elaboración del módulo de aprendizaje “regeneración...

171
Miguel Ángel Rodríguez Cristales Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques” dirigido a los alumnos de quinto grado de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda Pivaral” Chiquimulilla, Santa Rosa. Asesor: Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2010

Upload: hatram

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Miguel Ángel Rodríguez Cristales

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques” dirigido a los alumnos de quinto grado de la Escuela Oficial Urbana Mixta

“Eduardo Pineda Pivaral” Chiquimulilla, Santa Rosa.

Asesor: Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, mayo de 2010

Este informe fué presentado por el

autor como trabajo del Ejercicio

Profesional Supervisado, (EPS)

requisito previo a optar el grado de

Licenciado en Pedagogía y

Administración Educativa.

Guatemala, mayo de 2010

ÍNDICE

Introducción i

CAPÍTULO l

DIAGNÓSTICO

1 .Datos generales de la institución/comunidad 1 1.1.1 Nombre de la Institución 1

1.1.2 Tipo de Institución por lo que genera 1 1.1.3 Ubicación Geográfica 1 1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1 1.1.6 Políticas 1 1.1.8 Objetivos 2

1.1.7 Metas 2 1.1.9 Estructura organizacional 2 1.1.10 Recursos 6

1.2 Técnicas utilizadas 7 1.3 Lista de carencias 7 1.4 Cuadro de análisis de problemas 7

a) Priorización de Problemas 9 1.5 Análisis de Viabilidad 10 a) Análisis de factibilidad 11

1.6 Problema seleccionado 12 1.7 Solución propuesta como viable y factible 12

CAPÍTULO II

2. PERFIL DEL PROYECTO 13

2.1 Aspectos generales 13

2.1.1 Nombre del proyecto 13 2.1.2 Problema 13

2.1.3 Localización 13

2.1.4 Unidad ejecutora 13 2.1.5 Tipo de proyecto 13 2.2 Descripción del proyecto 13

2.3 Justificación 13 2.4 Objetivos del proyecto 14 2.4.1 General 14

2.4.2 Específicos 14 2.5 Metas 15

2.6 Beneficiarios 15 2.6.1 Directos 15

2.6.2 Indirectos 15 2.7 Fuentes de financiamiento 15 2.8 Cronograma de Actividades de Ejecución del Proyecto 20

2.9 Recursos 23

2.9.1 Humanos 23

2.9.2 Físicos 23

2.9.3 Materiales 23

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados 25 3.2 Productos y Logros 28 3.3 Módulo de aprendizaje 29

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.1 Evaluación del Diagnóstico 63

4.2 Evaluación del Perfil 63

4.3 Evaluación de la Ejecución 63

4.4 Evaluación Final 64

CONCLUSIONES 65

RECOMENDACIONES 66

BIBLIOGRAFÍA 67

Apéndice 68

Anexo 139

INTRODUCCIÓN

Alberga en sus manos el informe final del ejercicio profesional supervisado (E.P.S)

de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala de la

carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración educativa, se ejecutó el

proyecto de reforestación que vino a contribuir con la conservación del medio

ambiente y el equilibrio ecológico del municipio de Chiquimulilla, Santa Rosa y

lugares circunvecinos donde se fortaleció con la creación de un Módulo Pedagógico

con el tema “Regeneración natural de bosques”, socializado a estudiantes y docentes

de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda Pivaral”; así también con la

entrega de un módulo a las autoridades educativas del municipio.

El proyecto ejecutado contribuye a darle solución en parte al problema:

inexistencia de programas y proyectos ambientalistas para la “Regeneración natural

de bosques”, habiéndose formulado como objetivo: Contribuir a la conservación del

medio ambiente y al equilibrio ecológico del municipio de Chiquimulilla, a través de la

reforestación de una área de la Municipalidad ubicada en la colonia los conacastes y

la corona II, también se permitió la convivencia del ser humano aportando al

equilibrio ecológico y la socialización con la naturaleza.

Para la realización del informe del proyecto se organizó en cuatro capítulos, el

capítulo I lo constituye el diagnóstico, que permitió conocer los datos generales de la

institución patrocinante y las técnicas que se utilizaron, para extraer información

verídica y confiable, dándonos como resultado un listado de necesidades o

carencias, realizando un cuadro de análisis de los problemas, el análisis de

viabilidad, el análisis de factibilidad y sostenibilidad, que permitieron un desarrollo

sostenible; además la propuesta se fortaleció con un módulo pedagógico con el tema

“Regeneración natural de bosques”, que contribuirá para minimizar el problema

seleccionado y la solución a la propuesta.

El capítulo II lo constituye el perfil del proyecto, el cual consistió en dejar claro el

titulo del proyecto implementado con un Módulo de pedagógico titulado

“Regeneración natural de bosques”, que es una propuesta de trabajo para los

docentes y alumnos en el que se contemplan los aspectos generales, la descripción

del proyecto, la justificación, los objetivos del proyecto y las metas trazadas; los

beneficiarios, presupuesto del cronograma de actividades y los recursos que se

poseen, así mismo se socializó a 50 estudiantes y docentes; quienes realizaron las

acciones de plantar 375 arbolitos de las especies palo blanco, matilisguate, cuje y

pumpo, con la aprobación de un estudio técnico y científico de un ingeniero

agrónomo. Las primeras acciones fué realizar los estudios preliminares de

i

prevención, del terreno municipal “Los Conacastes y la corona II”. Con este accionar

de la comunidad educativa y vecinos de las colonias los conacastes y corona II, se

logrará obtener un ambiente ecológico adecuado que permitirá la recreación sana de

las nuevas generaciones.

El capítulo III, en este proceso se realizó gestión educativa con acuerdo y apoyo

de autoridades, personas individuales y grupos organizados que tomaron conciencia

del problema, se firmaron acuerdos consensuados en aportar recursos, legalizar

documentos, realizar reuniones presenciales de trabajo, asignación de comisiones,

con distribución de responsabilidades, habiendo connotado el apoyo recibido por los

medios de comunicación radial, televisivos locales y escritos nacionales, que

mejoraron la participación ciudadana, la municipalidad apoyó con el transporte de

materiales de construcción para el cercado del predio, así como recursos de

viabilidad del proyecto, también se sensibilizó a la comunidad educativa de los

establecimientos privados y oficiales de la población del porqué de la ejecución del

proyecto el cual se refieren al desarrollo de todas las actividades previstas y sus

resultados, además contiene el producto obtenido que es la elaboración de un

módulo pedagógico dirigido a estudiantes y docentes con el tema “Regeneración

natural de bosques” y reforestar una área Municipal.

El capítulo IV comprende el proceso de evaluación del diagnóstico, del perfil de la

ejecución y de la evaluación final del proyecto; las conclusiones y recomendaciones

pertinentes, la bibliografía consultada.

El apéndice contiene un plan diagnóstico institucional de la municipalidad de

Chiquimulilla Santa Rosa, el plan de sostenibilidad, hoja de observación de

estructura física, entrevista de recopilación de información al alcalde municipal,

entrevista a ex alcalde de la población, guía de entrevistas, cuestionarios, lista de

cotejo y el plan de taller de socialización con los alumnos de la Escuela Oficial Rural

Mixta “Eduardo Pineda Pivaral”, habiéndose aplicado los diferentes principios de la

administración para un aprendizaje significativo.

En el anexo aparecen todos los documentos de apoyo proporcionados por la

municipalidad de Chiquimulilla.

ii

1

CAPÍTULO l

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución/comunidad

1.1.1Nombre de la Institución

Municipalidad de Chiquimulilla Santa Rosa.

1.1.2 Tipo de Institución por lo que genera

Pública; Municipal, Autónoma.

1.1.4 Ubicación Geográfica

0 avenida 0-12 Zona 1, Barrio Santiago, Chiquimulilla Santa Rosa.

1.1.4 Visión

“Lograr el desarrollo de la comunidad que conforma nuestro municipio,promoviendo proyectos que mejoren las condiciones de cada persona, así como lograr una democracia participativa que nos dé a cada uno

un futuro,distribuirlos recursos financieros en función de las necesidades y prioridades de cada comunidad”. (6:401)

1.1.5 Misión

“La Municipalidad de Chiquimulilla es una institución de derecho público, cuya misión es alcanzar el bien común de todos los habitantes del municipio. Por medio de la recaudación de fondos públicos, de pagos de arbitrios y la inversión de los mismos en proyectos de desarrollo según las necesidades

primordiales de cada comunidad y así mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Municipio. Al tiempo promover la participación ciudadana respetando la libre emisión del pensamiento y todo la fundación de un marco

de estructura social que nos permita organizar y velar por el bienestar de la población coordinando acciones con instituciones gubernamentales y no gubernamentales en la participación efectiva, voluntaria y organizada de los

habitantes en la solución de sus propios problemas”.(6:401) 1.1.6 Políticas

No tiene

2

1.1.7 Objetivos

1) Cumplir y velar por que se cumplan los fines y deberes del Estado. 2) Ejercer y defender la autonomía municipal conforme a la Constitución

Política de la República de Guatemala y el Código Municipal. 3) Impulsar permanentemente el desarrollo integral del Municipio. 4) Velar por la integridad territorial del Municipio, el fortalecimiento de su

patrimonio natural y cultural.

5) Promover la participación efectiva, voluntaria y organizada de los habitantes en la resolución de los problemas locales.

6) Cubrir en su totalidad el programa anual de capacitación e integración en

la institución y la participación en las actividades internas y externas.

1.1.8 Metas

Generar y recaudar recursos económicos suficientes para la comunidad y

obtener recursos de un monto superior al menos en un 10% respecto a los gastos de la comunidad.

Contribuir al desarrollo de la población. 1.1.9 Estructura organizacional

La Municipalidad de Chiquimulilla, es una institución que posee una estructura de tipo lineal organizada con los siguientes niveles jerárquicos.

Concejo Municipal: Según el artículo 9 del Código Municipal Decreto12-2002.“El Concejo Municipal es el órgano colegiado superior de deliberaciones

y de decisiones de los asuntos municipales cuyos miembros son solidaria y mancomunadamente responsables por la toma de decisiones y tiene su sede en la cabecera de la circunscripción municipal”.(1:46)

Alcalde Municipal: las obligaciones y atribuciones se fundamentan en el artículo 53 del Código Municipal Decreto 12-2002 “Hacer cumplir las

ordenanzas, reglamentos, acuerdos, resoluciones y demás disposiciones del concejo municipal y al efecto expedirá las órdenes e instrucciones necesarias, dictará las medidas de política y buen gobierno y ejercerá la potestad de

acción directa y, en general resolverá los asuntos del municipio que no están atribuidos a otra autoridad”. (1:63)

3

Alcaldías comunitarias o alcaldías auxiliares. El Concejo Municipal, de acuerdo a los usos, normas, y tradiciones de las comunidades, reconocerá a

las alcaldías comunitarias o alcaldías auxiliares, como entidades representativas de las comunidades, en especial para la toma de decisiones y como vínculo de relación con el gobierno municipal. El nombramiento de

alcaldes comunitarios o alcaldes auxiliares lo emitirá el alcalde municipal, con base a la designación o elección que hagan las comunidades de acuerdo a los principios, valores, procedimientos y tradiciones de las mismas. Artículo 56.

(1:66)

Secretario Municipal: sus atribuciones están basadas en el artículo 84 del Código Municipal Decreto 12-2002. (1:75-76)

Tesorero Municipal: sus funciones y atribuciones se fundamentan en el artículo 87 Código Municipal Decreto 12-2002. (1:76-77)

Oficina Municipal de Planificación: sus funciones y atribuciones se fundamentan en el artículo 96 Código Municipal Decreto 12-2002. (1:79)

Juzgado de Asuntos Municipales: sus funciones y atribuciones se fundamentan en el artículo 165 Código Municipal Decreto 12-2002. (1:100-101)

Recursos Humanos:Se función es brindar un mejor servicio dentro de la Municipalidad. (6:13)

Policía Municipal: “El municipio tendrá, si lo estima conveniente y cuenta con los recursos necesarios, un cuerpo de policía municipal, bajo las órdenes del

alcalde. Se integrará conforme a sus necesidades, los requerimientos del servicio y los valores, principios, normas y tradiciones de las comunidades. En el ejercicio de sus funciones, la Policía Municipal observará las leyes de la

República y velará por el cumplimiento de los acuerdos, reglamentos, ordenanzas y resoluciones emitidas por el Concejo Municipal y el alcalde, respetando los criterios básicos de las costumbres y tradiciones propias de las

comunidades del municipio. Un reglamento normará su funcionamiento.” Artículo 79. (1:74)

Oficina de IUSI: es la encargada de cobrar los impuestos de los terrenos, casas, fincas, etc., según Acuerdo Legislativo número 101-92.

Auditoría Interna: sus funciones y atribuciones se fundamentan en el artículo 88 Código Municipal Decreto 12-2002. (1:77).

Servicios Públicos Municipales: “El municipio debe regular y prestar los servicios públicos municipales de su circunscripción territorial y, por lo tanto, tiene competencia para establecerlos, mantenerlos, ampliarlos y mejorarlos,

en los términos indicados en los artículos anteriores, garantizando un

4

funcionamiento eficaz, seguro y continuo y, en su caso, la determinación y cobro de tasas y contribuciones equitativas y justas. Las tasas y

contribuciones deberán ser fijadas atendiendo los costos de operación, mantenimiento y mejoramiento de calidad y cobertura de servicios ”. Artículo 72. (1:71)

Secretaría Municipal Social de la Mujer: es una entidad no lucrativa, apolítica, científica, social, cultural y educativa que brinda servicio a las

mujeres de escasos recursos económicos. (6:14)

5

CONCEJO MUNICIPAL

AUDITORÍA INTERNA

ALCALDÍA MUNICIPAL

ALCALDÍAS COMUNITARIAS

SECRETARÍA

MUNICIPAL OFICINA DE

SERVICIOS

PÚBLICOS

JUZGADO DE

ASUNTOS

MUNICIP.

