empresa y soc

8

Click here to load reader

Upload: anlpo

Post on 08-Jul-2015

99 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Empresa y soc

TRABAJO EVALUATIVO:

EMPRESA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

Nombre: Ana Luisa Perez O.

Page 2: Empresa y soc

Introduccion:

El termino sociedad del conocimiento ocupa un lugar estelar en la discusion actual en las ciencias sociales asi como en la politica europea. Se trata de un concepto que aparentemente resume las trans formaciones sociales que se estan produciendo en la sociedad moderna y sirve para el analisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una vision del futuro para guiar normativamente las acciones politicas.

Es todo lo que nosotros tenemos que nos ayuda a interpretar nuestro entorno, es importante entender el conocimiento no tan solo como algo que te permite interpretar o saber, sino como la posibilidad de poder actuar. La gestion del conocimiento nos ayuda a:

a) Reducir la dependencia, aveces excesiva del conocimiento tacitob) Minimizar la perdida de capital intelectualc) Estimular la creatividad y la innovaciond) Brindar mayor facilidad a la estructurae) Mejorar la calidad y la eficiencia de la gestionf) Mejorar la vinculacion con los grupos de interes externos a la empresag) Facilitar el aprendizaje organizacional.

Page 3: Empresa y soc

1-Explique las caracteristicas de la sociedad del conocimiento

Es una sociedad con capacidad para generar, apropai y utilizar el conocimiento para atender las necesidades de su desarrollo y asi construir su propio futuro, convirtiendo la creacion y transferencia del conocimiento en herramienta de la sociedad para su propio beneficio. Segun esta vision la principal caracteristica de la Sociedad del Conocimiento es la transformacion radical y progresiva de la estructura economica de la sociedad industrial, en un sistema productivo basado en factores materiales hacia un sistema en el que los factores simbolicos basados en el conocimiento son dominantes. Factores cognitivos, de creatividad, de conocimiento y de informacion contribuyen cada vez mas a la riqueza las sociedades y de los individuos.

Algunas caracteristicas de la Sociedad del Conocimiento:

a) El trabajador de conocimiento: Obtiene acceso al trabajo, al cargo y a la posicion social en virtud de educacion formal, el avance progresivo en los conocimientos especializados.

b) Capital intelectual: Esta constituido por todo el inventario de conocimientos generados por la empresa para crear valor en el cliente expresados como: tecnologia, informacion y habilidades desarrolladas por el personal.c) La utilizacion de las nuevas tecnologias: Permite sustituir las ubicaciones fisicas, siempre tan costosas y limitantes en la creacion de nuevas empresas.d) Aplicacion de la clave: “APRENDER A APRENDER”; Una personas es la que decide aprender a aprender y que durante toda su vida continua aprendiendo, especialmente a traves de la educacion formal.e) El cambio hacia valores cercanos a la individualidad y a la autonomia personal: Se refiere a la conciencia que las personas han adquirido actualmente para reclamar un trato individual frente a la masificacion existente hasta ahora.f) El cambio de la base economica de la sociedad apoyada en los servicios y no en los bienes: El sector servicios ha alcanzado un lugar prominente en la economia mundial, a tal punto que genera el 74% del PIB de los paises y emplea 8 de cada 10 personas de la fuerza laboral.

