empresa agrÍcola don agostino.pptx

29
EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO

Upload: mikel-arteta

Post on 28-Nov-2015

174 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO

Page 2: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Page 3: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Razón social de la empresa El fundo DON AGOSTINO S.A.C está ubicado en

la panamericana sur Km. 151 en el anexo de Herbay Bajo distrito de San Vicente de Cañete; la razón social o RUC de la empresa es 20510290110, el cual engloba también al fundo San Pedro ubicado en San Luís. El propietario de la empresa es el Ing. Estuardo Masías Málaga.

Page 4: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

OBJETIVOS QUE PERCIBEN

Objetivitos principales que persiguen, misión y visión.

MISION.- somos una empresa orientada a producir y exportar, y a la vez buscar la rentabilidad en base a la calidad de nuestro producto y promover el desarrollo de las personas con que se relaciona.

VISION.- crecer en mas área de producción y competir con otras empresas en calidad y cantidad

Page 5: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

EVOLUCION DE LA EMPRESA (INICIO- ACTUALIDAD)

Anteriormente el fundo pertenecia a Don Augusto Amaru en los cuales en los años 1995 en Banco de la Nación embargo por deudas de dinero el cual lo puso en subasta.

La compra se realizo en el año 1996 por el ing.

Estuardo Masías Málaga. En 1997 se empezó con la instalación de cultivos de mandarina en la variedades satsuma owari, okitsu, durazno y sistema de riego por goteo.

El año 2005 por la ley de formalización del área laboral, el terreno de don Estuardo masías Málaga se decidió formar como persona jurídica de acuerdo a la formalización agraria y paso hacer una empresa con el nombre de DON AGOSTINO S.A.C.

 

Page 6: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Motivos de la formación Esta empresa se formo por el incentivo del padre

de don Estuardo masías debido a que ya sabían la situación de agricultura hacia el futuro para cultivos frutales como mandarinas, otro de los puntos es el mercado, la cercanía hacia la panamericana, suelo favorable para el cultivo, disponibilidad de agua.

Page 7: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Infraestructura actual de la empresa La empresa actualmente cuenta con almacenes

de pesticidas, herramientas, fertilizantes, equipos de aplicación, combustible, caseta de vigilancia, caseta de riego, área de mescla, comedor, lavadero de manos, servicios higiénicos ubicados en los diferentes lotes , laboratorio de sanidad, área de estacionamientos de bicicletas , motos carros maquinarias, vestidor.

Page 8: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Actividades que realiza actualmenteEsta empresa esta netamente dedicada a la

producción de mandarinas para el mercado local y exportación. Dentro de las variedades que se tiene son:

Satsuma miowasi (temprana). Satsuma okitsu (temprana). Satsuma owari (temprana). Murcott (tardia).

La producción de estas variedades es por lo atractivo en el mercado extranjero, por su alta productividad, etc.

Page 9: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

FUNCIONES DE LA EMPRESA AGRARIA

Planeamiento.

Planes a corto plazo.- estos se hacen por días o semana, intervienen el administrador, jefe de producción, jefe de ventas, jefe de sanidad y jefe de almacén.

 

Planes mediano plazo.- Se realizan una vez al mes, intervienen el administrador, jefe de producción, gerente administrativo y contabilidad.

 

Planes a largo plazo.- Se realiza 1 o 2 veces por año, intervienes el administrador, gerente general, gerente administrativo, contabilidad

Page 10: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Lineamientos seguir para el desarrollo de los planes (programación, cronograma, etc.).

 El administrador programa la reunión 1 vez

por semana, para ello solicita tener los reportes de las diferentes áreas y se desarrolla enfocado en las próximas labores para prever personal, productos, ingresos, pagos y resultados de las semanas anteriores.

El gerente programa una reunión por semana o al mes, igual solicita los reportes de cada area de producción, comercialización y contabilidad para prever ingresos y gastos.

