elem

15
1 UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y LA EDUCACION CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMATICA PROGRAMACION WEB II TUTOR: ING. JAVIER SANCHEZ AUTORA: EVELIN CASTRO PEÑALOZA

Upload: eves-castro

Post on 09-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programacion web II CONCEPTALIZACION

TRANSCRIPT

Page 1: Elem

1

UNIVERSIDAD TECNICA

DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y LA

EDUCACION

CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMATICA

PROGRAMACION WEB II

TUTOR:

ING. JAVIER SANCHEZ

AUTORA:

EVELIN CASTRO PEÑALOZA

Page 2: Elem

2

MODELO POR CAPAS

Modelo TCP/IP

Se trata de un Standard abierto por lo que no pertenece a ninguna empresa en concreto, si no que se crea, modifica y debate sobre el en un foro público.

Esta compuesto por 4 capas:

Acceso a la red: encargada de controlar los dispositivos y los medios que forman la red Internet: se encarga de determinar la mejor ruta dentro de la red. Transporte: se encarga de admitir las comunicaciones entre distintos dispositivos y

distintas redes. Aplicación: se encarga de mostrar los datos al usuario, así como de controlar la

codificación de los mismos.

Un ejemplo práctico de la aplicación de este modelo sería el siguiente:

Un mensaje es codificado en la capa de aplicación. Se especifica el dispositivo receptor y el medio de transporte en la capa de transporte. Se especifica la ruta más óptima para el envío del mensaje en la capa de Internet Se reciben los datos en la capa de acceso a red A partir de aquí el camino es hacia arriba en el modelo hasta la capa de aplicación donde

se descodifica el mensaje y se muestra al receptor.

Page 3: Elem

3

Modelo OSI

El modelo OSI proporciona una amplia lista de funciones y servicios que se pueden presentar en cada capa.

Este modelo esta compuesto por 7 capas:

1. Capa física: describe los medios físicos y las conexiones físicas para la trasmisión de bits hacia y desde un dispositivo de red.

2. Enlace de datos: describe los métodos para intercambiar tramas de datos entre dispositivos, eso si, teniendo un medio común.

3. Red: proporciona servicios para el intercambio de datos entre los dispositivos. 4. Transporte: define los servicios para segmentar, trasferir y reensamblar los datos. 5. Sesión: proporciona servicios a la capa de Presentación para organizar el intercambio de

datos. 6. Presentación: se ocupa de la sintaxis y de la semántica de la información que se pretende

trasmitir. 7. Aplicación: proporciona los medios para la conectividad entre los dos extremos de la

comunicación.

Page 4: Elem

4

Podemos comparar los dos modelos con una imagen:

Como podemos ver la capa de red y de Internet son similares, al igual que con la capa de transporte que la encontramos en los dos modelos.

Hoy en día podemos decir que se utiliza más el modelo TCP/IP, aunque el OSI es un referente para la creación de protocolos.

Page 5: Elem

5

NOCIONES CLIENTE SERVIDOR

TIPOS DE PÁGINAS WEB

Page 6: Elem

6

Las páginas web son documentos o información que se crean en formato HTML, estos son adaptados a la World Wide Web (WWW) y se puede acceder a ellos por medio de un navegador. Al conjunto de páginas web enlazadas se las conoce bajo el nombre se sitio web.

Existen distintas formas de clasificar a las páginas web, algunos criterios para ello son:

Según su construcción:

1. Estáticas: este tipo de páginas web están compuestas por archivos que contienen código HTML, es por medio de este que se pueden mostrar las imágenes, textos, videos y todos aquellos contenidos que componen a la página en sí. Los archivos que constituyen a la página web son almacenados en el servidor de Hosting, cuyo formato es también en HTML. Las páginas web pueden ser editadas por medio de programas como el Dreamweaver. Para esto, los archivos deben ser descargados del servidor con algún software, editarlos, guardarlos y subirlos nuevamente. El contenido de estas páginas no se modifica constantemente puesto que estas suelen estar en manos de personas que requieren contratar a diseñadores para que se encarguen de esto, lo que implica una serie de gastos. Además, las actualización contante no es algo que sus dueños necesiten.

Page 7: Elem

7

2. Dinámicas: en estas páginas, en cambio, los contenidos son modificados continuamente ya que esto queda en manos de quienes las visitan. La información de estas páginas está guardada en bases de datos de las cuales los usuarios extraen aquello que les interese. Estas páginas se caracterizan entonces por ser sus usuarios quienes modifican el diseño y los contenidos, se las puede actualizar muy fácilmente, ya que no es necesario ingresar al servidor para esto. Además, tienen numerosas funciones como foros, bases de datos, contenidos dinámicos, carritos de compras, entre otros.