Page 4: Empresa y soc

2. Refierase a las diferencias entre empresa tradicional y empresa del conocimiento

La Empresa Tradicional: A lo largo de la historia las Empresas se han ido transformando en una de las bases para la sociedad, no solo debido a su aporte economico, sino que tambien por la importancia que brinda a individuos en su desarrollo como SER TRABAJADOR. Su aporte va mas alla de un ente objetivo que se ocupa en torno a una sociedad ya que su trabajo u aporte no parte desde afuera, esta completamente ligado a las relaciones sociales que pueden desarrollarse en el entorno y como se van a llevar a cabo. Pero la Empresa no siempre fue ha sido como se conoce actualmente, mas bien ha sufrido variados cambios desde sus inicios, esto puede ejemplificarse en la evolucion por la que paso en el siglo xx. Uno de estos cambios se debio el gran aporte por Frederick Taylor y que tiene relacion con el problema de la productividad del trabajo manual. Para Taylor el mayor inconveniente era la destreza fisica del obrero, ya que esos tiempos la mayoria del trabajo se realizaba de froma manual, pero no solo dependia del factor destreza, sino que ademas habian involucrados innumerables factores mas que podian entorpecer las labores, por lo que este autor se dedico su tiempo al analisis de esta situacion llegando a una primera solucion, que era separar el tiempo del individuo y analizarlo desde dos perspectivas, movimientos y tiempos. Pero mas tarde encontro otro factor de gran incidencia que le impedia a la empresa el poder reañizarse en totalidad su capacidad, y fue que el obrero desperdiciaba valioso tiempo en “pensar” la manera mas adecuada de realizar una labor por lo que la mejor solucion que encontro Taylor a esta problematica fue hacer una nueva separacion, pero esta vez entre el ente trabajador y el ente pensante como dos cosas distintas, para Taylor la mejor solucion aplicable era que el trabajador solo se dedicara era realizar su labor, practicamente estandarizada, mientras que el desarrollo tecnico de ese trabajo y mas bien la parte pensante debia estar a cargo de un individuo distinto al operario.

La empresa del conocimiento: Es todo lo que nosostros tenemos, es decir lo que nos ayuda a interpretar el entorno. Es importante entender el conocimiento no tan solo como algo que te permite interpretar o saber, sino, como la posibilidad de poder actuar.

En una sociedad del conocimiento las estructuras y procesos de la reproduccion material y simbolica de la sociedad estan impregnados de operaciones de conocimiento que el tratamiento de informacion, el analisis simbolico y los sistemas expertos cobran primacia frente a otros factores de reproduccion como capital y trabajo. Las sociedad del conocimiento no son simplemente sociedades con mas expertos, mas estructuras y estructuras tecnologicas de informacion sino que la validez del concepto depende de la verificacion de que la produccion, la distribucion y la reproduccion del conocimiento ha cobrado una importancia dominante frente a los otros factores de la reproduccion social. Una de las caracteristicas de la sociedad del conocimiento es la transformacion radical de la estructura economica de la sociedad industrial, de un sistema productivo

Page 5: Empresa y soc

basado en los factores materiales hacia un sistema economico en que los factores simbolicos y basados en conocimientos son dominantes. Factores cognitivos, creatividad, conocimiento e informacion contribuyen cada vez a la riqueza de las empresas. Otros factores relevantes para diferenciarlas son:

a) Sustitucion de otras formas de conocimiento por la cienciab) Tendencias hacia la constitucion de la ciencia como fuerza productiva

directa c) Constitucion de un sector politico especifico (politica de educacion y

ciencia)d) Constitucion de un nuevo sector productivo (produccion del

conocimiento)e) Transformacion de la estructura de poder (debate de la tecnocracia)f) Transformacion de la base de legitimadora del poder hacia el

conocimiento especial (poder de expertos)g) Tendencia hacia que el conocimiento se constituya como factor basico de

la desigualdad social y la solidaridad socialh) Transformacion de las fuentes dominantes de conflictos sociales.

3. Refierase al concepto de capital humano y al navegador de skandia

Capital Humano:- Conjunto de conocimientos, entranamiento y habilidades poseidos por las personas, que las capacita para realizar labores productivas con distintos grados de complejidad y especializacion.

-Conocimiento y experiencia que posee la poblacion de un pais.

-Habilidades y adiestramientos adquiridos por los trabajadores que incrementan su productividad.

-Valor que tiene el talento de las personas.

- Los conocimientos, aptitudes, destrezas y conocimientos de los seres humanos, que los hacen economicamente productivos. El capital humano se puede incrementar invirtiendo en educacion, atencion de salud y capacitacion laboral. Es considerado como una de las caracteristicas o cualidades de las personas o el nivel de conocimiento que posee cada individuo, es decir, la fuerza mental que seamos

Page 6: Empresa y soc

capaces de desarrollar para contribuir a los objetivos de la empresa, sin embargo, se ha comprobado que ademas de los conocimientos tambien se requiere el que tengamos la actitud adecuada para estar dispuestos a crecer dentro de la organizacion y por tanto, a mostrar una conducta de excelencia a la hora de desarrollar nuestro trabajo.