Page 11: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Posible plan de emergencia o contingencia por si fallara alguno de ellos

 Para el caso del plan de emergencia las estrategias

tomadas por empresa DON AGOSTINO es:

Sanidad: en este caso se cuenta con 2 evaluadores de plagas tec. Sergio y la téc. Roxana, por otro lado también se tiene al tec. Elvis sarmiento quien también está capacitado en esta área por si faltasen alguno de ellos

Áreas de riegos se cuenta con tres personas capacitadas, 2 personas que se encargan de inyectar los fertilizantes al sistema y regar, mas una persona encargada del mantenimiento del sistema, los cuales intercambian sus labores dentro de esta área

Área de maquinaria. se cuenta con tres tractoristas más uno de suplente por si fallaran alguno u para una necesidad durante cualquier momento. en esta área se maneja la estrategia la habilidad de los trabajadores y de acuerdo al paso del tiempo se toma como practicante en algunas horas libres hasta que desarrolle su capacidad en el manejo dado un momento que aprende se da las maquinas

Page 12: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

ORGANIZACIÓN

Page 13: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Gerente General: Ing. Estuardo Masías Málaga

Gerente Administrativo|: Ing. Felix Bergelund Werner.

Contabilidad: Lic. Mercedes candela

R.

Jefe de Ventas: Raúl

Poemape Isla.

Administrador: Tec. Freddy Muedas de

la Cruz.

Jefe de Almacén y BPA :

Tec. Elvis

Sarmiento R.

Jefa de Sanida

d: Roxana Yauri

Jefe de Producción:

Carlos Cárden

as Y.

Encargado de

Campo:

Yauri Vicer

el

Parte

operativa (personales)

Page 14: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Gerente generalIng. Estuardo Masias Malaga

Gerente generalIng. Estuardo Masias Malaga

Gerente administrativoing. Felix Vergilud WernerGerente administrativo

ing. Felix Vergilud Werner

Administrador técnicoFredy Muedas

Administrador técnicoFredy Muedas

Encargado de BPAtec. Elvis SarmientoEncargado de BPA

tec. Elvis Sarmiento

Contadoralic. Mercerdes

Contadoralic. Mercerdes

Evaluadora de plagastec. Roxona Yauri y

Sergio Romam

Evaluadora de plagastec. Roxona Yauri y

Sergio Romam

Jefe de cajaRaul PoemapeJefe de caja

Raul Poemape

Jefe de producciónCarlos Cardenas

Jefe de producciónCarlos Cardenas

Jefe de campoAlexander Yauri Vicerrel

Jefe de campoAlexander Yauri Vicerrel

Parte operativa (personales)Parte operativa (personales)

Page 15: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Para la designación de funciones se determina por el grado de instrucción profesional, la persona debe estar preparada académicamente, tener experiencia adquirida en la empresa por 3 a 5 años, no esta normada pero se tiene en cuenta la confianza.

El fundo tiene producción casi todo el año, donde la cantidad de personal va a variar según los meses; en los meses de febrero, marzo, abril. mayo, junio (cosecha de las satsumas) y setiembre (cosecha de la murcott) se tiene un promedio de 62 personas; en los meses de julio, agosto, octubre, noviembre, diciembre y enero (donde no hay cosecha de mandarinas solo de durazno en noviembre y enero y otras labores que se abastecen con el personal estable) donde se tiene en promedio 32 personas que son los estables.

La selección o calificación del personal nuevo que nunca ha laborado en la empresa tiene como requisito traer su DNI, certificado de salud, cert6ificado policial, y una entrevista de su anterior actividad. Los eventuales solo se le llaman y se le pide su copia de DNI.

La estabilidad laboral se basa al régimen agrario o ley 27360(adjuntamos un acopia de dicha ley).

La forma de pago actualmente es por el banco (SCOTIABANK), es quincenal esto tanto al personal estable como eventual, en años anteriores el pago se hacia en el mismo fundo y era cada semana pero se cambio por mayor seguridad a la empresa.

En cuanto a las capacitaciones al personal administrativo se envía a capacitarse a cada uno en su especialidad. Al personal obrero se hace dentro de la empresa de acuerdo al plan de capacitaciones ya que esto esta normada en la certificación de la norma TESCO NATURES CHOICE y GLOBALGAP.

La política de la empresa con respecto al personal está bajo la ley de promoción agraria, bajo esa norma es la que se guía la empresa.

