elias_2006 medio ambiente, manipulación política

20

Click here to load reader

Upload: hanskorpio

Post on 16-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Libro sobre medio ambiente

TRANSCRIPT

Medioambiente,manipulacinpolticaycontrolmediticodelriesgo.AnlisisdelcasodelhundimientodelpetroleroPrestigeDr.CarlosElas([email protected])UniversidadCarlosIIIdeMadridResumenElhundimientodelpetroleroPrestigeenlascostasgallegasen2002hasidounodelospeoresepisodiosdecontaminacinmedioambientalenEspaa,juntoconDoana.PeroelcasoPrestigetambinesimportantedesdeelpuntodevistamediticoycientficoporquehasidolaprimeravezenlahistoriadelacienciaespaolaenlaqueloscientficosseunieronparalucharcontraelcontrolpolticodelconocimientoysolicitaronauxilioatravsdelarevistaScience.Esuncasomuyinteresantedelaunindeinteresespolticos,riesgomedioambientalycontroldelconocimientocientficoatravsdelosmediosdecomunicacin.Resultamuycomplejocomparartodoestoy,porello,enesteartculosehatratadoderealizarunanlisisdecontenidoydarunaversindeloshechosdesdeelpuntodevistadelconflictociencia-mediosdecomunicacin-controlpoltico.Enprimerlugar,seharunacronologadeloshechos,porquepuedequeelcasoyaquedelejano.Despus,seanalizarlaestrategiamediticaylosefectostantopolticoscomocientficosquetuvo.AbstractTheoiltankerPrestigesankoffthenorthwestcoastofSpainwithalmost80,000tonsoilin2002.ThishasbeennotonlyoftheworstepisodesofenvironmentalcontaminationinSpain(withDoana)butalsoisimportantbecausehasbeenthefirsttimethatintheSpanishhistoryofsciencescientistsjoinedtofightagainstthepoliticalcontroloftheknowledge.EventheyrequestedtheirprotestinjournalScience.SoPrestigeitisaveryinterestingcaseinwhichpoliticalinterests,environmentalriskandscientificknowledgeareincompetition.Resultswillverycomplicatedtocompare.Becauseofthat,inthisarticlewetrytocarryoutacontentanalysisandgiveanexplanationofthefactssincethepointofviewofpoliticalcontrolversusmassmediaandscienceconflicts.Firstofallweshowachronology,becausemaybenotmanypeoplerememberthecase.Secondlywedescribethemediastrategyandafterthatwillbeanalyzeditinordertofinditspoliticalandscientificeffects.Palabrasclave:Medioambiente,Prestige,riesgo,periodismocientfico.Keywords:Environment,Prestige,risk,scientificjournalism.MBITOS.N15-Ao2006(pp.171-190)172 Medioambiente,manipulacinpolticaycontrolmediticodelriesgo...INTRODUCCIN.LOSINICIOSDELPRESTIGE.NOVIEMBREDE2002Era muy difcil, pero que muy difcil, superar el desastre de Doana. Pero elPrestigeysuvertidosonya,concreces,lamayorcatstrofeambiental,social y econmica de la Historia de Espaa, escribi en El Mundo (28-11-2002: suplemento especial) el periodista especializado en Medio Ambiente GustavoCataln Deus. Para comparar ambas tragedias ambientales, recordaremos que elvertido de Aznalcllar fueron cinco millones de toneladas de lodos y aguas txicasque se depositaron en el Parque Natural tras reventarse una balsa de decantacindelasminas.Ladestruccinafecta70kilmetrosdelcauceyriberasdelroGuadiamar. Contamin las huertas ribereas, el agua y los acuferos con metalespesados que permanecern cientos de aos en el ecosistema. Tambin caus unamortandadmasivaenlafloraylafaunadelParqueNacional.Afinalesde2002,cuandoocurrilatragediaecolgicadelPrestige,sellevabangastadosenlarehabilitacindeDoanaentre216y300millonesdeeuros,segnfuentesdelMinisterio de Medio Ambiente. Ese ao an no estaba, ni de lejos, descontaminadoelentronoDoana,peroaquellatragediayaapenasaparecaenlosmediosdecomunicacin.El petrolero Prestige empez a ser noticia el 13 de noviembre de 2002 cuandoseconociquehabauncargueroaladerivacercadelascostasgallegas.Lasconsecuencias de la catstrofe fueron obvias para todos: 1.000 kilmetros de costagallega y cantbrica afectada por el vertido de, segn se dijo en un principio, slo4.000 toneladas de crudo. Comparadas con las 20.000 toneladas que el petroleroErika derram a 400 kilmetros de las costas francesas en 1999 o, sobre todo, conlas 38.000 toneladas que verti en 1989 el Exxon Valdez en las costas de Alaska,esas4.000toneladasdelPrestigenoparecamucho.Pero en esos momentos se obviaron dos datos importantes. El Prestige estabaaladerivaypodahundirsecomodehechosucedi-yanalmacenabaunas60.000 toneladas de fuel en sus bodegas. Por ello era tan importante averiguar siexistangrietasalgoquetodoelmundosupona-,elalcancedelasgrietasascomoelflujoquesalaporellas.Dehecho,tanslounmesdespusdelhundimientoyasecalculabaquehabansalidounas17.000toneladasdefuel.El segundo dato importante que se obvi en esos primeros das fue el tipo defuel que llevaba el petrolero. Fue curioso observar cmo en los primeros das lasautoridades,tantocientficascomopolticas,insistanalosperiodistasenqueusaran el trmino fuel, en lugar de petrleo o crudo. Cuenta el periodista GustavoCataln Deus que el trmino fuel pareca menos daino que petrleo o crudo y lasautoridades precisaban mucho el adjetivo "(ElMundo,28-11-2002).Peroloquellevaba el Prestige era fuel del tipo nmero 6, en la terminologa inglesa. Es decir,el peor de todos porque es viscoso con lo que cuesta eliminarlo- y, adems, tenasustanciaspotencialmentecancergenas.EstefueldelPrestigeseobtienecomoresiduotraselrefinodelpetrleoenelqueelcrudosecalientaa400gradosenunatorrededestilacin.173 CarlosElasPara que el lector se haga una idea, de todos los componentes del petrleo, losgases del petrleo son los ms voltiles y lo primero que se obtiene. Tras ellos vala gasolina, el queroseno, los gasleos, las aceites lubricantes y, despus, el fuel.Traslsloquedanlosasfaltos.Sealoestoparaqueellectorcompruebelaviscosidad del fuel. Es conveniente detallar esto porque el asunto de la viscosidadylasgrietasfuefundamentalenlaestrategiademanipulacinenestecaso.Laviscosidad se define como la resistencia que ofrece un lquido a fluir. Disminuye alaumentar la temperatura, por lo que en las fras aguas del fondo marino, alguien seaventuradecirquecomoelfueleramuyviscosonosaldraporlasgrietas.Otro parmetro fsico-qumico importante era la densidad, definida como la masapor unidad de volumen, normalmente en gramos por centmetros cbicos. Dicho enpalabras ms sencillas, de la densidad depende que un material se hunda o flote.Si tomamos como medida el agua pura que tiene densidad uno, todo lo que tengamenosdensidadflotaryloquetengamssehundir.Porejemplo,lagasolina,que tiene densidad 0,68, flotar