Según su tecnología:

1. En HTML: estas páginas están construidas con lenguaje HTML, por lo que se requiere tener conocimientos de este para hacerlas. Un defecto de estas páginas es que son estáticas, además ofrecen muy poco, por lo que no son recomendables para ventas y marketing. La ventaja que ofrecen es que son muy fáciles de construir, con conocimientos básicos de diseño, alcanza.

2. En Flash: estas páginas se construyen utilizando el software Flash, de Adobe, que permite la realización de animaciones, efectos, sonidos y movimientos. Para que los usuarios puedan visualizarlas, es necesario contar con los plug-in requeridos. Para realizarlas sí es necesario tener conocimientos en profundidad sobre el software, otra desventaja, es que las páginas hechas con Flash son muy pesadas, por lo que el tiempo de descarga puede prolongarse.

3. En lenguaje del servidor: estas se hacen en lenguaje PHP, Ruby, ASP, entre otros. Para desarrollar esta clase de páginas también es necesario tener conocimientos avanzados sobre el lenguaje a utilizar. Son ideales para interactuar con los usuarios y para el área de marketing.

Page 8: Elem

8

SEGURIDAD EN LA WEB

DHTML y HTML

SEGURIDAD EN INTERNET

Problemas en las dos últimas décadas en

internet.

Década actual

A partir de los años 80 el uso del ordenador personal comienza a ser común. En la década de los años 90 proliferan los ataques a sistemas informáticos. Las amenazas se generalizan a finales de los 90.

Principalmente por el uso

de Internet, el tema de la

protección de la

información se transforma

en una necesidad cada vez

hay más a amenazas es

por ello que se necesita.

Elementos de seguridad Confidencialidad Integridad Disponibilidad

Page 9: Elem

9

DHTML Y HTML

DHTML es lo que hace posible crear una páginas web que salven todas las limitaciones del HTML como las comentadas con anterioridad. Como vemos, el DHTML es muy amplio y engloba muchas técnicas que se pueden realizas con multitud de lenguajes de programación y programas distintos .

Vamos a hacer una clasificación de DHTML para acotar un poco sus radios de acción y para que el concepto se acote en áreas de la programación web que podemos ya conocer.

DHTML de cliente

Por un lado tenemos el DHTML que se desarrolla en el ámbito de una página web, cuando la página se está viendo en la pantalla de los usuarios , es decir, en los navegadores. En estos casos, para realizar cualquier tipo de efecto o interactividad en la página tenemos como recurso al navegador, por eso se llama de cliente.

La programación en el cliente sirve para muchas cosas, ejemplos de ello son efectos diversos en las páginas, sonidos, videos, menús interactivos, control y respuesta a las acciones de un usuario en la página, control sobre los formularios, etc. Para hacer muchas de estas cosas podemos utilizar diversos lenguajes de programación como Javascript y VBScript, o incluso podemos meter aquí programas como Flash.

Page 10: Elem

10

DHTML de servidor

Por otro lado, existen una serie de lenguajes que se basan en el servidor para ejecutar sus scripts, al igual que la programación del cliente se basa en el navegador. Cuando una página es solicitada por parte de un cliente, el servidor ejecuta los scripts y genera una página resultado, que envía al cliente. La página resultado contiene únicamente código HTML , por lo que puede ser interpretada por cualquier navegador sin lugar a errores, independientemente de su versión.

Esta independencia del navegador ya es una ventaja significativa con respecto a la programación en el cliente, pero lo es aun más que contamos con todos los recursos del servidor donde están alojadas las páginas. Estos recursos, como podrían ser gestores de bases de datos, servidores de correo o el propio sistema de archivos del servidor, son los que nos van ha permitir construir todo tipo de aplicaciones

Page 11: Elem

11

APLICACIONES SERVIDOR

Servidor de aplicaciones es una función de servidor expandida del sistema operativo Windows Server® 2008. La nueva versión de Servidor de aplicaciones ofrece un entorno integrado para la implementación y ejecución de aplicaciones de negocio personalizadas basadas en servidor. Estas aplicaciones responden a solicitudes que llegan a través de la red desde equipos cliente remotos o desde otras aplicaciones. Normalmente, las aplicaciones que se implementan y se ejecutan en el Servidor de aplicaciones se benefician de una o varias de las siguientes tecnologías:

Internet Information Services (IIS) (el servidor HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto) que está integrado en Windows Server)

Microsoft® .NET Framework versiones 3.0 y 2.0

ASP.NET

COM+

Servicios de Message Queue Server

Servicios web integrados con Windows Communication Foundation (WCF)

La función Servidor de aplicaciones es requerida cuando Windows Server 2008 ejecuta aplicaciones que dependen de servicios de función o características que forman parte de la función Servidor de aplicaciones integrada y que se han seleccionado durante el proceso de instalación. Un ejemplo podría ser una configuración específica de Microsoft BizTalk® Server que use un conjunto de servicios de función o características que forman parte del entorno del Servidor de aplicaciones.

