,12

52

2,6

60

1,0

40

1,4

62

1,0

34

32

23

,85

81

5.8

5%

14

.77

%2

0.3

7%

28

.62

%1

7.0

3%

26

C

Tlaxcala5

35

1,2

35

60

01

50

2,5

20

11

01

50

11

45

44

28

20

.56

%1

2.1

5%

19

.00

%3

6.0

0%

16

.98

%2

7

CQ

ue

rétaro

2,0

35

6,0

70

3,8

70

1,2

55

13

,23

02

01

68

98

28

49

22

,21

09

.88

%1

1.3

5%

21

.40

%3

9.2

0%

16

.70

%2

8

BC

hih

uah

ua

5,3

20

10

,87

04

,86

51

,70

02

2,7

55

1,2

13

1,3

51

80

73

17

3,6

88

22

.80

%1

2.4

3%

16

.59

%1

8.6

5%

16

.21

%2

9

AM

éxico

10

,47

02

5,7

15

16

,94

54

,90

05

8,0

30

63

83

,31

53

,51

21

,39

68

,86

16

.09

%1

2.8

9%

20

.73

%2

8.4

9%

15

.27

%3

0

CG

ue

rrero

1,2

25

1,8

20

1,4

45

29

54

,78

57

71

87

28

91

46

69

96

.29

%1

0.2

7%

20

.00

%4

9.4

9%

14

.61

%3

1

CO

axaca9

40

1,1

85

1,3

30

26

03

,71

58

58

91

20

37

33

19

.04

%7

.51

%9

.02

%1

4.2

3%

8.9

1%

32

CG

RU

PO

C2

8,1

70

44

,63

02

7,9

55

7,6

65

10

8,4

20

6,3

17

8,7

77

6,5

62

2,6

21

24

,27

72

2.4

2%

19

.67

%2

3.4

7%

34

.19

%2

2.3

9%

1

BG

RU

PO

B4

2,9

40

79

,06

04

2,2

45

13

,16

01

77

,40

51

0,8

17

15

,49

18

,46

83

,32

53

8,1

01

25

.19

%1

9.5

9%

20

.04

%2

5.2

7%

21

.48

%2

A

GR

UP

O A

28

,89

06

6,3

10

49

,80

01

9,1

75

16

4,1

75

4,4

53

12

,96

78

,96

95

,09

53

1,4

84

15

.41

%1

9.5

6%

18

.01

%2

6.5

7%

19

.18

%3

TOTA

L NA

CIO

NA

L1

00

,00

01

90

,00

01

20

,00

04

0,0

00

45

0,0

00

21

,58

73

7,2

35

23

,99

91

1,0

41

93

,86

22

1.5

9%

19

.60

%2

0.0

0%

27

.60

%2

0.8

6%

*

ENTID

AD

** Po

sición co

n base al avance de Form

alizados vs. M

eta Anual

Page 40: En la CANADEVI, gana la Unidad del Sectorcanadevisonora.org.mx/assets/Abril2011_REVISTA.pdf · Margarita Chico PRESIDENTE NACIONAL ... instituciones y organismos a fin de mejorar