en el agua. Lo mismo le sucede a la madera cuyadensidad es 0,9. El fuel tiene densidad 0,96 por lo que, en principio, flotara en elaguaaunqueestaracasienellmite.Noobstante,hayquematizarqueelaguadelmar,alserenrealidadunadisolucindeaguaydesal,notienedensidad1sino1,04.Pareceunamatizacinbaladesos0,04,peronoloes.Estadiferenciadedensidad es lo que permite, por ejemplo, que los iceberg que son de agua dulcey,portanto,tienendensidad1-flotenenelmar.Cuantomssalinoseaelmar,msdensidadtendrymscosasflotarn.PoresosinosbaamosenelMarMuerto tenemos la sensacin de que flotamos ms que en otros sitios. Viene todoesto a cuento porque no haba que ser muy listo para saber que el fuel iba a flotarenunmediocomoelaguamarinacondensidad1.04.CRONOLOGA DE LOS HECHOSConviene precisar bien cmo fueron los hechos durante la primera semana para,despus, adentrarnos en la estrategia de manipulacin meditica. El caso Prestigeen el momento de redactar este anlisis -2005- an segua dando que hablar. Perorealmente todo se basa en las interpretaciones de lo que sucedi en los primerossietedas.13-11-2002. Mircoles. El capitn del Prestige, Apostolos Mangouras, un viejolobodemarconmsde44aosdenavegacin,lanzaunSOS.SupetroleroseencuentraenapuroscercadelcaboFinisterre.Losdatosdelpetrolerosonlossiguientes: el armador era griego, la bandera era de Bahamas. El ao de construc-cin era 1976. Y algo muy importante que luego tendra repercusin meditica: eltipodecascoerasimple.Poresarazn,yporsuantigedad,elPrestigeestabaincluidoenlalistanegradelasgrandespetrolerasdelmundocatalogadocomo174 Medioambiente,manipulacinpolticaycontrolmediticodelriesgo...buque peligroso. Segn la normativa europea vigente en 2002 los petroleros debantener doble casco, pero al parecer slo era aplicable a los de nueva construccin.Los dueos del Prestige tambin eran propietarios del Mar Egeo, un petrolero quecauslacatstrofeecolgicade1992alencallarenLaCorua.14-11-2002. Jueves. El Prestige, roto y an repleto de fuel, se encuentra a laderivaasietemillasdelasplayasdeMuxa.Elcapitnnocolabora,ylasautoridades piden que una unidad de elite de la Guardia Civil asalte el barco. Lanoticiayaapareceenlaprimerapginadetodoslosdiariosyabrelosinforma-tivos.15-11-2002. Viernes. La Guardia Civil detiene al capitn Mangouras mientras subarco sigue expulsando fuel en el ltimo viaje. La obsesin en los despachos delgobierno es alejar el petrolero hasta el quinto pino (El Pas, 16-11-2002), lo mslejos posible de las costas gallegas. En ese momento an no haba llegado el fuelalascostas.Sellegadecirqueloshelicpterosquesobrevolaronelbarconoobservaron que la mancha fuera muy grande. Los periodistas que fueron en esoshelicpteros dijeron que la mancha s les pareci muy grande (El Pas y El Mundo,16-11-2002). Desde el Gobierno se matiz que los periodistas no estn acostum-bradosacalibrartcnicamentemanchasdepetrleodesdeunhelicptero.Ladecisin de alejar el petrolero sera en el futuro motivo de polmica, pues algunosexpertos sostuvieron que hubiese sido mejor meterlo en el puerto de La Corua yconfinarallelvertido.Alegarontambinquelazonadondelollevarontienecorrientes marinas que empujan el vertido hacia las costas gallegas. Los expertosdel gobierno rebatan estas teoras sealando que tambin se hubiese salido el fueldel puerto y, sobre todo, ste hubiese inutilizado el puerto durante meses o aos.CriticaronquelosquedefendanelhabermetidoelpetroleroenelpuertodeLaCorualohicieronatoropasado,peroqueelinstintodecualquierpersonaesalejarsedelpeligro(yenestecasoalejarelpeligro)yqueleshubiesegustadosaberquhubiesepasadoconlaopininpblicaylaoposicinsisehubiesellevadoelpetroleroalpuertodeLaCorua.Eldebate,comosucedienDoana(Elas,2001),siguientrminostcnicosycientficosynadiecediensusposiciones.ElministrodeAgriculturayPescadeentonces,MiguelAriasCaete,seal dos das despus del hundimiento que remolcando el barco se ha evitadoundesastreecolgicodemagnitudesincalculablesdelcualelsectorpesquerogallegohubieratardadomuchoenrecuperarse.Aadique,sinembargo,elecosistemaserecuperarenunplazorazonable.16-11-2002. Sbado. El presidente del Gobierno de ese entonces, Jos MaraAznar,tomacartasenelasuntocuandolasprimerasoleadasdefuelinundanelsbado 16 de noviembre las playas gallegas y encarga a su vicepresidente MarianoRajoy, de origen gallego, que coordine el plan de actuacin. Algunos gobernantes175 CarlosElasdel Partido Popular se relajan y se marchan de cacera con la tranquilidad de haberalejadoelpetrolerodelascostasgallegas.Esasrelajacionesfueronimportantesalahoradeinterpretarlasreaccionesdelapoblacincontralospolticos.ElpresidentedelaXuntagallegaenesemomento,ManuelFraga,participaenunacaceraalasafuerasdeMadrid.Fran-cisco lvarez-Cascos, el ministro de Fomento y responsable ltimo de la decisinde alejar el Prestige de Galicia estaba tambin de caza en los Pirineos. El ministrodeMedioAmbiente,JaumeMatas,descansaba,paradjicamente,enelparqueNacional de Doana.Mientras que los polticos madrugan para pegar tiros, los gallegos se despiertanalarmados:elchapapoteinundaycontaminayasuscostas.ElpresidentedeGobierno,JosMaraAznar,tardunmesenviajaraGaliciaaunquehubounarpidaaprobacindelasayudas.EstefueunodelosfallosdelaestrategiamanipuladoradelPP.Enuncasodecrisis,losresponsablespolticosnopuedenirse de vacaciones y deben declarar sobre las ayudas a tramitar en el lugar delaccidente.Mediticamente,aunqueseadesdelahipocresa,estasaccionesdanmuybuenresultadoporqueunadelasformasmstilesdemanipulacinesapelando al sentimiento de emotividad.17y18-11-2002.DomingoyLunes.ElPrestigesiguealejndoseyperdiendofuel. Es portada en todos los medios de comunicacin porque ya ha llegado la mareanegra a Galicia y porque se especula con que se hunda. Se crea el gabinete de crisisy,aligualqueenelcasoDoana,sesugierequelamejoropcineselCSIC.Eljefe de prensa del CSIC contina siendo el que estaba en la poca de Doana, JavierFernndez Carvajal. l es quien vuelve a disear la estrategia meditica. Desde elpunto de vista de la manipulacin, vuelve a ser una estrategia brillante y da idea decmohanevolucionadolastcnicasdelosgabinetesdeprensa.Sin embargo, al contrario que en la catstrofe de Doana, el presidente del CSICen 2002 ya no era Csar Nombela. Ahora era Rolf Tarrach, un catedrtico de Fsicade la Autnoma de Barcelona, cataln, afn a la ministra de Ciencia y