empaques

20
¿Estoy cansado de esos empaques que llenan la bolsa de mi basurero? Jeffrey Fernández

Upload: jeffrey-fernandez

Post on 23-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Exposición de empaques, Universidad Veritas

TRANSCRIPT

¿Estoy cansado de esos empaques que llenan la bolsa de mi basurero?

Jeffrey Fernández

1  INTR

ODUCC

IÓN  

¿Para que usamos empaques,

si todos van para la basura?

Empaques actuales (más utilizados)

Cartón

Plástico

Aluminio

Cartón: Por lo general, se caracteriza como un material hecho a partir de papeles superpuestos, dandole una durabilidad al material. En el caso de los empaques, se tiene que tomar en cuenta el grosor del cartón, su resistencia y el cuidado que se debe tener. Muchos empaques están hechos con cartón por su recistencia y facilidad de transporte.

Plástico: El plástico es un material que usualmente lo encontramos en varias botellas o en contenedores de agua. Por lo general las botellas tienen una forma definida que tiene que ser tratada para darle unidad al producto, para luego ser manipulada.

Aluminio: El aluminio es utilizado en productos como latas. No predominan en el área de empaques, ya que este es un material facil de arrugar y de dañarse. Otro ejemplo que podemos encontrar en el aluminio son los diferentes tipos de empaques para la comida, que por lo general son unos envases rectangulares donde se coloca el alimento.

2  DESARR

OLLO  

Empaque  de  Godiva:  Chocolates  originados  en  Bélgica.  

Diseño  de  empaque  de  quick  orange  y  quick  kiwi.  

Empaque  de  Godiva:  Chocolates  originados  en  Bélgica.  

               Hecho  por  Anni  Nykänen  of  Paklab  (Finlandia)  

                                             Empaque  de  Green  Berry  Tea  

                                                                 Empaque  de  FTD  

Troquelado: El  troquelado  es  la  acción  de  cortar  algo  de  una  forma  peculiar.  En  el  area  de  los  empaques,  se  uTliza  el  troquel  para  lograr  ensamblar  una  forma  en  especifico,  de  una  forma  lo  suficientemente  específica  para  la  comodidad  del  cliente.  

El  troquelado  se  hace  en  un  máquina  llamada  troquel.  Lo  que  hace  el  troquel  es  realizar  los  cortes  y  dobles  necesarios  para  el  funcionamiento  de  la  caja.  Por  ,o  general,  los  troqueles  Tenen  una  base  más  fuerte  que  un  corte  de  un  objeto  afilado  en  una  superfice,  para  así  no  dañar  el  material  

3  CONCLUSIÓN  

Entre  más  cajas  realizamos,  generamos  una  mayor  canTdad  de  contaminación.  Por  lo  general  se  acostumbra  a  botar  las  cajas  en  los  basureros,  o  almacenando  un  gran  número  de  cajas,  o  se  complica  a  la  hora  de  trasladar  el  producto  en  su  empaque  respecTvo.  

Troquelar  genera  piezas  muy  interesantes,  a  veces  colabora  con  la  imagen  gráfica  del  producto.  El  esamblaje  forma  parte  del  empaque  en  sí.  

Es  importante  considerar  que  los  empaques  más  llamaTvos  son  aquellos  que  Tenen  un  segundo  uso,  que  puede  tanto  manipular  el  pructo  como  ser  uTlizado  para  un  transporte  mas  sencillo.      

4  BIBLIOGRA

FÍA  

h\p://www.slideshare.net/oscarprieto/embuTdo-­‐corte-­‐y-­‐troquelado  

h\p://elpoderdelasideas.com/empaque/h-­‐57-­‐creaTve-­‐staTon-­‐reuTlizar-­‐empaque/  

h\p://reciclandoenespiral.com/blogreciclaje/category/diseno-­‐responsable/  

h\p://pelfusion.com/inspiraTon/50-­‐packaging-­‐designs-­‐that-­‐pack-­‐a-­‐punch/  

h\p://www.youtube.com/watch?v=o7mqR2dfN68