Page 12: Elem

12

SCRIPTS DE CLIENTE El script en el cliente que accede al servidor (utilizando el objeto XMLHttpRequest) puede utilizar parejas nombre-valor utilizando GET o POST.

El servidor haciendo uso de una tecnología de servidor (J2EE, ASP.NET o PHP) envía de vuelta la respuesta vía HTTP. Esta respuesta estará en un formato que será interpretado por el código JavaScript del cliente. Los formatos recomendados son XML o Texto.

Las aplicaciones web ASP.NET no se limitan a los lenguajes y las herramientas basados en servidor. Puede incluir ECMAScript (JavaScript o JScript) en sus páginas web ASP.NET para crear funcionalidad enriquecida basada en explorador. ASP.NET dispone de una amplia gama de características para la compatibilidad con los scripts de cliente.

Una opción consiste en crear y agregar fragmentos de código individuales de script de cliente a las páginas web ASP.NET para admitir el comportamiento de explorador que diseñe para la aplicación. Esta opción resulta práctica si solo desea incluir algunas partes pequeñas de código JavaScript o si trabaja con código JavaScript que ya tiene. Esta opción también permite que el tamaño de las páginas web ASP.NET sea el mínimo.

Page 13: Elem

13

Asimismo, puede aprovechar las eficaces características AJAX de ASP.NET. Entre estas características AJAX se incluye un completo marco de trabajo que admite lo siguiente:

Programación orientada a objetos en JavaScript. Postbacks asincrónicos. Servicios Web de aplicación para autenticación y perfiles. Controles de servidor que administran los scripts de cliente con compatibilidad ampliada

para depuración y seguimiento de traza.

Las características AJAX de ASP.NET permiten aprovechar las ventajas de la funcionalidad de JavaScript con menos codificación manual. Esta proporciona la funcionalidad de JavaScript ampliada, además de un marco de trabajo para crear la funcionalidad de cliente que se integra en ASP.NET.

En este tema se proporciona información general sobre las opciones para agregar script de cliente a las páginas web ASP.NET. Contiene las siguientes secciones:

Escenarios Incluir script de cliente personalizado en páginas ASP.NET Ampliar JavaScript con características AJAX de ASP.NET Controles de servidor ASP.NET que dependen de scripts de cliente Agregar eventos del script de cliente a los controles de servidor ASP.NET Hacer referencia a controles de servidor en scripts de cliente Provocar eventos Click de cliente para los controles de servidor Comunicación entre scripts de cliente y código de servidor Crear componentes de script de cliente Agregar funcionalidad de cliente a los controles de servidor

Page 14: Elem

14

TECNOLOGÍAS MODERNAS AJAX

Ajax nos permite actualizar una parte de la página con información que se encuentra en el servidor sin tener que refrescar completamente la página, y de modo similar podemos enviar información al servidor, de esta manera se pueden desarrollar webs altamente interactivas, ahorrando ancho de banda y recargas de página.

Los diseños de sitios web ya no tendrían nada que envidiar de las aplicaciones de escritorio. Las aplicaciones de escritorio tienen una riqueza y respuesta que parecía fuera del alcance en Internet. De ahí que uno de los objetivos de introducir Ajax en aplicaciones Web, es simular o acercarse a las aplicaciones de escritorio.

Tecnologías que conforman AJAX Las tecnologías que conforman AJAX están ya implementadas en todos los navegadores modernos como: Mozilla Firefox, Internet Explorer, Opera, Chrome. Así que no es necesario instalar ningún módulo extra en el cliente para ejecutar un sitio Web con AJAX. Ahora describiré cada una: JavaScript: Las aplicaciones AJAX se se deben escribir con este lenguaje de programación por lo que es la tecnología esencial de AJAX que permite dotar de funcionalidades al cliente. Se hará uso intensivo del DOM para manipular partes de la página.

Page 15: Elem

15

Document Object Model (DOM): es esencialmente una interfaz de programación de aplicaciones para acceder, añadir y cambiar dinámicamente contenido estructurado en documentos HTML y XML con JavaScript. El objeto XMLHttpRequest: Permite acceder al servidor de manera asíncrona mediante JavaScript de manera que el usuario puede seguir trabajando mientras la acción se realiza en segundo plano. XML: Es el tipo de documento utilizado generalmente por la aplicación del lado del servidor usada principalmente para enviar una serie de datos de forma estructurada al cliente. HTML y CSS: La primera tecnología se basa en la utilización de marcas para construir páginas Web y la segunda se encarga de mejorar la presentación.