RECURSOS HUMANOS TESORERÍA O.M.P. POLICÍA

MUNICIPAL

SECRETARÍA

MUNICIPAL SOCIAL

DE LA MUJER

MAESTROS, BIBLIOTECARIA,

GUARDIANES, ALBAÑILES, RASTRO, MERCADOS,

CEMENTERIO.

COBRADORES

COMPRAS

CONTABILIDAD

ALMACÉN

DEPARTAMENTO

DE AGUA Y

ALCANTARILLADO

OFICINA

MUNICIPAL DE

GESTIÓN AMB.

ORGANIGRAMA

MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULILLA

SANTA ROSA.(Tomado del informador de

la Municipalidad)

6

1.1.10 Recursos

Humanos Concejo Municipal Alcalde Municipal

Juez de Asuntos Municipales Secretario Municipal Coordinador de la Oficina Municipal de Planificación

Tesorero Municipal Personal de Servicios Públicos

Materiales Edificio Municipal Gimnasio Municipal

Estadio Municipal Rastro Municipal Cementerio Municipal

Mercados Municipales Parqueo Municipal Equipo de oficina

Material de oficina Libros de Actas Municipales Libros de Acuerdos Municipales

Utensilios de limpieza Biblioteca Bodegas

Mini-Museo Arqueológico Taller de Soldadura Bombas abastecedoras de agua potable

Bienes inmuebles municipales Retroexcavadora Motoniveladora

Vibrocompactador Camiones de volteo Vehículos

Financieros Aporte Constitucional (10%)

Arbitrio de ornato Impuestos municipales Donaciones de la iniciativa privada

Préstamos a Bancos del Sistema

7

1.2 Técnicas utilizadas

Guía de Análisis Contextual e Institucional FODA

1.3 Lista de carencias 1. Áreas deforestadas. 2. Inexistencia de programas y proyectos ambientales

3. Destrucción de ecosistemas. 4. Inexistencia de áreas protegidas. 5. Escasa captación de agua en nacimientos.

6. Deficiencia en el servicio de agua potable. 7. Inexistencias en prácticas de conservación de suelos. 8. Pérdidas de recursos naturales recreativos.

9. Falta de áreas de recreación natural.

12. Falta de personal en algunos departamentos. 13. Inexistencia de planificación que mejore el deterioro del medio ambiente. 14. Inexistencia de manual de funciones.

15. Falta de programas sociales y culturales 16. Inexistenciade principios filosóficos de la Institución 17. Inexistencia de políticas institucionales

18. Inexistencia de reglamento interno

1.4 Cuadro de análisis de problemas

10. Deficiente servicio administrativo municipal. 11. Deficiente atención a las demandas de solución de los problemas de la

población.

Problemas Factores que los producen

Soluciones

Inexistencia de programas y proyectos

ambientales regeneración natural de bosques

1. La comunidad tiene áreas

deforestadas. 2. Inexistencia de

programas y proyectos ambientales

3. Destrucción de

ecosistemas.

4. Inexistencia de

áreas protegidas

1. Reforestación (solución de carencias

1,3,8)

2. Elaboración de un módulo de aprendizaje

“Regeneración natural de bosques” (solución de carencias 2,9)

3. Crear áreas

protegidas (solución

de carencia 4, 6, 7)

8

5. Inexistencias en

prácticas de conservación de suelos.

6. Pérdidas de

recursos naturales

recreativos.

7. Falta de áreas de

recreación natural

8. Destrucción del ecosistema

9. Inexistencia de planificación que mejore el deterioro

del medio ambiente.

4. Implementación de programas forestales ambientalistas

(solución de carencias 5, 7)

2.Insuficiente servicio

de agua.

1. Escasa captación

de agua en nacimientos

2. Deficiencia en el servicio de agua potable.

1. Crear programas de

mantenimiento de áreas protegidas (solución de

carencias 1 ,2)

3.Intransparencia en el

manejo municipal

1 Deficiente servicio

administrativo municipal

1. Establecer

normativos de control de flujo de fondos

4.Insuficiente personal 1 Falta de personal en algunos

departamentos.

1. Abrir una oficina de recursos humanos.

5.Insuficiencia en la

proyección sociocultural

1. Falta de programas

culturales y sociales que permitan fomentar

la interculturalidad

1. Organizar comité

cultural permanente

6. Inconsistencia

institucional

1. Inexistencia de

principios filosóficos de la Institución

1. Elaborar principios

filosóficos institucionales.

9

Priorización de Problemas

No Problemas Opción

1

Opción 2 Opción 3 Opción 4 Opción 5 Opción 6 TOTAL

1 Inexistencia de programas y proyectos

ambientales regeneración natural de

bosques

1 1 1 1 1 5

2 Insuficiente

servicio de agua

0 1 1 1 1 4

3 Intransparencia en el manejo

municipal

0 0 1 1 0 2

4 Insuficiente

personal

0 0 0 1 0 1

5 Insuficiencia en la proyección

sociocultural

0 0 1 1 1 3

6 Inconsistencia

institucional

0 0 0 0 1 1

2. Inexistencia de manual de funciones

3. Inexistencia de

políticas

institucionales 4. Inexistencia de

reglamento interno

2. Crear manual de funciones

3. Implementación de

políticas institucionales

4. Elaborar reglamento

interno

10

El problema No. 1 (Deforestación) se priorizó según la matriz de priorización y las opciones de solución son las siguientes:

1. Inexistencia de programas y proyectos ambientales regeneración natural de bosques

2. Elaboración de un módulo de aprendizaje Regeneración Natural de Bosques.

3. Crear áreas protegidas 4. Implementación de programas forestales ambientalistas

1.5 Análisis de Viabilidad

Indicadores Opción 1 Opción 2 Opción 3 Opción 4

Administración legal Si No Si No Si No Si No

1. ¿Se tiene autorización

legal para realizar el proyecto?

x x x x

2. ¿Se tiene el estudio de impacto ambiental?

x x x x

3. ¿Existen leyes que amparen y se cuenta con fondos extras

para imprevistos?

x x x x

4. ¿Se tiene

representación legal?

x x x x

Político

5. ¿La institución será

responsable del proyecto?

x x x x

6. ¿Este proyecto es de vital importancia para la institución?

x x x x

7. ¿El proyecto responde a las expectativas

ambientales de la región?

x x x x

8. ¿El proyecto impulsa equidad de género?

x x

x

Social

9. ¿El proyecto genera

conflictos entre grupos sociales?

x x x x

10. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población?

x

x x

11

11. ¿El proyecto toma en

cuenta a las personas sin importar el nivel académico?

x x x x

Total 10 01 08 01 10 01 09 02

Las opciones 3 Elaborar un módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques” y 1 Reforestación obtuvieron los mismos totales y son las más viables.

Análisis de factibilidad

Indicadores Opción 1 Opción 2 Opción 3 Opción 4

Financiero Si No Si No Si No Si No

1. ¿Se cuenta con suficiente recursos financiero?

x x x x

2. ¿Se cuenta con financiamiento externo?

x x x x

3. ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios?

x x x x

4. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos?

x x x x

Técnico

5. ¿Se tiene el área adecuada

para el proyecto?

x x x

6. ¿Se tiene bien definida la cobertura para el proyecto?

x x x

7. ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto?

x x x x

8. ¿Se han cumplido las especificaciones

apropiadas en la elaboración del proyecto?

x x x

x

9. ¿El tiempo programado es

suficiente para ejecutar el

proyecto?

x x x

x

10. ¿Se han definido

claramente las metas?

x x x

x

11. ¿Se tiene la opción

multidisciplinaria para la

ejecución?

x x

x

Mercado

12

12. ¿El proyecto tiene

aceptación en la región?

x x x x

13. ¿El proyecto satisface las

necesidades de la población?

x x x

14. ¿Puede el proyecto abastecerse de insumos?

x x x

x

15. ¿El proyecto es accesible a

la población en general?

x x x x

16. ¿Se cuenta con el personal

capacitado para la

ejecución del proyecto?

x x x x

Total 14 02 10 02 14 02 11 05

Las opciones 1 Elaborar un módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques” y 3 Reforestación obtuvieron los mismos totales y son las más factibles.

Análisis de viabilidad y

factibilidad

Opción 1

Opción 2 Opción 3 Opción 4

Si No Si No Si No Si No

Total de viabilidad 10 01 08 01 10 01 09 02

Total de factibilidad 14 02 10 02 14 02 11 05

Totales 24 03 18 03 24 03 20 07

De acuerdo al cuadro anterior las opciones 3 Elaborar un módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques” y 1 Reforestación son las más viables y factibles

1.6 Problema seleccionado

Inexistencia de programas y proyectos ambientales regeneración natural de bosques. 1.7 Solución propuesta como viable y factible

Elaborar un módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques” aplicable en la Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda Pivaral”, contribuyendo así con las coordinaciones educativas de la zona y como aporte reforestar un área municipal

ubicada en la Colonia Corona II.

13

CAPÍTULO II

2. PERFIL DEL PROYECTO 2.1 Aspectos generales 2.1.1 Nombre del proyecto

Implementación de un módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”.

2.1.2 Problema

Inexistencia de programas y proyectos ambientales regeneración natural de

bosques. 2.1.3 Localización

Chiquimulilla, Santa Rosa

2.1.4 Unidad ejecutora

Municipalidad de Chiquimulilla, Santa Rosa

Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de la Facultad de Humanidades

2.1.5 Tipo de proyecto

Educativo-ambientalista.

2.2 Descripción del proyecto

Las primeras acciones fueron realizar los estudios preliminares de previsión en el

terreno municipal “Los conacastes” área periférica de la Población de Chiquimulilla y la Institución que apoyará los datos preliminares. Fué así como la municipalidad de Chiquimulilla aceptó ser el donante potencial del proyecto con

el apoyo recibido se realizó el diagnóstico, previo a un estudio topográfico hecho por un Ingeniero Agrónomo se realizó la preparación del terreno. Hubo apoyo de personas individuales y grupos organizados que tomaron conciencia del problema se firmaron acuerdos consensuados, legalizar documentos, realizar

reuniones presenciales de trabajo, asignación de comisiones y distribución de responsabilidades, se hizo notar el apoyo recibido en los medios de comunicación radial y por cable de televisión que afianzaron la participación

ciudadanas la municipalidad apoyo con el transporte, materiales de construcción para el cercado del predio así como recursos de viabilidad del proyecto, se sensibilizó a la comunidad educativa de los establecimientos privados y oficiales

de la población del porque de la ejecución y la respuesta del problema, motivo por el cual se realizó el proyecto que consiste en elaborar un módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques” e impartirloa 50 alumnos de la

Escuela Oficial Urbana Mixta Eduardo Pineda Pivaral”; así también reforestar un

14

área de 2377.47 metros cuadrados con un total de 375 árboles de las variedades de palo blanco, cuje, pumpo y matilisguate.

2.3 Justificación

La educación es la base fundamental del desarrollo de los aspectos social, cultural y económico, razones por las cuales se necesitan políticas de Estado que sin aplicación por parte de éste, se dificulta el diseño y realización de todo

tipo de proyectos de beneficio para las mayorías económicamente activas. En nuestro país se hacen políticas de gobierno que no alcanzan sus objetivos y se enmiendan procesos y se unen esfuerzos por mejorar la calidad de la

educación, ampliar la cobertura, fortalecer la educación bilingüe e implementar un modelo de gestión transparente, pretendiendo con ello formar mejores ciudadanos y ciudadanas con la calidad que exige un mundo globalizado.

La educación no aplica cobertura educativa para niños, niñas, jóvenes y adultos sin tener acceso a la educación que emana nuestra carta magna que es un principio constitucional para todos y para todas.

Para lograr que los educandos tenga una amplia gama de conocimientos que enfoque conceptos de “Regeneración natural de bosques” a la vez proporcionando un mejor ecosistema y una educación ambientalista con la

implementación del módulo de aprendizaje “Regeneración Natural de Bosque” se pretende dar un servicio de información para la formación ciudadana con temas ambientalistas que sirva como una herramienta adecuada al docente en la

aplicación del Currículo Nacional Base. La reforestación del área municipal es una actividad que beneficia a toda la población, porque ésta ayudará al equilibrio ecológico del municipio de

Chiquimulilla, con lo que mejorará el medio ambiente, dando respuesta a la necesidad de mejorar el estado de vida de los habitantes; además se ampliará el área verde y lugares de recreación como un proyecto de acuerdo a las

expectativas de vida que demanda la población. El municipio de Chiquimulilla, no cuenta con lugares específicos de recreación, la reforestación de un área municipal comprendida de 2377.47mts2 da respuesta a

muchas demandas de los vecinos en general para poder recrearse en ambiente natural y aumentar el caudal de los manantiales que surten del vital líquido a una parte de la población del municipio. La reforestación justifica la creación de un medio ambiente agradable por la

diversidad de problemas ambientales que afectan a la región, la preocupación por alcanzar una mejor vida natural, así como la conservación de la fauna y flora del lugar.

2.4 Objetivos del proyecto

2.4.1 General

Contribuir a la conservación del medio ambiente y el equilibrio ecológico del

municipio de Chiquimulilla, a través de la reforestación de un área municipal y elaboración de 50 ejemplares Regeneración Natural de Bosques.

