elementos esenciales del desarrollo organizacional

7
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO CARRERA: ADMINISTRACIÓN MENCIÓN GERENCIA BARQUISIMETO, ESTADO LARA MATERIA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS ESENCIALES EN EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL PROFESOR(A) : Milagros Pérez PARTICIPANTE: Glenda Griffin. C.I.: 12.821.799 Guatire Septiembre de 2012

Upload: glencarol

Post on 24-Jul-2015

7.478 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos esenciales del desarrollo organizacional

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROCARRERA: ADMINISTRACIÓN MENCIÓN GERENCIA

BARQUISIMETO, ESTADO LARAMATERIA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

MAPA CONCEPTUAL

ELEMENTOS ESENCIALES EN EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL

PROFESOR(A): Milagros Pérez PARTICIPANTE:Glenda Griffin.

C.I.: 12.821.799

Guatire Septiembre de 2012

Page 2: Elementos esenciales del desarrollo organizacional

COMUNICACÍON

Es el proceso en que intervienen dos autores auxiliados por unos medios para que el mensaje objeto de la comunicación circule desde el origen hasta el destino.

Emisor: siempre hay intencionalidad de diferente carácter. Las intencionalidades se pueden conseguir según los tipos de emisores, No todos los receptores tienen la misma capacidad de persuasión. Si las intencionalidades son poco claras la persuasión suele ser recibidas de forma negativa.

Receptor: hoy en día el protagonista de la comunicación es el receptor. Encontrar al receptor en las condiciones mas idóneas. Siempre necesitamos información del receptor. Los publicitarios analizan ala receptor en el ámbito social y psicológico.

Mensaje: es la información de la comunicación, también es el objeto de la comunicación.

Canales de la comunicación: Cuando hablamos de comunicación nos referimos a los medios de comunicación. Cada uno de los canales son los soportes: una emisora de radio, un revista, etc.

TIPOS DE COMUNICACÍON

La comunicación intrapersonal: es un proceso de reflexión y no sale del ámbito privado porque no sale de la propia persona (diálogo con el mismo).

La comunicación interpersonal: la comunicación entre dos individuos. Se utilizan los cinco sentidos. Casi siempre se produce un FREED-BACK inmediato.

La comunicación colectiva: se produce entre una persona y un grupo o entre dos grupos de personas. La comunicación colectiva mantiene características de la comunicación interpersonal: boca- oreja. Tiene además implicaciones psicológicas y sociológicas. Separación individual/colectivo, personal social, .Diferencias en función de tus relaciones con la colectividad.

Comunicación de masas: es la más habitual hoy día. Tiende a la individualización. Es heterogenia y anónima. Incide en la rapidez de la comunicación pero el grado de recuerdo de la comunicación es muy poco

Page 3: Elementos esenciales del desarrollo organizacional

LIDERAZGO

El conjunto de capacidades que un individuo tiene para influir en la mente de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos

TIPOS DE LIDERAZGO

En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).

Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido como líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores.

Líder tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones. Ejemplos: un reinado.

Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo". El primero es aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puede considerar líder, puesto que una de las características del liderazgo es precisamente la capacidad de convocar y convencer, así que un "liderazgo por medio de la fuerza" no es otra cosa que carencia del mismo.

Page 4: Elementos esenciales del desarrollo organizacional

AUTORIDAD

El prestigio ganado por una persona u organización gracias a su calidad o a la competencia de cierta materia. La autoridad suele estar asociada al poder del estado

Autoridad de personalEs el tipo de autoridad caracterizado por ser delegada progresivamente en terceros, ya sea por la especialización de los mismos o por los recursos con que cuentan. Es necesario crear funciones específicas de autoridad de personal para apoyar, ayudar y aconsejar. Un ejemplo podría ser:.

Autoridad funcionalEs la autoridad que tendría un administrador del supermercado sobre todos los empleados del mismo. Esta autoridad complementa la de línea y la de personal. Es una forma de autoridad muy limitada, porque su uso rompe la denominada "cadena de mando".

