el_ensayo

15
¿QUÉ ES EL ENSAYO? Según el Diccionario de la Real Academia Española(2001) es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas. En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.

Upload: fabio-ventura-j

Post on 14-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: El_Ensayo

¿QUÉ ES EL ENSAYO?

Según el Diccionario de la Real Academia Española(2001) es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas.

En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.

Page 2: El_Ensayo

CLASES DE ENSAYO

FILOSÓFICO o REFLEXIVO: desarrolla temas éticos y morales.

CRÍTICO: enjuicia hechos e ideas; históricos, literarios, artísticos y sociológicos. Su modalidad más conocida es el ensayo de crítica literaria.

Page 3: El_Ensayo

CLASES de… Cont.

DESCRIPTIVO: se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza.

POÉTICO: desarrolla temas de fantasía, imaginación, etc.

PERSONAL o FAMILIAR: es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.

Page 4: El_Ensayo

CARACTERÍSTICASFUNDAMENTALES

Uno de los géneros más modernos y más utilizados actualmente.

Puede contener: Reflexiones, comentarios, experiencias personales u opiniones críticas.

El contenido es muy variado.

Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y política, entre otros.

El autor puede exponer sus ideas religiosas, filosóficas, morales, estéticas, o literarias.

En la mayoría de los casos tiene lista de referencias utilizadas

Page 5: El_Ensayo

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DELENSAYO

Debe estar organizado en párrafos.

Generalmente no se necesita incluir subtítulos.

Se desarrollan las ideas, los temas, o se contestan las preguntas asignadas por el(la) Profesor(a) en forma seguida.

Page 6: El_Ensayo

PARTES DEL ENSAYONOTA:NO SE ESCRIBEN LAS PALABRAS: “INTRODUCCIÓN”,“DESARROLLO”, “CONCLUSIÓN”

INTRODUCCIÓN: explica el (los) tema(s), indica al lector elasunto a tratar. Puede explicar como se llevará a cabo lainvestigación y bajo qué parámetros.

DESARROLLO: incluye las ideas del autor, temas, ocontestación a preguntas(o guías) suministradas por el(la)Profesor(a), se escribirá en un párrafo aparte. Al comenzar un párrafo nuevo se debe empezar con oraciones de transición, para dar coherencia y entrelazar las ideas.

CONCLUSIÓN: expresa el aporte final de escritor. Es elcierre del ensayo.

Page 7: El_Ensayo

La introducción Se debe indicar lo siguiente:

El planteamiento de la tesis. Esta puede ser en forma de pregunta, o proposición. Si es un ensayo que presenta nuestra postura, en esta sección del ensayo se debe indicar claramente, por ejemplo si uno está a favor o en contra de alguna posición, teoría, método u otro tema.

El plan u organización del ensayo. Esto facilita tanto el trabajo de redacción como la posterior lectura, puesto que la subdivisión que se presente en la introducción será la base para los párrafos siguientes. La persona que lee ya tiene una idea de la estructura del ensayo y puede prepararse para analizar el contenido.

Un breve recuento de los antecedentes, si fuera necesario. Esto dependerá de la extensión planeada del ensayo.

Page 8: El_Ensayo

Desarrollo

El cuerpo del ensayo consiste estructuralmente en uno o varios párrafos que desarrollan la sub-división prevista en la introducción.

Es la parte del ensayo en la que se presentan evidencia o pruebas para sostener a la tesis central. Se recomienda terminar cada párrafo con una proposición concluyente, o una que concatene con el siguiente párrafo.

La unidad del cuerpo estará determinada por los conectivos que permiten la transición entre párrafo y párrafo.

Page 9: El_Ensayo

Desarrollo

A continuación una lista de palabras que podemos utilizar como conectivos o expresiones para calificar o resaltar nuestras ideas:

Términos relacionados con el de “proposición”. Algunas palabras sugeridas son: expresión, tesis, hipótesis, principio, opinión, convicción, creencia, doctrina, declaración, suposición, afirmación.

Conectivos lógicos. Indican conclusiones o sumatorias, como "enconsecuencia", "por lo tanto", "puesto que x entonces y", "se prueba que", 'más aún", "sin mencionar...", "de ahí que".

Calificadores. Establecen contraste, como "sin embargo", "pero", "de otro lado", "en contraste", "contrariamente".

Propósito. "objetivo”, "el punto de...", "la razón de ser" (algunas veces en el lenguaje internacional es expresado en el francés raison d'etre"). "deseo", "la necesidad de...".

Page 10: El_Ensayo

La conclusión

El último párrafo es el de la conclusión, parte esencial del ensayo. Es la manera correcta de terminar e indicar a la persona que lee que se ha llegado al final. Los finales abruptos o inesperados provocan la sensación que el trabajo es incompleto o improvisado.

Para cerrar el ensayo, entonces, se debe hacer una sumatoria de los puntos más importantes discutidos en el ensayo o parafrasear la tesis inicial. Algunas veces se incluyen reflexiones adicionales, pero se debe ser muy cauteloso para no incluir material no discutido en la conclusión.

Recordemos que el término conclusión alude a una forma de razonamiento lógico en el que las premisas conducen a una conclusión. Toda respuesta a una pregunta o desarrollo de un tema debe llegar a una conclusión que es un breve resumen de la argumentación tal como se ha presentado anteriormente y pretende convencer finalmente al lector de lo que uno sostiene. Puesto que es la última oportunidad para sostener nuestro punto de vista, la conclusión debe mandar un mensaje claro y fuerte que el lector pueda recordar. 

Page 11: El_Ensayo

RECOMENDACIONES FINALESElija el punto de vista que desea desarrollar en el escrito.

Organice un esquema preliminar con la idea principal y/o las ideas secundarias que desarrollará.

Coteje los signos gramaticales de su escrito.

Cite todas las fuentes que utilice, para evitar el plagio.

Page 12: El_Ensayo

RECOMENDACIONES… Cont.Identifique el vocabulario relacionado con el tema. Pueden ser los criterios que investigará. Ej. Amor, Violencia, Patria, Naturaleza y otros.

Mantenga un estilo personal.

Utilice conectores para unir ideas o párrafos.

Page 13: El_Ensayo

RECOMENDACIONES…Cont.

CONECTORES. Temporales: más tarde, al poco tiempo. Espaciales: detrás, junto a. De ordenación: a continuación, por último. De razonamiento lógico: por consiguiente, no obstante,en conclusión.

Escriba ideas claras, interesantes, y pertinentes al escrito que está redactando.

Antes de entregar su escrito permita que otra persona lo lea.

Vuelva a revisarlo por última vez.

Page 14: El_Ensayo

ENSAYISTAS IMPORTANTES

EUGENIO MARÍA DE HOSTOS-PUERTO RICO

ARCADIO DÍAZ QUIÑONES-PUERTO RICO

JOSÉ MARTÍ-CUBA

JOSÉ ORTEGA Y GASSET-ESPAÑA

MIGUEL DE MONTAIGNE-FRANCIA

OCTAVIO PAZ-MÉXICO

Page 15: El_Ensayo

EL ENSAYO Y SUSCARACTERÍSTICAS

María Silvestrini,MLS. Directora del CAI

Ricardo Braun G.