elcomercio 2014 10 19 #04 (1)

1
A4 l País El Comercio domingo 19 de octubre del 2014 ENCUESTA NACIONAL URBANA DE EL COMERCIO-IPSOS El 66% de peruanos no participaría en un partido Las últimas elecciones municipales y regionales han revelado una realidad que ya se percibía desde hace tiempo: la crisis de los partidos políticos y su falta de representación. Por eso, no llama la atención que el 83% de peruanos encuestados no se siente representado por estas agrupaciones, y tampoco estaría dispuesta a enrolarse en una de ellas. También resulta llamativo que la mayoría reclame líderes honestos, esto como consecuencia de los sucesivos escándalos de corrupción que han protagonizado diferentes autoridades. 55% DESAPRUEBA 27% NO PRECISA Presidenta del Congreso Ana Solórzano APRUEBA 18% 90% 7% 88% 9% 82% 13% 74% 22% 75% 21% 83% 12% 85% 13% 59% 34% 17% 17 SET. 47% DESAPRUEBA 36% NO PRECISA Ministro de Economía Alonso Segura Jurado Nacional de Elecciones APRUEBA 17% -- 17 SET. 53% DESAPRUEBA 21% NO PRECISA 29% DESAPRUEBA 6% NO PRECISA Primera ministra Ana Jara APRUEBA 26% APRUEBA 65% ONPE 31% Sin los partidos políticos no puede haber democracia Que sus líderes sean honestos Que tengan buenas propuestas Que su financiamiento sea transparente Que defienda los intereses de la mayoría 48% 39% 29% 28% No 66% 46% Los partidos políticos 35% Los movimientos regionales 24% Los movimientos locales 24% La democracia puede funcionar sin los partidos políticos 43% 27% DESAPRUEBA 5% NO PRECISA APRUEBA 68% ONG Transparencia 23% DESAPRUEBA 20% NO PRECISA APRUEBA 57% Las encuestadoras 28% DESAPRUEBA 10% NO PRECISA APRUEBA 62% 26% 17 SET. Autoridades e instituciones Condena a Aurelio Pastor Aprobación de líderes políticos APRUEBA 22% APRUEBA 12% APRUEBA 14% 21% 17 SET. 10% 17 SET. 12% 17 SET. Gobierno Congreso Poder Judicial ¿En general, diría usted que aprueba o desaprueba la gestión del presidente Ollanta Humala? ¿Usted diría que aprueba o desaprueba el desempeño de los siguientes actores que participaron en las últimas elecciones distritales y regionales 2014? Encuesta nacional urbana Encuesta nacional urbano-rural 59% DESAPRUEBA 7% NO PRECISA 64% DESAPRUEBA 9% NO PRECISA ENE FEB MAR ABR MAY JUN DIC 36% 28% 29% 25% 26% 33% 25% 24% 22% 21% 29% 32% 25% 27% 30% 38% 40% 27% 27% 28% 30% JUL AGO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT 17 OCT 17 SET DIC Aprobación de la gestión presidencial OLLANTA HUMALA NADINE HEREDIA ENCUESTA NACIONAL URBANA realizada por Ipsos Perú por encargo de El Comercio. Número de registro: 0001-REE/JNE. Sistema de muestreo: Probabilístico polietápico. Muestra: 1.211 personas entrevistadas. Nivel de representatividad: 75,2% de la población electoral urbana del Perú. Fecha de aplicación: del 14 al 17 de octubre del 2014. Margen de error: ±2,8%. Nivel de confianza: 95%. Universo: Hombres y mujeres de 18 años a más. Página web: www.ipsos-apoyo.com.pe. E-mail: [email protected]. ENCUESTA EN LIMA METROPOLITANA realizada por Ipsos Perú por encargo de El Comercio. Número de registro: 0001-REE/JNE. Sistema de muestreo: Probabilístico polietápico. Muestra: 511 personas entrevistadas. Nivel de representatividad: 100% de la población mayor de 18 años. Fecha de aplicación: del 15 al 17 de octubre del 2014. Margen de error: ±4,3%. Nivel de confianza: 95%. Universo: Hombres y mujeres de 18 años a más. Página web: www.ipsos-apoyo.com.pe. E-mail: [email protected]. 37% Pedro Pablo Kuczynski 35% Keiko Fujimori 27% Alan García 18% Alejandro Toledo ¿En general, diría usted que aprueba o desaprueba la gestión del ministro del Interior, Daniel Urresti? Aprueba 40% Desaprueba 44% No precisa 16% ¿Cuál de los siguientes delitos le preocupan más a usted en relación con la seguridad en el país? Algunas personas piensan que el sicariato no es un delito muy importante en nuestro país, pues hay otros delitos que afectan más la seguridad de los ciudadanos. ¿A usted le parece que el sicariato es un problema grave de seguridad en el país ? Encuesta en Lima Encuesta en Lima Encuesta nacional urbana Encuesta nacional urbana Encuesta nacional urbana Encuesta en Lima ¿Le parece que la pena para Aurelio Pastor debió ser mayor, que la pena es justa, que es exagerada o cree que es inocente? Base: Total de entrevistados que cono- cen el Caso Aurelio Pastor (46%) Encuesta en Lima Robo / hurtos al paso/ carteristas