Page 5: Elementos esenciales del desarrollo organizacional

PODER

Es la capacidad de un individuo o grupo para inducir o influir en las creencias o acciones de otras personas o grupo

PODER DE EXPERTO

Es aquella influencia que uno obtiene como resultado de su experiencia, habilidad especial o conocimiento.

PODER REFERENTE O DE REFERENCIA

Se basa en la identificación con una persona que tiene los recursos o rasgos que uno cree son deseables, surge de la admiración de otro y del deseo de ser como esa persona.

PODER DE RECOMPENSA:

El poder también puede ser producto de la capacidad de una persona para

otorgar recompensa.

PODER COERCITIVO

Es el de castigar, ya sea despidiendo a su subordinado o negando el reconocimiento de sus méritos.

PODER LEGÍTIMO O DEL PUESTO

Es idéntico a la autoridad, representa el poder que uno recibe como resultado de

Page 6: Elementos esenciales del desarrollo organizacional

TOMA DE DECICIONES

La Toma de Decisiones es un proceso durante el cual se debe elegir entre dos o más opciones para la solución de un problema. Para los Administradores, este proceso es sin dudas una de sus mayores responsabilidades en el rol que desempeña dentro de la empresa

PROCESOS

Definir el problema.

Para enfrentarnos a algo debemos saber a que:No podemos buscar una solución a un problema que no sabemos, es

simplemente es ilógico.

Analizar el problema.Ver desde donde empieza y donde acaba es una buena opción para empezar a analizarlo, si el problema afecta a un pequeño grupo de la empresa sería bastante efectivo hablar con ese grupo y ver las razones de cada uno para poder crear nuestro mapa mental de lo que está sucediendo. Tenemos que ver cada parte del problema para poder tomar una decisión que satisfaga al mayor numero de integrantes posible.

Evaluar alternativas.Esto no es un yo hago lo que me da la gana y a quien no le guste se aguante. Hay que ver todas las ramas que podemos seguir, tranquilamente y si es desde fuera mejor (que no nos afecte ninguna personalmente). Yo como moderador tendré que saber que camino es el que lleva a una solución mas neutral donde el problema quede resuelto (si no en totalidad en su mayoría posible) y las partes que intervienen no salgan perjudicadas (o salgan lo menos posible) A veces con cambiar a una persona de sitio el problema está resuelto.

Elegir la alternativa.

Una vez que sabemos el camino al cual debemos seguir tras examinar varias alternativas solo tenemos que elegirlo y actuar.

Aplicar la decisión.

Ultimo paso. Después de meditar todo correctamente, ver todos los caminos a seguir, todo lo que implican cada uno de ellos y de elegir uno que nos parece el mas competente... solo tenemos que ponerlo en práctica.

Page 7: Elementos esenciales del desarrollo organizacional

DIRECCIÓN

PRINCIPIOS BASICOS

Conducir a la empresa, teniendo en cuenta los fines y buscando obtener las mejores ventajas posibles de todos los recursos que se disponga.

El Objetivo: es alcanzar el máximo rendimiento de todos los empleados

INTEGRACIÓN DE LAS METAS DEMANDANTES

Este lineamiento sugiere que la tarea de los administradores integrar las diversas metas de los demandantes de manera que satisfagan sus exigencias legitimas como los interese a largo plazo de la empresa

ARMONIA DE OBJETIVOSEste lineamiento sugiere que una de las principales tareas es crear un medio ambiente en que las personas puedan utilizar sus conocimientos, capacidades e impulso, al tiempo que también al logro de las metas de la empresa

PRINCIPIO DE MOTIVACIÓN

Entre mas cuidadosamente evalúen las estructuras de recompensas, entre mas la consideren desde un punto de vista situacional y entre mas lo integren en el sistema mas efectivos serian los planes de motivación

PRINCIPIO DE LIDERAZGO

Conforme mejor comprendan que es lo que motivan a sus subordinados, como operan esos motivadores y mas reflejen esas competencia en la ejecución de sus actividades mas probable es que sean lideres efectivos

USO COMPLEMENTARIO DE LA ORGANIZACIÓN

INFORMALSe debe aprovechar este dispositivo para corregir informaciones equivocadas y para proporcionar información que no cabria en forma apropiada en el patrón formal de comunicaciones