15

2.4.2 Específicos Elaborar 50 ejemplares del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de

bosques”.

Capacitar a 50 estudiantes de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda

Pivaral”, con el módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”. Implementar programas de reforestación con árboles de distintas especies.

2.5 Metas

Elaborar un módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques” y reproducir 50 ejemplares.

Capacitar a 50 alumnos la “Regeneración natural de bosques” de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda Pivaral” y entregar un módulo de

aprendizaje Regeneración Natural de Bosques. Plantar 375 árboles de las siguientes variedades: Palo Blanco 175, Pumpo 50,

Cuje 75 y Matilisguate 75; a través de la participación de 50 alumnos de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda Pivaral” del municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa.

2.6 Beneficiarios 2.6.1 Directos

Estudiantes de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda Pivaral”.

Población urbana de Chiquimulilla, aproximadamente 15,000 habitantes. 2.6.2 Indirectos

Población aledaña de Chiquimulilla y Guazacapán, aproximadamente 8,000

habitantes. 2.7 Fuentes de financiamiento

Se realizaron varias actividades para la ejecución del proyecto, cada una de ellas necesitó de su financiamiento de la forma siguiente:

16

Fuentes de financiamiento

Institución u organismos Descripción del aporte financiero Total

Municipalidad de Chiquimulilla 375 árboles

Estudio Técnico del terreno

Delimitación del terreno Control fitosanitario del área

Inspección ocular del área reforestada

Mantenimiento y riego del área reforestada

Limpieza de maleza del terreno a

reforestar

Q 3,850.00

Imprenta “Marroquín” Impresión de 50 ejemplares el tema

Regeneración Natural de Bosques.

Q. 800.00

Librería El “Shadai” 1 folleto agroforestal 1 revista

500 fotocopias

1 resma de hojas

Q 275.00

Imprenta “Marroquín” 1 empastado Q 25.00

Discoteca “Sonido 54” 3 horas de retroproyector audio

visual 1 hora de sonido

Q 160.00

Enlace Total 4 horas de servicio de computadora-internet

2 cartuchos de tinta negra y 1 a color

Q 495.00

17

1 dispositivo de almacenamiento

masivo USB

Alquifiestas “Daniela” 15 juegos de mesas

2 toldos

1atril

Q 805.00

Pastelería “Alba” 50 refacciones Q 250.00

Industrias de Bebidas “Makin” 4 bolsas de agua pura Q 20.00

Distribuidora Centroamericana

S. A.

2 cajas de gaseosa Q 120.00

Canal 33 “Costa Visión” Filmación de actividad de

reforestación

Q 300.00

Nuestro Diario Artículo de actividad de reforestación Q 400.00

Transporte “Irma” Vehículo de cuatro ruedas Q 200.00

Agroservicio “El Agricultor” 1 libra de fertilizante polifid 1 libra de plaguicida desis

Q 20.00

Total de financiamiento Q 7,720.00

Recursos Materiales

Clasificación o Rubro

Descripción Costo unitario

Costo Total

Material didáctico Adquisición de un folleto agroforestal proporcionado

por librería “Shadai”

Q 10.00 Q 10.00

Adquisición de una revista

donada por librería “Shadai”

Q 100.00 Q 100.00

Impresión de 50 ejemplares el tema Regeneración Natural de

Bosques donada por Imprenta “Marroquín”

Q. 16.00 Q. 800.00

Adquisición de 500 fotocopias del libro de oro de Chiquimulilla donadas

por imprenta “Marroquín”

Q 0.25 Q 125.00

1 Resma de Hojas de

papel bond tamaño carta, proporcionada por librería “Shadai”

Q 40.00 Q 40.00

3 horas de retroproyector audio visual, donada por

discoteca “Sonido 54”

Q 20.00 Q 60.00

18

1 empastado donado por

Imprenta “Marroquín”

Q 25.00 Q 25.00

Equipo de oficina

4 horas de servicio de

computadora- internet proporcionadas por café internet “Enlace Total”

Q 5.00 Q 20.00

2 Cartuchos de tinta negra y 1 a color donado por

café internet ” Enlace Total”

Q 125.00 Q 375.00

1 Dispositivo de almacenamiento masivo “USB” proporcionado por

“Enlace Total”

Q 100.00 Q 100.00

Mobiliario 15 juegos mesas proporcionado por alquifiesta “Daniela”

Q12.00

Q180.00

2 toldos, proporcionado por alquifiesta “Daniela”

Q 300.00 Q 600.00

1 atril proporcionado por alquifiestas “Daniela”

Q 25.00 Q 25.00

Alimentación 50 refacciones proporcionadas por

pastelería alba.

Q 5.00 Q 250.00

4 bolsas de agua proporcionadas por Makin

Q 5.00 Q 20.00

2 cajas de agua gaseosa proporcionadas por “Embotelladora la

mariposa”

Q 60.00 Q 120.00

Sonido 1 hora de sonido

proporcionada por discoteca “Sonido 54”

Q 100.00 Q 100.00

Medios de comunicación

Filmación de actividad de reforestación proporcionada por canal

33 Costa Visión

Q 300.00 Q 300.00

Artículo de actividad de reforestación proporcionado por

“Nuestro Diario”

Q 400.00 Q 400.00

Transporte Vehículo de cuatro ruedas

proporcionado por Transporte “Irma”

Q 200.00 Q 200.00

Materiales 375 árboles Q 2.00 Q 750.00

19

Físicos(árboles) proporcionados por

“Municipalidad de Chiquimulilla”

1 libra de fertilizante polifid proporcionada por Agroservicio El Agricultor

Q 10.00 Q 10.00

1 libra de plaguicida desis proporcionada

Agroservicio El Agricultor

Q 10.00 Q 10.00

Total de Recursos Materiales Q 4,620.00

Recursos Humanos

Personal de

apoyo

Escala salarial

hora/mes

Periodo de

contratación

Prestaciones Total

Asesoría

Técnica

Q 2,000.00 por

mes

05/10/2009

al 17/11/2009

Estudio Técnico del

terreno Delimitación del terreno

Control fitosanitario del área

Inspección ocular del área reforestada

Mantenimiento y riego

del área reforestada

Q 3,000.00

2 jornales Q 6.25 por hora 06/10/2009 Limpieza de maleza del terreno a reforestar

Q 100.00

Total de Recursos Humanos Q 3,100.00

Monto del proyecto Q 7,720.00

20

2.8 Cronograma de Actividades

No. Actividad Responsable Agosto 2009

Septiembre 2009

Octubre 2009

Noviembre 2009

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1 Selección del tema del módulo Epesista

2 Investigación bibliográfica del tema del módulo

Epesista

3 Selección de los contenidos del tema del módulo

Epesista

4 Levantado de texto e impresión

del tema del módulo

Epesista

5 Selección del establecimiento

para aplicación del taller

Epesista

6 Elaboración de la Solicitud al

director del establecimiento para impartir el taller “Regeneración natural de bosques”

Epesista

7 Selección del espacio físico para la aplicación del taller

Director y Epesista

8 Elaboración Planificación del taller a impartir

Epesista

9 Taller el módulo “Regeneración natural de bosques” a

estudiantes de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda Pivaral”

Epesista

10 Entrega de 50 impresiones del módulo “Regeneración natural

de bosques” al directora de la Escuela Oficial Urbana Mixta

Epesista

21

“Eduardo Pineda Pivaral”

11 Solicitud a municipalidad de

área para reforestar

Epesista

12 Selección de área municipal a

reforestar

Epesista

13 Estudio técnico del terreno Ingeniero

Agrónomo

14 Delimitación del terreno Ingeniero Agrónomo y Epesista

15 Limpieza de maleza del terreno a reforestar

Epesista

16 Medición y estaqueo del área a reforestar

Epesista

17 Visita a vivero para la adquisición de árboles

Epesista

18 Solicitud de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda

Pivaral” para participar en la plantación de árboles

Epesista

19 Solicitud a medios de comunicación escrito

Epesista

20 Solicitud Bomberos Voluntarios para cubrir cualquier eventualidad emergencia.

Epesista

21 Traslado de árboles de vivero al área a reforestar

Epesista

22 Acto protocolario y plantación

de árboles

Epesista

23 Control fitosanitario del área Ingeniero

Agrónomo y Epesista

22

24 Inspección ocular del área reforestada

Ingeniero Agrónomo y Epesista

25 Mantenimiento y riego del área reforestada

Ingeniero Agrónomo y

Epesista

23

2.9 Recursos

2.9.1 Humanos

Cantidad Descripción

8 Autoridades del Concejo Municipal

1 Director de establecimiento educativo

50 Estudiantes

1 Ingeniero Agrónomo

10 Representantes de la población

2.9.2 Físicos

Cantidad Descripción

1 Establecimientos educativos

2377.47

Terreno

2.9.3 Materiales

Cantidad Descripción

1 Guía para la elaboración del ejercicio profesional supervisado

175 Árboles de Palo Blanco

75 Árboles de Matilisguate

50 Cuje

75 Pumpo

50 Estacas

2 Rollos de pita

1 Libras de fertilizante “Polifid”

24

1 Libras de plaguicida “Desis”

1 Computadoras

1 Aporte de dispositivo de almacenamiento masivo USB

1 Cartuchos de impresora

1 Cámaras fotográficas

1 Rótulo de identificación del área reforestada

1 Internet

1 Monografía del municipio

1 Vehículos de 2 y 4 ruedas

25

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN

3.1 Actividades y resultados

No. Actividades Fecha Resultados

1 Selección del tema del módulo 01/08/09 Se concretizó en el tema

“Regeneración natural de

bosques”

2 Investigación bibliográfica del

tema del módulo

03/08/09

al

08/08/09

Se obtuvo la información

bibliográfica para la

integración del módulo

pedagógico “Regeneración

natural de bosques”

3 Selección de los contenidos del

tema del módulo

“Regeneración natural de

bosques”

10/08/09

al

15/08/09

Se ordenaron por unidades

los contenidos del tema

“Regeneración natural de

bosques”

4 Levantado de texto e impresión

del tema del módulo

“Regeneración natural de

bosques”

17/08/09

al

31/08/09

Se obtuvo el módulo en

forma física

5 Selección del establecimiento

para aplicación del taller

01/09/09 Escuela Oficial Urbana Mixta

“Eduardo Pineda Pivaral”

6 Elaboración de la Solicitud ala

directora del establecimiento

para impartir el taller

“Regeneración natural de

bosques”

04/09/09 Aprobación para realizar el

taller el tema “Regeneración

natural de bosques”

7 Selección del espacio físico para la aplicación del taller

07/09/09 Se obtuvo un aula con las condiciones pedagógicas

adecuadas 8 Elaboración y Planificación del

taller a impartir

08/09/09

al

Se obtuvo la metodología

didáctica a utilizar en el taller

el tema “Regeneración

26

12/09/09 natural de bosques”

9 Taller el módulo

“Regeneración natural de

bosques” a 50 estudiantes de

la Escuela Oficial Urbana Mixta

“Eduardo Pineda Pivaral”

17/09/09

al

25/09/09

Socializar a los estudiantes

con el medio ambiente a

través del taller el tema

“Regeneración natural de

bosques”

10 Entrega de 50 ejemplares del

módulo “Regeneración natural

de bosques” la directora dela

Escuela Oficial Urbana Mixta

“Eduardo Pineda Pivaral”

28/09/09 Aceptación del módulo

11 Solicitud a municipalidad de

área para reforestar

01/10/09 Aprobación del área a

reforestar

12 Selección de área municipal a

reforestar

02/10/09

al

03/10/09

Se priorizó el área a

reforestar

13 Estudio técnico del terreno 05/10/09

al

08/10/09

Se obtuvo estudio de suelos

y curvas a nivel a través de

un levantamiento topográfico

14 Delimitación del terreno 06/10/09 2,377.47 metros cuadrados

para plantar 375 árboles

15 Limpieza de maleza del terreno

a reforestar

07/10/09

al

08/10/09

Mayor aprovechamiento del

área

16 Medición y estaqueo del área a

reforestar

09/10/09 Trazar los surcos para una

plantación ordenada

17 Visita a vivero para la adquisición de árboles

10/10/09 175 árboles de palo blanco, y 50 árboles de cuje, 75

Pumpo y 75 árboles de matilisguate

18 Solicitud a la Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda Pivaral” para participar en la

plantación de árboles

12/10/09 Apoyo para la actividad de reforestación

19 Solicitud a medios de 12/10/09 Se obtuvo proyección de la

27

comunicación escrito y

televisivo

Facultad de Humanidades en

temas de medio ambiente

20 Solicitud Bomberos voluntarios

para cubrir cualquier

eventualidad emergencia.

12/10/09 Apoyo con una unidad de

rescate y dos elementos

bomberiles

21 Traslado de árboles de vivero

al área a reforestar

15/10/09 Obtener los árboles en un

área inmediata a reforestar

22 Acto protocolario y plantación

de árboles

16/10/09 Apoyo de comunidad

educativa y fortalecimiento al

medio ambiente

23 Control fitosanitario del área 19/10/09

y

20/10/09

Saneamiento, fertilización y

prevención de enfermedades

de los árboles plantados

24 Inspección ocular del área

reforestada

21/10/09

al

17/11/09

87% de árboles adheridos al

nuevo terreno

25 Mantenimiento y riego del área

reforestada

21/10/09

al

17/11/09

vivencia de los árboles

plantados

28

3.2 Productos y Logros

Productos Logros

Un módulo de aprendizaje

“Regeneración natural de bosques”

Plantación de 375 árboles de las

siguientes variedades: 175 árboles de

Palo Blanco, 50 árboles de cuje, 75

árboles de pumpo y 75 árboles de

matilisguate con la participación la

participación de 50 alumnos de la

EscuelaOficial Urbana Mixta

“Eduardo Pineda Pivaral” del

municipio de Chiquimulilla,

departamento de Santa Rosa.