TecnologaAnnaBirulsquelonombryalcompaerodeestudiosdeBirulsytambinministrodelPPJosepPiqu.Enesemomento,PiquhabasustituidoaBirulscomoministrodeCienciayTecnologa.ElclancatalnnoesbienvistoenelPPnacionalporsuexcesivoprogresismo.Noseconfaenellos,especialmenteenTarrach (al que se considera demasiado independiente y con ideas propias), paraunatareatandelicadademanipulaciny,enestecaso,elpresidentedelacomisincientficadelPrestigenoserelpresidentedelCSICcomoocurrienDoana. En el Prestige el presidente del comit cientfico fue Emilio Lora Tamayo,vicepresidente del CSIC, tambin fsico (aunque experto en microelectrnica) e hijodelministrodeEducacindeFrancoquecerrcincouniversidadesyuslarepresinpolicialcontralosestudiantesyprofesoresquepedanlibertadenladictadura.RolfTarrach,anteestahumillacinyfaltadeconfianza,dimitirdos176 Medioambiente,manipulacinpolticaycontrolmediticodelriesgo...meses despus del nombramiento de Lora Tamayo como presidente del comit decrisisdelCSIC.LoraTamayotambinlesustituircomopresidentedelCSIC.HaberaceptadoserelpresidentedelcomitdelPrestige,puenteandoasuentonces jefe, tena su recompensa. Esta circunstancia y, sobre todo, el hecho deque el PP tena una mayora absoluta (algo que no ocurra en 1998) propici quela campaa de manipulacin meditica del CSIC en este caso fuera tan descaradaque,porprimeravezenEspaa,comoveremosmsadelante,lacomunidadcientficaserebelantesestasformas.Desde el punto de vista poltico el ministro de Agricultura y Pesca, Miguel AriasCaete, uno de los primeros en visitar la zona, seal el da 17: Aqu no hay mareanegra ni riesgo de contaminacin. Y todos los medios recogieron sus declaracio-nes.Unashorasdespusdeladeclaracinerandesmentidasporlanaturaleza.19-11-2002. Martes. Los abogados del capitn Mangouras piden que se remitanaljuzgadodeCorcubinlascintas,ntegrasysinlimpiar,delasconversacionesentrelatorredecontrol,losremolcadoresyelpetrolero.ElPrestigesehundepartido en dos. La imagen da la vuelta al mundo. Hay que comenzar la estrategiademanipulacinmediticayesemismodaseponeenmarcha.ESTRATEGIA DE COMUNICACINElda19noviembre,cuandoelPrestigesehundequinceminutosantesdelmedioda-segnlosmediosdecomunicacin-lohaceprimeroporsupopa.PortantoaesahoraestallalacrisisenelCSIC.Sesabequeesoabrirtodoslosinformativosdelmedioda.Laproaquedarflotandohastalascuatrodelatarde.Cuandotambinsehunde,lascadenasderadioytelevisinylasedicionesdigitales de los peridicos dan el avance. La noticia es un bombazo informativo deprimeramagnitudentodoelmundo.Lanoticianopuedepararse,perodebematizarse su impacto, esa ser la estrategia. Debe aclararse que la estrategia sermuy parecida a la de Doana en 1998 (Elas, 2001). La nica diferencia es que enel Prestige setardamstiempo(26das)ennombraralcomitcientficoasesor.PRIMERPASO.IDEASPOSITIVASYESPECULACINCIENTFICAAFNALGOBIERNOLa misma tarde del hundimiento un cientfico del CSIC, Jos Luis Garca Fierro,delInstitutodeCatlisisyPetroleoqumica,ofreceunasdeclaracionesalasagencias que, el da siguiente, recogi toda la prensa nacional. A juicio de GarcaFierro, el hundimiento del barco es una buena noticia idea positiva- porque dejardeverterfuel.Ensuopinin,lapresindelaguaelbarcosedeposita3.600metros de profundidad- y las bajas temperaturas -en torno a 2,4 C- convertirn elfuel"enunasustanciaslidadifcildemoverseydispersarse".Esdecir,quese177 CarlosElashaba acabado el problema. Esta fue la tesis que manej el gobierno durante esosdasyqueaparecienbocadealgunosministros.Dehecho,eldelegadodelGobierno en Galicia, Arsenio Fernndez de Mesa, lleg a decir el mismo da 19 queelfuelsehaconvertidoenunladrilloenelfondodelmar,apoyndoseenlosestudios de Garca Fierro.Sinembargo,GarcaFierrosloopinaba.Nohabaestudioscientficosqueavalaranesahiptesisaunquelhablabacomosiexistieran.Losperiodistastambin le creyeron y la tensin pareci relajarse.Sin embargo, la prensa francesa(LeMondeyLiberation,20-11-2002)criticaronduramentelaposturacientficaespaola: Todava hay petroleros hundidos durante la Segunda Guerra Mundial quecontaminan los mares, dijeron los experto franceses. Ese da 20, cuando se leyla prensa francesa en Espaa un investigador del Instituto Espaol de Oceanografa,que tambin pertenece al Gobierno, matiz las declaraciones de Garca Fierro:Elfuel tardar aos en degradarse. Adems, existen muy pocas investigaciones quepuedanconfirmarqueamsde3.000metrosestosmaterialessesolidifican.Lapolmicacientficaestabaservidaycadapolticobuscabaelcientficoquemejordefendiera sus intereses. Pero las ciencias naturales, al contrario que las cienciassociales, tienen una ventaja: sus resultados pueden comprobarse fcilmente. Y elfuelsiguisaliendoporlasgrietashastaquestassetaponaron.El13dediciembrede2002(casiunmesdespusdelhundimiento,elbatscafofrancsNautile logra sellar la primera grieta (la noticia es portada en toda la prensa del dasiguiente). Pues bien: desde el hundimiento hasta el sellado de esa grieta salierondel Prestigeunas15.000toneladasms,desmintiendoaslateoradeGarcaFierro.SEGUNDO PASO: LOS INFORMESEn toda estrategia de manipulacin que se precie es preciso dar de comer alos periodistas informacin sesgada o manipulada o encriptada, o las tres cosas almismo tiempo. Como sucedi en Doana (Elas, 2001), en el momento de mximofurordelacrisisinformativa,elnmerodeinformesdebesermayor.Todaestaestrategiase realiza a travs de informes elaborados por ingenieros o cientficosdelaadministracin(tcnicos)que,porsupuesto,harndostiposdeinformes.Unos reales, que le darn a los responsables y sus jefes directos, y otros que sonlosqueemitenalaprensa.Otrasvecessonlospropiosperiodistasdelosgabinetesdeprensalosquemaquillanlosinformestcnicos.Losperiodistascreen que esos informes son palabra de Dios o palabra de Ciencia sin plantearseque estos informes, con pretensiones cientficas o tcnicas, son uno de los mejoresmtodos manipuladores que existen. Evidentemente un periodista no tiene elemen-tosparacuestionaruninformetcnico.Perosestobligadoaintroducirundespieceensureportajeenelquesealelossiguientespuntosparaprevenirallector:178 Medioambiente,manipulacinpolticaycontrolmediticodelriesgo...a) QueenEspaalaleydefuncinpblicaobligaalosfuncionarios(exceptoaprofesores universitarios acogidos a la libertad de ctedra e investigacin) a norevelardirectamentesusinvestigacionesalosmediosdecomunicacinsinelpermisodetodalajerarquaque,normalmente,tienesucspideenuncargopoltico.b) Queestaestrategiaseconsolidenelfranquismoyquenosehamodificadoen