elmatehumanidades

2
POR AGUSTIN”EL FLACO” BROGLIO Y CONI MARROCCHI El pasado 6 de Marzo tuvo lugar la 1 primera Comisión Directiva del Centro de Estudiantes de Humanidades, que contó con la presencia de aquellas agrupaciones que alcanzaron a tener una vocalía en las últimas elecciones estudiantiles. Como punto central estuvo la designación de las diez secretarías que componen nuestro Centro (CEHCE), de las cuales Utopía se quedó con la Secretaría de Deportes, la Secretaría de DD.HH y la Secretaría de Extensión universitaria. Por su parte, el AULE mantuvo la Secretaría de Asuntos Latinoamericanos y se quedó con la Secretaría Académica. Las demás fueron repartidas así: Cienfuegos, Secretaría de Género; UniTE, Secretaría de Cultura; FIT, Secretaría de relación con los trabajadores; LUPAS, Secretaría de Investigación y planes de estudio; por último La Jauretche, Secretaría de Medio Ambiente. Finalizada la distribución, la agrupación UniTE propuso que los gastos de las distintas secretarías sean financiados por el mismo Centro de estudiantes, entendiendo a estos espacios no como autónomos del Centro, sino como parte del mismo. La conducción del Centro, Utopía, se negó argumentando que para que esto pueda implementarse, se debía hacer una consulta a la totalidad de los estudiantes de la facultad. Por lo cual, luego de una larga discusión, se resolvió unánimemente convocar a un plebiscito donde no sólo se discuta este asunto, sino el funcionamiento de todos los espacios del CEHCE. Hacia un Estatuto de nuestro Centro de Estudiantes Pasados 7 días de la primera comisión directiva, se realizó la segunda reunión con el fin de resolver la estructura metodológica de la consulta popular. Desde un principio se notó que existía la voluntad política tanto de Utopia, como conducción del Centro, como de todas las agrupaciones que componen la Comisión directiva (a excepción de UniTE que no estuvo presente) de que esta consulta sirva como base para un futuro estatuto del CEHCE que pueda regular los funcionamientos de los diversos espacios que componen al mismo. Un dato para tener en cuenta es que hasta el momento y sin la existencia de un estatuto, no hay una regularidad de asambleas, ni comisiones directivas, sino que éstas se convocan cuando surge una problemática coyuntural. De igual modo, tampoco éxiste ningún marco regulatorio que garantice que la conducción del Centro cumpla con lo que se resuelve en los mismos. En este mismo sentido, no existe un balance regular en la administración de los servicios del Centro, ni en el manejo de las Secretarias por parte de cada agrupación. Por lo tanto, contemplando los diversos temas que abarca la falta de un Estatuto, se resolvió que debe abrirse una etapa de discusión con todos y todas los estudiantes de la facultad, sobre la metodología de cómo debe llevarse adelante este proceso y con qué criterios debieran establecerse los diferentes ejes que contenga. En este aspecto, se estableció un compromiso de trabajo en conjunto para generar y complejizar los espacios de discusión, y así responsabilizarnos en la creación de un estatuto que lleve a un funcionamiento democrático, plural y participativo del Centro de Estudiantes. En la totalidad de los integrantes de esta discusión, estuvo siempre presente la necesidad de darle a este asunto el tiempo y la seriedad que necesita para poder contar con la intervención de todos los espacios que se vean afectados. Por ejemplo, el deber de consultar a las comisiones por carrera para que éstas puedan dar su opinión de cómo debieran funcionar, y cuál debiera ser la relación de las mismas con el Centro de Estudiantes. En un principio, y por propuesta del FIT sobre la necesidad de que esto sea discutido por el espacio más legitimo de discusión que existe en la facultad, se resolvió convocar una asamblea el día Jueves 12 de Abril para que desde el principio exista una participación de la mayoría de los estudiantes posibles en esta discusión. Y seamos todos y todas en conjunto, los que resolvamos de qué manera debe llevarse adelante este estatuto en potencia y qué alcance deberá tener lo que surgió, en un primer momento, como plebiscito. Desde El Mate creemos que esta etapa posibilita coordinar y consolidar los espacios de base. Por ello, porque nos concierne a todos y todas los estudiantes como necesarios actores activos en la construcción de nuestro Estatuto, desde El Mate convocamos a que te apropies de cada espacio haciendo oír tu voz. Por las luchas de hoy y ayer Por otro lado, a propuesta de LUPAS se resolvió que nuestro Centro adhiera a un comunicado firmado por muchos de los integrantes de la comunidad universitaria nacional en apoyo a la lucha que se está dando en La Rioja en contra la instalación de la minera canadiense Osisko Mining Company en El Cerro Famatina. Si bien esta resolución no contó con el apoyo de todas las fuerzas, alcanzó con los votos de AULE, Cienfuegos, LUPAS y el FIT, para poder sumar la firma del CEHCE a este apoyo universitario. En última instancia, se acordó marchar como Centro de Estudiantes de Humanidades y con la bandera del mismo, en la marcha del 23 de Marzo en La Plata y el 24 de Marzo en Capital Federal, en la convocatoria del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia por el 36º aniversario del golpe de Estado del 1976. Esto tampoco fue votado por todos los integrantes de la comisión sino, nuevamente, por el mismo bloque que se mencionó anteriormente. La conducción del Centro y la Jauretche se abstuvieron argumentando que no se podía resolver en qué marcha se iba a participar, cuando todavía no estaban hechas todas las convocatorias para esos días. PARA COMPARTIR LAS NOVEDADES DE LA UNLP 19 DE MARZO -2012 - AÑO 2 N°4 Y se propuso sentar las bases para el Estatuto del CEHCE ASUMIÓ LA NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA 1) Comisión Directiva, es el órgano estudiantil de debate entre las siete agrupaciones más votadas en las últimas selecciones. Cada una de éstas posee la coordinación de una determinada cantidad de vocalías de acuerdo con la cantidad de votos que obtuvieron. (Utopía 3; Aule 2; Cienfuegos, UniTE, FIT, LUPAS y La Jaureche 1 cada uno) PERIÓDICO DE LA REPÚBLICA DE SIETEYCUARENTAYOCHO