Temas actualizados de interés agroforestería

Aceptación de contenidos

Apoyo educativo ambiental al sistema educativo nacional

Concientización y comunicadores ambientalistas de la

comunidad educativa Mayor información del cuido

y en la conservación de los

recursos naturales Protección a los suelos Incrementación al manto

acuífero Apoyo al área de

productividad y desarrollo

Crear áreas recreativas naturales

Contribuir a la conservación

del medio ambiente Contribuir al ecosistema

nacional Protección a los suelos

Incrementación al manto acuífero

Apoyo al área de

productividad y desarrollo Crear áreas recreativas

naturales

29

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA ASESOR: GUILLERMO ARNOLDO GAYTÁN MONTERROSO

MÓDULO PEDAGÓGICO

“Regeneración natural de bosques”

COMPILADO POR: MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ CRISTALES

CHIQUIMULILLA, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA

30

ÍNDICE Introducción i Presentación Metodológica ii UNIDAD I: COMPETENCIAS, CONTENIDO ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN 1 Regeneración natural de bosques 2 Regeneración natural asistida. 3 Regeneración natural por semillas. 3 Regeneración asexuada o vegetativa. 4 Regeneración por plantación 4 Forestación 4 Deforestación, reforestación y regeneración. 4 Regeneración de los bosques tropicales. 6 HOJA DE TRABAJO UNIDAD I 9 UNIDAD II:COMPETENCIAS, CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN 10 El bosque 11 Enriquecimiento del bosque. 11 El suelo del bosque. 11 La destrucción del bosque 12 Los efectos regeneración 13 Un mundo lleno de vida en bosques regenerados 13 Una red contra la erosión 13 La erosión arrastra el suelo 13 Diferentes ambientes para una regeneración exitosa, luz, agua, Clima apropiado de la zona. 14 Capas o extractos de un bosque regenerado, arboleado/sotobosque. 14 El estrato arbóreo. 14 El sotobosque 14 HOJA DE TRABAJO UNIDAD II 15 UNIDAD III:COMPETENCIAS, CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN 16 El ecosistema del bosque. 17 Clases de organismos del bosque, productores y consumidores. 17 Los organismos productores. 17 Los organismos consumidores 17 El ciclo de carbono y el nitrógeno. 18 El ciclo del carbono. 18 El ciclo del nitrógeno. 18 El efecto invernadero de un bosque regenerado. 18

31

Un control natural 18 Hacia un nuevo paradigma forestal. 19 Perturbación en el bosque. 19 ¿Qué es una perturbación? 19 El suelo del bosque 19 HOJA DE TRABAJO UNIDAD III 20 UNIDAD IV: COMPETENCIAS, CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN 21 Hábitat del bosque 22 Tolerancia y temperamento de las especies. 22 Desarrollo de las cadenas alimenticias del bosque: 22 Los eslabones de una cadena. 22 Las redes alimenticias. 23 Las plantas de los bosques 23 La fotosíntesis 23 Bosques que protegen el suelo. 23 Barreras vivas. 23 Agroforestería. 24 Calentamiento global de la tierra. 24 HOJA DE TRABAJO UNIDAD IV 25 Glosario 26 Conclusiones 27 Recomendaciones 28 Bibliografía 29

i

32

INTRODUCCIÓN

Los estudiantes guatemaltecos merecen la mejor educación. Es

indiscutible que la calidad altamente calificada de los docentes guatemaltecos

asegura un servicio eficiente en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Este módulo pedagógico ofrece una respuesta satisfactoria a la

reforestación de una área municipal y como consecuencia de una investigación

necesidades e intereses la Regeneración a natural de un bosque, éste es un

instrumento didáctico ajustado a la guía programática y socializarlo con

estudiantes del nivel primario de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo

Pineda Pivaral”.

La necesidad de reducir los gases de efecto invernadero se ha vuelto cada

vez más evidente, ya que las predicciones del calentamiento global, Los

escépticos las consideran exageradas.

Los especialistas en la materia consideran que estamos llegando a un

extremo en que los circuitos de retro-alimentación se pondrán en marcha

llevando a cabo la Regeneración Natural de Bosques, donde participarán los

niños y niñas con deseos de crear un mejor ecosistema forestal, que sirva

también de hábitat a la flora y fauna.

Actualmente, proteger y utilizar de forma sostenible la regeneración

natural de bosques, es una tarea de carácter urgente y el método de

regeneración natural, debe utilizarse de manera complementaria para así mejorar

su uso y sirva de refugio a las diferentes especies; es una fuente de oxígeno

para los seres vivos y evita la erosión del suelo.

ii

33

PRESENTACIÓN METODOLÓGICA

El presente módulo pedagógico es un aporte para enriquecer los

contenidos programáticos que requiere el Ministerio de Educación para aplicarlos

en las áreas de Ciencias Naturales, Productividad y Desarrollo.

Con este aporte se pretende que sea una herramienta de comunicación

entre el docente y el estudiante, llevándolo a la práctica desde su selección, uso,

manejo y práctica de la Regeneración Natural de Bosques; enriqueciendo en el

alumno una gama de conocimientos y fortaleciendo su convivencia con la

naturaleza.

Con el estudio de sus páginas y la realización de los ejercicios propuestos

con las hojas de trabajo, el estudiante adquiere la disciplina necesaria para

ejercitar la Regeneración natural de un bosque en forma técnica y aplicando las

herramientas científicas.

El módulo comprende cuatro unidades, cada unidad inicia con las

competencias que se pretenden alcanzar, los contenidos y las actividades,

recursos y hojas de trabajo para ser contestadas.

El módulo está diseñado para que el estudiante aplique en él las técnicas

que se proponen.

La propuesta es estudiar con rigor científico este Módulo pedagógico y

aplicar las técnicas que en él se proponen para llevar a cabo la Regeneración

natural de bosques.

Finaliza el módulo con un glosario para ampliar la definición de algunos

términos de la disciplina.

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

34

1

UNIDAD I

COMPETENCIAS

Explica las clases de regeneración de bosques para que lo manifieste en la familia y la comunidad.

Identifica las diferentes clases de plantaciones para que muestren interés al conocimiento de las plantas.

Comenta las diferentes técnicas de forestación para que se valoren las acciones de cómo plantar.

CONTENIDOS

1. Regeneración natural de bosques:

a. Regeneración natural asistida. b. Regeneración natural por semillas. c. Regeneración asexuada o vegetativa.

d. Regeneración por plantación.

2. Forestación

3. Deforestación 4. Reforestación 5. Regeneración

6. Regeneración de los bosques tropicales. 7. Regeneración artificial natural y su importancia.

ACTIVIDADES Platicas motivacional de bosques.

Organización de grupos para identificar las clases de regeneración. Visita a un bosque de la zona para conocer clases de plantaciones. Plantaciones de árboles en áreas deforestadas.

RECURSOS

1. Humanos:

Director, maestros, alumnos, ingeniero forestal. 2. Materiales:

Plantas, árboles, tierra, bolsas, bosques, área a reforestar.

EVALUACIÓN

Observación Participación Individual Oral y escrita

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

35

3 2

Regeneración natural de bosques

La Percepción de la regeneración natural y los síntomas de un nuevo

paradigma silvícola, es la necesidad de asegurar la persistencia de los bosques

del municipio de Chiquimulilla Santa Rosa; por medio de regeneraciones y

masivas grandes superficies ha sido uno de los principios claves del paradigma

silvícola del siglo XXI. “El cambio de tendencia en la degradación de los bosques

y la evolución de sus funciones fuerza a los forestales a un cambio de

paradigma”. (2:33)

“Las condiciones climáticas determinan el tipo de vegetación. Al recibir más

precipitaciones que el llano, la cobertura vegetal de las laderas montañosas

suelen ser más verdes y exuberante. Además, según se trate de una solana o de

una umbría, las especies que se desarrollan de modo natural varias según sus

exigencias de temperatura”. (3:22)

Fotografía de un bosque natural de la zona

“La reforestación es el establecimiento de plantaciones forestales en tierras

temporáneamente no arboladas, que son consideradas como bosques”. (3.24)

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

36

4

Regeneración natural asistida

“La regeneración natural asistida de bosque a otras tierras boscosas por obra humana a fin de aumentar la capacidad de regeneración de las especies

deseadas”. (4:34)

La estructura más importante del bosque es el árbol; el árbol proporciona alimento y cobijo a muchos animales del bosque; insectos pequeños, mamíferos, aves etc. Cada árbol del bosque puede ser considerado como un ecosistema.

“El desarrollo de un ser vivo, sea animal o vegetal, depende, no sólo de los procesos que se llevan a cabo en el interior de su cuerpo, sino también de las características propias del lugar donde vive y es precisamente que se debe dar la

regeneración natural del bosque para que tengan su hábitat”. (1:18)

Para una mejor regeneración del bosque natural, constituyen los factores como el suelo, el aire, el agua, la temperatura y otros, y forman lo que llamamos un

biotopo.

Los organismos se desarrollan y crecen con otros seres vivos, por lo que llamamos Biocenosis.

El conjunto formado por el biotopo y la biocenosis en una regeneración natural

de bosque, recibe el nombre de Ecosistema.

Un lago, el tronco de un árbol, un campo de cultivo, un riachuelo o el bosque son ejemplos de ecosistemas.

La regeneración natural de un bosque, es el ejemplo claro de que los organismos

están adaptados para vivir en un ecosistema determinado.

Regeneración natural por semillas.

Se produce cuando se han diseminado las semillas y logrado germinar y

establecerse. El bosque regenerado por semillas se denomina bosque o monte

alto. Estos bosques regenerados por semillas tienen una mayor longevidad y los

árboles presentan mayores dimensiones y mejores crecimientos que aquellos

regenerados por la vía asexuada o vegetativa.

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

37

Regeneración asexuada o vegetativa

La regeneración por vía asexual o agámica consiste en aprovechar las facultades

que tienen algunas especies de brotar tanto de raíz como de cepa o tocón

(tronco). Es una regeneración vegetativa que es posible en especies nativas

como laurel, roble, lingue, avellano y muchas otras. Entre las especies exóticas,

el eucalipto, los álamos y los mimbres o sauces presentan excelentes aptitudes

de regeneración. “Los bosques originados por esta vía asexual alcanzan edades

inferiores y sus árboles presentan menores dimensiones que los regenerados por

semillas”. (4:36)

Regeneración por plantación

“La regeneración por plantación consiste en llevar al lugar en que queremos regenerar un bosque, las plantas previamente criadas en otro lugar

(vivero) con edades variables según la especie de que se trate. Las especies de crecimiento rápido necesitan un solo año en el vivero para estar en condiciones de ser llevadas al lugar de plantación. En cambio, otras necesitan dos, tres o

más años para estar en condiciones de ser plantadas”. (3:44)

Forestación

Establecimiento de bosques en tierras que, hasta ese momento, no eran

clasificadas como bosque. Implica la transformación de no bosque a bosque.

Bosque natural reforestado

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

38

5

Deforestación, reforestación y regeneración

La palabra deforestación es bastante clara, y no se presenta para

malentendidos. La palabra reforestación se refiere a una variedad de prácticas,

algunas que mejoran la tierra, otras que ni mejoran ni degradan, u otras que son

destructivas. La definición del diccionario para reforestar es: Replantar (un área)

con árboles. Obviamente, la deforestación debe venir antes de la reforestación.

La deforestación es simple: eliminar los árboles por cualquier razón, implica

intervención humana más que la presencia de un desastre natural.

“La reforestación plantea varias posibilidades y alternativas. Puede ser

desde plantar con diseños predeterminados como filas de árboles de la misma

especie, ya sean nativas o exóticas (monocultivo); hasta simplemente permitir la

regeneración natural del bosque. Entre estas dos opciones caben muchas otras

alternativas, yo prefiero pensar en reforestación como algo es hecho por el ser

humano, y usar el término regeneración para el proceso de la Madre Naturaleza

de devolver el bosque a las tierras denudadas.” (5:15)

La facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, ha creado el programa por proteger los bosques existentes y

creando nuevos bosque a partir de la regeneración natural, ha sido un factor

clave para sostener esta tendencia.

Los bosques tropicales producen oxígeno, conservan el agua y

proporcionan materiales de construcción. Ellos crean un ambiente donde un

número casi infinito de forma de vida puede encontrar un nicho, todos ellos

actuando recíprocamente en un equilibrio milagroso y complicado. Un bosque

primario contiene más biomasa y más biodiversidad que cualquier otro habitante

en la tierra.

Si usted desea plantar árboles, piense cuidadosamente en la tierra,

además de sus propias necesidades o intereses, preste atención especial a los

efectos que su proyecto traerá al ambiente.

Tomando decisiones, deben tenerse en cuenta números factores técnicos

como la altitud, fertilidad de la tierra, la pendiente y vulnerabilidad a erosión.

También, su propias necesidades o motivaciones para plantar árboles serán una

parte fundamental en su decisión, ¿Quiére usted un hábitat para la fauna, frutos,

o madera?, ¿Habrá una mejora, ecológicamente hablando, el estado anterior, o

disminuirá la biodiversidad?

