electiva psicolinguistica, lectura y escritura programa unefa licenciatura educación integral...

3

Click here to load reader

Upload: unefa

Post on 24-Jun-2015

3.184 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Semestre 8vo Semestre

TRANSCRIPT

Page 1: Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Semestre 8vo Semestre

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL SEMESTRE

ASIGNATURA

PSICOLINGÜISTICA, LECTURA Y ESCRITURA (ELECTIVA) CÓDIGO

HORAS EED-31143

TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN

3 0 0 3 -

1.- OBJETIVO GENERAL

Aplicar principios y estrategias efectivas para facilitar la iniciación de la lecto escritura en los niños que ingresan a la educación básica.

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO

En los últimos años los aportes de la psicolingüística ha revolucionado la forma de comprender la adquisición del lenguaje por parte del niño y específicamente los sistemas de

lectura y escritura. Esta asignatura pretende introducir al estudiante en las nociones de psicolingüística con la finalidad de familiarizarlo con los conceptos y terminología; es por

ello que el contenido se divide en tres unidades.

UNIDAD 1: La psicolingüística.

UNIDAD 2: Desarrollo del lenguaje.

UNIDAD 3: Enseñanza del lenguaje oral y escrito.

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES

Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.

Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a

los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá

emplear el docente para tal fin.

Informe o registro de experiencias, defensa en las actividades presénciales.

Control de rendimiento. Auto-evaluación, co-evaluación y evaluación.

Informe y defensa de experiencias en organizaciones o instituciones relacionadas con el área de la especialidad.

Participación en talleres, dinámicas de grupos, seminarios, etc: Auto -evaluación/ co-evaluación y evaluación.

Registros de participación, otras. Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del docente /tutor (a).

Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del estudiante.

Page 2: Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Semestre 8vo Semestre

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Delimitar el campo de acción de la

psicolingüística, la sociolingüística

y la psicología del lenguaje.

UNIDAD 1: LA PSICOLINGÜÍSTICA.

1.1 Conceptos básicos: Definición de

psicolingüística como disciplina científica.

Ciencias relacionadas y objeto de estudio.

1.2 Lenguaje y pensamiento: Diferenciación

del lenguaje y el pensamiento. Enfoque s

teóricos: Watson, Skinner, Piaget,

Yugotsky, Salir, Whorf y Chomsky.

1.3 El lenguaje: contenido, forma, uso,

funciones, enfoques teóricos, lenguaje

receptivo y productivo, competencia y

ejecución lingüística, estructura profunda y

superficial.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

López, A. (1991) La

psicolingüistica.

Síntesis.

Valle, F. (1992)

Psicolingüística.

Edition: 2, illustrated.

Ediciones Morata.

Analizar las diversas teorías sobre

el desarrollo del lenguaje y la

influencia del contexto social en el

desarrollo del lenguaje oral y

escrito.

UNIDAD 2: DESARROLLO DEL LENGUAJE.

2.1 Desarrollo del lenguaje en el niño: Desarrollo sintáctico, semántico,

pragmático del lenguaje. El contexto social

del lenguaje. Lenguaje escrito. Clase

social, diferencias étnicas y bilingüísmo.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Goodman, K.(1991)

Lenguaje Integral. Edi.

Venezolana.

Narbona, J. y Chevrie-

Muller, C. (2001) El

lenguaje del niño:

Desarrollo normal,

evaluación y trastornos.

Elsevier. España.

Desarrollar destrezas que permitan

el diseño, ejecución y evaluación de

planes para la enseñanza del

lenguaje oral y escrito en el nivel

de educación básica.

UNIDAD 3: ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ORAL

Y ESCRITO.

3.1 Factores que facilitan o dificultan el

desarrollo del lenguaje escrito: el papel

de las psicofunciones en el desarrollo de la

escritura. Procesos cognoscitivos

superiores: razonamiento, pensamiento,

formación de conceptos, y solución de

problemas. Modelos de procesamientos de

la función decodificadora: de abajo hacia

arriba, de arriba hacia abajo e

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Narbona, J. y Chevrie-

Muller, C. (2001) El

lenguaje del niño:

Desarrollo normal,

evaluación y trastornos.

Elsevier. España.

Gallardo-Paúls, B.

(1995) Prácticas de

lingüística:

Psicolingüística,

pragmática y

conversación, y

Page 3: Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Semestre 8vo Semestre

interaccionista.

3.2 Métodos de la enseñanza de la lectura: Marcha sintética: alfabético, fonético y

silábico. Sistemas de apoyo visual,

auditivo o gestual. Marcha analítica:

global, experiencial. Enfoque holístico de

la facilitación de la construcción del

lenguaje escrito.

3.3 Ambiente de aprendizaje: Enseñanza

indirecta vs directa. Experiencias claves en

el desarrollo del lenguaje. Evaluación del

desarrollo del lenguaje oral y escrito.

sociolingüística. Edition:

illustrated. Publicado por

Nau Llibres.

BIBLIOGRAFÍA

Barrera, L. y Barrera, L. (1991) Psicolingüística y desarrollo del español. Monte Ávila.

Craig, G. (2001) Desarrollo Psicológico. Pearson.

Gallardo-Paúls, B. (1995) Prácticas de lingüística: Psicolingüística, pragmática y conversación, y sociolingüística. Edition: illustrated. Publicado por Nau Llibres.

Goodman, K.(1991) Lenguaje Integral. Edi. Venezolana.

Hohmann, M. y otros (1985) Niños pequeños en acción. Trillas.

López, A. (1991) La psicolingüistica. Síntesis.

Narbona, J. y Chevrie-Muller, C. (2001) El lenguaje del niño: Desarrollo normal, evaluación y trastornos. Elsevier. España.

Valle, F. (1992) Psicolingüística. Edition: 2, illustrated. Ediciones Morata.