los distintos gobiernos democrticos. Tambin debe advertir que esta formadeactuartienesuorigenenelescasopesoquelacienciaylatcnicahantenidosiempreenlahistoriadeEspaa.c) Debe hacer hincapi en que una de las formas que tiene un ingeniero o cientficopara escalar puestos en la administracin espaola consiste en elaborar infor-mesqueavalenelcriteriopolticoimperante.d) Debe recordarle al lector todos los casos (puede ayudarse de los que aparecenaqu) en los que se demuestra que los comits de expertos de la administracinmanipularoninformacinysedemostrmuchodespus.e) Deben siempre contrastar esos informes con las versiones de profesores univer-sitarios independientes (normalmente son los que no pertenecen a comits o alasjerarquasuniversitarias)ascomoconlaAcademiadeCiencias.f) Debe siempre pedir opinin a expertos extranjeros de pases con una cultura delibertad y de ciencia mayor que la espaola. Por tanto son, bsicamente, pasesanglosajones.EnelcasodelPrestigeenelmomentoderedaccindeesteartculoagostode 2005- se haban publicado 15 informes. Sin embargo, el ltimo (informe n 15)sepublicel20defebrerode2003.Esdecir,quealigualqueDoana,enloscuatroprimerosmeses,mientraseltemafuenoticiaperiodstica,sepublicarontodos los informes cientficos. Se han elaborado ms informes entre 2003 y 2005?Posiblementesperonolosdarnalaprensaparanoremovermseltema.CMO SON LOS INFORMES?Unanlisisdelos15informesemitidosporelCSICenelcasoPrestigenosconfirma varias hiptesis:1) Quesloseemiteninformescuandoelasuntoesnoticia.2) Que en este caso (y comparado con los de Doana) son mucho ms tcnicosyestnpensadosparaqueelperiodista(sinformacinenqumica)noseacapazdeinterpretarlossinunguaquenormalmenteserelpresidentedelcomitdeexpertos.3) Queposiblementeseredactaronvariasversionesdelosinformes.Unamsclaraparalospolticosyotraparalosperiodistas.Estahiptesisestavalada179 CarlosElasen unas declaraciones del entonces presidente de la Xunta, Manuel Fraga, queafirm que el fuel vertido tiene algunas complicaciones (25-11-2002). Pero delos informes (tres en ese momento) no se intua qu quera decir con eso. Fueel diario El Mundo (29-11-2002: portada) quien lo desvel El fuel derramado porel PrestigeenGaliciaesaltamentecancergeno.EldiarioElMundohababuscadoenotrolado:enloscientficosfranceses.LanoticiapublicadaporElMundousabauninformedelCentredeDocumentatation,deRechercheetdExperimentations sur les pollutions accidentelles des Eaux de Francia (CEDRE).EntreotrosdatoselinformesealabaqueelfueldelPrestigecontenahastaseis hidrocarburos aromticos clasificados como posible carcingeno humanoporlaAgenciadeInvestigacinInternacionaldelCncer(IARC).Lanoticia,evitadaenlosinformesespaoles,eraimportanteporquemuchosvoluntariosrecogan el chapapote sin mascarillas antigs necesarias para evitar la inhala-cindelosgasescancergenosquedesprendaelchapapote.La publicacin, el 29 de noviembre por El Mundo, del informe francs sobre latoxicidaddelfuelprovocquelosexpertosdelcomitcientficotuvieranquepublicaruninformeespaolparapaliarlavergenzacientficainternacional.Elinforme del CSIC fue presentado el viernes 27 de diciembre; es decir, casi un mesdespusdequeElMundopublicaralosresultadosdelinformefrancs.Lasconclusiones del informe fueron recogidas ese mismo viernes en radio, televisin ydiariosdigitalesyelsbadoportodalaprensa.El Informe del CEDRE publicado por El Mundo el 29 de noviembre favoreci queese mismo da la organizacin ecologista Greenpeace afirmara que el Instituto deInvestigaciones Qumicas y Ambientales de Barcelona, que pertenece al CSIC, leshaba confirmado la presencia en el vertido de hidrocarburos aromticos policclicos(HAP).Pero,obviamente,ningncientficodelCSICpuedehacerdeclaracionesporqueseexponeaunexpedientedisciplinario. El que s las hizo fue el que en ese momento era el portavoz oficial para estetema,JosLuisGarcaFierro.Dosdasdespusdelapublicacindelinformefrancsenlaprensa,ellunesdosdediciembre,JosLuisGarcaFierrorebatiesos anlisis matizando que los compuestos de fuel derramados por el Prestige enlascondicionesenlasqueseencuentrannosonlesivosparalosseresvivos.Yaadi:Nohayqueseralarmistasnisacarlascosasdesusitio.Susdeclara-ciones fueron recogidas por todos los medios. Esta desautorizacin oficial del CSICa los anlisis que la propia institucin haba elaborado favoreci que un grupo decientficos del CSIC de Vigo criticara a los responsables del organismo por ocultarinformacin y hacer una mala gestin de la crisis "(El Mundo, 12-12-2002). Estoscientficosseexpusieronaunexpedientedisciplinariomuygrave.Debematizarsequeentreesasdosfechas-del29denoviembreyel29dediciembre- existe una fecha intermedia la del 11 de diciembre de 2002- en la queungrupode96cientficosdelastresuniversidadesgallegasjuntoalgrupo180 Medioambiente,manipulacinpolticaycontrolmediticodelriesgo...ecologista Greenpeace presentan1 un documento en el que entre otras referenciassealaban que el fuel tiene compuestos orgnicos persistentes de carcter bioacu-mulativo, en muchos casos posibles carcingenos humanos. Tambin considera-banqueelvertidoproducirefectosacortoylargoplazosobreelsustratoylaestructuradelecosistemaquepermanecerndurantegeneracionesenlacadenatrfica. Este comunicado fue publicado por la prensa (El Pas y El Mundo, 12-12-2002).INFORMES COPIADOS: LA VERGENZA DE LA CIENCIA ESPAOLAEldomingo29dediciembrejustounmesdespusdelapublicacinporElMundo del informe de toxicidad francs-, el diario El Pas publicaba en portada elsiguientetitular:ElinformedelCSICsobretoxicidaddelfuelcopiaunofrancsanterior"(ElPas,29-12-2002).Lacienciaespaolanuncahabacadotanbajodesdelapocafranquista.EleditorialdeElPassealaba:Lasdemocraciasmodernas, incluso las ms consolidadas, no son inmunes a la manipulacin de susreglas de funcionamiento, sobre todo si les falta suficiente rodaje democrtico a susresponsablesdeturno"(ElPas,29-12-2002:10).EnpginasinterioreseldiarioElPastitulaba:ElCSICplagiaelinformetoxicolgicofrancs".