con arma blanca Sicariato / asesino a sueldo Asalto con armas de fuego Pandillas / barras bravas Violación / agresión sexual 48% Sanción exagerada 7% Sanción justa 55% Sanción moderada 32% Es inocente No precisa 1% 5% 36% 36% 35% 25% Narcotráfico y drogadicción 18% Extorsión / chantaje 16% Secuestro 14% Terrorismo 8% Violencia de parte de la policía y las Fuerzas Armadas 5% El sicariato es un problema grave en el país El sicariato no es un problema grave en el país No precisa 92% 6% 2% Los medios de comunicación 28% DESAPRUEBA 5% NO PRECISA APRUEBA 67% El presidente Ollanta Humala 54% DESAPRUEBA 9% NO PRECISA APRUEBA 37% Los electores 26% DESAPRUEBA 8% NO PRECISA APRUEBA 66% Los candidatos 48% DESAPRUEBA 10% NO PRECISA APRUEBA 48% ¿Se siente usted representado por algún partido político? No me siento representado 83% SI ME SIENTO REPRESENTADO 14% ¿Si tuviera tiempo participaría en un partido político? ¿Qué cree usted que es mejor para la democracia en el Perú, que se fortalezcan los partidos políticos, los movimientos regionales o los movimientos locales? ¿Cómo tendría que ser un partido político para que usted se anime a participar en él? ¿Cuando usted votó, lo decidió en función al candidato o la agrupación política a la que pertenece? ¿Cree que el voto debe ser obligatorio como hasta ahora o voluntario? ¿Con cuál de las siguientes frases está más de acuerdo? Alcalde distrital De acuerdo En desacuerdo Por el candidato Por la agrupación No precisa No votó 72% 17% 6% 5% 73% 19% 8% 0% 68% 22% 9% 1% Alcalde provincial Presidente regional ¿Qué opina usted de la reelección de los presidentes regionales? Pensando en fortalecer la democracia peruana, ¿estaría de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes reformas? Debe haber sin restricción Que las elecciones internas en las agrupaciones políticas sean supervisadas obligatoriamente por la ONPE. Que el JNE pueda fiscalizar los ingresos económicos de los partidos políticos y los movimientos independientes y sancionarlos si detecta irregularidades. Que eleven los requisitos para la inscripción de partidos y movimientos a fin de que haya menos listas que postulen a una elección. Que se prohíba que los congresistas que abandonen su agrupación política puedan pasarse a otra agrupación o formar una nueva bancada. Que se prohíba que personas que han cumplido pena de prisión por delitos puedan ser candidatos una vez que ya cumplieron su condena. Que se amplíen los plazos de inscripción para que los electores y la prensa puedan conocer mejor a los candidatos. Que los miembros de mesa reciban un pago por su trabajo. Que se elimine la prohibición para que puedan publicarse encuestas la última semana previa a la votación. Puede haber reelección inmediata pero solo una vez No debe haber reelección inmediata sino dejando un período No debe haber reelección nunca 18% 21% 34% 23% ¿Y en el caso de alcaldes provinciales y distritales, debe ser abierta, es decir que se puedan reelegir en cualquier circunstancia, debe permitirse la reelección inmediata pero solo una vez o no debe ser inmediata sino dejando un período? Reelección abierta 19% Reelección inmediata pero solo una vez 21% No debe haber reelección inmediata sino dejando un período 34% No debe haber reelección 22% La reelección Reformas políticas Debe ser voluntario 58% Debe ser obligatorio 41% No precisa 1% 34% El presidente de la República y su esposa Nadine Heredia han subido su popularidad: el mandatario en dos puntos, mientras que su esposa ha ga- nado cuatro puntos. Esta situación podría explicarse si se tiene en cuenta que Heredia de Humala ha permanecido callada en los últimos tiempos Si bien la población encuestada destaca la limpieza de los comicios y la actuación de los organismos electorales, no está satisfecha con la clase política que los gobierna y mayoritariamente reclama fiscalizar a las agrupaciones políticas y cambios que permitan una mejor representación. Los crímenes cometidos por sicarios en Lima no solo han alarmado a la población, sino que el sicariato ya es considerado, según el 92% de los en- cuestados, como un problema grave de seguridad en el país. Aprobación de la pareja presidencial se recupera en el último mes Resultados electorales y reformas urgentes para fortalecer la democracia y los partidos Consideran al sicariato como un grave problema para el país

