emprendedor-1 (1)

6
El emprendedor y las Pequeñas Empresas Por Juan Angel Bóveda V. Director del Centro de Atención a la Pequeña y Mediana Empresa (CAPYME) de la Fundación EMPRENDER – Paraguay Ser innovador es mucho más que ser creativo Publicado en Revista Futuros No 6. 2004 Vol. II http://www.revistafuturos.info El sector de la pequeña y mediana empresa (Pyme) atrae una atención especial por parte de los gobiernos y del sector privado de América Latina y del Caribe. No obstante, las Pymes se enfrentan a varios problemas que obstaculizan su desarrollo. Estos incluyen un difícil acceso a los mercados de materias primas y de bienes finales y la carencia de una política y ambiente regulatorio que faciliten el crecimiento de estas empresas. Diversos organismos internacionales, fundaciones y ONGs desarrollan distintas actividades para apoyar el desarrollo de las PYMES incluyendo ntre otras, apoyo a la innovación y a la difusión de la tecnología, promoción de cadenas productivas, fomentar el espíritu emprendedor y mejorar el marco regulatorio empresarial. El autor analiza en este artículo la importancia del factor humano y su capacitación para el éxito de las pequeñas empresas. El concepto “Emprendedor” En estudios e investigaciones realizados sobre el fenómeno “emprendedorismo”, se observa que no hay un consenso entre los estudiosos e investigadores respecto a la exacta definición del concepto emprendedor. De acuerdo con Gerber (1996), el emprendedor es un innovador, un gran estratega, creador de nuevos métodos para penetrar o desarrollar nuevos mercados; tiene personalidad creativa, siempre desafiando lo desconocido, transformando posibilidades en oportunidades. Caos en armonía. En los EEUU, el término emprendedor es frecuentemente definido como aquel que comienza su propio, nuevo y pequeño negocio. Para Lezana & Tonelli (1998), “emprendedores son personas que persiguen el beneficio, trabajando individual o

Upload: fabhricio-carrion

Post on 21-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: emprendedor-1 (1)

El emprendedor y las Pequeñas Empresas

Por Juan Angel Bóveda V.Director del Centro de Atención a la Pequeña y Mediana Empresa (CAPYME)

de la Fundación EMPRENDER – Paraguay

Ser innovador es muchomás que ser creativo

Publicado en Revista Futuros No 6. 2004 Vol. IIhttp://www.revistafuturos.info

El sector de la pequeña y mediana empresa (Pyme) atrae una atención especial por parte de los gobiernos y del sector privado de América Latina y del Caribe. No obstante, las Pymes se enfrentan a varios problemas que obstaculizan su desarrollo. Estos incluyen un difícil acceso a los mercados de materias primas y de bienes finales y la carencia de una política y ambiente regulatorio que faciliten el crecimiento de estas empresas. Diversos organismos internacionales, fundaciones y ONGs desarrollan distintas actividades para apoyar el desarrollo de las PYMES incluyendo ntre otras, apoyo a la innovación y a la difusión de la tecnología, promoción de cadenas productivas, fomentar el espíritu emprendedor y mejorar el marco regulatorio empresarial. El autor analiza en este artículo la importancia del factor humano y su capacitación para el éxito de las pequeñas empresas. El concepto “Emprendedor”En estudios e investigaciones realizados sobre el fenómeno “emprendedorismo”, se observa que no hay un consenso entre los estudiosos e investigadores respecto a la exacta definición del concepto emprendedor.

De acuerdo con Gerber (1996), el emprendedor es un innovador, un gran estratega, creador de nuevos métodos para penetrar o desarrollar nuevos mercados; tiene personalidad creativa, siempre desafiando lo desconocido, transformando posibilidades en oportunidades. Caos en armonía.

En los EEUU, el término emprendedor es frecuentemente definido como aquel que comienza su propio, nuevo y pequeño negocio.

Para Lezana & Tonelli (1998), “emprendedores son personas que persiguen el beneficio, trabajando individual o colectivamente. Pueden ser definidos como individuos que innovan, identifican y crean oportunidades de negocios, montan y coordinan nuevas combinaciones de recursos (función de producción), para extraer los mejores beneficios de sus innovaciones en un medio incierto”.

“Emprendedorismo” es el principio que privilegia la innovación, descentralización y delegación de poder.

La innovación es el instrumento específico de los emprendedores, el medio por el cual ellos exploran el cambio como una oportunidad para un negocio o servicio diferente. Ella puede ser presentada como una disciplina a ser aprendida y ser practicada. Los emprendedores necesitan buscar, con propósito deliberado, las fuentes de la innovación, los cambios y sus síntomas que indican oportunidades para que una creación tenga éxito. Los emprendedores crean algo nuevo, algo diferente, ellos cambian o transforman valores.

Los grandes emprendedores también tienen una perspectiva diferente de la realidad, eso posibilita la implementación de innovaciones extraordinarias que generan la consecuente revolución que les da notoriedad.

Page 2: emprendedor-1 (1)

La innovación es la característica más saliente de los emprendedores. Conseguir ver al mundo con una óptica diferente, concebir una nueva forma de liderar con las problemáticas que afligen a los individuos hace siglos; El ser innovador es mucho más que ser creativo, es capaz de raciocinar en una faja diferente de pensamiento y ver la realidad de una manera singular, nueva pero no desprovistas de sentido, al contrario, el emprendedor le da sentido al caos, crea un método innovador para luchar con las demandas y genera soluciones donde todo el mundo se acostumbra a convivir con problemas.

