elcomercio_2015-11-15_#06

1
6 / EL COMERCIO / PORTAFOLIO / Domingo 15 de noviembre del 2015 “El futuro de la gastronomía está en América Latina. Cuando al- guien piense en comer delicioso, va a disfrutar la sazón de nuestra región”,auguró el presidente de Apega, Bernardo Roca Rey, al término del IV Seminario Interna- cional de Microfinanzas Rurales. Para consolidar este recono- cimiento global será necesaria la cooperación entre naciones a fin de posicionar el sabor latino, pre- cisó Roca Rey. Por ello, países como México, que poseen políticas de fomento a la gastronomía nacional, están interesados en asociarse con el gremio nacional. “Estamos muy avanzados en la firma de un convenio. Espero que en diciembre podamos hacerlo público”, indicó. También sigue en marcha el plan de llevar Mistu- ra al exterior, que se concretaría el próximo año, cuando se culmi- ne el manual de franquicias para el festival. En tanto, el coordinador del proyecto de cadenas agro alimen- tarias gastronómicas inclusivas de Apega, Luis Ginocchio, ade- lantó que se divulgará un estudio elaborado junto a Agrobanco so- bre los factores de éxito de las ca- denas productivas de la papa, la palma, el café, el plátano, el café y el maíz. L a sed se quita ayudando. Ese es el lema de la empresa so- cial Yaqua, que la noche del último jueves fue reconocida en la categoría Compromi- so con la Sociedad - Premio El Co- mercio de Creatividad Empresarial 2015. El jurado destacó su gran ta- rea: destinar el 100% de sus utilida- des al financiamiento de proyectos La buena lección de Yaqua Sabor para la región ABRAHAM TAIPE BALLENA Periodista IMPACTO SOCIAL INICIATIVAS Y EMPRENDIMIENTOS QUE LLEGAN LEJOS Ganador. Fer- nando Tamayo, de Yaqua, recibió el premio auspiciado por El Comercio de manos de nuestro director periodís- tico, Fernando Ber- ckemeyer. CHRISTIAN UGARTE de agua para las zonas más pobres del país. Fernando Tamayo, cofundador de Yaqua, la empresa cuyo giro de negocio es la venta de agua embote- llada, afirma que hasta el momento han donado más de S/.120 mil para la realización de dos proyectos ubica- dos en Huancavelica e Iquitos. “He- mos impactado a más de 500 perso- nas que hoy cuentan con acceso al agua. Un derecho que siempre debie- ron tener”, explica. UN DURO INICIO Tamayo cuenta que cuando lanza- ron Yaqua en el 2013 vendían apenas 5.000 botellas de agua cada mes y que en el primer año perdieron S/.90 mil. “Faltaba que el público nos co- nociese y entendiera que comprando nuestra agua podían ayudar a otras personas”. Esto llegó con un reportaje de CNN en Español realizado el año pa- sado. “Nos empezaron a reconocer y las ventas crecieron, también toma- mos la decisión de reducir un poco nuestro precio, pasamos de S/.1,50 a S/.1,30 la botella”. Hoy, Yaqua vende más de 200 mil botellas cada mes y espera cerrar el 2015 con cerca de 1,5 millones de unidades colocadas en el mercado. “Los dos últimos meses han sido muy buenos. Nuestra previsión es al- canzar ventas por S/.1 millón y utili- dades entre S/.150 mil y S/.180 mil”. Fernando Tamayo, un economista peruano graduado en Australia y me- nor de 30 años, dice que el apoyo de la empresa privada ha sido fundamen- tal para ir creciendo fuertemente. “Tenemos como aliados estratégi- cos a Scotiabank, Unacem, Perú 2021 e Industrias San Miguel (ISM). Esta última embotella nuestra agua a un precio bastante competitivo”, relata. La próxima tarea de Yaqua será realizar un proyecto en la región Ca- jamarca, que impactará a más de 350 personas. “En el 2016 queremos realizar hasta tres grandes intervenciones producto de nuestras utilidades”, fi- naliza Tamayo.