(ElPas,29-12-2002).Enlaentradillasesealaba:Cuando se cumple mes y medio de la catstrofe del Prestige, el CSIC public el viernesun informe sobre la toxicidad de los residuos del petrolero Prestige que se reduce a unmero resumen de otro elaborado por el instituto francs CEDRE 30 das antes. El CSIC hanegado rotundamente que su documento sea un resumen o una copia del realizado porsuscolegasfranceses.Noobstante,ambosinformescoincidenenelfondoyforma,aunque el francs, pese a ser anterior, sigue siendo ms completo y detallado. (El Pas,29-12-2002).DIFERENCIAS Y ANALOGAS ENTRE EL INFORME CIENTFICO DEL CSIC Y ELDEL CEDREQuien suscribe este artculo ha realizado un anlisis de ambos informes que sedetallarenlosprrafossiguientes.Noobstante,debematizarsequelosmediosdecomunicacintambindenunciaronlassimilitudesapartirdesuspropiascomprobaciones de ambos informes. Es decir, los medios no siempre son cmpli-cesdeestasestrategias.Loquesucedeesquenosiempreseenteranporquetrasciendenlacapacidaddetrabajodeunperiodista.Enestecaso,eldiarioElPas,noslocolgambosinformesensusitioweb,sinoquepublicunamplioreportaje sobre la comparacin (El Pas, 9-12-2002), parte del cual tambin se hausado en este apartado.1RealizaronlaruedadeprensaabordodelbarcoSVRainbowWarrior,pertenecienteaGreenpeace.ElbuqueestabafondeadoenesasfechasenelPuertodeVigo.181 CarlosElasElinformedelCSICaparecesinfirmar(nohaycientficosquesehaganresponsabledel)mientrasqueelinformedelCEDREaparecefirmadoporelcientficoAlainBaert.El informe realizado por Baert es ms minucioso y contiene seis pginas, frentealascuatrodelinformedelCSIC.Comoyasehamencionado,otradelasdiferenciasesqueelinformedelCEDREsepublic(incluidoeldiarioElMundo)30dasantesqueeldelCSIC.Lasimilitudesentreambosinformessontantorelativasasuorganizacin-enbloques muy parecidos- como en los resultados y recomendaciones. No obstante,loquesorprendeesquelaredaccinessimilar.EnelapartadoMedidaspreventivas,queenambosinformesaparecenenltimo lugar, las precauciones a adoptar en caso de estar en contacto con el fuelse enumeran en el mismo orden aunque con una sutil deferencia de palabras. Noautorizar la actividad a quienes padezcan patologas respiratorias, cardiacas, hep-ticas...,sealaelinformedeBaert.Noautorizarlaparticipacinentareasdelimpiezaapersonasquesufranpatologasrespiratorias,cardiacas,heptica...,aparece en el informe del CSIC.Tenersiempreadisposicinelmaterialnecesarioparadescontaminarlapielcon aceite (cualquier aceite de mesa) y despus aclarar con agua y jabn, se leeenelinformedelCEDRE.Disponerdemtodosfcilesdelimpiezadelapiel(aceitedemesaparadisolverelpetrleo,aguayjabn),seindicaenelinformedel CSIC.Todaslasrecomendacionesestnescritasenelmismoordenyslohayunadiferencia,poromisin,yaqueelinformedelCSICnoaludealapropuestadehabilitar vestuarios independientes para ponerse y quitarse el equipo de trabajo,quesrecogeeltextodelinformefrancs.ElinformedelCEDREhacereferencia,alfinaldesuexposicin,aunaseriede medidas complementarias, como la definicin del estatuto del voluntariado y unseguimiento mdico de los participantes. El informe tcnico del CSIC no dice nadadelestatutodelvoluntariadonidelosparticipantesengeneral.Slosealaqueseradeseablellevaracabounestudioepidemiolgico,especialmenteentrelosmarinerosypescadoresquetrabajanenlastareasdelimpieza.Ambosinformesconcluyenconreferenciasalaspersonasquetrabajanconaves. Con frecuencia, las personas que recogen aves no estn bien protegidas,escribe Baert. Y el informe del CSIC sostiene: Los cuidadores de aves tendrn quellevar guantes y trabajar en salas bien ventiladas.En el segundo bloque, el dedicado en ambos informes a los efectos y las vasde exposicin al fuel, el informe francs explica de manera ms extensa cmo sedistribuyenloscomponentestxicosdelapielalosrganosconmsgrasaya182 Medioambiente,manipulacinpolticaycontrolmediticodelriesgo...lospulmones,fundamentalmente.Tambindescribelasirritacionesquepuedensurgirenlapielyojosdebidoaquelavacutneaeslavadeexposicinmsamenazada.TodoestoenelinformedelCEDREseextiendeacasiunapgina.Sinembargo,enelinformedelCSICseresumeen:Elcontractodirectoconelpetrleoosusvaporescausairritaciny/opicoresenlapielyenrojecimientoenlos ojos. La simplificacin, para evitar que los medios publicaran el peligro poten-cial, produce, simplemente, vergenza.Eltercerbloquelodedicanambosinformesalatoxicidaddeloscompuestosmspeligrososdelvertidoporsupotencialidadcancergena:loshidrocarburosaromticopolicclicos(HAP).Sinembargo,elinformeespaolslointentaquitarimportanciaalpeligrodelvertidomientrasqueelfrancsremitecontinuamenteaestudios publicados sobre su toxicidad. As, el informe del CSIC seala que: LosHAP se encuentran en concentraciones que no suponen un peligro de intoxicacinagudoparalasalud,sinocrnico.Enestecontexto,riesgoscomolaformacindecnceressecalculanapartirdeunaexposicinpermanenteoamuylargoplazo. Y, despus, pone como ejemplo el riesgo de un fumador. Sin embargo enel informe francs se seala que el benzopireno, ligado al humo del tabaco, es elHAP ms estudiados y los peligros de los HAP pueden deducirse de los estudiosdeestecompuesto.Debeaclarasequelosestudiossobreestecompuestoconfirman un peligro de tal magnitud que es lo que avala que ni siquiera se puedafumar en un aeropuerto por los peligros para el fumador pasivo.ELPLAGIONOMENCIONALAFUENTEORIGINALApesardetodaslascoincidencias,laguindadelprocesodemanipulacinyplagiodelinformedelCSICseobtienealcomprobarqueelinformedelCSICnisiquieracitaeldelCEDREni,porsupuesto,asuautor,AlainBaert.Lasreglassuciasdelplagiosuciosostienenquedebeomitirselafuentedelaqueseplagiayreferenciarotrasparaquenopuedadescubrirselapista.Yesohizoelcomitde expertos del CSIC: cit fuentes como la Agencia Internacional de Investigacinsobre el Cncer y la EPA (Agencia de Proteccin Medioambiental) estadounidense.LanicavezquesenombraelCEDREentodoelinformeescuandoaparecerelacionadoconeldelcasodelpetroleroErika yesaqucuandocitalawebdelCEDRE-.Pero,repito,enningnmomentosemencionaelestudiodelCEDREsobreelPrestigeconmuestrasqueelpropioinstitutofrancsrecogiunosdasdespusdelacatstrofe.ElCSICreaccionindignadoantelanoticiapublicadaporElPas.Sobretodoporque el sitio web de este diario insert un enlace a los dos informes completos,de forma que todointeresado pudo comprobar las similitudes y diferencias entreambosinformesascomolasomisiones.ComodicenenlasfacultadesdePerio-dismo acusar con la verdad sienta muy mal al poder, pero acusar con la verdad atravs de pruebas claras implica que la reaccin del poder contra el periodista esterrible. La noticia de El Pas se public el domingo 29 y el lunes 30 reaccion el183 