elementos organicos

Upload: alee-gutieerrez

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe de elementos orgánicos (Contienen Carbono)

TRANSCRIPT

4. Metodologa:

Material: Agujas de diseccin Cajas Petri Carbn Hojas secas Insecto Mechero de alcohol NaCl (Sal de mesa) Palillo de madera Papel peridico Tortilla Vidrios de reloj

Se tom un palillo de madera y se quem con cuidado en un vidrio de reloj. Se esper a que enfriara y se frot el pedazo calcinado. Se frot un pedazo de carbn con la otra mano y se compararon texturas. Se sostuvo una hoja con una aguja de diseccin. Se recogieron los residuos en una caja Petri y se frotaron. Se frot un pedazo de carbn con la otra mano y se compararon texturas. Se tom el insecto con una aguja de diseccin y se quem con cuidado. Se esper a que se enfriara, se frot un pedazo de carbn con la otra mano. Se compararon texturas. Se sostuvo una hoja de papel peridico con una aguja de diseccin. Se recogieron los residuos en una caja Petri y se frotaron. Se frot un pedazo de carbn con la otra mano y se compararon texturas. Se sostuvo una tortilla con una aguja de diseccin. Se recogieron los residuos en una caja Petri y se frotaron. Se frot un pedazo de carbn con la otra mano y se compararon texturas.

6. Discusin:

Se observ que el carbono se encuentra en variedad de seres vivos al igual que en alimentos consumidos diariamente por el hombre, debido a que el carbono es la estructura principal de muchos compuestos orgnicos (1) por su estructura, ya que puede formar enlaces covalentes con otros tomos de C para formar cadenas (2) puede formar cuatro enlaces covalentes con otros tomos, por lo tanto stos compuestos estn casi exclusivamente asociados con los seres vivos (Kimball, 1982, 39).El carbono es importante, ya que se une a otros tomos de C para formar cadenas de longitud variable (Campos, 2002, 12).

Los principales alimentos, lpidos, protenas, carbohidratos son compuestos orgnicos, por ejemplo la tortilla, al quemarla qued una textura similar al carbn.

Un grupo de polisacrido estructural que es muy importante es la quitina. La quitina es un grupo hidrocarbonado que conforma el exoesqueleto de insectos, arcnidos, crustceos y miripodos, debido a esto al quemar la mariposa qued una textura similar al carbn, debido a su exoesqueleto conformado por quitina. (Campbell & Reece, 2007, 74).

La textura de la hoja qued similar al carbono, ya que en presencia de luz las partes verdes de las plantas producen compuestos orgnicos y oxgeno a partir del bixido de carbono (CO2) atmosfrico y el agua (H2O). La reaccin qumica de la fotosntesis nos muestra que su proceso tambin conlleva glucosa: 6CO2 + 12H2O + Energa Lumnica -----> C6H12O6 + 6O2 + 6H2O La glucosa tiene un grupo carbonilo y mltiples grupos hidroxilos. Esto quiere decir que su esqueleto es de 6 carbonos. (Campbell & Reece, 2007, 181).

En el caso de la hoja de papel peridico, al quemarla tuvo textura similar porque estn constituidas principalmente por hojas de rbol, y stas hojas con energa lumnica producen glucosa, que tiene 6 carbonos por esqueleto unidos a mltiples grupos hidroxilos. (Campbell & Reece, 2007, 181).

En el palillo de dientes se observ similar, porque contiene alto contenido de celulosa, por lo tanto alto contenido de carbono (Allinger, Jhonson, Lebel, 1986, 959).

En el NaCl al quemar sus granos stos saltaban, porque el Sodio y el cloro forman un enlace inico que no contiene carbono, por lo tanto no present la misma textura, si no una totalmente diferente, rgida, y cristalizada (Chang, 2011, 378). 7. Conclusiones:

Los materiales que no contengan carbono adquirirn texturas diferentes por su estructura que no incluye al carbono. Los materiales que contengan biomolculas, contienen carbono, por lo tanto al quemarse tendrn texturas similares. Protenas, cidos nucleicos, lpidos, carbohidratos y vitaminas son molculas orgnicas, que estn constituidas por carbono.

8. Recomendaciones:

Quemar un pedazo de plstico, el plstico contiene carbono, y petrleo. Al quemarse producir mismos efectos. (Campos, 2002, 14).

9. Referencias bibliogrficas:

Campos, P. (2002). Biologa 2. (s.l): Limusa Noriega editores. Campbell & Reece. (2007). Biologia. Madrid, Espaa: Ed. Mdica Panamericana. Chang, R., (2006). Fundamentos de Qumica General. Madrid: McGrawHill. Quitina. Recuperado de: http://www.biologie.uni-hamburg.de/b-online/ibc99/botanica/botanica/glosario/glosaqu.htm Allinger, N., Jhonson, C., Lebel, N., (1986). Qumica Orgnica. Espaa: Revert S.A.

10. Apndices o Anexos:

Estructura del monmero de quitina que forma el exoesqueleto de los insectos.