Upload: el-mate-humanidades

Post on 24-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para compartir las novedades de la unlp

TRANSCRIPT

Page 1: elmatehumanidades

POR AGUSTIN”EL FLACO” BROGLIO Y CONI MARROCCHI

El pasado 6 de Marzo tuvo lugar la 1primera Comisión Directiva del Centro de

Estudiantes de Humanidades, que contó

con la presencia de aquellas agrupaciones

que alcanzaron a tener una vocalía en las

últimas elecciones estudiantiles. Como

punto central estuvo la designación de las

diez secretarías que componen nuestro

Centro (CEHCE), de las cuales Utopía se

quedó con la Secretaría de Deportes, la

Secretaría de DD.HH y la Secretaría de

Extensión universitaria. Por su parte, el

AULE mantuvo la Secretaría de Asuntos

Latinoamericanos y se quedó con la

Secretaría Académica. Las demás fueron

repartidas así: Cienfuegos, Secretaría de

Género; UniTE, Secretaría de Cultura; FIT,

Secretaría de relación con los trabajadores;

LUPAS, Secretaría de Investigación y

planes de estudio; por último La Jauretche,

Secretaría de Medio Ambiente.

Finalizada la distribución, la agrupación

UniTE propuso que los gastos de las

distintas secretarías sean financiados por el

mismo Centro de estudiantes, entendiendo

a estos espacios no como autónomos del

Centro, sino como parte del mismo. La

conducción del Centro, Utopía, se negó

argumentando que para que esto pueda

implementarse, se debía hacer una consulta

a la totalidad de los estudiantes de la

facultad. Por lo cual, luego de una larga

discusión, se resolvió unánimemente

convocar a un plebiscito donde no sólo se

discuta este asunto, sino el funcionamiento

de todos los espacios del CEHCE.

Hacia un Estatuto de nuestro Centro de

Estudiantes

Pasados 7 días de la primera comisión

directiva, se realizó la segunda reunión con

el fin de resolver la estructura metodológica

de la consulta popular. Desde un principio

se notó que existía la voluntad política tanto

de Utopia, como conducción del Centro,

como de todas las agrupaciones que

componen la Comisión directiva (a

excepción de UniTE que no estuvo

presente) de que esta consulta sirva como

base para un futuro estatuto del CEHCE que

pueda regular los funcionamientos de los

diversos espacios que componen al mismo.