Para la toma de decisiones se analiza los registros y resultados de la campaña anteriores donde los responsables de cada área dan alternativa de solución de cómo encaminarlas para obtener un buen resultado.

Page 16: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Apocas de máximas y mínimas del número de personalEn cuanto al personal se cuenta con 30 personales permanentes y el incremento de personal eventual es de acuerdo a la cosecha por variedades

Épocas de mantenimiento de cultivo se cuenta con treinta personales para la ejecución de labores en las diversas áreas del campo desinadas diferentes áreas de riegos 3 personales, podas 6 a 7 personales, aplicaciones 8 a 9aplicadores, sanidad 2 personales, área de vigilancia 3 personales en diferentes turnos (mañana, tarde y noche), etc.

Épocas de cosecha de la variedad okitsu la cosecha de esta variedad se considera desde el mes de enero hasta el mes de marzo. Para la cosecha de esta variedad se contrata 55 personales eventuales de la zona de Herbay mas los personales estables hacen un total de 85 personales para la cosecha de esta variedad.

Época de cosecha de la variedad owari considerando la cose de esta variedad durante los meses de mayo y junio. Para la cosecha de esta variedad se contrata 32 personas eventuales mas 30 personas eventuales hacen un total de 62 personales para la cosecha de esa variedad

Época de cosecha de la variedad murcot considerando la cose de esta variedad durante los meses de agosto y septiembre. Para la cosecha de esta variedad se contrata 30 personas eventuales mas 30 personas eventuales hacen un total de 60 personales para la cosecha de esta variedad

Page 17: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Proceso de su calificación y selección de sus personales. Tipos de personal capacitaciones realizadas, frecuencia.Dentro de la empresa don AGOSTINO SAC se cuenta con personales obreros que laboran en las diferentes actividades en la producción dl cultivo con diferente clase social, comportamiento , personal capacitados y por experiencias como en manejo de campo, área de riegos actualizados en cursos de actualización sobre cultivos también muestran responsabilidad, seriedad en su trabajo, personales profesionales como técnicos en producción agraria que ocupan cargos de administración, sanidad, BPAs, jefe de personal demuestran responsabilidad, etc.Las capacitaciones se realizan de acuerdo a la finalidad.

1º capacitación se realiza en el inicio de campaña al personal en general donde se tratan temas de trabajos durante el año entre ello organización de diferentes roles actividades, indicaciones de normas de cumplimiento, buen uso de los equipos y herramientas, etc. El encargado de esta capacitación es el técnico Freddy Muedas de la cruz

2º capacitación esta capacitación se da 2 a 3 meses antes de auditoría en esta parte entra el tema de las buenas prácticas agrícolas en esta parte en encargado de la capacitación es el técnico Elvis sarmiento reyes. La capacitación está basada en higiene personal , primeros auxilios, uso de extintores, etc.

3º capacitación la terceras capacitación está basada en el buen uso de los agroquímicos dentro de ello uso de los equipos de aplicación (casacas, mascarillas, guantes, tac), manejo de los residuos de envases de diferentes materiales para su colocación en el lugar correspondiente. El encargado de esta capacitación es el técnico Elvis sarmiento de la cruz

4º capacitación. Esta capacitación está basada en el buen uso de las maquinarias está dirigido hacia los tractoristas los temas son mantenimiento, cambios de aceite, etc.

Page 18: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

EjecuciónPolíticas de la empresa con respecto al personal (acciones correctivas sanciones normas de conducta, incentivos salariales.

Se cuenta con políticas de empresa que de acuerdo al tipo de problema a ocurrir:

Acciones correctivas. Estas acciones se toman en casos que el tipo de problema es leve entre ello negligencias, discusiones entre personales en este tipo se toma la solución en el mismo lugar del hecho dependiendo el área de trabajo

Sanciones. Las sanciones las sanciones se dan en casos de inasistencias, peleas entre los personales. La sanción consiste en la expulsión del área de trabajo por días sin pago de acuerdo al gravedad de lo sucedido en esta sanción intervienen el administrador técnico Freddy Muedas de la cruz.