“Estos servicios incluyen: la infiltración y reciclamiento del agua,

protección de nacientes, fijación de dióxido de carbono atmosférico, producción

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

39

6

de oxígeno, protección y creación de suelo fértil, y la creación de un ambiente

favorable para las innumerables especies vivientes. La generación de los

bosques debe mejorar el estado de la tierra. Y su habilidad de proporcionar los

servicios anteriormente mencionados”. (5:22)

Presentación de un bosque natural a reforestar

Regeneración de los bosque tropicales

“Hace tiempo se consideraba que los bosques se podían regenerar de

forma natural. En cierto modo esto era cierto, pero no cuando la demanda de

madera se dispara de manera desmedida, convirtiéndose en un recurso no

renovable y en peligro de desaparición. Esto conlleva a que haya que buscar

métodos de regeneración alternativos”. (5:48)

Regeneración artificial, regeneración natural y su importancia:

Este tipo de regeneración surge al comprobar que las especies con mayor

interés económico no se regeneraban tan fácilmente.

“Antiguamente de los que se trataba era de compensar la extracción de

especies económicamente rentables, con plantaciones artificiales en fajas, trozas

o callejones. Esto tenía un bajo impacto en el medio ambiente. Pero este método

se fue haciendo cada vez más intenso, exigiéndose un mantenimiento que en

ocasiones no era llevado a cabo, por lo que el rendimiento no fue el esperado,

prefiriéndose utilizar entonces otros métodos más agresivos, plantado especies

halófilas en cantidad después de cortar a mata rasa la vegetación existente”.

(4:20)

A las técnicas de regeneración natural se les dió más preferencia

entre1990 y 1970. En este periodo se utilizaban varias técnicas pero

mencionaremos una:

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

40

7

- Mejorar el desarrollo de los rodales, favoreciendo a los individuos más

importantes desde el punto de vista comercial, fomentándose indirectamente su

regeneración. Ejemplo, palo blanco, cedro, matilisguate, caoba, etc.

Actualmente, proteger y utilizar de forma sostenible el bosque tropical es

una tarea de carácter urgente, y tanto los métodos de regeneración natural como

los de regeneración artificial deben utilizarse de manera complementaria para así

poder mejorar su uso.

Aprovechamiento de un bosque reforestado con cuido

La regeneración natural de bosques representa:

Ayuda a la conservación de la biodiversidad, al ser hábitat temporal de especies importantes.

Sirve de refugio a especies en sus épocas juveniles.

Captura o almacena carbón atmosférico con efectos globales.

Es fuente de oxígeno para los habitantes de la zona todo el año.

Ayuda a la contención de la erosión del suelo.

Sirve de protección a las poblaciones cercanas y su infraestructura por eventos

climáticos, como tormentas, acciones y huracanes.

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

41

8

Regeneración Natural de los árboles. La forma más sencilla de recuperar un

bosque.

“Cuando no se quema, la forma más sencilla de recuperar un bosque es la

regeneración natural de los árboles, todo los lugares donde hay nacientes de

agua y riberas de ríos”. (3:16)

La lluvia busca lo que es la montaña, pero donde esta pelado se suspende. Para

eso es la regeneración de los bosques y ese es el afán de contribuir al mismo.

Para la regeneración natural de los bosques, podemos ejecutarlo con

plantaciones como: palo blanco, (calycophillun- bislorum), pumpo (pachira

Asiática), Matilisguate (tabebvia rosea), cuje (lonchocarpusmichelianus), entre

otros.

En los primeros veinte días, después de plantarlos hay que realizar un plateado y

aplicarle un insecticida llamado policid, para fortalecer la raíz y pegue más

fácilmente.

Para su mantenimiento no hay que olvidar las chiapias, que se hacen cada mes

aproximadamente.

“El primer año hay que eliminar lianas y bejucos, para que los árboles puedan

crecer libremente. Luego hay que ver el estado de los fustes: los árboles torcidos

se van eliminando. Después viene la poda de las ramas para dejar libres los

troncos, y que estos puedan ir engrosando.” (2:11)

No hay que olvidar las chapias, que se hace una vez al año, donde eliminamos

todos los árboles que no sirven.

Acuífero natural

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

42

9

HOJA DE TRABAJO UNIDAD I

Nombre del Alumno: ________________________________________________ INSTRUCCIONES: Leo cuidadosamente los enunciados que se me presentan y contesto lo que me piden.

1. Comento una clase de regeneración de bosque:

2. Explico los pasos para plantar árboles:

3. Identifico los bosques tropicales:

4. Comentola regeneración artificial:

5. Relaciono conceptos de deforestación, reforestación y regeneración:

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

43

10

UNIDAD II

COMPETENCIAS

Identifica los estratos de un bosque regenerado. Para que se aprecie el follaje en el medio social.

Identifica los diferentes ambientes naturales con regeneración exitosa a la plantación en arcas desnudas.

Comenta las diferentes redes de erosión. Para que tenga conciencia de vivir en un área natural.

CONTENIDOS

EL BOSQUE

1. Enriquecimiento del bosque. 2. El suelo del bosque. 3. La destrucción del bosque. 4. Los efectos regeneración. 5. Un mundo lleno de vida en bosques regenerados. 6. La red contra la erosión. 7. Diferentes ambientes para una regeneración exitosa, luz, agua, clima apropiado

de la zona. 8. Capas o extractos de un bosque regenerado, arboleado/sotobosque.

ACTIVIDADES

diapositivas de la descripción del bosque. charla impartida por ingeniero forestal. tema: erosión hídrica y eólica. obra de teatro escenas de destrucción del bosque.

RECURSOS

1. Humanos: Director, maestros, alumnos, ingeniero forestal.

2. Materiales: Plantas, árboles, tierra, bolsas, bosques, área a reforestar. EVALUACIÓN

Observación

Participación Individual y grupal

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

44

11

EL BOSQUE

Bosques vírgenes

“Conservar el bosque es esencial para salvar nuestro planeta. En el caso del

calentamiento global del planeta, los bosques también juegan un papel

importante: convierten el dióxido de carbono en oxígeno, por lo que purifican la

atmósfera y hacen descender la concentración de gases de efecto invernadero”.

(5:49)

Enriquecimiento del bosque

Una forma de encarar la reforestación podría consistir en mejorar la

producción de maderas, principalmente de las especies forestales nativas,

mediante la aplicación de sistemas silviculturales de regeneración de bosques.

Tomando en cuenta la enorme diversidad de especies arbóreas del

bosque tropical y subtropical como el que existe en nuestro país, se estima que

hay más de doscientas especies, y que actualmente son explotadas

comercialmente más de quince. Resultaría lógico tratar de fomentar el mejor

desarrollo de los árboles ya existentes de esas especies, e intentar el incremento

de su regeneración.

Existen diferentes teorías y métodos acerca de la preparación del terreno

del bosque a ser enriquecido. Esas diferentes teorías tienen sus orígenes en las

experiencias realizadas en distintos países, con distintas especies de árboles y

diferentes condiciones climáticas y de suelo; y además, con variados objetivos.

Al mismo tiempo, se limpiarán también las picadas existentes que sirvieron de

camino para la extracción de árboles valiosos en años anteriores.

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

45

12

“En el trabajo de limpieza se tendrá especial cuidado de dejar en pie una selección de

plántulas de especies valiosas que se tiene previsto manejar, a una distancia adecuada”.

(1:12)

El enriquecimiento propiamente dicho consistirá en remover aquellas plántulas de

las especies valiosas que estuviesen en grupos cerrados hacia los espacios disponibles,

preferentemente a una distancia mínima de 5 metros entre sí en la línea.

El suelo del bosque

En el humus o suelo del bosque se encuentra la reserva de agua y los

minerales necesarios para la vida de las plantas.

En el suelo existen organismos microscópicos, principalmente bacterias y hongos de gran importancia para la vida del bosque, ya que descomponen

materia orgánica y la transforman en materia mineral.

Estas sustancias disueltas en el agua que circulan por el suelo son absorbidas por las raíces e incorporadas a las plantas.

La importancia del suelo del bosque reside también en su capacidad para

retener el agua y el aire.

La destrucción del bosque

La mayor destrucción del bosque proviene, en la actualidad, de la actividad humana.

En zonas de bosques se construyen grandes urbanizaciones, polígonos industriales, vías de comunicación, extensas regiones forestales se transforman en campos de cultivo y zonas de pastoreo.

La tala y el posterior abandono del bosque dejan al descubierto y sin

protección la capa superficial del suelo.

Es por eso que en un trabajo de conjunto donde nos involucremos todos, debemos de reforestar y así crear la regeneración natural de los bosques y evitar

la erosión.

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

46

13

Los efectos la regeneración:

Si las plantas han quedado prácticamente destruidas, pueden suceder dos

cosas: Se formarán nuevas plantas a partir de los brotes o semillas que han quedado en el suelo o germinarán semillas de plantas de otro ecosistema.

Un Mundo lleno de vida en bosques regenerados

En el suelo existen organismos microscópicos, principalmente bacterias y hongos, de gran importancia para la vida del bosque, ya que descomponen la materia orgánica y la transforman en materia mineral.

Estas substancias disueltas en el agua que circulan por el suelo son absorbidas por las raíces e incorporadas a las plantas.

La importancia del suelo en el bosque reside también en su capacidad para retener el agua y aire.

Cuando llueve, el agua es retenida y filtrada por el suelo evitando que se pierda y arrastren los materiales de la superficie.

Una red contra la erosión

Las raíces forman una especie de red en el suelo del bosque en la que se

retienen las partículas minerales y orgánicas, evitando la erosión y manteniendo en el suelo la capa de humus, esencialmente para la vida del ecosistema.

El humus y la gran variedad de organismos que contiene los minerales

existentes en el suelo, el aire y el agua que a través de él constituyen en la base la que se desarrolla la vida del bosque.

La Erosión arrastra el suelo

El resultado de todo ello es la desaparición de gran número de árboles, sin los cuales disminuye la capa forestal que aporta materia orgánica al suelo.

La pérdida de vegetación en un bosque recibe el nombre de

deforestación.

La deforestación afecta al suelo del bosque y a la vida que se

desarrolla en él.

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

47

14

Diferentes ambientes para una regeneración exitosa, luz, agua, clima apropiado de la zona:

El agua y la luz es indispensable para la vida de las plantas, para alimentarse y crecer, las plantas captan, a través de sus hojas, la luz del sol y absorben, con sus raíces, el agua y los minerales del suelo.

En el mando de las plantas, los árboles tienen ventajas las demás formas vegetales; su copa elevada les permite recibir y utilizar la luz antes que otros vegetales de talla menor.

Los árboles altos son más vulnerables a los rayos, a los vientos fuertes y a

las tormentas.

Capas o estratos de un bosque regenerado, arboreado y sotobosque

Según su altura, las plantas del bosque pueden disponerse en dos

estratos.

El Estrato arbóreo: Es el que determina, en gran parte, la entrada de luz y calor en el ecosistema.

El Sotobosque: Puede estar formado por un estrato arbustivo o de arbustos, por

un estrato herbáceo o de hiervas y por un estrato muscíneo, que es la capa del suelo donde se desarrollan plantas con flores, como el musgo o los hongos .

Hábitat de diferentes especies

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

48

15

HOJA DE TRABAJO UNIDAD II

Nombre del Alumno: ________________________________________________ INSTRUCCIONES: Leo cuidadosamente los enunciados que se me presentan y contesto lo que me piden.

1. Comento escenas impactantes de la obra “Destrucción del Bosque”:

2. Explico las clases de Erosión:

3. Comento la destrucción de bosque:

4. Explico una vida llena de bosque regenerado:

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

49

16

UNIDAD III COMPETENCIAS Identifica las clases de ecosistemas para valorar las diferentes clases de vida

natural. Identificar las clases de suelos de los bosques para tener confianza en el uso al

nacimiento de plantas. Identifica los problemas del bosque como medidas que permitan el cuido de sus

ecosistemas. Identifica los problemas del bosque como medidas que permita el cuido de sus

ecosistemas.

CONTENIDOS

1. El ecosistema del bosque. 2. Clases de organismos del bosque, productores y consumidores. 3. El ciclo de carbono y el nitrógeno. 4. El efecto invernadero de un bosque regenerado. 5. Hacia un nuevo paradigma forestal. 6. Perturbación en el bosque. 7. El suelo del bosque.

ACTIVIDADES

Observación de un bosque de la zona para conocer las clases de ecosistemas. Visita a un invernadero de un bosque regenerado. Charla impartida con el tema ciclo de carbono y nitrógeno por un ingeniero

forestal.

RECURSOS

1. Humanos: Director, maestros, alumnos, ingeniero forestal.

2. Materiales: Plantas, árboles, tierra, bolsas, bosques, área a reforestar. EVALUACIÓN

Observación Participación Individual y Grupal

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

50

17

EL ECOSISTEMA DEL BOSQUE

Todos los seres vivos del bosque disponen de los recursos necesarios para aprovechar las condiciones del ecosistema. Así por ejemplo, la forma y

tamaño de las hojas y la profundidad de las raíces en el suelo aseguran reservas suficientes de humedad y agua todo el año.

CLASES DE ORGANISMOS DEL BOSQUE, PRODUCTORES Y CONSUMIDORES:

Los Organismos Productores:

Las plantas verdes deben su color a la clorofilay son los únicos seres vivos capaces de producir materia orgánica, es decir alimento.

Las plantas verdes toman dióxido de carbono del aire atmosférico y agua del suelo, gracias a la energía solar capturada y almacenada en los cloroplastos

de las hojas, transforman el dióxido de carbono y el agua en moléculas orgánicas muy ricas en energía.

Desde las hojas la materia orgánica llega, a través de los vasos

conductores, a todas las partes de la planta para ser utilizada como alimento.

Este proceso recibe el nombre de fotosíntesiso función clorofílica.