CarlosElasCSIC.Esfcilimaginarselacrisisquesedesateseda.Yaquhayotrodatocurioso.MientrasqueelpresidentedelcomitdeexpertosdelCSICsobreelPrestige era Emilio Lora Tamayo y, por tanto, responsable del informe, quien salia lavar la cara del CSIC por el informe del comit de expertos no fue Lora Tamayo,sino el presidente del CSIC en principio ignorado por el PP, Rolf Tarrach. TarrachreconocequeobviarlacitadelCEDREfueunerrorinvoluntarioporelquepidedisculpas"(ElPas,31-12-2002).La estrategia meditica estaba clara: Tarrach ya era un cadver poltico, mien-tras que si sala Lora Tamayo a dar las explicaciones, perdera credibilidad ante laopininpblicaparafuturosinformes.Tambinresultacuriosoquemientraslanoticiadeldomingo29aparecafirmadaporlaperiodistaPatriciaOrtegaDolz,ladelmartes31dediciembrequetitula:ElCSICniegahabercopiadouninformefrancs,aunquereconocequeussusrecomendaciones,aparecesinfirmar2.El 31 de diciembre de 2002 y el uno de enero de 2003 fueron das festivos enelCSIC,perosumaquinariadeprensasiguidiseandoestrategiasmientrassecoman las uvas de fin de ao. Se trataba ahora de sacar otro informe con una valormuypositivoquepaliara,nosloelhechodelatoxicidaddelfuel,sinoqueeclipsara el debate sobre el informe copiado. Lo mejor: publicar otro informe. As,el mismo da dos de enero el primero tras las vacaciones- se difundi otro informe.Llamo la atencin al lector sobre la asombrosa rapidez, en principio tan contrariaa la ciencia verdadera. Y es que en apenas seis das, en plenas Navidades, y conlasfiestasdefindeaoenmedio,elCSICpublicaotroinformeeldosdeenero.Las conclusiones de ese informe abrieron informativos del da dos de enero. El datreseldiarioElPastitulaba:ElcomitcientficodelCSICaseguraquenoseabrirnnuevasgrietasenelPrestige,"(ElPas,3-01-2003).ElMundo,Abc,ElPeridico de Catalunya y La Vanguardia tambin titularon por ese aspecto, que fuetambineldelaAgenciaEfe,porloque,previsiblemente,sefueelenfoquedetodoslosperidicoslocales.EL MALESTAR DE LOS CIENTFICOS ESPAOLESEste informe fue la gota que colm la paciencia de los cientficos. Primero porla inusitada rapidez y, segundo, porque al igual que lo de que el fuel se solidificaraen el fondo en esa poca ya llevaba ms de un mes hundido y an segua saliendofuel- el enfoque de ese informe pareca ms una opinin que un resultado cientfico.Mihiptesisenestecasoesquelosinformesestabanredactadosdesdeelgabinetedeprensacondatoscientficos.Porque...ququieredecirquenose2Noobstante,esteltimodatoquecuandointentsucomprobacinenElPasnadierecordsucausa,puedeserdebidosimplementeaqueeseda31dediciembreseprefiriusarlainformacinprovenientedelaAgenciaEfe.AunquetampocosemencionaestafuenteenlainformacincuandoElPasssuelehacerlo.184 Medioambiente,manipulacinpolticaycontrolmediticodelriesgo...abrirn nuevas grietas? La ciencia predice que el casco de hierro se oxidar en elagua.Portanto,nosloseformarngrietas:todoelbarcoserunagrieta.De hecho, al final de ese mes el 27 de enero- tuvo que publicar otro informeen que se sealaba que el casco se rompera. El diario El Mundo (28-01-2002) titulUninformeadviertedequeelcasodelPrestigeseromper.Comosubttuloindicaba: El Comit Cientfico Asesor asegura que la corrosin por xido har salirel fuel a la superficie dentro de 23 aos. El diario El Pas (28-01-2002) titul: Lacorrosin romper los tanques de fuel del Prestige en un periodo de entre 23 y 40aos.Pero antes de ese 27 de enero y despus de las Navidades habran de pasarcosasmuyimportantes.Yesquetantolaemisindelinformedelaausenciadegrietas como, sobre todo, el asunto del plagio del informe francs haban solivian-tado,porprimeravezenlademocracia,alacienciaespaola.Noobstante,debeaclararsequemuchoantesyahabacomenzadoestemovimiento de cientficos en contra de los informes del CSIC. As, como ya se hamencionado,el11dediciembrede2002ungrupode96cientficosdelastresuniversidades gallegas junto a la organizacin ecologista Greenpeace presentaronundocumentoalaprensaenelquedesmintieronalgunospostuladosquehastaesemomentoelCSICconsiderabacomocientficos.EneltextoremitidoporlaAgenciaEfe(ypublicadoentreotrosporElPasyElMundoel12-12-2002)sesealaque:Los representantes de las universidades gallegas denunciaron que las investigacionesquerealizarontraselaccidentedelPrestigefueronignoradasporlasadministracionesimplicadas, que no solicitaron ni su colaboracin ni su asesoramiento. Adems lamentaronla falta de informacin proporcionada desde el Gobierno espaol mientras trabajaban condatosfacilitadospororganismosportuguesesyfranceses.(...)Porsuparte,variostrabajadores del Centro Superior de Investigaciones Cientficas (CSIC) de Vigo criticaronayer a los responsables del organismo por ocultar informacin y hacer una mala gestindelacrisis(ElMundo,12-12-2002).LA REVISTA SCIENCE CERTIFICA LA POLITIZACIN DE LA CIENCIA ESPAOLAEl casoPrestige contina en el tiempo. En la prensa lo hace con fuerza hastaque Espaa entra en la Guerra de Irak y, sobre todo, su presencia en los mediosdisminuye despus del atentado en Madrid (marzo 2004) y el cambio de gobiernotraslaseleccionesdel14demarzode2004.Esuncasoclarodecatstrofeecolgicaqueseusapolticamenteportodoslosgruposparlamentarios.Noobstante, desde el punto de vista que nos interesa en este artculo, el de la cienciacomoelementodemanipulacinysusconsecuencias,podemosafirmarqueelcaso Prestigetienesuculminacinelviernes24deenerode2003cuandoprestigiosa la revista Science3, editada por la Asociacin Americana para el Avancede la Ciencia, publica un manifiesto firmado por 422 cientficos pertenecientes a 32185 CarlosElasuniversidades, el CSIC y el Instituto Espaol de Oceanografa. En el manifiesto seseala que frente a las declaraciones del gobierno sosteniendo que la decisin dealejarelPrestigedelacostasehicieronsiguiendocriteriostcnicos,loscient-ficos espaoles aclaran que las decisiones tomadas no obedecen a ningn criteriocientfico,yelproblemafundamentalresideprecisamenteenelhechodequeelEjecutivonoconsultconlosexpertosinvestigadores.La base de la argumentacin de los cientficos espaoles era simple: si desdehace25aossesabequehayunacorrientedirigidahaciaelnorteporqusellev el barco hacia el sur? Segn los cientficos firmantes de cartas y manifiestos,tantoeltrasladoalsurcomoloscambiosderumboampliaronlasconsecuenciasde la catstrofe. Los cientficos espaoles se quejaban del desaprovechamiento deun potencial humano de valor inestimable; esto