Upload: fernando-tamayo

Post on 20-Feb-2017

66 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: elcomercio_2015-11-15_#06

6 / el comercio / Portafolio / Portafolio / domingo 15 de noviembre del 2015

“El futuro de la gastronomía está en América Latina. Cuando al-guien piense en comer delicioso, va a disfrutar la sazón de nuestra región”,auguró el presidente de Apega, Bernardo Roca Rey, al término del IV Seminario Interna-cional de Microfinanzas Rurales.

Para consolidar este recono-cimiento global será necesaria la cooperación entre naciones a fin de posicionar el sabor latino, pre-cisó Roca Rey.

Por ello, países como México, que poseen políticas de fomento a la gastronomía nacional, están interesados en asociarse con el gremio nacional.

“Estamos muy avanzados en la firma de un convenio. Espero que en diciembre podamos hacerlo público”, indicó. También sigue en marcha el plan de llevar Mistu-ra al exterior, que se concretaría el próximo año, cuando se culmi-ne el manual de franquicias para el festival.

En tanto, el coordinador del proyecto de cadenas agro alimen-tarias gastronómicas inclusivas de Apega, Luis Ginocchio, ade-lantó que se divulgará un estudio elaborado junto a Agrobanco so-bre los factores de éxito de las ca-denas productivas de la papa, la palma, el café, el plátano, el café y el maíz.

L a sed se quita ayudando. Ese es el lema de la empresa so-cial Yaqua, que la noche del último jueves fue reconocida en la categoría Compromi-

so con la Sociedad - Premio El Co-mercio de Creatividad Empresarial 2015. El jurado destacó su gran ta-rea: destinar el 100% de sus utilida-des al financiamiento de proyectos

La buena lección de Yaqua

Sabor para la región

abraham taipe baLLenaPeriodista

imPacto SociaLiniciativas y emprendimientos que LLegan Lejos

Ganador. Fer-nando Tamayo, de Yaqua, recibió el premio auspiciado por el comercio de manos de nuestro director periodís-tico, Fernando Ber-ckemeyer.

CHRISTIAN UGARTE

de agua para las zonas más pobres del país.

Fernando Tamayo, cofundador de Yaqua, la empresa cuyo giro de negocio es la venta de agua embote-llada, afirma que hasta el momento han donado más de S/.120 mil para la realización de dos proyectos ubica-dos en Huancavelica e Iquitos. “He-mos impactado a más de 500 perso-

nas que hoy cuentan con acceso al agua. Un derecho que siempre debie-ron tener”, explica.

un duro inicioTamayo cuenta que cuando lanza-ron Yaqua en el 2013 vendían apenas 5.000 botellas de agua cada mes y que en el primer año perdieron S/.90 mil. “Faltaba que el público nos co-nociese y entendiera que comprando nuestra agua podían ayudar a otras personas”.

Esto llegó con un reportaje de CNN en Español realizado el año pa-sado. “Nos empezaron a reconocer y las ventas crecieron, también toma-mos la decisión de reducir un poco nuestro precio, pasamos de S/.1,50 a S/.1,30 la botella”.

Hoy, Yaqua vende más de 200 mil botellas cada mes y espera cerrar el 2015 con cerca de 1,5 millones de unidades colocadas en el mercado.

“Los dos últimos meses han sido muy buenos. Nuestra previsión es al-canzar ventas por S/.1 millón y utili-dades entre S/.150 mil y S/.180 mil”.

Fernando Tamayo, un economista peruano graduado en Australia y me-nor de 30 años, dice que el apoyo de la empresa privada ha sido fundamen-tal para ir creciendo fuertemente.

“Tenemos como aliados estratégi-cos a Scotiabank, Unacem, Perú 2021 e Industrias San Miguel (ISM). Esta última embotella nuestra agua a un precio bastante competitivo”, relata.

La próxima tarea de Yaqua será realizar un proyecto en la región Ca-jamarca, que impactará a más de 350 personas.

“En el 2016 queremos realizar hasta tres grandes intervenciones producto de nuestras utilidades”, fi-naliza Tamayo.