Las plantas que producen los alimentos a partir de la fotosíntesis se llaman organismos autótrofos o productores.

Los Organismos Consumidores:

Los animales no poseen clorofila, no pueden sintetizar sus propios alimentos y necesitan tomarlos del mundo vegetal. Los animales son organismos

heterótrofos o consumidores.

“Los consumidores que comen hierba se llaman herbívoros. Los consumidores que comen todo organismos animales se llaman carnívoros.

Algunos organismos consumen indistintamente alimento vegetal y animal; son consumidores omnívoros”.(3:7)

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

51

18

EL CICLO DEL CARBONO Y EL NITRÓGENO

El Ciclo del Carbono:

Sólo las plantas son capaces de captar del aire dióxido de carbono y

desprender oxígeno. Las plantas y los demás seres vivos captan el oxígeno del aire y desprenden dióxido de carbono durante la respiración.

El oxígeno y el dióxido de carbono vuelven siempre a la atmósfera,

cerrando un ciclo el ciclo del carbono que tiene su origen precisamente en el interior de una planta verde.

El Ciclo del Nitrógeno:

El nitrógeno es, como el carbono, esencial para la vida de las plantas. Se

halla en abundancia en la atmósfera, pero las plantas no pueden utilizarlo en estado gaseoso.

El nitrógeno se transforma en el suelo del bosque en otras sustancias

llamadas nitratos. Esta transformación la llevan a cabo bacterias que se encuentran en el suelo. Los nitratos son absorbidos por las raíces y pasan a formar parte de los tejidos de la planta.

EL EFECTO INVERNADERO DE UN BOSQUE REGENERADO

Un control natural:

“La relación entre la fotosíntesis, función propia sólo en las plantas verdes, y la respiración propia de todos los seres vivos es básica, no sólo en el

mantenimiento de la vida del bosque, sino en la preservación de toda la biósfera”. (4:83)

Durante la respiración, todos los seres vivos, plantas y animales, desprenden dióxido de carbono al aire atmosférico.

“Sólo las plantas, durante la fotosíntesis, desprenden oxígeno al aire atmosférico. Ambas funciones pueden considerarse, en parte, complementarias es decir, el dióxido de carbono es esencial para la fotosíntesis, mientras que el

oxígeno es esencial para la respiración, animal y vegetal”. (5:8)

El dióxido de carbono, junto con otros gases, es responsable del llamado efecto invernadero; los gases retienen el calor necesario la superficie de la

Tierra y evitan su enfriamiento o calentamiento excesivo.

Los árboles y todos los vegetales son las especies que asimilan más cantidad de dióxido de carbono, y actúan así como controladores de estos gases.

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

52

20 19

HACIA UN NUEVO PARADIGMA FORESTAL

Los paradigmas no se diseñan o planifican, tienen una evolución propia en

la que participa el conjunto de la comunidad científica y, generalmente, buena

parte de la sociedad.

Rara vez un cambio paradigmático es un cambio revolucionario en el sentido de provocar discontinuidades. Habitualmente, se resume en una ligera

modificación de la posición del observador que le permite ver los fenómenos y los problemas con una óptica diferente. De esta manera, y en no pocas ocasiones, lo que era un grave problema se convierte en una buena oportunidad.

PERTURBACIÓN EN EL BOSQUE

¿Qué es una Perturbación?

Se llama perturbaciones a las acciones ejercidas un bosque que altera su funcionamiento.

El fuego, la tala de árboles, un verano muy seco y caluroso, la entrada de ganado en un bosque, una plaga, una tormenta son perturbaciones, que pueden ser naturales, es decir, originadas por la misma naturaleza, o bien pueden ser

producidas por el hombre.

El suelo del bosque:

En el humus o suelo del bosque se encuentra la reserva de agua y los minerales necesarios para la vida de las plantas.

En el suelo existen organismos microscópicos, principalmente bacterias y hongos de gran importancia para la vida del bosque, ya que descomponen materia orgánica y la transforman en materia mineral.

Estas sustancias disueltas en el agua que circulan por el suelo son absorbidas por las raíces e incorporadas a las plantas.

“La importancia del suelo del bosque reside también en su capacidad para retener el agua y el aire”. (4:79)

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

53

HOJA DE TRABAJO UNIDAD III

Nombre del Alumno: ________________________________________________ INSTRUCCIONES: Leo cuidadosamente los enunciados que se me presentan y contesto lo que me piden.

1. Escribo tres clases de vida de un ecosistema:

2. Redacto los ciclos de carbono y nitrógeno:

3. Comento la visita al invernadero de un bosque regenerado:

4. Escribo palabras nuevas de la charla impartida por el ingeniero forestal:

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

54

21

UNIDAD IV COMPETENCIAS Identifica los nutrientes alimenticios de los bosques; los cuida y hace uso de ellos

para beneficio de la familia. Identifica las clases de árboles del bosque que dan follaje como medio de hábitat

a los seres vivientes. Identifica las técnicas de protección a suelos desnudos y los convierte en áreas

productivas en crecimiento de sembrados. Realiza juicios críticos de valoración a la protección de los suelos desnudos

promoviendo conciencia las causas del calentamiento de la tierra.

CONTENIDOS Hábitat del bosque

1. Tolerancia y temperamento de las especies. 2. Desarrollo de las cadenas alimenticias del bosque:

a. Los eslabones de una cadena. b. Las redes alimenticias.

3. Las plantas de los bosques. 4. La fotosíntesis. 5. Bosques que protegen el suelo.

a. Barreras vivas. 6. Agroforestería. 7. Calentamiento global.

ACTIVIDADES

Observación de un bosque de la zona para conocer la cadena alimenticia. Visita a un bosque de la zona para conocer las diferentes clases de plantas. Charla de los diferentes hábitats del bosque. Diapositivas que producen efecto del calentamiento global.

RECURSOS

1. Humanos: Director, maestros, alumnos, ingeniero forestal.

2. Materiales: Plantas, árboles, tierra, bolsas, bosques, área a reforestar, computadora y Cañonera.

EVALUACIÓN

Observación Participación Individual y Grupal

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

55

22

19

HÁBITAT DEL BOSQUE

TOLERANCIA O TEMPERAMENTO DE LAS ESPECIES

No todas las especies forestales responden de la misma forma frente a la

disponibilidad de la luz que encuentran en una determinada localidad. Se dividen

en dos grandes grupos en cuanto a sus exigencias de luminosidad para su

desarrollo. El grupo de las llamadas intolerantes o simplemente “de sol” o “de luz”

exigen plena luz para que los árboles prosperen y se desarrollen

adecuadamente. En cambio los árboles tolerantes o de sombra, pueden crecer

con menos cantidad de luz y cuando jóvenes bajo la sombra de otros. Resulta

obvio que entre los dos grupos típicos, existen diversas graduaciones y, además,

con la edad se produce una acentuación de la intolerancia.

DESARROLLO DE LAS CADENAS ALIMENTICIAS DEL BOSQUE

Los eslabones de una cadena:

Entre los animales y los vegetales del bosque se establecen estrechas relaciones a través de la forma de alimentación.

A las relaciones de alimentación que se establecen entre los organismos de un ecosistema se les llama cadena alimentaria.

En toda cadena alimentaria se pueden distinguir por lo menos cuatro niveles o eslabones. El primer eslabón está representado por las plantas verdes, que al ser los organismos que elaboran la materia orgánica se conoce como

eslabón de los organismos productores.

El segundo eslabón lo constituyen los animales herbívoros, que se alimentan de vegetales; como se consume la materia orgánica producida en el primer eslabón, a este eslabón de la cadena se le denomina eslabón de los

consumidores primarios.

El tercer eslabón está formado por los animales que se alimentan de los consumidores primarios, es decir, los animales carnívoros; son los

consumidores secundarios.

El cuarto eslabón está constituido por microorganismos: bacterias y hongos; éstos se alimentan de los restos de todos los seres vivos, por lo que

este eslabón recibe el nombre de eslabón de los descomponedores.

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

56

23

19

24

19 LAS REDES ALIMENTICIAS

Pero es importante que los carnívoros de una cadena alimentaria puedan variar su dieta comiendo en diferentes puntos de la cadena o bien en puntos de

otras cadenas del bosque.

Así por ejemplo, las culebras son comidas sólo raramente por el zorro; éste come, a menudo, musarañas y escarabajos y los escarabajos, a su vez,

comen también larvas de mosca.

Los erizos comen todo arañas e insectos, pero pueden alimentarse también de serpientes.

“Así pues, en la alimentación de los animales del bosque se establecen

diversas relaciones, de modo que además de las cadenas alimentarias, existen complejas redes alimentarias, formadas por distintas cadenas”. (6:73)

Las plantas de los bosques:

Obtienen el agua que necesitan del suelo o de la atmósfera. En los lugares donde llueve mucho, las plantas presentan hojas grandes, las cuales sirven para eliminar el exceso de agua. En los lugares donde llueve poco, las

plantas como el cactus, tienen raíces largas y profundas para recoger mayor cantidad de agua se evapore y el tallo almacena el agua que la planta recoge cuando llueve.

Las plantas durante su crecimiento buscan la luz y gracias a la luz del sol,

las plantas pueden realizar la fotosíntesis.

LA FOTOSÍNTESIS

“Es el proceso mediante el cual las plantas fabrican sus propios alimentos.

Durante la fotosíntesis, la clorofila que es una sustancia que le da color verde a las hojas de las plantas, captura la energía del sol y se fabrica azúcares y se libera oxígeno a la atmósfera”. (2:38)

Bosques que protegen el suelo:

Barreras Vivas: Son fajas de plantas que se alternan con las fajas de cultivos. Se pueden hacer con zacates, flores, árboles frutales,

plantas medicinales y arbustos.

Las barreras muertas se hacen colocando piedras o rastrojos a través de la curva a nivel.

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

57

Agroforestería:

“Consiste en mezclar bosques y cultivos que no se perjudiquen entre sí para poder extraer productos. Los bosques sirven como barreras para romper el

viento”. (5:66)

EL CALENTAMIENTO GLOBAL DE LA TIERRA

Pero este control el dióxido de carbono emitido a la atmósfera puede

alterarse considerablemente, a causa de la disminución de las zonas forestales que se produce actualmente en muchas regiones de la Tierra. La desaparición de bosques enteros puede hacer aumentar la cantidad de dióxido de carbono

existente en la atmósfera. Este gas impide la circulación del calor a través del aire atmosférico y lo retiene, en las capas bajas de la atmosfera.

Por otra parte, la actividad industrial, los medios de transporte y la producción y el funcionamiento de bienes de consumo como pueden ser los

electrodomésticos necesitan combustible o fuentes de energía, como el carbón, el petróleo o el gas natural.

“Estos carburantes, al quemarse, desprenden grandes cantidades de

dióxido de carbono a la atmósfera”. (6:48)

La emisión de este gas junto con la disminución de los bosques que realizan el control natural del dióxido de carbono existente en la atmósfera puede

contribuir a aumentar el efecto invernadero, con el consiguiente aumento de calor la superficie de la Tierra.

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

58

25

19

HOJA DE TRABAJO UNIDAD IV

Nombre del Alumno: ________________________________________________ INSTRUCCIONES: Leo cuidadosamente los enunciados que se me presentan y contesto lo que me piden.

1. Describo el proceso de la cadena alimenticia:

2. Escribo una lista de clases de plantas de un bosque:

3. Redacto los efectos del calentamiento Global:

4. Explico los diferentes hábitat de un bosque:

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

59

26

19 GLOSARIO

1. Asexuada:adj. Que carece de sexo.

2. Bejucos: m. Planta sarmentosa y trepadora, propia de regiones tropicales.

3. Biomasa:f.Materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en peso por unidad de área o de volumen.

4. Biotopo: m. Biol. Territorio o espacio vital cuyas condiciones ambientales son las adecuadas para que en él se desarrolle una determinada comunidad de seres vivos.

5. Cérvidos:adj.Se dice de los mamíferos artiodáctilos rumiantes cuyos machos tienen cuernos ramificados que caen y se renuevan periódicamente; p. ej., el ciervo y el reno.

6. Erosión: f. Desgaste o destrucción producidos en la superficie de un cuerpo por la fricción continua o violenta de otro.

7. Exótica:adj. Extranjero, peregrino, especialmente si procede de país lejano.

8. Lianas:f. bejuco.

9. Monocultivo: m. Cultivo único o predominante de una especie vegetal en determinada región.

10. Nitratos: m. Quím. Sal formada por la combinación del ácido nítrico con una base.

11. Paradigma: m. Ejemplo o ejemplar.

12. Riachuelo: m. Río pequeño y de poco caudal.

13. Silvícola: adj. Que habita en la selva.

14. Silvicultura: f. Cultivo de los bosques o montes.

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

60

27

CONCLUSIONES

1. La Deforestación se ha dado por necesidades imperantes del hombre, sin mediar las consecuencias invernaderos que origina el calentamiento global.

2. La Regeneración natural de los bosques, es una necesidad de carácter

urgente, donde nos podemos involucrar todos y lograr un mejor ecosistema.

3. Con la regeneración encontraremos un nuevo paradigma forestal, donde

habitará la flora y fauna de nuestra área.

4. Con la regeneración de los bosques proporcionamos a la nuestro planeta

un antídoto que está muy cerca de la humanidad y entregarle nuevamente lo que un día le quitamos, sus bosques.

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

61

28

RECOMENDACIONES

1. Que el presente Módulo Pedagógico sea tomado como parte del área de productividad y desarrollo en los grados de Quinto y Sexto Primaria.

2. Plantar árboles de las especies apropiadas al área climática y suelo.

3. Concentrar en el área reforestada diferentes especies de la flora y fauna en

peligro de extinción.

