en el corazón de los andes

14
En el corazón de los Andes Esta historia recorre el espinazo del Perú, por el valle del Mantaro, que discurre entre lo bucólico y lo comercial. A través del tren macho hacia la olvidada Huancavelica y sus apus

Upload: santiagoxd

Post on 14-Jul-2015

183 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En el corazón de los andes

En el corazón de los Andes

Esta historia recorre el espinazo del Perú, por el valle del

Mantaro, que discurre entre lo bucólico y lo comercial. A través del tren macho hacia la olvidada

Huancavelica y sus apus

Page 2: En el corazón de los andes

Nos dimos cuenta de una multitud de gente ,y toros que se nos apareció por el camino de improviso . Se trataba de una feria en chupaca, dimos un ojeada los toros a dos mil soles, los caballos a quinientos, los burros a doscientos, los chanchos a cien y las ovejas hasta por veinte soles

Page 3: En el corazón de los andes

la soleada mañana nos llevo hasta la laguna Ñahuimpuquio en los predios del distrito de Ahuacdonde avita el pato real de pico crema , naranja y azul. Junto alos nubarrones ,gaviotas, los yanavicos y los frailescos.

Page 4: En el corazón de los andes

Esa misma mañana conocimos Arwaturo, complejo arqueológico de 3460 metros de altura, un mirador del nevado de Huaytapallana y buena parte el valle del Mantaro.

Page 5: En el corazón de los andes

Luego aterrizamos en el Centro Cultural Catalina Huanca. En total en el museo hay tres mil objetos: morteros ,porras, hachas ,cerámicas.Pasamos por la iglesia mas antigua del Valle del Mantaro, situada en el distrito de Santiago León de Chongos Bajo.

Page 6: En el corazón de los andes

Recorrimos la casa Ugarte, saqueada por los chilenos el 10 de julio de1882, allí vivía Benjamín Ugarte Patiño, uno de los combatientes en la batalla de San Juan de Miraflores

Page 7: En el corazón de los andes

A medida que tomamos distancia a Huancayo, el paisaje empieza a pintarse de flores, a la vez al rio Mantaro hasta el pueblo La Mejorada.

Page 8: En el corazón de los andes

El famoso sobrenombre ¨macho¨ le viene a este tren porque salia cuando quería y llegaba cuando le daba gana. Lo que muchos no saben es que el ferrocarril fue diseñado para unir Huancayo y Ayacucho.

Page 9: En el corazón de los andes

En la estación de Huancavelica nos dio la bienvenida Alberto Rodríguez Espíritu, mas adelante nos topamos con una de las entradas a la mina Santa Bárbara. Aseguran que en el interior hay calles y plazas y hasta un anfiteatro.

Page 10: En el corazón de los andes

Al día siguiente partimos al sur, encontramos los últimos tramos del ferrocarril el comunidad de Lachoc y luego el punto de desvió a Huaytaray7 chincha. Al lado del camino, las casitas de Astobanba, luego Pucapampa recostada al pie de un cerro rojo.

Page 11: En el corazón de los andes

El frio es mas intenso trepamos el abra de Chontaccasa a unos 4780 metros de altura, las laguna Pultocc Grande, con criaderos de truchas ,y parejas de huallatas andan en salvajes coqueteos.

Page 12: En el corazón de los andes

Regresamos a Huancavelica, nuestro objetivo era escalar el apu Pucara, en la comunidad de Matipaccana, para observar la danza de las tijeras del grupo Pucawuayra.

Page 13: En el corazón de los andes

Antes de despedirnos.nos engreimos con unos dulces y bebidas de ayrampo,ya estábamos en Huaytara, donde visitamos el museo y los textiles y ceramios de la cultura Wari, Inca y Nazca.

Page 14: En el corazón de los andes

En el quieto poblado De Humay fue donde no pudimos evitar la tentación de ingresar al santuario en el cual se venera a Luisa de la Torre ,mas ,conocida como la Beatita de Humay