embriologia

14
PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL ESTADO FETAL.

Upload: amai-saennz

Post on 05-Aug-2015

55 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL ESTADO FETAL.

FACTORES QUE MODIFICAN EL CRECIMIENTO FETAL.

• CONSUMO DE CIGARRILLOS.

• EMBARAZOS MULTIPLES.

• ALCOHOL Y DROGAS.

• ALTERACION DEL FLUJO SANGUINEO UTEROPLACENTARIO Y FETOPLACENTARIO.

• FACTORES GENÉTICOS Y RETRASO DEL CRECIMIENTO.

¿PARA QUÉ SIRVEN?

Este tipo de procedimientos, técnicas y pasos a seguir durante el embarazo permitirán tanto a la madre como al médico preservar la salud del futuro bebé así como evitar o prevenir enfermedades en el periodo gestacional.

PERINATOLOGÍA • Es la rama de la medicina que se ocupa del bienestar del feto y del

recién nacido.

• Cubre desde las 26 semanas de la fecundación hasta 4 semanas después del parto.

• Subespecialidad de la medicina que combina aspectos de obstetricia y de la pediatría.

• Se considera que durante el 3er trimestre el feto es un paciente nonato.

ECOGRAFÍA. Técnica de imagen para el examen del feto, es de coste reducido y no trae

efectos adversos conocidos.

Permite medir el tamaño placentario y fetal así como reconocer los partos múltiples, anomalías de la placenta y presentaciones anómalas.

Las imágenes ecográficas ofrecen mediciones exactas del diámetro biparietal del cráneo fetal.

Embarazos patológicos a temprana edad.

Alteraciones fetales.

Guía la biopsia de tejidos fetales como piel, hígado, riñón y músculo.

ECOGRAFÍA NORMAL :)

ECOGRAFÍAS EN 3D Y 4D.

AMNIOCENTESIS DIAGNÓSTICA.

Introduciendo una aguja de 22G en las paredes abdominal anterior y

uterina de la madre hasta alcanzar la cavidad

amniótica tras perforar el corion y el amnios.

Se acopla luego una jeringa y se aspira el líquido amniótico.

Técnica relativamente excenta de riesgos, sobre todo si es ejecutada por un médico

experimentado guiado por la ecografía en tiempo real para delimitar la posición del feto y

la placenta.

ANÁLISIS DE ALFAFETOPROTEÍNA. Glucoproteína sintetizada en el hígado fetal, la vesícula umbilical y el intestino.

Se encuentra en concentraciones elevadas en el suero fetal y alcanza sus valores máximos a las 14 semanas.

Normalmente pequeñas cantidades de AFP alcanzan el líquido amniótico.

Anomalías graves del SNC o pared abdominal presentan cantidades altas de AFP en el líquido amniótico que rodea al feto.

Inmunoanálisis.

En defectos cromosómicos el AFP del suero de la madre es inferior a la normal, mientras que en el tubo neural abierto la concentración aumenta.

MUESTREO DE LAS VELLOSIDADES CORIONICASSe obtienen biopsias del tejido trofoblástico, insertando una aguja a través de las paredes abdominal y uterina maternas.

También se realiza a través del cuello uterino.

Se introduce un catéter de polietileno y bajo control ecográfico real.

Se puede analizar el cariotipo fetal para examinar el estado de los fetos con riesgo mediante el muestreo de éstas vellosidades.

El riesgo de aborto espontáneo con el muestreo de las vellosidades se aproxima al 1% (más elevado que el de la amniocentesis).

PATRONES EN LA CROMATINA SEXUAL.

El sexo fetal se puede determinar registrando la presencia o ausencia de cromatina sexual en los núcleos de las células extraídas del líquido amniótico.

Se desarrollaron después de descubrir que la cromatina sexual de las células femeninas normales puede verse en el interior de los núcleos y en las células masculinas no se puede ver.

Las niñas con 3 cromosomas X (23-XXX) poseen 2 masas de cromatina sexual.

Con una técnica de tinción especial puede reconocerse el cromosoma Y en las células extraídas del líquido amniótico que rodea a los fetos masculinos.

CROMATINA SEXUAL

EN MUJERES.

TRANSFUSIÓN FETAL. FETOSCOPÍA. Los sujeto con enfermedad hemolítica

del recién nacido son tratados, en ocasiones, con transfusiones sanguíneas intrauterinas. La sangre se inyecta a través de una aguja introducida en la cavidad peritoneal fetal.

Gracias a ciertos avances ya se puede transfundir directamente sangre y concentrados de hematíes en la vena umbilical. (H)

La enfermedad hemolítica neonatal es bastante rara en la actualidad debido a la inmunoglobulina Rh que impide que aparezca esta enfermedad del sistema de Rh.

Además de medicamentos para tratar enfermedades fetales.

Se pueden observar directamente las partes del cuerpo fetal con iluminadores de fibra óptica.

Es posible buscar anomalías congénitas como labio leporino o defectos en los miembros.

Embriofetoscopía transabdominal con aguja fina. Primer trimestre.

La biopsia de los tejidos fetales como piel, hígado, riñones y músculos es posible con control ecográfico.

MUESTREO PERCUTÁNEO DE LA SANGRE DEL CORDÓN UMBILICAL.

Las muestras de la sangre fetal se pueden extraer directamente de la vena umbilical a través de esta técnica o cordocentesis para el diagnóstico de trastornos fetales. (H)

Permite tratar directamente al feto.

OTROS…

Estudios espectrofotométricos: Examen de líquido amniótico para conocer el grado de eritroblastosis fetal (enfermedad hemolítica del recién nacido), que se debe a la destrucción de eritrocitos fetales por anticuerpos maternos.

Tomografía computarizada (resonancia magnética): Se puede recurrir a ella cuando se planifica el tratamiento fetal para obtener más información de la anomalía detectada en la ecografía. Las ventajas de ésta es la ausencia de radiaciones ionizantes y el elevado contraste y resolución de los tejidos blandos.

Monitorización fetal: Monitorización continua de la frecuencia cardiaca fetal en los embarazos de alto riesgo es una practica habitual e informa la oxigenación fetal. Sufrimiento fetal a causa de enfermedades maternas. Se basa en la colocación de transductores sobre el vientre materno.