Características de los emprendedores

No todos los emprendedores son iguales, pero se pueden mencionar características

que todo emprendedor debe tener:

+ Energía para poder enfrentar las dificultades del comienzo y superarlas.

+ Atreverse a enfrentar riesgos.

+ Convicción en el propio proyecto como rumbo de vida profesional.

+Decisión de dedicar al proyecto su tiempo, esfuerzo y recursos.

+ Disfrutar de los desafíos y no dejarse vencer en momentos de crisis.

+ Aceptar el fracaso como camino hacia el éxito.

+ Capacidad para relacionarse y saber crear un clima de armonía con sus

compañeros de trabajo, sus proveedores, sus clientes...

+ Ser hábil comunicador para expresar sus ideas con claridad y concreción.

+ Atesorar cualidades como ser creativo e innovador, tener iniciativa, ser

independiente, pero capaz de encontrar apoyos, ser valiente pero calculando el

riesgo, afrontar los retos de manera positiva, ser persistente y resistente al fracaso,

estar bien informado y no negarse a acudir a expertos.

El emprendedor debe saber aprovechar las circunstancias y elegir el momento, para

desarrollar su idea, no cayendo en algunos errores como:

+ Pensar que todas las buenas ideas son novedosas. La clave es resolver mejor

productos o servicios demandados por el mercado.

+ Imaginar que el producto se venderá solo. No basta con tener un buen producto,

es necesario realizar una estrategia para dar a conocerlo y venderlo.

+ Pensar que, por ser el primero, conseguirá el éxito. Si el producto o servicio es

bueno pronto habrá competidores dispuestos a superarlo.

+ Considerar que innovar no tiene importancia. La competencia es feroz.

+ No trabajar en equipo, que es uno de los errores más comunes, al creer que se

puede hacer todo solo.

Page 3: emprendedor-1 (1)

+ No tener idea de los números de la empresa o no saber interpretarlos. Costos de

producción, ventas, márgenes,... Sin su control, lo más probable es que el negocio

se le escape de las manos.

+ No ser realista al confeccionar una proyección o un presupuesto y no tener en

consideración todos los factores que puedan afectarlo.

+ Creer que se las “sabe todas”. Conocer las propias limitaciones y recurrir al

consejo de expertos hará que los problemas se resuelvan antes.

+ No estar abierto al cambio o sin la conciencia de que, a medida de que la

empresa se vaya desarrollando, se van a ir suscitando modificaciones obligadas

para que la compañía perdure en el tiempo.

Emprendedores son individuos que persiguen el beneficio, trabajando individualmente o colectivamente. Puede ser definido como individuos que innovan, identifican y crean oportunidades de negocios, montan y coordinan nuevas combinaciones de recursos (funciones de producción), para extraer los mejores beneficios de sus innovaciones en un medio incierto.

En este sentido, las principales funciones de un emprendedor con relación a su empresa son:

Buscar descubrir o encontrar nuevas informaciones; Traducir estas informaciones en nuevos mercados, técnicas o bienes; Buscar y descubrir oportunidades Evaluarlas; Conseguir recursos financieros necesarios para la empresa; Desarrollar cronogramas y metas; Definir responsabilidades de administración; Desarrollar el sistema motivacional de la empresa; Generar liderazgo para el grupo de trabajo; Definir incertezas o riesgos.

Las empresas, a igual que las personas también pasan por varios estados hasta volverse maduras. Con relación al emprendedor esta evolución tiene una serie de implicaciones que irán interfiriendo en la salud de la empresa. A medida que una empresa crece, va exigiendo modificaciones en el comportamiento del dueño. Cuanto más rápidamente crezca la empresa, más rápidos deberán ser los cambios. Iniciar un negocio es muy diferente a administrar una organización. Es por eso que el emprendedor debe estar siempre atento a los desafíos que su empresa le impone, para poder implementar anticipadamente los conocimientos y habilidades exigidas.

Page 4: emprendedor-1 (1)

El perfil del Emprendedor

el perfil de un emprendedor, pero muchos autores coinciden que los factores mas importantes a

tener en cuenta, son los siguientes:

• Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no obsesionados

• No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a prueba, enfrentar

riesgos pero no a lo loco, sino planificados;

• Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen;

• tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas exitosas a

problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a suemprendimiento,

• No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano, pero a pesar de ello

se animan;

• Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura, son ansiosos y buscan

ofrecer un producto o servicio de calidad superior, distinto, destacado;

• Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están convencidos de que

el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración,

• Saben que se pueden equivocar pero también saben que el fracaso es no intentarlo de nuevo.

DIFERENCIA ENTRE EMPRENDEDOR Y EMPRESARIO

Básicamente el emprendedor es esa persona a la que se le ocurren las ideas

sin ser empresario. El empresario es generalmente quien ejecuta las ideas,

quien gestiona el negocio, la empresa, lo que no quita que el empresario

tenga ideas de negocios y que el emprendedor gestione su propio negocio.

Bibliografías

Abrams, R.M (1994) Business Plan: Secretos y Estrategias para el Éxito.

Adizes, I. (1993), Los Ciclos de Vida de las Organizaciones, 2da. Edi.Anderson, A., H., Challenges to teory development in entrepreneurship reserch.

Bolton, W.K. (1993) The entreprise paradigm. Latin American Seminar on the Development of Technology- based Enterprise, 27 y 28 mayo, Rio de Janeiro.

Deakins, D. (1990) Programa de impacto a la comunidad – conviértase en emprendedor. Monterrey, N.L.

Druker, P.E. (1987) Innovación y Espíritu Emprendedor (Entrepreneurship): Práctica y principios.