Incentivos salariales. El incentivo salarial plus de la ganancia que se le entrega de la campaña, seguros de pensiones a todos los personales que se encuentran registrados en la planilla, pagos de asignación familiar, vacaciones truncas, liquidaciones en los meses de 28 de julio y navidad, rifas cada cuarto domingo de cada mes para todos los trabajadores

Page 19: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Criterios de toma de decisiones tanto en la administración y de campo.

Los criterios para la toma de decisiones es de acuerdo a las cantidades de ganancias que se han obtenido durante la campaña anterior tanto para temas de importancia hacia corto largo plazo como compras de terrenos, movimiento de dinero, en área de administración y campo lo realizan el gerente de la empresa Félix Bergueluc Werner y el administrador técnico Freddy Muedas de la cruz.

Los criterios dentro área del campo en el ámbito de producción del cultivo también se basan al modelo de producción de la campaña anterior de esa manera para realizar medidas correctivas aumentar o disminuir. Las decisiones lo toman el administrador de la empresa y el jefe de producción en coordinación con el jefe de personal, técnicos de sanidad y riegos.

Page 20: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

ControlEvaluación del proceso productivo y posibles correcciones

La evaluación del proceso productivo se basa en la trazabilidad donde consiste en ver las actividades de la campaña anterior en ello la diferentes áreas dan el resuman de sus actividades respectivas para la evaluación.

Para la evaluación del proceso productivo se registran toda las labores, los productos, las evaluaciones, el avance del personal diariamente (nº de plantas, metros, jabas, otros), rendimiento, precio y otros. En cada área se va controlando la eficiencia de cada personal en base a resultados. Las correcciones en caso de deficiencias se analizan en la reunión semanal y se decide el cambio del personal a otra área.

Page 21: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Identificación de los puntos críticos  En producción: Manejo de personal. En ventas: trato a clientes. 

La prevención de estos puntos críticos se da mediante la capacitación general y de cada actividad, asiéndoles saber cuáles son las normas internas de la empresa como es la hora de entrada, salida, atención medica, falta, entrega de herramientas, otros; como también para mayor eficiencia y rendimiento de cada trabajador para esto se tiene a un supervisor que informa al jefe de producción del avance.Área de sanidad. La evaluación consiste en observar los daños ocasionados por las plagas claves y plagas potenciales, comportamiento de plagas, nivel de infestación, controles que se asieron, etc.Después de esta evaluación la plaga que más dificultades acciono es el minador de los cítricos debido a que no se asieron un buen control. Entonces para el próximo año se incrementara más mecheros dentro de los campos y realizando los controles en sus respectivos umbrales.En esta parte la evaluación en los almacenes es que los fertilizantes deben de terminarse por completo en un determinado tiempo así como insecticidas, fungicidas, etc.Des esta misma forma se realizan para las diferentes áreas como riegos fertilización, podas, etc.

Page 22: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

ACTIVIDADES

Page 23: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

ACTIVIDADES

Formas de financiamientoEl financiamiento del proceso productivo es propio y de

préstamos a los bancos (se trabaja con el banco de crédito y scotiabank).

En las épocas de cosecha casi no hay presencia de caja chica en la empresa, en esos tiempos se trabaja con depósitos del cliente del mercado nacional, depósitos a cuenta de los proveedores, pago de planillas por préstamos de bancos; esto debido a que la fruta es de exportación donde el pago es a consignación (3 meses después). La cubren estos periodos de déficit de dinero por financiamientos de los bancos o a cuenta de la fruta de exportación (PROLAN SAC)

La primera parte se trabaja con capital propio en un 60 % y la segunda parte es de 40 % financiado por el banco, el financiamiento del banco es en la época de cosecha durante los meses de enero marzo (variedad okitsu), mayo junio (variedad owari), agosto septiembre (variedad murcot)

Page 24: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Periodos con mayor fluidez de dinero.Los periodos de fluidez de dinero son en las épocas

después un mes de la cosecha. Esto es de acuerdo a la cosecha por variedades, el primer ingreso de dinero es en los meses de abril mayo correspondiente a la cosecha de la variedad okitsu, el segundo ingreso de dinero es en los meses de julio agosto correspondientes a la cosecha de la variedad owari, el tercer ingreso de dinero es en los meses de septiembre octubre correspondientes a la de la variedad murcot.

