el_mito_de_fausto (1)

3
Literatura Universal Prof. Mª. Ángeles Ato Ballesteros EL MITO DE FAUSTO Fausto es un personaje de ficción, protagonista de varias obras literarias y musicales, inspirado en un mago que se supone que vivió entre el siglo XV y el siglo XVI . Proclamaba que había vendido su alma al diablo para obtener sabiduría. 1 .-El Fausto histórico. El Fausto histórico nació probablemente en 1480 en una ciudad del actual Estado alemán de Baden-Wurtemberg ; se dice que murió en 1540 en Staufen en Brisgovia, quizá debido a una explosión durante un experimento con sustancias químicas. Se supone que vivió en Colonia , en Leipzig y en otras ciudades. Su nombre pudo ser Georgius Faustus. 2.-Primera historia publicada sobre el personaje de Fausto . En 1587 el librero Johann Spies, de Frankfurt, publicó Historia von D. Johann Fausten, de un autor anónimo proveniente de Espira . Esta versión es conocida como «el Fausto de Spies» o Volksbuch (Libro popular). Aunque no se destaca por su calidad literaria, la obra tuvo una gran acogida por parte del público, por lo que pronto fue traducida a otros idiomas. Es considerada la primera manifestación literaria del mito fáustico. En el Volksbuch se narra cómo el Doctor Johann Fausten, teólogo y practicante de magia negra, invoca al Diablo para tratar de someterlo a sus órdenes. Por medio de un pacto, un demonio súbdito del Diablo, accede a obedecer y dar información de todo aquello que intrigue a Fausto durante veinticuatro años, al término de los cuales el alma de éste será propiedad del Diablo. Durante esos años, Fausto oscila entre los excesos mundanos y el arrepentimiento; sin embargo, el Diablo nunca le permite llegar al arrepentimiento completo, amenazándolo y atemorizándolo, por lo que, pasados los veinticuatro años, Fausto muere de una manera violenta y es llevado al infierno. Un rasgo particular del Fausto de Spies es la presencia constante de un tono moralizador. 3- El Fausto de Marlowe . En 1592 (cuatro años después de que Spies publicara la Historia von D. Johann Fausten) Christopher Marlowe (1564 -1593 , joven escritor contemporáneo de William Shakespeare) escribió el drama The Tragicall History of Dr. Faustus , basado en la traducción inglesa de la Historia. El Fausto de Marlowe comparte con el de Spies varios aspectos morales medievales , tales como su aspecto general de obra edificante y las alegorías sobre la muerte, el Juicio final y el infierno ; o como un desfile de los Siete pecados capitales . No obstante, en otros aspectos, su Fausto es declaradamente renacentista, en cuanto a la utilización de elementos del teatro clásico , como el coro ; o también por la profundidad psicológica con que Marlowe retrata a su protagonista, un Fausto con una personalidad humanista , renacentista . 1

Upload: roanaylo

Post on 09-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DOCTOR FAUSTO ALEMÁN