Un dato para tener en cuenta es que hasta el

momento y sin la existencia de un estatuto,

no hay una regularidad de asambleas, ni

comisiones directivas, sino que éstas se

convocan cuando surge una problemática

coyuntural. De igual modo, tampoco éxiste

ningún marco regulatorio que garantice que

la conducción del Centro cumpla con lo que

se resuelve en los mismos. En este mismo

sentido, no existe un balance regular en la

administración de los servicios del Centro,

ni en el manejo de las Secretarias por parte

de cada agrupación.

Por lo tanto, contemplando los diversos

temas que abarca la falta de un Estatuto, se

resolvió que debe abrirse una etapa de

discusión con todos y todas los estudiantes

de la facultad, sobre la metodología de cómo

debe llevarse adelante este proceso y con

qué criterios debieran establecerse los

diferentes ejes que contenga. En este

aspecto, se estableció un compromiso de

trabajo en conjunto para generar y

complejizar los espacios de discusión, y así

responsabilizarnos en la creación de un

estatuto que lleve a un funcionamiento

democrático, plural y participativo del

Centro de Estudiantes.

En la totalidad de los integrantes de esta

discusión, estuvo siempre presente la

necesidad de darle a este asunto el tiempo y

la seriedad que necesita para poder contar

con la intervención de todos los espacios que

se vean afectados. Por ejemplo, el deber de

consultar a las comisiones por carrera para

que éstas puedan dar su opinión de cómo

debieran funcionar, y cuál debiera ser la

relación de las mismas con el Centro de

Estudiantes.

En un principio, y por propuesta del FIT

sobre la necesidad de que esto sea discutido

por el espacio más legitimo de discusión que

existe en la facultad, se resolvió convocar

una asamblea el día Jueves 12 de Abril para

que desde el principio exista una

participación de la mayoría de los

estudiantes posibles en esta discusión. Y

seamos todos y todas en conjunto, los que

resolvamos de qué manera debe llevarse

adelante este estatuto en potencia y qué

alcance deberá tener lo que surgió, en un

primer momento, como plebiscito.

Desde El Mate creemos que esta etapa

posibilita coordinar y consolidar los

espacios de base. Por ello, porque nos

concierne a todos y todas los estudiantes

como necesarios actores activos en la

construcción de nuestro Estatuto, desde El

Mate convocamos a que te apropies de cada

espacio haciendo oír tu voz.

Por las luchas de hoy y ayer

Por otro lado, a propuesta de LUPAS se

resolvió que nuestro Centro adhiera a un

comunicado firmado por muchos de los

integrantes de la comunidad universitaria

nacional en apoyo a la lucha que se está

dando en La Rioja en contra la instalación

de la minera canadiense Osisko Mining

Company en El Cerro Famatina. Si bien

esta resolución no contó con el apoyo de

todas las fuerzas, alcanzó con los votos de

AULE, Cienfuegos, LUPAS y el FIT, para

poder sumar la firma del CEHCE a este

apoyo universitario.

En última instancia, se acordó marchar

como Cent ro de Es tudian tes de

Humanidades y con la bandera del mismo,

en la marcha del 23 de Marzo en La Plata y

el 24 de Marzo en Capital Federal, en la

convocatoria del Encuentro Memoria,

Verdad y Justicia por el 36º aniversario del

golpe de Estado del 1976. Esto tampoco fue

votado por todos los integrantes de la

comisión sino, nuevamente, por el mismo

bloque que se mencionó anteriormente. La

conducción del Centro y la Jauretche se

abstuvieron argumentando que no se podía

resolver en qué marcha se iba a

participar, cuando todavía no

estaban hechas todas las

convocatorias para esos días.

