embriologia

11

Click here to load reader

Upload: lemuel-aguiilar

Post on 18-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EmbriologiaOdontologiaUABC

TRANSCRIPT

Page 1: Embriologia

CAPITULO 20APARATO RESPIRATORIO

Page 2: Embriologia

Escribe el término técnico que corresponde a la definición

• Escribe el término técnico que corresponde a la definición• 1. ___________________ „Acción de‟ (-ación) de expulsar „fuera del‟ (ex-) „pecho‟ (-pector/),

por medio de la tos, materias contenidas en la tráquea bronquios o pulmones. • 2. ____________________ „Acción‟ (-ía) de resonar la voz o producir „sonido‟ (-fon/o) como

balido de „cabra‟ (G. aigos > ego); se conoce también como “voz de polichinela” de Laennnec. Obsérvandose en ciertos casos de consolidación pulmonar y en los derrames medianamente abundantes de la pleura.

• 3. ____________________ „Enfermedad‟ (-ia) en que hay cantidad excesiva „(hiper-)‟ de (humo =) CO2 (capn/o) en la sangre.

• 4. ____________________ Expectoración súbita y profusa de pus, suero o sangre procedentes de una cavidad en el tórax, como si fuera „vómito‟ (de vomo > vomica).

• 5. ____________________ Alteración fibrosa broncopulmonar producida por la inhalación de polvos orgánicos o inorgánicos. Literalmente „formación‟ (-sis) de „polvo‟ (-coni/o) en los „pulmones‟ (neum/o).

Expectoración

Egofonía

Hipercapnia

Vómica

Neumoconiosis

Page 3: Embriologia

6. ____________________ Alteración o „formación‟ (-sis) fibrosa broncopulmonar producida por la inhalación de asbesto que es un material „inextinguible‟ (asbesto).

7. ____________________ Falta de aire intensa que obliga al paciente estar de pie o sentado, es decir „recto‟ (orto) para „respirar‟ (-pnea).

8. ____________________ Apertura de una „boca‟ (-stomía) en la „tráquea‟ (traque/o).

9. ____________________ „Observación‟ (-scopia) de la „laringe‟ (laring/o) por medio de instrumentos ópticos.

10. ____________________ „Observación‟ (-scopia) de los „bronquios‟ (bronc/o) por medio de instrumentos ópticos.

11. ____________________ „Dilatación‟ (-ectasia) segmentaria de uno o varios „bronquios‟ (bonqui/o) congénita o adquirida por inflmación crónica del mismo bronquio.

12. ____________________ „Incisión quirúrgica‟ (-tomía) de la „pleura‟ (pleur/o) a través de un espacio intercostal.

13. ____________________ „Punción‟ (-centesis) del „tórax‟ (torac/o).

Asbestosis

Ortopnea

Traqueostomía

Laringoscopia

Broncoscopia

Bronquiectasia

Pleurooctomía

Toracocentesis

Page 4: Embriologia

Anota cuál epónimo corresponde a cada tipo de respiración que se define abajo: ¿Cuál es de Biot? ¿Cuál de Cheyne-Stokes? ¿Cuál es de Kussmaul?

1. ____________________ Tipo de respiración caracterizado por las variaciones rítmicas en la intensidad, observado especialmente en los estados comatosos de origen cerebral, que consiste en el aumento gradual de los movimientos respiratorios hasta un máximo, seguido de un descenso, también gradual, que llega a la cesación completa por espacio de 10 a 40 segundos. 2. ____________________Respiración corta y rápida, interrumpida por pausas de 10 a 30 segundos, que se observa algunas veces en personas sanas durante el sueño, pero que se conceptúa de mal pronóstico en la meningitis. 3. ____________________ Forma de disnea observada algunas veces en el coma diabético, en la que una inspiración forzada y luego una espiración breve y quejumbrosa, seguida a su vez de nueva pausa.