Navegador de Skandia: Es una coleccion de metodos de la medida de las cosas intangibles, iniciada por Leif Edvinsson en Skandia. El navegador abarca una vision holistica del logro del performance y de la meta. La arquitectura de Skandia Navigator es simple y muy sofisticada. Cinco areas o perspectivas o foco capturan diversos campos de interes. Cada area visualiza el proceso de la creacion del valor y esta constituido por las relaciones con los clientes y los procesos de negocios. La base es la capacidad de innovacion y adaptacion, que garantiza el futuro. El centro del modelo y corazon de la empresa es el enfoque humano.

Estos enfoques son:a) El enfoque financiero: Captura el resultado financiero de las actividades. Es aqui

donde se establecen metas a largo plazo y tambien una gran parte de las condiciones para las otras perspectivas. Estas podrian ser la rentabilidad y el crecimiento que los accionistas exigen.

b) El enfoque de cliente: Da la indicacion sobre qué tan bien esta cubriendo la organizacion las necesidades de sus clientes, via servicios y productos. Representa una vision que observa desde el exterior hacia el interior de la compañia, es de relevante importancia las necesidades de lod clientes.

c) El enfoque de procesos: Captura los actuales procesos de creacion de servicios y productos que los clientes desean. Esta area de enfoque tambien esta conectada con los procesos internos, como tambien con la importancia del capital estructural.

d) El enfoque de renovacion y desarrollo: Tiene como objetivo el asegurar a la renovacion a largo plazo de las organizaciones y en parte su sostenibilidad.

e) El enfoque humano: Es el corazon de la organizacion y es esencial en una organizacion que crea valor. El proceso de creacion del conocimiento se visualiza en esta area del enfoque. Es tambien esencial que los empleados sean felices con su situacion de trabajo; los empleados satisfechos conducen a los clientes satisfechos, mejorando las ventas de la compañia y el resultado.

Page 7: Empresa y soc

4. Comente el papel de los contadores auditores en los gobiernos corporativos

La junta directiva es responsable de asegurar que la alta administracio establezca y mantenga un efectivo sistema de control interno, es decir, un sistema de medicion para valorizar los diferentes riesgos (tambien capital humano), metodos para monitorear y supervisar las politicas internas. La alta administracion de la entidad financiera es responsable del desarrollo de procesos que identifique, midan y controlen los riesgos incurridos por la entidad financiera. Auditoria interna es parte del sistema de monitorea dinamico, de los sistemas de control interno de la entidad financiera y de los procediemientos internos de medicion del capital. Cada entidad financiera deberia tener una funcion de auditoria interna permanente. La funcion de auditoria debe ser independiente de las actividades auditadas y del proceso de control diario. Cada entidad deberia tener un estatuto de auditoria

Page 8: Empresa y soc

interna que establezca la posicion y la autoridad de la funcion de auditoria al interior de la entidad financiera. La funcion de auditoria interna debe ser objetiva e imparcial, la competencia profesional del auditor y de la funcion de auditoria como un todo, es esencial para el adecuado funcionamiento de la actividad de auditoria interna.

Cualquier actividad y cualquier unidad organica de la entidad financiera deberia estar en el ambito de accion de auditoria interna.

5-Proponga 5 medidas para mejorar el curso y la participacion de los estudiantes.

-Mayor contancia en trabajos, ya sea evaluativo o no.

-Mayor cantidad de trabajos investigativos, asi fomentando el incentivo hacia la lectura.

-Mejorar el compromiso del alumnado

-Publicar los trabajos que se deben preparar para que las personas que no asistan tambien puedan realizarlos

-Realizar más presentaciones para mejorar tanto el tono de voz, como la modulacion.