PARA COMPARTIR LAS NOVEDADES DE LA UNLP

19 DE MARZO -2012 - AÑO 2 N°4

Y se propuso sentar las bases para el Estatuto del CEHCEASUMIÓ LA NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA

1) Comisión Directiva, es el órgano

estudiantil de debate entre las siete

agrupaciones más votadas en las últimas

selecciones. Cada una de éstas posee la

coordinación de una determinada cantidad

de vocalías de acuerdo con la cantidad de

votos que obtuvieron. (Utopía 3; Aule 2;

Cienfuegos, UniTE, FIT, LUPAS y La

Jaureche 1 cada uno)

PERIÓDICO DE LA REPÚBLICA DE SIETEYCUARENTAYOCHO

Page 2: elmatehumanidades

El mate, que todos/as conocemos, es una

infusión de yerba que se toma con una bombilla. Pero significa mucho mas que eso, ya que es un medio para discutir compartir, conocer al otro/a, en fin relacionarnos. Este Mate es una iniciativa que reúne diversos recorridos militantes de nuestra facultad. Lo integramos estudiantes y graduados/as de H u m a n i d a d e s q u e c o m p a r t i m o s u n a preocupación en común: la democratización de la i n f o r m a c i ó n c o m o u n a h e r r a m i e n t a indispensable para poder conocer, habitar y transformar nuestra facultad; y para fortalecer el movimiento estudiantil. Pero los dos tienen el mismo fin: ser un medio para poder discutir y compartir, en este caso, todo lo referido a la Universidad. El mate es un medio para llegar a compartir, luchar y transformar la realidad, pero juntos; si no nos perdemos en nuestras miserias… y el mate se lava. Hace falta que todos/as nos sumemos a la ronda, y de vez en cuando cebemos; poder darle el lugar a cada uno/a para que también sea parte. Y poder también ponernos en el lugar, del que ceba, del que ya tomó, del que todavía no, del que le gusta amargo, dulce, con yuyos, así como del que piensa distinto, y darnos el tiempo de escucharnos. Por eso habrá mate para que el/la quiera, piense como nosotros/as, piense distinto, ingresante o graduado/a, pero que quiera ponerse a cebar, ¡o por lo menos sentarse en la ronda!En los últimos tiempos, luego de varios años de militancia popular de medios alternativos y organizaciones comunitarias, la comunicación ha

POR PEDRO PORTA

sido puesta en cuestión. Una de las ideas fuertemente contestadas ha sido la de la independencia, y hablar de ello se nos hace indispensable. El Mate no es independiente, y al mismo tiempo, lo es. (Este es un planteo muy importante que no queda claro en lo que sigue de la nota: hago un intento de aclararlo) No es “independiente” porque no nos creemos que estamos más allá de todo, en un pedestal desde donde juzgamos la realidad en nombre de valores universales. Cada diario/revista/ semanario tiene posicionamiento político, lo acepte o no, y como El Mate no es la excepción buscamos que este sea fruto de las discusiones políticas en torno a las concepciones políticas que cada integrante trae consigo a la publicación. Sin embargo, El Mate es independiente porque, si bien de él participan compañeros y compañeras de LUPAS, es de allí, de ese discutir cada número y compartir, y no de otro lado, de donde sale el posicionamiento. Pero siempre comprendiendo que la nuestra es una visión, y que existen muchas más, y que siempre es necesario la pluralidad, porque no existe una verdad con garantía de fábrica, sino que es una construcción, que la debemos hacer

entre todos/as. En fin, yo llevo yerba, alguien trae el mate y vos pone el agua, ¡así sale El Mate!El Mate es un periódico que está parado sobre dos pilares, con los cuales cada uno/a de los/as que estamos en el Mate nos comprometemos a seguir: Compromiso y Responsabilidad. El compromiso de estar involucrados a fondo con la transformación de nuestra realidad. Así como la democratización de la información no se da en abstracto, sino que se da a partir de brindar información pero con posicionamiento político, que expresan una visión, entre las tantas que hay, de la realidad y su consiguiente transformación. Y la Responsabilidad de hacerlo en conjunto y dando todo, que implica todo nuestro esfuerzo personal y económico, poniendo todo en la cancha.El Mate lo vamos a cebar desde el campo de deportes hasta la facultad, también pasando por algunas fiestas, consejos directivos, proyectos, en fin, desde nuestra realidad cotidiana, en especial la de la Universidad, pero también la de la sociedad, porque no estamos ajenos a ella. Así que asumiendo este compromiso, ¡esperemos que les guste El Mate! Y, ya saben, cuando quieran ustedes se ceban alguno… S i m p l e m e n t e e s c r i b a n a [email protected] o nos agregan a Facebook: El Mate Humanidades. ¡Será bienvenido/ todo tipo de matero/a!