Los movimientos de dinero las trasferencias, ventas compras, pago de personales es mediante el banco debido a la seguridad de cualquier tropiezo.

Las ganancias de dinero son invertidos en la compra de terrenos así como el fundo san Pedro, y los terrenos de la zona de Lurín entre en ello también se realizan compras de accesorios herramientas, tractores, etc. para la empresa.

Actualmente se han realizado compras de un tractor y instalación de un nuevo campo de mandarina y la instalación de sistema de riego electrohidráulico que permitirá un eficiente riego como actividad fundamental dentro de la producción.

Page 25: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Canales de comercialización y características de mercado en el que participa.Para venta del producto cosechado participan dos canales nacionales e exportación.La empresa don agostino SAC no se realiza exportación sino solo vende a dos canales de exportación que son.

Venta a la procesadora prolan Venta nacional

Venta a la Procesadora prolan. Que está ubicado en la provincia de chincha, venta se realiza de los frutos cosechados, seleccionados para la exportación en donde reúne características de buen tamaño, color, grado brix. La venta se realiza de acuerdo a la época de cosecha de las variedades que son las siguientes:Variedad okitsu. venta de 63 % del total de la producción el cual el 60 % de es exportado a la unión europea dentro de ello a los países de Inglaterra, Alemania y Canadá, el 40% es exportado a los EE.UU. la exportación de esta variedad se realiza a fines del mes de marzo. Variedad owari. venta de 52 % del total de la producción el cual el 80 % de es exportado a los EE.UU, el 20% es exportado a la unión europea (Inglaterra). la exportación de esta variedad se realiza a fines del mes de marzo.Variedad murcot. Venta del 65 % del total de la producción el cual el 100% es exportado a los EE.UU.Venta al mercado nacional. La venta hacia mercado nacional es directa a los mayoristas de lima, Arequipa. Los mayoristas realizan la compra en tres calidades primero los maristas de lima compran las frutas de buenas características de la misma forma los maristas de Arequipa y los mayoristas de Ayacucho compran de pequeños a grades.

Page 26: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Formas de cubrir déficit en los periodos que no hay ingresos de ventas.

los periodos que no hay ingresos de ventas es en la época de cosecha de las tres variedades que son marzo – abril, mayo – junio y agosto y septiembre estos meses se cuenta con personales eventuales en el cual la necesidad de dinero es mayor para cubrir los pagos, en este caso se realiza el financiamiento por el banco para cubrir los pagos y algunas compras y movimientos durante la cosecha.

Page 27: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Política de reducción de los costos.Las estrategias que se toman para la reducción de los costos son dos principales:Buena programación de las actividades de campoUso eficiente de la energía eléctrica con el nuevo sistema de riego.

Esto es de suma importancia, primero se realiza un flujo de costos para la campaña, de ahí se va gastando lo necesario y si se eleva el costo ya en otra actividad se buscara reducir el costo programado. Para cada año se esta trabajando en tres aspectos importantes:

Agricultura de Precisión.- Esto quiere decir dar lo necesario a la planta, por ejemplo en esto les ayuda el riego tecnificado con el que cuenta y los continuos análisis de suelo y de hoja para tratar de reducir el costo de la fertilización; en caso de las aplicaciones sanitarias se esta realizando evaluaciones mas constantes para aplicar solo cuando supere el umbral económico.

Page 28: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

Riesgos que pueden tener en la comercialización

Los riegos dentro de esta empresa es el cambio de personal administrativo que realiza las coordinaciones de venta hacia los mayoristas. Esto debido a que el nuevo personal que se contrata en el momento de venta ocasionaría desconfianza de los compradores, reducción de precios al momento de la venta del producto. Otro de los riegos es en el momento de cosecha con personales eventuales debido a que no están acostumbrados en donde ocasionan daños mecánicos con la tijera al momento de la cosecha, cortes inadecuados y el resultado es la pérdida de producto.

Page 29: EMPRESA AGRÍCOLA DON AGOSTINO.pptx

GRACIAS