es, los investigadores de CienciasdelMar.Debe matizarse que esta crtica se haca porque segn asegur en el CongresodelosDiputadoselvicepresidenteprimerodelGobiernodeesapoca,MarianoRajoy, la decisin clave de alejar el barco se tom siguiendo las opiniones de 17tcnicos entre los que, segn Rajoy, haba ingenieros navales de la empresa IZAR,capitanes de la Marina Mercante, profesores de la Escuela Superior de la MarinaCivildeACoruaydelaEscueladeIngenieraNavaldeFerrol.Noobstante,jamselgobiernodiolosnombresdeesossupuestosexpertos.De manera que existen aqu dos hiptesis. Una es que jams hubiese consultadoaesosexpertosyotraqueslohicierayque,talvez,antelameteduradepatadelosingenierosespaolesypresionadosporloscolegiosprofesionalesdeingenieros, muy poderosos en la historia de Espaa, el Gobierno no diera nombresparaquenosedesprestigiaraanmslaprofesin.Los cientficos tambin se quejaban en Science de que una vez que se derramel fuel hubo una escasa coordinacin de las autoridades espaolas as como de unusopocoeficazdelasinstitucionescientficas,recursosyconocimiento.Porltimodemandabanalgobiernolamejorademecanismosylogsticaparalasconsultascientficasytcnicas;esdecir,quesehicieranlascosascomoenlospasescontradicincientficayterminabansucartaconqueconlaactuacindeEspaaenelcasoPrestigesehabadaadolaimagendelascienciasmarinasyatmosfricasespaolas. La carta dejaba traslucir que los cientficos espaoles estaban verdaderamenteindignados.Dehecho,losdecanosdeBiologareunidosesosdasenMlagafirmaronunescritoenqueseindicaba:Lasactuacionesrealizadasporlasadministraciones difcilmente se pueden entender desde un punto de vista cientfi-co. Algunas universidades, adems de organizarse para enviar voluntarios a limpiarlas costas gallegas, emitieron comunicados de protesta por el comportamiento no3Science.Vol.299.(24-1-2003:511)186 Medioambiente,manipulacinpolticaycontrolmediticodelriesgo...cientfico del gobierno. El presidente de la Conferencia de Rectores de la poca,Ignacio Berdugo, sostuvo que el gobierno poda haber consultado bastante ms alos investigadores y record que las universidades espaolas tienen el 77% de lainvestigacinquesehaceenestepas.AlbertoOtero,directordelInstitutodeInvestigacionesMarinasdeVigo,perte-necientealCSIC,llegadeclararenElPas:Estoyhastalasnaricesdeloqueestoyleyendo.Tenemosqueaprenderdeesteerrormonumental.Hayquesabera quien tenemos que llamar en el caso de catstrofes parecidas, qu barcos enviarycmomovilizaralosmedios.MeavergenzaqueunpascomoEspaatengaque depender de los pronsticos del viento y las corrientes para saber dnde estuna mancha" (El Pas, 23-01-2003).LacartadeSciencenoeraunasimplecarta.LarevistadiotodosuamparoaloscientficosespaolesyenlaseccinNewsoftheweekybajoelttuloLoscientficosespaolesmuestransucleraporcmosehadirigidoelvertidodepetrleo,doscomentaristas4hacansuapreciacindelasunto.Desde que el petrolero Prestige se hundiera en las costas ibricas, el gobierno espaolhasidocriticadoporcmohamanejadolacrisis.Ahora,loscientficosunensusvoces,en masa, como forma de protesta. En la carta de la pagina 511, 422 cientficos marinosy atmosfricos acusan al gobierno de ignorar a la comunidad cientfica durante todo estetiempo(Science,p.490).No obstante, lo peor para la imagen de la ciencia espaola fue la confirmacindesde Sciencedelafaltadelibertaddeexpresinquetienenloscientficosespaoles:El gobierno ha trabajado ms para defenderse su poltica que para solucionar la crisis,sostieneunodelosfirmantesdelacarta,eleclogomarinoAntonioBodedelInstitutoEspaol de Oceanografa en A Corua. Segn Bode, los cientficos estatales, incluidos losquepertenecenasuinstituto,recibieronuncorreoelectrnicogeneral,confecha15dediciembre, en el que se les dijo que no podan hablar con la prensa sobre el Prestige. lymuchosotroshandesafiadoesaordenconestacartaaScience.(...)Bodesaseguraqueelgobiernonotieneconfianzaensusinvestigadores(Science,p.490).En realidad no desafiaron la orden, porque de haberlo hecho hubieran puesto enpeligrosuspuestosdetrabajocomofuncionariospblicos.Loquehicieronfueenviar una carta cientfica pero no a un medio de comunicacin, sino a una revistacientfica de prestigio (una de las ms importantes del mundo) de modo que anteunjuezesonoesdelito.Quelosmediosdecomunicacinsehicieranecodela4LoscomentaristasfueronJohnBohannonyXavierBosh.187 CarlosElascarta no era culpa de ellos. Iba firmada, adems, por muchos cientficos para queeldelitonorecayeraenunosolo.Pero el problema es la imagen de Espaa en la comunidad cientfica internacio-nal.Conesafrasedequeelgobiernoprohibialoscientficoshablarconlaprensa publicada en Science parece que da una descripcin de una dictadura enla que no existe libertad de expresin. Este e-mail fue enviado con la tecnologa delsiglo XXI, pero su contenido recuerda el discurso de inauguracin del CSIC en 1940.JosIbez,elprimerministrodeEducacindeFrancoyprimerpresidentedelCSICdijoenaquelentonces,recinterminadalaGuerraCivil:Queremosunacienciacatlica,estoesunacienciaqueporsometidaalarazn,suprema del universo, por armonizada con la fe, en la luz verdadera que ilumina a todohombre que viene a este mundo, alcance su ms pura nota universal. Liquidamos, por tanto,en esta hora, todas las herejas cientficas que secaron y agostaron los cauces de nuestragenialidad nacional y nos sumieron en la atona y la decadencia. (...). Gracias al apoyo denuestro egregio Caudillo que vive en entrega plena y absoluta al servicio de la Patria- elConsejo [CSIC] es hoy un poderoso instrumento puesto al servicio de los valores espiri-tuales del estado (Memoria CSIC, 1942: 15-16)5.Comoessabido,trasdiscursoscomoste,lamayoradeloscientficosespaoles de la II Repblica tuvieron que exiliarse. Ese exilio de cientficos comoBlasCabrera,ReyPastor,MiguelCatalncontribuyadarenelextranjerounaimagen de que Espaa era un pas de espaldas a la ciencia (Elas, 2001a). Lo peorno es la imagen, sino que en muchos aspectos como el control poltico del CSIC,sa era la realidad en la que viva en 2002 la ciencia espaola (Elas, 2003: 263).En2005,conelgobiernosocialistaenelpoder,annosehamodificadoesarelacin.DIMISIN DEL PRESIDENTE DEL CSICEn el CSIC iba creciendo la opinin contraria a la manipulacin informativa. YasehamencionadoelescritodelostrabajadoresdelCSICdeVigoenelquesesealabaqueentretodoslosescenariosposibleselgobiernohaoptadoporelpeor. Tambin