4. Crear campañas de motivación para que todos nos involucremos a la regeneración natural de los bosques, para tener un mejor ecosistema.

Elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

62

29

19

BIBLIOGRAFÍA

1. Diccionario de la Real Academia Española. Ediciones Universales.

España. 2007

2. Grubb, P.J. El mantenimiento de la riqueza de especies en las

comunidades de plantas: la importancia del nicho de regeneración. Examen biológico. Ediciones Mundi-Prensa. España.1977

3. Harper, J.L. Población Biológica de Plantas. EDITEX. México. 1977

4. Medial, F. y Quézel, P. Análisis para la conservación de la biodiversidad

de la planta. Editora Mexicanos Unidos. México.1997

5. Ojeda, F., Arroyo, J. y Marañón, T. Componentes de la biodiversidad y la

conservación biológica. Editorial CATIE. Honduras. 1995

6. Pérez-Ramos, I.M., Marañon, T., Lobo, J.M. y Verdú, J.R. Eliminación y

dispersión por el estiércol escarabajos en las implicaciones ecológicas. IICA/MÉXICO. 2007.

63

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.1 Evaluación del Diagnóstico

Los resultados obtenidos en la aplicación del diagnóstico, fueron reveladores

para detectar los problemas reales que genera el no tener planes ambientalistas

municipales que promuevan la reforestación en áreas deforestadas del

municipio.

La información obtenida en esta primera etapa fue manejada con mucha

veracidad, pero lo que facilito dicho proceso fueron las técnicas utilizadas en la

aplicación de la guía de análisis contextual, permitiendo el logro de los objetivos

y metas.

Las acciones emprendidas en el diagnóstico no demostraron dificultades para la

toma de decisiones, logrando de esta manera la satisfacción de las autoridades

de la institución y del epesista, la cual conllevó a la detección del problema.

Derivado del esfuerzo realizado por el epesista, así como la colaboración del

personal de la Municipalidad de Chiquimulilla, Santa Rosa, se cumplió con cada

una de las actividades programadas en el plan del diagnóstico, por medio de

entrevistas, siendo aplicadas por el epesista.

Al finalizar, los resultados fueron significativos para formular una solución viable

al problema detectado, la cual contribuirá en gran medida a mejorar las

condiciones ambientales de la comunidad.

4.2 Evaluación del Perfil

Desde el inicio de esta etapa, se formularon los objetivos del proyecto, tanto el

general como los específicos y gracias a la correcta formulación de éstos, se

determinó lo que se pretendía realizar, permitiendo de esta manera dar una

respuesta a las interrogantes: ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? y ¿con

quién? realizar el proyecto.

La evaluación del perfil del proyecto se realizó por medio de una lista de cotejo

utilizada por el epesista. El resultado evidencia que hay coherencia entre los

elementos del perfil, lo cual garantiza el éxito del proyecto.

4.3 Evaluación de la Ejecución

En esta etapa, la evaluación fue realizada de acuerdo al desarrollo del

cronograma de actividades en las fechas planificadas, obteniendo la información

64

necesaria para la elaboración del módulo de aprendizaje “Regeneración Natural”

y su aplicación en él la Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda Pivaral”, y

como aporte a la comunidad la reforestación de un área municipal de 2377.47

metros cuadrados con distintas especies de árboles técnicamente seleccionados.

4.4 Evaluación Final

De esta manera se concluye el trabajo planificado, aplicando las diferentes

técnicas del proceso de evaluación del aprendizaje significativo, con el aporte de

un módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques” que tiene como

finalidad ampliar conocimientos para contribuir a la conservación del medio

ambiente y el aprovechamiento razonable de los recursos naturales.

Esta última evaluación se llevo a cabo mediante instrumentos utilizando como

guía el objetivo general que se encuentra en el perfil del proyecto.

El epesista también formó parte importante, porque entregó un ejemplar del

módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques” al director de la

Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda Pivaral”

Y al señor Alcalde Municipal del municipio de Chiquimulilla, Santa Rosa, dando

éstos el visto bueno de la información.

65

CONCLUSIONES

Se contribuyó en la conservación del medio ambiente y el equilibrio ecológico con la elaboración de un módulo de aprendizaje.

Se elaboró un módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

con datos reales de investigación bibliográfica.

Se socializó el módulo de aprendizaje “Regeneración natural de bosques”

con estudiantes de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda Pivaral”.

Se implementaron programas de reforestación con árboles de distintas

especies, técnicamente recomendados.

66

RECOMENDACIONES

Que las autoridades educativas contribuyan con la conservación del medio ambiente a través del seguimiento de la aplicación del módulo de aprendizaje en la población estudiantil de este municipio.

Que la facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala haga la propuesta ante el Ministerio de Educación para que se incorpore el módulo de aprendizaje ”Regeneración natural de bosques” al CNB.

Que el director de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda

Pivaral” incorpore el contenido del módulo de aprendizaje ”Regeneración

natural de bosques” en el área de Ciencias Naturales y Tecnología.

Que la Municipalidad de Chiquimulilla dé seguimiento al programa de

reforestación en distintas áreas del municipio.

67

BIBLIOGRAFÍA

1. Comisión Presidencial para la Reforma del Estado, la Descentralización y la Participación Ciudadana –COPRE-. Recopilación de Leyes. Librería Jurídica. Guatemala. 2003

2. García García, Edwin y otros autores. Propedéutica para el Ejercicio

Profesional Supervisado. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía. Ediciones Superación. Guatemala. 2009

3. Martínez Pérez, Alejandro. Chiquimulilla de Ayer y Hoy. Imprenta “Colindres”. Chiquimulilla, Santa Rosa, Guatemala. 2007

4. Méndez Ordoñez, Ramiro. Administración I. UMG. Guatemala. Enero 2009

5. Méndez Pérez, José Bidel. Proyectos. 6ta. Edición corregida y

aumentada. Guatemala, 2006

6. Municipalidad de Chiquimulilla. Libro de Actas de Sesiones del Concejo

Municipal No. 1-2008. Municipalidad de Chiquimulilla. 2008

7. Municipalidad de Chiquimulilla. Plan Operativo Anual 2009. Municipalidad de Chiquimulilla. 2008

8. Pineda Pivaral, Eduardo. Monografía de Chiquimulilla. Tipografía

Nacional. Guatemala. 1962

68

69

PLAN DE DIAGNÓSTICO

1.1 Parte informativa

1.1.1 Nombre de la institución

Municipalidad de Chiquimulilla, Santa Rosa

1.1.2Ubicación

0 Avenida 0-12 Zona 1, Barrio “Santiago”

1.1.3. Tiempo

Dos meses y medio (Agosto, Septiembre, Octubre)

1.1.4 Autoridad

Alcalde Municipal

1.1.5 Epesista

Miguel Ángel Rodríguez Cristales

1.2 Justificación

En el planeamiento se operacionalizan los conocimientos teóricos y prácticos

que da el ejercicio profesional supervisado con las técnicas investigativas

mediante la utilización de instrumentos que permitan recolectar la

información con el objetivo de encontrar los problemas y necesidades de la

institución buscar las posibles alternativas a las soluciones con el fin de

determinar las causas que lo originan y encontrar respuesta de solución al

problema en el tiempo establecido.

1.3 Objetivos

1.3.1 General

Desarrollar un proceso investigativo en la institución que permita

encontrar los problemas, causas y factores que los originan con las

alternativas de una posible solución.

70

1.3.2 Específicos

1.3.2.1 Utilizar la técnica de los ocho sectores en la municipalidad de

Chiquimulilla.

1.3.2.2 Utilizar la técnica del F.O.D.A. de la municipalidad de Chiquimulilla,

Santa Rosa.

1.3.2.3 Procesar la informaciónde la municipalidad de Chiquimulilla, Santa

Rosa.

1.3.2.4 Opera tizar los resultados de la municipalidad de Chiquimulilla,

Santa Rosa.

1.3.2.5 Enlistar los problemas y necesidades de la municipalidad de

Chiquimulilla, Santa Rosa.

1.4 Actividades

1.4.1 Elaborar el plan de diagnóstico institucional de la Municipalidad de

Chiquimulilla, Santa Rosa.

1.4.2 Presentación del documento de aceptación al señor alcalde y

Honorable consejo Municipal de Chiquimulilla, Santa Rosa.

1.4.3 Presencia de trabajo en la Municipalidad de Chiquimulilla, Santa

Rosa.

1.4.4 Utilización de los instrumentos y técnicas de investigación.

1.4.5 Entrevista a funcionarios y trabajadores de la municipalidad de

Chiquimulilla, Santa Rosa.

1.4.6 Investigación teórica

1.4.7 Investigación de campo

1.4.8 Investigación bibliográfica

1.4.9 Elaboración de perfil de proyecto

71

1.5 Cronograma de actividades

Actividades

Responsable

Agosto 2009

Septiembre 2009

1 2 3 4 1 2 3 4

Elaborar el plan de diagnóstico institucional de la Municipalidad de

Chiquimulilla, Santa Rosa.

Epesista

P

E

Presentación del documento de aceptación

al señor alcalde y Honorable consejo Municipal de

Chiquimulilla, Santa Rosa.

Epesista

P

E

Presencia de trabajo en la Municipalidad de

Chiquimulilla, Santa Rosa.

Epesista

P

E

Utilización de los instrumentos y técnicas

de investigación.

Epesista

P

E

Entrevista a funcionarios y trabajadores de la municipalidad de

Chiquimulilla, Santa Rosa.

Epesista

P

E

Investigación teórica

Epesista P

E

Investigación de campo Epesista P

E

InvestigacionBibliografica Epesista P P

E E

Elaboración de perfil de

proyecto.

Epesista P

E

72

1.6 Metodología

1.6.1 Guía de sectores (libro)

1.6.1.1 Entrevistas

1.6.1.2 El FODA

1.6.1.3 Investigación bibliográfica

1.6.1.4 Investigación de campo

1.6.1.5 Observaciones

1.7 Recursos

1.7.1 Humanos

1.7.1.1 Autoridades de la institución

1.7.1.2 Personal de la institución

1.7.2 Materiales.

1.7.2.1 Cuaderno de trabajo

1.7.2.2 Computadora

1.7.2.3 Hojas de papel bond sueltas

1.7.2.4 Fotocopias

1.7.2.5 Documentos de apoyo

1.7.2.6 Diagnóstico de la comunidad

1.7.2.7 Libros de proyectos

1.7.2.8 Lapiceros, lápices, borradores, sacapuntas, discos, USB.

1.7.2.9 Cámara fotográfica

1.7.2.10 Impresora

1.7.2.11 Grabadora

73

1.8. Evaluación

Objetivos específicos. Indicadores de

recolección

Indicadores de

resultados

Indicadores

de impacto

Utilizar la técnica de

los ocho sectores en la municipalidad de Chiquimulilla

10 entrevistas Problemas y

necesidades

1 Apoyo

logístico

Utilizar la técnica del F.O.D.A. de la

municipalidad de Chiquimulilla, Santa Rosa.

10 encuestas Fortalezas y

debilidades

Apoyo

logístico

Procesar la

información de la municipalidad de Chiquimulilla, Santa

Rosa.

10 entrevistas Información Teórica y

práctica

Apoyo

logístico

Opera tizar los resultados de la

municipalidad de Chiquimulilla, Santa Rosa.

Opera tizar la

información

Procesar la

información

Interpretación

de resultados

Enlistar los problemas y necesidades de la municipalidad de

Chiquimulilla, Santa Rosa.

Priorización de

resultados

Determinar el

problema

Elaboración

de la

propuesta

El proceso de evaluación se realizará al finalizar las actividades,

utilizando una lista de cotejo.

Chiquimulilla, agosto de 2009

(f)__________________________.

Miguel Ángel Rodríguez Cristales

Epesista.

74

GUÍA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA

I SECTOR COMUNIDAD

1.1. Área geográfica 1.1.1. Localización

Chiquimulilla, es uno de los Municipios con mayor dinámica comercial, se encuentra situado en la parte sur del departamento de Santa Rosa, Región IV o Región Sur-Oriente. Se localiza en “la latitud 14º 05’18’ y en una longitud

90º 22’48’’ ”. (6:30) 1.1.2. Tamaño

El Municipio de Chiquimulilla tiene una “extensión territorial aproximada de 499 kilómetros cuadrados”. (6:29)

1.1.3. Clima “Es cálido en el área baja y semi-templado en el área alta”. (3:63)

1.1.4. Suelo “Es arcilloso, arcilloso limoso y franco arcilloso limoso”. (3:63)

1.1.5 Principales accidentes Accidentes orográficos “Volcán Tecuamburro, Cerros La Cebadía y La Gavia, montañas La Máquina

y Santa Clara” (6:32) Accidentes hidrográficos

Cuenta con:“Río Los Esclavos, Río Sinacantán, Ixcatuma o Grande, Río Margaritas, Río Frío, Río El Jute, Río Pinzón, Río Urayala, Río Las Marías, Riachuelo Santa Catarina, Riachuelo Champote, Riachuelo Aguacoco,

Riachuelo Güichapi, Riachuelo Paso Caballos, Riachuelo La Corona, Zanjón de Martínez, Zanjón el Güiscoyol, Zanjón El Tule, Zanjón el Zope, Zanjón de Matamoros, Zanjón La Mocha, Zanjón San Antonio, Zanjón de la Monja, Zanjón San Luis, Zanjón El Sapo, Zanjón Verdún, Zanjón Chingo, Zanjón

madre Vieja o Dormido, Zanjón Barragan, Quebrada del Sauce, Canal de Chiquimulilla, Laguna Coatepeque”. (6:32)

Sitios arqueológicos: “El Ujuxte y Los Cerritos” (6:32)

En este Municipio se puede considerar como valor patrimonial el proceso de recuperación del idioma Xinka.