Cheyne-Stokes

Biot

Kussmaul

Page 5: Embriologia

RAIZ GRIEGA SIGNIFICADO PALABRA DERIVADA 1 PALABRA DERIV 2

NEUM/O

TORAC/O

ESPLEN/O

SEUD/O

HEPAT/O

Ejercicio 3. Escribe el significado de las raíces griegas y escribe 2 palabras derivadas

Page 6: Embriologia

Subraya el elemento común a las siguientes palabras e indica su significado:

1. Laparoscopia, laringoscopia, broncoscopia, __________________________________________ 2. Laparotomía, toracotomía, pleurotomía, ______________________________________________ 3. Esplenectomía, hepatectomía, neumonectomía, ________________________________________ 4. Bronquiectasia, telangiectasia, cardiectasia ____________________________________________ 5. Disfonía, afonía, sinfonía __________________________________________________________ 6. Diastasis, homeostasis, metástasis ___________________________________________________ 7. Toracocentesis, amniocentesis, abdominocentesis _______________________________________ 8. Incisional, excisión, circuncisión _____________________________________________________ 9. Sarcoma, sarcófago, sarcoplasma _____________________________________________________ 10. Angiedema, escleredema, blefaroedema ________________________________________________ 11. Traqueostomía, gastrostomía, colostomía ______________________________________________ 12. Ortopnea, polipnea, disnea_________________________________________________________

observarcortarextirpar

dilataciónSonido

Estar colocadoPuncionar para extraer líquidocortar

carnehinchazónboca

Respirar

Page 7: Embriologia

CAPITULO 21• . Investiga el significado o descubre el término según la definición.• 1. _________________ „Dilatación‟ (dia-, „aparte‟, „separación‟ + stello > stolé, „lanzar‟ = diástole) y llenado las cavidades cardiacas. • 2. _________________ „Contracción‟ (syn > sis-, „junto‟, + stello > stolé, „lanzar‟ = sístole) y vaciamiento de las cavidades cardiacas.• 3. _________________ Latido rápido (-itación, {„morfema frecuentativo‟}) del corazón sentido por el paciente como un vuelco o una agitación. (palp/o).• 4. _________________ Estremecimiento o vibración perceptible por palpación. Soplo palpable o, en inglés, thrill. Es como un „bramido‟ (fremitus).• 5. _________________ „Dificualtad‟ (dis) para „respirar‟ (-[p]nea). • 6. _________________ Bolsa formada por la dilatación o rotura de las paredes de una arteria o vena y llena de sangre circulante. „Efecto de‟ (-ma) „dilatar

o ensanchar‟ (aneurin{n s}/o). ►• 7. ________________ ________________ „Dolor‟ (angor) brusco „del pecho‟ (pectoris) por falta de circulación transitoria del corazón. Sinónimo de

„angina‟ (=dolor) de pecho.• 8. ________________ ________________ Cojera dolorosa o „acción de‟ (-ación) „cojear‟ (claudic/o) a consecuencia de la „interrupción pasajera‟

(intermitente) de la circulación de la sangre a las extremidades.• 9. ________________ „Acción de‟ (-sis) „endurecerse‟ (-escler/o) los vasos sanguíneos por depósito de „materia lipoide‟ (ater/o) en sus paredes.• 10. ________________ „Acción de‟(-sis) „endurecerse‟ (-escler/o) las „arterias‟ (arteri/o).• 11. ________________ del ________________Obstrucción por „relleno‟ (rellenar =infarcio> infarto) de una o más arterias del „músculo‟ (mio) „cardiaco‟

(cardio) por un trombo o coagulo de sangre.• 12. ________________ „Dentención‟ (isqu) del flujo de „sangre‟ (-emia) a un órgano.• 13. ________________ „Inflamación‟ (-itis) de las „venas‟ (fleb/o) • 14. ________________ ________________ „Inflamación‟ (-itis) de arterias o „vasos‟ (-ang/e-) con formación de „trombos‟ (trombo) dentro de su luz que

provocan „obstrucción‟ (obliterante) del flujo sanguíneo. 285

DiástoleSístole Palpitación FrémitusDisnea Aneurisma

Angor pectoris

Claudicación intermitente

Arterioesclerosis Arterioesclerosis infarto Miocardio

IsquemiaFlebitis Tromboangeitis obliterante

Page 8: Embriologia

Anota el significado de las siguientes raíces: 1. Ater/o __________________ 2. Arteri/o ________________ 3. Escler/o ________________ 4. Mi/o ___________________ 5. Cardi/o_________________ 6. Isqu/ ___________________ 7. Fleb/o___________________ 8. Ang/e/io _________________ 9. Tromb/o _________________ 10. [p]nea ___________________