Upload: jurado-nacional-de-elecciones

Post on 05-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Jurado Nacional de Elecciones cuenta con el 65% de aprobación por parte de la población según encuesta de El Comercio - IPSOS

TRANSCRIPT

Page 1: Elcomercio 2014 10 19 #04 (1)

A4 l País —El Comercio

—domingo 19 de octubre del 2014

EncuEsta nacional urbana dE El comErcio-ipsos

El 66% de peruanos no participaría en un partido Las últimas elecciones municipales y regionales han revelado una

realidad que ya se percibía desde hace tiempo: la crisis de los partidos

políticos y su falta de representación. Por eso, no llama la atención

que el 83% de peruanos encuestados no se siente representado por

estas agrupaciones, y tampoco estaría dispuesta a enrolarse en una

de ellas. También resulta llamativo que la mayoría reclame líderes

honestos, esto como consecuencia de los sucesivos escándalos de

corrupción que han protagonizado diferentes autoridades.

55% DESAPRUEBA 27% NO PRECISA

Presidenta delCongreso

Ana Solórzano APRUEBA

18%

90% 7%

88% 9%

82% 13%

74% 22%

75% 21%

83% 12%

85% 13%

59% 34%

17%

17 SET.

47% DESAPRUEBA 36% NO PRECISA

Ministro de Economía

Alonso Segura

Jurado Nacional deElecciones

APRUEBA

17% --

17 SET.

53% DESAPRUEBA 21% NO PRECISA

29% DESAPRUEBA 6% NO PRECISA

Primeraministra

Ana Jara APRUEBA

26%

APRUEBA

65%ONPE

Sí 31%

Sin los partidos políticos no puede haber democracia

Que sus líderes seanhonestos

Que tengan buenaspropuestas

Que su financiamientosea transparente

Que defienda los interesesde la mayoría

48%

39%

29%

28%

No 66%

46%

Los partidospolíticos 35%

Los movimientosregionales

24%

Los movimientoslocales

24%

La democracia puedefuncionar sin lospartidos políticos

43%

27% DESAPRUEBA 5% NO PRECISA

APRUEBA

68%ONGTransparencia

23% DESAPRUEBA 20% NO PRECISA

APRUEBA

57%Lasencuestadoras

28% DESAPRUEBA 10% NO PRECISA

APRUEBA

62%

26%

17 SET.

Autoridades e instituciones

Condena a Aurelio Pastor

Aprobación de líderes políticos

APRUEBA

22%APRUEBA

12%APRUEBA

14%21%

17 SET.

10%

17 SET.

12%

17 SET.

Gobierno Congreso Poder Judicial¿En general, diría usted que aprueba o desaprueba la gestión del presidente Ollanta Humala?