¿QUÉ ES EL MATE?

A 36 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDAPOR PABLO BECERRA

3 0 . 0 0 0 C O M P A Ñ E R O S DETENIDOS-DESAPARECIDOS

24 DE MARZO MARCHAMOS A PLAZA DE MAYO

Otro 24 de marzo se nos viene, otra vez el

discurso del genocida Videla cuando asume, otra vez el comunicado número uno, otra vez Martínez de Hoz anunciando medidas nefastas para el pueblo, otra vez tantas imágenes y recuerdos que remiten a esos años. Allá atrás, no hace tanto tiempo, solo las Madres, Abuelas y las agrupaciones de derechos humanos y de izquierda nos hablaban cada año sobre la importancia de la memoria, la verdad y la justicia. La adversidad y la resistencia amalgamaban a diversos sectores que, unidos, se sabían más fuertes. El menemismo y la crisis de principio de siglo terminaron de cuajar el proceso.Sin embargo, estos últimos años, en los que la memoria se ha tomado como bandera y como política de estado, nos han llevado a indagar sobre los usos y los fines que queremos que tenga la memoria sobre nuestro pasado reciente. Un profundo replanteo nos ha generado el kirchnerismo en la actualidad, a partir de ciertas divergencias que ha creado hacia el seno de lo que antes era un movimiento unido.De repente, aunque no sin aviso, nos desencontramos en las marchas con muchos compañeros que siempre fueron incondicionales. El gobierno nacional ha sabido, como pocos, hacer suyas reivindicaciones populares que han canalizado para su movimiento a una enorme cantidad de militantes que antes formaban parte del amplio y heterogéneo arco “progresista”. Las dos marchas que se ven en los últimos aniversarios del golpe y de la Noche de los Lápices han sido la cristalización de este proceso. Muchos nos hemos visto contrariados al momento de decidir qué hacer. Lamentablemente, cierto sectarismo y falta de profundidad en el análisis

político coyuntural, que se ha visto reflejado en las consignas, ha generado rechazo sobre gran cantidad de compañeros que tienen cierta afinidad con el gobierno nacional, reduciendo la participación e incluso empujando a muchos a la marcha “oficialista”. Sin embargo, desde este pequeño espacio nos gustaría invitar a la marcha que apoyamos, defendemos y militamos, la nuestra, la convocada por el Encuentro MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA. Porque ella se construye con los compañeros que trabajan en las causas para que ningún milico quede impune, con los que seguimos reclamando justicia por López, por Luciano Arruga, por Mariano Ferreyra, y por todos los que son violentados o sufren violaciones a sus derechos en la actual democracia. Todo esto hace que no pierda el sentido de seguir denunciando los abusos que comete o que permite que se cometan el estado. Y eso hace que sea algo vivo, y que la reivindicación de la militancia que tuvieron n u e s t r o s c o m p a ñ e r o s detenidos/desaparecidos no se diluya en un apoyo acrítico al gobierno de turno. Por todo esto, a 36 años del golpe genocida seguimos luchando por:

-NI OLVIDO NI PERDÓN: CÁRCEL COMÚN, PERPETUA Y EFECTIVA A TODOS LOS GENOCIDAS

-JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES DEL SECUESTRO Y DESAPARICIÓN DE JORGE JULIO LÓPEZ Y LUCIANO ARRUGA.

- B A S TA D E R E P R I M I R , P R O C E S A R Y ENCARCELAR A LOS LUCHADORES POPULARES.

Los invitamos a marchar con nosotros el viernes 23 en La Plata, desde plaza San Martín a las 17hs. En Capital Federal, el sábado 24 desde Congreso a Plaza de Mayo a las 15:30hs. También recordamos que la casa Mariani Teruggi, en la calle 30 entre 55 y 56, va a abrir todo el día, donde seguramente esté Chicha Mariani esperando a quien quiera acercarse.