emos

9
EMOS / CULTURA EMO · Origen: La palabra "emo" viene de Emotional hardcore music. La cultura emo se popularizó en la primera década de los años 2000, a pesar de ello, el inicio de los emos nace en los años 80 como un estilo musical derivado del punk hardcore americano. Actualmente su música es más comercial y su representante más conocido es My chemical romance y Green Day (aunque mucha gente no sitúa a este grupo como emo). · Situación actual: Los emos están bastante extendidos, sobre todo por Latinoamérica, y han surgido subculturas relaccionadas menos conocidas como los "pokemones". La mayoria de emos son jóvenes de edad entre los 14 y 20 años. Muchos de ellos tienen una visión negativa o dramática de la vida y suelen mostrarse al mundo como pesimistas y víctimas de una sociedad creada pensando más en el capital y en los intereses privados que se olvida de las personas y sus verdaderas necesidades. Tanto los emos como los pokemones han dado mucho que hablar, dado que aunque son gente pacífica, han tenido detractores que les tachaban de superficiales y de seguir modas, lo cual en varias ocasiones ha generado peleas o rechazo social hacia esta cultura urbana. · Atuendo característico: Peinado engominado cubriendo parte de la cara, ropa oscura, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas (generalmente negras) y calzoncillos a la vista. · Intereses y actividades: Son mentes inconformistas y generalmente pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia

Upload: tonyfrancoydeysialdana

Post on 10-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

los emos

TRANSCRIPT

EMOS / CULTURA EMO Origen: La palabra "emo" viene de Emotional hardcore music. La cultura emo se populariz en la primera dcada de los aos 2000, a pesar de ello, el inicio de los emos nace en los aos 80 como un estilo musical derivado del punk hardcore americano. Actualmente su msica es ms comercial y su representante ms conocido es My chemical romance y Green Day (aunque mucha gente no sita a este grupo como emo). Situacin actual: Los emos estn bastante extendidos, sobre todo por Latinoamrica, y han surgido subculturas relaccionadas menos conocidas como los "pokemones". La mayoria de emos son jvenes de edad entre los 14 y 20 aos. Muchos de ellos tienen una visin negativa o dramtica de la vida y suelen mostrarse al mundo como pesimistas y vctimas de una sociedad creada pensando ms en el capital y en los intereses privados que se olvida de las personas y sus verdaderas necesidades.Tanto los emos como los pokemones han dado mucho que hablar, dado que aunque son gente pacfica, han tenido detractores que les tachaban de superficiales y de seguir modas, lo cual en varias ocasiones ha generado peleas o rechazo social hacia esta cultura urbana.

Atuendo caracterstico: Peinado engominado cubriendo parte de la cara, ropa oscura, piercings, zapatillas Converse, muequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas (generalmente negras) y calzoncillos a la vista.

Intereses y actividades: Son mentes inconformistas y generalmente pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas (aunque paradojicamente ser emo est de moda), suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones. Una de sus frases ms repetidas es "el emo nace, no se hace".

Grupos musicales: A da de hoy los grupos emos ms conocidos son My chemical romance, Blink 182, All american reject, Silverstein, Panic! at the disco, etc.

TIPOS DE EMOSEMOS RADICALES Llevan la palabra "emocional" al peor extremo. Su idea de vida es deprimente, y pagan con ellos mismos su desprecio o decepcin. La forma de hacerlo es mediante la autolesin, flagelamiento o torturas ya sea a nivel basico o extremo. Por ejemplo, dormir sobre una madera o en el suelo (en vez de un blandito colchn), pequeos cortes (o lesiones ms graves e_ ), etc. Sea como sea, estos actos pueden ser por dos motivos:

Propios: Odian su vida, su historia, su situacin, sienten que no estn donde deben o no merecen lo que tienen.

Ajenos: Aquellos cuya sociedad afecta en su persona, es decir, los que se sienten decepcionados y dolidos por las desgracias del mundo que hay a su alrededor, y lo demuestran a travs de ellos mismos. Es como una forma de auto representar el dolor y la decadencia social. Incluso puede llegar a existir alguno con aire de "Jesucristo" (caso extremo y muy de locos, que tambin puede darse en cualquier otro taradillo sin que sea emo).

Hay que resaltar que su relacin con los dems individuos sociales no es muy grande, por no decir que la mayora la evita(a no ser que sea de su misma filosofia). A estos emos no los encontrars en tuenti, facebook, twitter y dems redes sociales, ya que su vida es la soledad y sus reflexiones a solas.

Emos No hay muchos de ellos, ya que los jvenes de hoy en da son demasiado jvenes como para seguirlo. Son los verdaderos Emos, aquellos que nacieron del estilo musical, y que basan su estilo y su filosofa en ello. Su look no es igual que el de los jvenes de hoy da. Siguen siendo "emotivos" pero se centran en el verdadero valor y significado del trmino, el cual ha ido transformndose en los ltimos aos hasta crear algo muy comercial y ms llamativo que el inicial.EMOS SADO-ESCAPARATES El trmino es un poco raro (pero no se me ocurra otro ms corto para denominarlos) Estos seran los que aparte de autolesionarse adems lo publican a los 4 vientos, y muestran lo contentos que estn (paradojicamente)de sus heridas. En muchos casos son masocas que usan la subcultura Emo para publicitarse (ya que se encuentra muy de moda entre los jvenes) y se aferran a la mala idea social que estn adquiriendo por "colgaos" (con respeto) de esta categora. En otros casos tan slo son nios/jvenes que slo quieren hacerse ver, y publican fotos e imagenes sangrientas (ya sean dibujos o reales) y comentan lo mucho que les gustara autolesionarse, o las veces que lo han hecho (algunos nunca e_e")

EMOS VISUAL Son aquellos que siguen la esttica Emo (actual), pero su filosofia de vida es totalmente distinta. No son tristes, ni se autolesionan, ni rechazan su vida. Aunque algunos si usan el estilo para reivindicar y rebelarse contra la sociedad pero de una forma sana. Siguen un look porque les gusta, est de moda, o simplemente porque quieren. La mayora de las veces escuchan la msica de este movimiento y usan sus artistas favoritos como icono de moda en su dia a dia. Esta clase de emo es la ms comn ya que casi todos los que vemos por la calle son as. La nica pega es que han llegado a adquirir un caracter muy comercial, y para crear el actual look emo es necesario mucho dinero y tiempo (complemetos caros, ropa de marca, horas de peinado...), por lo que tambin se les est juzgando y calificando como "pijos rebeldes"