¿Usted diría que aprueba o desaprueba el desempeño de los siguientes actores que participaron en las últimas elecciones distritales y regionales 2014?

Encuesta nacional urbana Encuesta nacional urbano-rural

59% DESAPRUEBA 7% NO PRECISA

64% DESAPRUEBA 9% NO PRECISA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN

DIC

36%

28%

29%

25%

26%

33%

25%

24%22% 21%

29%

32%

25%27%

30%

38%40%

27%

27%28%

30%

JUL AGO

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

SET OCT 17

OCT 17SET

DIC

Aprobación de la gestión presidencial

OL

LA

NT

A H

UM

AL

AN

AD

INE

HE

RE

DIA

ENCUESTA NACIONAL URBANA realizada por Ipsos Perú por encargo de El Comercio. Número de registro: 0001-REE/JNE. Sistema de muestreo: Probabilístico

polietápico. Muestra: 1.211 personas entrevistadas. Nivel de representatividad: 75,2% de la población electoral urbana del Perú. Fecha de aplicación: del 14 al 17

de octubre del 2014. Margen de error: ±2,8%. Nivel de confianza: 95%. Universo: Hombres y mujeres de 18 años a más. Página web: www.ipsos-apoyo.com.pe.

E-mail: [email protected].

ENCUESTA EN LIMA METROPOLITANA realizada por Ipsos Perú por encargo de El Comercio. Número de registro: 0001-REE/JNE. Sistema de muestreo:

Probabilístico polietápico. Muestra: 511 personas entrevistadas. Nivel de representatividad: 100% de la población mayor de 18 años. Fecha de aplicación: del 15 al

17 de octubre del 2014. Margen de error: ±4,3%. Nivel de confianza: 95%. Universo: Hombres y mujeres de 18 años a más. Página web: www.ipsos-apoyo.com.pe.

E-mail: [email protected].

37%

Pedro Pablo Kuczynski

35%

Keiko Fujimori

27%

Alan García

18%

Alejandro Toledo

¿En general, diría usted que aprueba

o desaprueba la gestión del ministro

del Interior, Daniel Urresti?

Aprueba 40%

Desaprueba 44%

No precisa

16%

¿Cuál de los siguientes delitos le preocupan más a usted en relación con la seguridad en el país?

Algunas personas piensan que el sicariato no es un delito muy importante en nuestro país, pues hay otros delitos que afectan más la seguridad de los ciudadanos. ¿A usted le parece que el sicariato es un problema grave de seguridad en el país ?

Encuesta en Lima

Encuesta en Lima

Encuesta nacional urbana

Encuesta nacional urbana

Encuesta nacional urbana

Encuesta en Lima

¿Le parece que la pena para Aurelio Pastor debió ser mayor, que la pena es justa, que es exagerada o cree que es inocente?

Base: Total de entrevistados que cono-cen el Caso Aurelio Pastor (46%)

Encuesta en Lima

Robo / hurtos al paso/carteristas con arma blanca

Sicariato / asesino a sueldo

Asalto con armas de fuego

Pandillas / barras bravas

Violación / agresión sexual

48%

Sanciónexagerada

7%

Sanciónjusta

55%

Sanciónmoderada

32%

Es inocente

Noprecisa

1%

5%

36%

36%

35%

25%

Narcotráfico y drogadicción 18%

Extorsión / chantaje 16%

Secuestro 14%

Terrorismo 8%

Violencia de parte de la policía y lasFuerzas Armadas

5%

El sicariato es un problema grave en el país

El sicariatono es un

problema grave en

el país

No precisa

92%

6%

2%

Losmedios decomunicación

28% DESAPRUEBA 5% NO PRECISA

APRUEBA

67%El presidenteOllantaHumala

54% DESAPRUEBA 9% NO PRECISA

APRUEBA

37%Loselectores

26% DESAPRUEBA 8% NO PRECISA

APRUEBA

66%Loscandidatos

48% DESAPRUEBA 10% NO PRECISA

APRUEBA

48%

¿Se siente usted representado por algún partido político?