Ejercicio .3. Anota el significado de las siguientes sujifos: 1. –ación __________________ 2. –ismo __________________ 3. –ma ___________________

4. –sis ___________________ 5. –aco ___________________ 6. –itis ___

Material lipoideArteria Duro MúsculoCorazón Detenerse Vena

VasoCoagulo Respirar

Acción de sistema, condición Efecto o resultado de

Acción, formación Relativo a Inflamación

Page 9: Embriologia

CAPITULO 22 APARATO URINARIO• 1. __________________ Emisión „dolorosa o difícil‟ (dis-)de la „orina‟ (-uria). • 2. __________________ Secreción „deficiente o escasa‟ (olig/o) de la „orina‟ (-uria). • 3. __________________ „Supresión o falta de‟ (an-) la secreción de la „orina‟ (-uria).• 4. __________________ Emisión anormalmente „frecuente‟ (polaqui) y escasa de „orina‟ (-uria). • 5. __________________ Secreción y emisión extremadamente „abundante‟ (poli) de „orina‟ (-uria). • 6. __________________ Emisión de „orina‟ (-uria) más abundante o frecuente por la „noche‟ (nict/) que durante el día. • 7. ___________________ „Retardo‟ (ops/e) de la eliminación de la „orina‟ (-uria) después de las comidas, en lugar de la

poliuria normal; síntoma de estasis o de hipertensión portal. • 8. ___________________ Presencia de „pus‟ (pi/o) en la „orina‟ (-uria). • 9. ___________________ Emisión por la uretra de „sangre‟ (hemat/o) pura o mezclada con la „orina‟ (-uria). • 10. __________________ „Inflamación‟ (-itis) de la „vejiga‟ (cist/o), especialmente de la urinaria. • 11. __________________ „Emisión involuntaria‟ (in-, no + continencia, retener = incontinencia) „de orina‟ (urinaria) por

lesión neurológica o por lesión anatómica del esfínter. • 12. ___________________ _______________ Deseo continuo, doloroso e ineficaz (teino, estirar = tensión > tenesmo) de

orinar producido de ordinario por una irritación del cuello „de la vejiga‟ (vesical). • 13. ___________________ Micción involuntaria sin lesión anatómica o neurológica que ocurre generalmente durante el

sueño. „Acción de‟ (-sis) „orinarse‟ (enur/o). • 14. ___________________ Presencia de „sangre‟ (hem/o) en el „semen‟ (-spermia). • 15. ___________________ Exploración de la „vejiga‟ (cist/o) mediante instrumentos „ópticos‟ (-scopia) [=observar].

Disuria

Oliguria Anuria

Acción de

Polaquiuria Poliuria Nicturia Opsiuria

Piuria Hematuria Cistitis Incontinencia

Tenesmo vesical

Eneuresis

Hemoespermia Citocospia

Page 10: Embriologia

INCONTINENCIA Y ENURESIS son sinónimos. ( ) verdadero ( ) falso 2. ¿Por qué? ___________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

x

Aunque los dos términos indican salida involuntaria de orina son diferentes porque en la enuresis hay integridad orgánica del ap. Urinario. Mientras que en la incontinencia hay lesión neurológica o anatómica

Page 11: Embriologia

Anota el significado de las siguientes raíces.

1. Nict/o ________________ 2. Polaqui/ ______________ 3. Ops/e ________________ 4. Cisto/o _______________ 5. Poli/ _________________ 6. Oligo/o _______________ 7. Enur/o ________________ 8. Pi/o ___________________ 9. Tromb/o _______________ 10. Hem/o _________________ 11. Hemat/o________________ 12. Continen/ ______________

Ejercicio 3. Anota el significado de los siguientes prefijos.

1. An- ________________ 2. Dis–________________ 3. In- __________________ (en el término incontinencia)

Ejercicio 4. Anota el significado de los siguientes sufijos o pseudodesinencias.

1. –uria _________________ 2. –itis ___________________ 3. –al ____________________ 4. –sis ___________________ 5. –spermia _______________ 6. –scopia _________________

Noche

Vejiga Orinar Sangre

Frecuentemente Mucho

Pus pollo Sangre

Tardío

Poco Coagulo

Retener

Privación, falta de Negación

Trastorno dificultad

Condición de la urina Inflamación Relativo a Condición, formación Condición del semen Observar