se quejaban dela contaminacin informativa y la desinformacinpracticadas por los gobiernos central y autonmico sobre este asunto. La espiraldecrticaarreciabadesdedentrodelCSIC.Elda22deeneroelclaustrodelInstitutodeCienciasdeMaterialesdeMadrid,tambindependientedelCSIC,acusabaalGobiernodetratardereducirlacienciaespaolaalanulidadcomodemuestra la deplorable actuacindel Ejecutivo ante el hundimiento del Prestige.5Deestamemoriasloexistendosejemplares.UnoenelInstitutodeFilosofadelCSICyotroenlabibliotecadelMuseoNacionaldeCienciasNaturales.188 Medioambiente,manipulacinpolticaycontrolmediticodelriesgo...Loscientficossereconocandesmoralizadosporlaimagenqueseestabatransmitiendo.ElcomunicadotambinfuepublicadoenElPas(23-01-2003).Elviernes24deenerode2003sepublicaelmanifiestoenScience.Lacomunidad cientfica internacional conoce de primera mano el acoso, el maltrato yel desprecio al que, nuevamente, est sometida la comunidad cientfica espaola.El tufillo a lo que haba sucedido taras la Guerra Civil con el exilio de los mejorescientficosespaoles,pornocomulgarconlasideaspolticas,estabalatente.ElpresidentedelCSIC,RolfTarrach,noaguantmsyesemismodapresentladimisin.Tarrachesunbuencientfico,peropertenecaaunauniversidadlaAutnoma de Barcelona- y no conceba esa forma de hacer las cosas en el CSIC.l quera ms libertad pero el sistema no le dej (Elas, 2003, 265). Tambin creo,yestoesunaopininpersonal,quesedejarrastrarexcesivamenteporelresponsabledeprensadeesemomento.La noticia de la dimisin apareci en toda la prensa nacional el da siguiente alapublicacindelacartaenScience.EldiarioAbcfuequienmsespaciolededic. Abra su seccin de sociedad con este tema y titulaba Rolf Tarrach alertensucartadedimisindelafugadeinvestigadoresdelCSICalauniversidad",(Abc, 25-1-2003). Debe mencionarse que Tarrach rechazaba que su dimisin tuvieraqueverconelPrestigesinoqueeraporlafaltadeautonomadegestinylarigidez administrativa que atenazan al CSIC. Pero era obvio que la fecha elegidapara su dimisin -justo el da de la publicacin del manifiesto en Science- era muysignificativadeloquerealmentepensaba.lnoqueraquelospolticosyperiodistasdelgabinetedeprensa-utilizaransugranprestigiocomoinvestigadorparaavalardecisionescientficaserrneas.YTarrachdimiti.Comoyasehamencionado Lora Tamayo fue quien lo sustituy al frente del CSIC durante todo elperiodoqueelPPestuvoenelpoder.CONCLUSINComoconclusindelcasoPrestigepodemosindicarquelamanipulacininformativafuemenossutilqueenDoana(Elas,2001)yesoprovocquelacomunidadcientficasevolvieraencontradelgobierno.Tambinhubounapoyoexpreso de todos los medios de comunicacin del grupo PRISA (El Pas, CadenaSer, Canal Plus, etc) hacia todos los sectores crticos con la gestin del Prestige.PSISAfuemuycrticatantoconelgobiernocentralcomoconeldelaXuntadeGalicia,ambosdelPP.Sinembargo,estonoesttanclaroenelcasoDoana,enelquelaJuntadeAndalucatuvogranpartedeculpaalnoinspeccionardebidamentelasactuacionesdelaempresaBolidem.ElgrupoPRISAarremetemscontraelgobiernocentraldelapocaqueeradelPP-quecontralaJuntadeAndalucaqueeradelPSOE-(Elas,2001).EnelcasodelPrestigearremetecontraambosporigual.EldiarioElMundosigueunalneamuycrticatantoenelcasoDoanaenelquecriticatantoalPSOE de la Junta andaluza como al PP de Madrid- como en el caso del Prestige.189 CarlosElasNoolvidemosqueesElMundoquienpublicaporprimeravezlasconclusionessobre los efectos txicos del fuel vertido en la costa gallega. El diario Abc es mssuavetantoensustitularescomoenlaimportanciaqueleotorgaaltema-enambascatstrofes,perosobretodoenelcasodelPrestige.Respectoalusodeloscientficoscomofuentes,enelcasoDoana,losperiodistas confiaron ms en ellos y, sobre todo, en el CSIC. En el Prestige fueronms cautos y buscaron referencias en otros pases y con cientficos al margen delsistema oficial. Tambin tuvieron ms tiempo para hacerlo: mientras que el comitcientfico de Doana se constituy slo unos das despus de la catstrofe, el delPrestigelohizo26dasdespusconloquelosperiodistastuvierontiempodebuscar cientficos fuera del comit. No obstante, debe matizarse que mientras queen el caso Prestige varios pases tenan acceso a losdatos bsicamente los quepodansentirseperjudicadosdirectamentecomoFranciayPortugal-enDoanaexista un control absoluto por parte de Espaa, pues se acordon la zona afectaday los cientficos que no estuvieran autorizados por el gobierno no tenan acceso ala zona contaminada. Pero en el Prestige era imposible ponerle barreras al mar. Enningncaso(nienDoananienelPrestige)secuestionenlosmediosdecomunicacinelmodelocientficoespaolenelqueelCSICtieneunaaltavinculacin poltica.REFERENCIAS:BAUER, Martin W., GASKELL, George.(edits.)(200):Biotechnology:themakingaglobalcontroversy.CambridgeUniversityPress.BUCCHI,Massiminiano(1998): ScienceandtheMedia.Routledge.CSIC.(1942). Memoriadeactividadesde1940.Madrid.DEPABLOS,JosManuelyELIAS,Carlos(2003): CSIC:chapapotedelacienciaespaolaocmosemanipulalainformacinencatstrofesecolgicasenRevistaLatinadeComunicacinSocial,n53.ELIAS,Carlos(2001):Periodismoespecializadoenmedioambiente:elcasoDoanacomoparadigmademanipulacininformativa,enmbitos,RevistaInternacionaldeComunicacin,n6pp.297-303.ELIAS,Carlos(2001a): InfluenciadelaHistoriadeEspaa(siglosXIXyXX)enelperiodismoespecializadoencienciaenRevistaLatinadeComunicacinSocial,n40.ELIAS,Carlos(2003): Lacienciaatravsdelperiodismo.Nivola.ELIAS,Carlos(2003a):AdaptacindelametodologadeobservacinparticipantealestudiodelosgabinetesdeprensacomofuentesperiodsticasenRevistadeMeto-dologadelasCienciasSocialesEmpiria,pp.145-159.190 Medioambiente,manipulacinpolticaycontrolmediticodelriesgo...GIERYN,ThomasF.(1999): CulturalBoundariesofScience:Credibilityontheline.UniversityofChicagoPress.JASANOFF,Sheila,MARTELLO,Marybeth(edits.).(2004):EarthlyPolitics.LocalandGlobalinEnvironmentalGovernance.TheMITPress.USA.JASANOFF,Sheila(1990): TheFifthBranch:ScienceAdviserasPolicyMakers.HarvardUniversityPress.KENNEDY,RobertJr.(2005):CrimesagainstNature.Penguin.London.LITFIN,Karen(1994):OzoneDiscourses:ScienceandPoliticsinGlobalEnvironmentalCooperation.ColumbiaUniversityPress.LOFSTEDT,Ragnar,FREWER,Lynn(edits.)(2004):Risk&ModernSociety.Earthscan.SHOLZ,Astrid(2004):MerchantsofDiversity:ScientistsasTraffickersofPlantsandInstitutions,inLocalandGlobalinEnvironmentalGovernanceTheMITPress.(Recibidoel15-12-05,aceptadoel2-02-06)