TRANSCRIPT

EL MITO DE FAUSTO

Literatura Universal

Prof. M. ngeles Ato Ballesteros

EL MITO DE FAUSTO

Fausto es un personaje de ficcin, protagonista de varias obras literarias y musicales, inspirado en un mago que se supone que vivi entre el siglo XV y el siglo XVI. Proclamaba que haba vendido su alma al diablo para obtener sabidura.1.-El Fausto histrico. El Fausto histrico naci probablemente en 1480 en una ciudad del actual Estado alemn de Baden-Wurtemberg; se dice que muri en 1540 en Staufen en Brisgovia, quiz debido a una explosin durante un experimento con sustancias qumicas. Se supone que vivi en Colonia, en Leipzig y en otras ciudades. Su nombre pudo ser Georgius Faustus. 2.-Primera historia publicada sobre el personaje de Fausto. En 1587 el librero Johann Spies, de Frankfurt, public Historia von D. Johann Fausten, de un autor annimo proveniente de Espira. Esta versin es conocida como el Fausto de Spies o Volksbuch (Libro popular). Aunque no se destaca por su calidad literaria, la obra tuvo una gran acogida por parte del pblico, por lo que pronto fue traducida a otros idiomas. Es considerada la primera manifestacin literaria del mito fustico.En el Volksbuch se narra cmo el Doctor Johann Fausten, telogo y practicante de magia negra, invoca al Diablo para tratar de someterlo a sus rdenes. Por medio de un pacto, un demonio sbdito del Diablo, accede a obedecer y dar informacin de todo aquello que intrigue a Fausto durante veinticuatro aos, al trmino de los cuales el alma de ste ser propiedad del Diablo. Durante esos aos, Fausto oscila entre los excesos mundanos y el arrepentimiento; sin embargo, el Diablo nunca le permite llegar al arrepentimiento completo, amenazndolo y atemorizndolo, por lo que, pasados los veinticuatro aos, Fausto muere de una manera violenta y es llevado al infierno. Un rasgo particular del Fausto de Spies es la presencia constante de un tono moralizador. 3- El Fausto de Marlowe. En 1592 (cuatro aos despus de que Spies publicara la Historia von D. Johann Fausten) Christopher Marlowe (1564-1593, joven escritor contemporneo de William Shakespeare) escribi el drama The Tragicall History of Dr. Faustus, basado en la traduccin inglesa de la Historia.El Fausto de Marlowe comparte con el de Spies varios aspectos morales medievales, tales como su aspecto general de obra edificante y las alegoras sobre la muerte, el Juicio final y el infierno; o como un desfile de los Siete pecados capitales. No obstante, en otros aspectos, su Fausto es declaradamente renacentista, en cuanto a la utilizacin de elementos del teatro clsico, como el coro; o tambin por la profundidad psicolgica con que Marlowe retrata a su protagonista, un Fausto con una personalidad humanista, renacentista. 4.-El Fausto de Goethe. EL tema de la redencin de tan maligno personaje hasta ahora lo introduce Goethe en su clebre Fausto.(La primera parte de este poema dramtico se conoci en 1808; la segunda se public pstumamente en 1832.)5.-EL MITO DE FAUSTO. COMENTARIO:1. La tragedia de Fausto esla tragedia de una poca en la cual los seres humanos han llegado a confiar en el poder omnmodo de la ciencia, creyendo que por medio de ella habrn de alcanzar el conocimiento de todas las leyes de la Naturaleza, a la que podrn dominar, descubrir y servirse de todas las reglas que rigen el mundo yla Creacin. De lo que se trata, entonces, es de marcar los lmites al poder del hombre y de la ciencia. En ese sentido, el mensaje es profundamente filosfico y religioso a la vez: la soberbia del hombre no podr con la grandeza de la Naturaleza y la Creacin.Fausto es mdico, al igual que lo haba sido su padre. Ejemplifica, en consecuencia, al individuo que ha volcado toda su fe en la ciencia; aunque luego, otros momentos de la tragedia, pondrn en evidencia que no tuvo escrpulos en recurrir a procedimientos nada cientficos, valindose de artificios mgicos, incursionando en los misterios del oscurantismo, de lo cual no estaba totalmente desligada la inclinacin cientfica en supoca.Su obsesin por investigar y adquirir todo el conocimiento, lo ha alejado del mundo y de la sociedad. Habita una vieja casa gtica, pasa todo su tiempo en un gabinete de estudio, cubierto de estanteras llenas de antiguos libros, donde tambin se encuentran instrumentos de experimentacin qumica con todo tipo de sustancias. Su nica compaa es Wagner, quien es a la vez su discpulo y asistente. Fausto es presa de la angustia y lafrustacin provocada por el fracaso de sus intentos de alcanzar la mxima sabidura. No encuentra sentido alguno a su vida y a sus esfuerzos. Oscila su nimo entre la euforia y la depresin. Recupera en cierto grado el aprecio hacia la vida, slo para encontrarse con Mefistfeles, que volver a tentarle y a conducirlo por la senda del mal.Fausto no se amilana por la propuesta del Maligno. Ya haba declarado antes, que no senta temor por el Infierno, si se era el precio de alcanzar el conocimiento supremo.

2. En definitiva, la tragedia de Fausto es la soberbia del hombre, de querer igualar a Dios; la ambicin del hombre que, pretende convertirse l en el rbitro ltimo de todos los elementos de la Creacin, yel riesgo que con ello afrontar de perderse definitivamente, de entregar en tal empresa lo ms esencial de s mismo, su alma.

3. En ese sentido, Fausto es un ejemplar tpico del Sturm und Drang, cede fcilmente al impulso de los instintos y se deja llevar irreflexivamente por sus pasiones. Enfrentado a la pasin del amor, el anubla totalmente su entendimiento; cae en todo tipo de acciones reprobables con tal de lograr su objetivo de seducir a Margarita, aprovechando la superioridad de su intelecto frente a su inocencia ya su ingenuidad. Cuando se propone conquistar a Margarita, se vale de todos los medios; y cuando la ha conquistado y ella se encuentra embarazada, se enfrenta con su hermano, lo mata, y la abandona en la forma ms cruel e inescrupulosa.

4. Pero la personalidad de Fausto es continuamente oscilante entre el Bien y el Mal; de modo que posteriormente se arrepiente y se esfuerza por rescatarla. ESA DUPLICIDAD DE CONDUCTAS, TODAS ELLAS DE DIMENSIONES TRGICAS, PARECE QUE CONSTITUYEN EL MODO CON QUE GOETHE PROCURA EVIDENCIAR QUE EN EL HOMBRE NO EXISTEN EN FORMA ABSOLUTA NI LA BONDAD, NI LA MALDAD; SINO QUE LA PERSONALIDAD HUMANA ES COMPLEJA, VARIABLE, como luego lo sustentaron investigadores de la psicologa y la personalidad, sus compatriotas Freud y Jung.

5. Desde el punto de vista teolgico y tico, la tragedia de Fausto es la tragedia del hombre en su vida; su permanente incertidumbre respecto del Bien y del Mal. Pero en definitiva, imparte el mensaje optimista de la religin, en cuanto su alma alcanza la definitiva salvacin a pesar de todos sus errores, por la va del arrepentimiento sincero y del triunfoesencial y final del Bien.6.-Trascendencia del ya mito. En 1831, Richard Wagner compuso siete canciones para la primera parte del Fausto de Goethe.

Berlioz y su libretista, Gerardo Gandonniere, decidieron en 1846 que Fausto se quedara en el infierno a cambio de la salvacin del alma de su amada Margarita, ambigua escena en la que puede entenderse que el mago de todos modos se redime.

En 1859, Charles Gounod compuso una pera llamada Faust; el libreto, escrito por Jules Barbier y Michel Carr, est basado en el Fausto de Goethe. Los escritores Heinrich Heine (romntico alemn) y Paul Valry (poeta simbolista francs) tambin se ocuparon de l. En 1947, el escritor alemn Thomas Mann publica la novela Doktor Faustus, historia de un msico que vende su alma al diablo para superarse en su arte, paralela a la venta intelectual y cultural de Alemania al nacionalsocialismo

PAGE 1