No me siento representado

83%SI ME SIENTO REPRESENTADO 14%

¿Si tuviera tiempo participaría

en un partido político?

¿Qué cree usted que es mejor

para la democracia en el Perú,

que se fortalezcan los partidos

políticos, los movimientos

regionales o los movimientos

locales?

¿Cómo tendría que ser un

partido político para que usted

se anime a participar en él?

¿Cuando usted votó, lo decidió en función al candidato

o la agrupación política a la que pertenece?¿Cree que el voto debe ser obligatorio como hasta ahora o voluntario?

¿Con cuál de las siguientes

frases está más de acuerdo?

Alcaldedistrital

De acuerdo En desacuerdo

Por el candidato

Por la agrupación

No precisa

No votó

72%

17%

6%

5%

73%

19%

8%

0%

68%

22%

9%

1%

Alcaldeprovincial

Presidenteregional

¿Qué opina usted de la reelección de los

presidentes regionales?

Pensando en fortalecer la democracia peruana, ¿estaría de acuerdo o en

desacuerdo con las siguientes reformas?

Debe haber sin restricción

Que las elecciones internas en las agrupaciones políticas sean supervisadas obligatoriamente por la ONPE.

Que el JNE pueda fiscalizar los ingresos económicos de lospartidos políticos y los movimientos independientes ysancionarlos si detecta irregularidades.

Que eleven los requisitos para la inscripción de partidosy movimientos a fin de que haya menos listas que postulena una elección.

Que se prohíba que los congresistas que abandonen suagrupación política puedan pasarse a otra agrupacióno formar una nueva bancada.

Que se prohíba que personas que han cumplido pena de prisión por delitos puedan ser candidatos una vez queya cumplieron su condena.

Que se amplíen los plazos de inscripción para que los electores y la prensa puedan conocer mejor a los candidatos.

Que los miembros de mesa reciban un pago por su trabajo.

Que se elimine la prohibición para que puedan publicarse encuestas la última semana previa a la votación.

Puede haber reelección inmediata pero solo una vez

No debe haber reelección inmediata sino dejando un período

No debe haber reelección nunca

18%

21%

34%

23%

¿Y en el caso de alcaldes provinciales y

distritales, debe ser abierta, es decir que se

puedan reelegir en cualquier circunstancia,

debe permitirse la reelección inmediata

pero solo una vez o no debe ser inmediata

sino dejando un período?

Reelección abierta 19%

Reelección inmediata pero solouna vez

21%

No debe haber reelección inmediatasino dejando un período

34%

No debe haber reelección 22%

La reelección Reformas políticas

Debe servoluntario

58%

Debe serobligatorio

41%

No precisa

1%

34%

El presidente de la República y su esposa Nadine Heredia han subido su popularidad: el mandatario en dos puntos, mientras que su esposa ha ga-

nado cuatro puntos. Esta situación podría explicarse si se tiene en cuenta que Heredia de Humala ha permanecido callada en los últimos tiempos

Si bien la población encuestada destaca la limpieza de los comicios y la actuación de los organismos electorales, no está satisfecha con la clase

política que los gobierna y mayoritariamente reclama fiscalizar a las agrupaciones políticas y cambios que permitan una mejor representación.

Los crímenes cometidos por sicarios en Lima no solo han alarmado a la población, sino que el sicariato ya es considerado, según el 92% de los en-

cuestados, como un problema grave de seguridad en el país.

Aprobación de la pareja presidencial se recupera en el último mes

Resultados electorales y reformas urgentes para fortalecer la democracia y los partidos

Consideran al sicariato como un grave problema para el país