75

1.1.6 Recursos naturales

El municipio de Chiquimulilla forma parte de la zona sur costera del litoral pacífico. Entre sus recursos más imponentes destaca el Canal de Chiquimulilla, el cual en los últimos tiempos se ha convertido en la zona

turística más importante del municipio. El municipio de Chiquimulilla es una región agrícola-ganadera, por lo que la ampliación de éstas actividades ha llevado a la tala inmoderada de los

árboles y como consecuencia la pérdida de recursos naturales recreativos, la desforestación de manglares, la destrucción de ecosistemas, la destrucción de bosques que ha traído la escases en la captación de agua en los

nacimientos y deficiencia en el servicio de agua potable; así también la inexistencia de programas y proyectos ambientales y la práctica de conservación de suelos no permite contar áreas protegidas definidas.

1.2 Área histórica

“Chiquimulilla, es el municipio de mayor extensión territorial en el

departamento de Santa Rosa, cuenta con 499 km . Limita al norte con la

Ciudad de Cuilapa y el municipio de Pueblo Nuevo Viñas, al sur con el Océano Pacífico, al este con los municipios de Santa María Ixhuatan, San Juan Tecuaco, Pasaco y Moyuta, Jutiapa, al oeste con el municipio de

Guazacapán y Pueblo Nuevo Viñas. El municipio es reconocido al promulgarse la Constitución Política de la República de Guatemala el 11 de octubre de 1825”. (3:63)

“Sus poblados están unidos entre sí, y con los municipios vecinos, por medio de carreteras municipales, camino de herradura y veredas. Conocido antiguamente como Santa Cruz Chiquimulilla, el pueblo fue

elevado a categoría de Villa por decreto de Asamblea Constituyente el 12 de noviembre de 1825”. (6:30)

Etimología del nombre: “El nombre proviene de Chiquimulí, por pertenecer el pueblo al reino de Chiquimula, posteriormente los vecinos agregaron el vocablo lla, lo que hoy

se conoce como Chiquimulilla, en la lengua xinka se pronuncia CHUCUJUMAJAI, con su eslogan CIUDAD DEL CANAL; tierra de cenzontles”. (3:63)

1.2.1 Primeros pobladores

“Los primeros migrantes y descendientes de la raza pipil, del reinado de

Guazacapán, que poblaron lo que hoy son los Barrios “San Sebastián” y “Santiago”; el centro lo pobló descendencia de españoles; al principio habían pocas casas, arboledas, terreno inclinado y la tierra en manos de los ladinos;

poco a poco el indígena compró sitios para viviendas, otros por trabajos ganaron el derecho de propiedad, otros por servidumbres les donaron pequeñas fracciones para ubicar la familia.

76

Las primeras familias migrantes fueron: Morales Pivaral, Melgar, Flores, González, Pretty, Avendaño, Díaz, Estrada, Moreno, Del Busto, Martínez,

que habitaron en casas formales de paredes de adobe, techo de lámina, teja, piso de ladrillo de barro, puertas de madera; la población indígena vivió en ranchos de palo, bajareque, techo de palma y paja, piso de tierra; al principio

solo había una avenida empedrada, los demás eran callejones. Existían la alcaldía municipal, la comandancia, escuela primaria de 1º a 3º grado y la iglesia”. (3:1)

1.2.2 Sucesos históricos importantes

“1879 el Alcalde Municipal Lázaro Sales, promueve entre los vecinos la

apertura del Canal de Chiquimulilla, como medio de comunicación acuático y comercial. (3:94) Es por esta razón que al Municipio de Chiquimulilla se le conoce como la

“Tierra del Canal”, porque este medio de comunicación fue de mucha importancia para el desarrollo del Municipio, siendo éste la entrada y salida de muchos productos de la Zona Sur de Guatemala; tomando en cuenta que

desde aquí se transportaban productos hasta el Puerto de San José y viceversa. “1982 ocurre el deslave del Volcán Tecuamburro, que se desbordó por el río

Urayala dejando a su paso muerte y desolación en el Municipio de Chiquimulilla”. (3:95) Todavía los vecinos recuerdan con nostalgia las pérdidas materiales y

familias enteras que fallecieron; también podemos mencionar el huracán “Mitch” y la tormenta tropical “Stan”, que dejaron pérdidas millonarias en la agricultura, ganadería y piscicultura en sur del municipio de Chiquimulilla.

1.2.3 Personalidades presentes y pasadas

Personas distinguidas del Municipio de Chiquimulilla “Orden del Quetzal Sr. Ovidio Valle Aldana Orden Mutualista Prof. Federico Morales Pivaral,

Orden Mutualista. Lic. Lisandro Abenamar Flores Carvajal Orden Mutualista Lic. Luis Alberto Zarceño Cano” (3:65)

Escritores chiquimulillenses

“Eduardo Pineda Pivaral(Q.E.P.D.) Monografía Libro de Oro Miguel Ángel Pineda (Q.E.P.D.) Novela Lucinda René Arturo Villegas Lara Antes que se me olvide

Miguel Ángel Sandoval Palma Crónicas Raúl López Salguero Añoranzas Alejandro Martínez Pérez Chiquimulilla ayer y hoy” (3:66)

77

Futbolistas chiquimulillenses “Lico Morales, Chentón Gómez, Miguel (El Chucho) Hernández, Ramiro

(Mata Vaca) García, Chusito Vásquez, René (Pachuco) Corado, Luis Valle, Salvador (Huevito) Villegas, José Manuel (La Yegua) Grajeda, y Álvaro (La Colita) Jiménez, Álvaro (La Rata) Solares, estos últimos cinco jugaron a nivel

profesional.” (3:7) Músicos chiquimulillenses

“Destaca como compositor en marimba el Sr. Juan Grajeda que legó a la historia 32 piezas musicales, Oliverio Villegas se inspira en composiciones musicales al pueblo; Perla del Sur “Pilotos de Chiquimulilla” Mario Estrada

con la composición Santa Cruz Chiquimulilla; Efraín Colindres, con la melodía “Club Esparta” ”. (3:9)

1.2.4 Lugares de orgullo local La Iglesia Católica, Playa Las Lisas, Playa El Ahumado, Playa El Chapetón, Canal de Chiquimulilla, Aldea Los Cerritos, Aldea Los Ujuxtales.

1.3 Área política 1.3.1 Gobierno local

Datos de la Corporación Municipal Alcalde: Genaro Páez Vásquez

Sindico Primero: Venancio Romero Pérez Sindico Segundo: Oscar Esteban Interiano Pérez Sindico Suplente: Juan Manuel Vásquez Sánchez

Concejal Primero: Josué Zurisdai García Morales Concejal Segundo: Juan Manuel Taracena Hernández Concejal Tercero: Aminta Judith Pineda Ávila

Concejal Cuarto: Edgar Eduardo López y López Concejal Quinto: Romeo Pérez López Concejal Suplente: Cesar Augusto Hernández Moto

1.3.2 Organización administrativa

“Aldeas del Municipio “Nueva Libertad, La Morena, Piedra Grande, Tierra Blanca, San Miguel Aroche,

Ojo de Agua, Sinacantán, San Miguel la Cumbre, Gibraltar, Las Escobas, Los Ujuxtales, El Obraje, Oliveros, San Martín, San Antonio, Las Llaves, San Rafael, El Papaturro, Agua Dulce, El Hawai, El Chapetón, El Ahumado, San Cristóbal,

Las Lisas, Casas Viejas, La Ginebra, Placetas, Margaritas, Santo Domingo, Mancinta, La Rubia, La Bomba, El Aguacate, Santa Rosa. Colonias: Vista Hermosa I y II, San Jerónimo, Corona I y II, Cooperativa.

Cantones: El Campamento, El Milagro. Asentamiento: 19 de Septiembre.

78

Lotificación: Los Meños, Los Conacastes, Los Nanzales, San Antonio, San Ángel.

Parcelamiento: El Bebedero, El Astillero, Las Hojas, Las Lomas. Caseríos:Cristal, Cocales, Coco Azul, Cabañas, El Dormido, El Porvenir, El Cebadillo, El Astillero, El Ingerto, La Morenita, La Muerte, Las Mañanitas, La

curbina, Los Regadíos, Las Escobas, Matamoros, San José las Brisas, Sarampaña, Los Macizos, Ulapa, La Viña del Señor, Cuilapita, Santa Rosita, El Cristal, El Conacastillo, El Rosario, Dos Ceibas, La Chapona, La Unión, Los

Martínez. Fincas: Llano Grande, Morelia, Nueva Delia, La Palmita, Pancha Grande, Pantaleón, La Fe, Rancho Alegres, San Jorge, San José, San Julián, San

Nicolás, Sqanta Cecilia, Santa Clara, Cuachipilín, San Rafael, La ceiba, Los Ángeles, El Salado, La Guardianilla, Las Delicias, Las Marías, Las Pilas, Palmira, El Tesoro, Las Hojas, La Unión, La viña, La encantadora, La Máquina, El Mango,

Alta Mira, El Triunfo, San Bernardo, Santa Clara, La Ceiba, Los Compadres, El Milagro, El Jobito, El Carmen I y II, El Capricho, El Mico, El Almendro, El Tigre, El Delirio El Porvenir, Berdún, El Pensamiento, El Milagro, Paso Caballo, Guadiela,

Gibraltar, El Paraíso, Angelina, Canadá, Capulín, Cuba, Esmeralda, El Cañal, El Coquito, El Chato, El Nacimiento, El Panal, El Panadero, Palmeras, El Sánate, El Socorro, Guadalquivir, Jericó, Jumayté, Laberinto, La Concha, La unión, Las

Flores, Las Piedritas, Buena Vista, Bilbao, Balbuena, Los Cedros, Covadonga, La Canaria, Santa María, Villa Carlota, Salinas del Pacífico, Versalles, Paramuta, La Corona, Asturias II, La Esperanza,San Antonio, Vista El Mar, Modelo, El corocito,

Buena Vista, San Francisco, La Primavera, Altamira anexo, Brasil, La Sonrisa, Las Pozas, Santa Isabel, Candenillal, Carlaza, El Jute, El Coyal, El Canelo, El Guayabal, El Horizonte, El ajal, Entre Selvas, El Milagro, Nueva Zelandia,

Jerusalem, El Pacífico, El Tamarindo, El Marañón, El Obispo, El Socorro, Alianza, Argentina, San Francisco, El Olvido, Las Canoas, Asturias I, La Canoa, San Martín, Agua Zarca, Argelia, Arenera.

Parajes: Las Brisas, La Unión, Salinas, Santa Rita, El Anonal, Las Flores, Tortuguero, La Esmeralda” (3:87-89)

1.3.3 Organizaciones políticas: Partidos Políticos Organizaciones Civiles y Políticas

1.3.4 Organizaciones apolíticas “Casa de Refugio “Asociación Cristiana”, Grupos de Alcohólicos Anónimos (Mi primera oportunidad, el abismo, 6 de Junio, Santa Cruz y Dr. Ayala), 38

ava. Compañía de Bomberos Voluntarios, FUNDABIEN, Comité Pro-Defensa de los Derechos de la Mujer Xinka, Boy Scout, Grupos Religiosos”. (3:92)

1.4 Área social 1.4.1 Ocupación de los habitantes

Comercio, Agricultura, Ganadería, Sastrería, Albañilería, Talabartería,

Carpintería, Educación, Artesanía, Zapatería, Avicultores, Pesca y Turismo.

79

Lugares Turísticos: Parque Natural Herko Park La Aventura, Playa Las Lisas, Playa El Chapetón, Playa El Hawái, Canal De Chiquimulilla, Río Margaritas,

Río Los Esclavos. 1.4.2 Producción y distribución de productos

Principales productos de exportación: melón, sandía, limón persa, café, mango tomy.

Productos agrícolas: maíz, fríjol, arroz, ajonjolí, sandía, melón, mango, caña de azúcar, maicillo, café, otros.

Productos artesanales: sillas de montar, cinchos, comales y botas de

cuero.

Otras actividades: pesca artesanal, producción de leche, productos

lácteos, crianza de ganado de carne, bovina, porcina y aviar.

1.4.3 Agencias educacionales Escuelas, colegios, otros.

“Pre-Primario 38 oficiales y 6 privados

Primario

63 oficiales y 11 privados

Básico 2 oficiales, 1 por cooperativa y 11 privados

Diversificado

1 oficial y 10 privados

Nivel Universitario

3 universidades (3:103)

1.4.4 Agencias sociales, de salud y otras:

Salud

Hospitales: 3 Privados Centros de salud: un Centro de Salud tipo B Puestos de salud: 9 puestos de salud

Centros de convergencia: 16 1.4.5 Viviendas

Población total 43,623 No. de hombres 21,706 No. de mujeres 21,917

Población rural 31,622 Población urbana 12,001” (3:99-100)

80

“En área urbana la estructura es de 1 a 2 niveles, paredes de ladrillo, block,

terraza, piso cerámico para pobladores privilegiados, clase media la estructura son paredes de adobe, block, techo de lámina, piso de cemento; en área rural la casa es de block, adobe, techo de lámina, piso de torta, en el

sector playa: rancho de palma, paredes de vara de mangle, piso de torta y construcción de hotelería en tercer clase”. (3:101)

1.4.6 Centros de recreación Estadio “Los Conacastes”, salón gimnasio, canchas escolares y parque central.

1.4.7 Transportes

“De la población a la ciudad capital y otros pueblos hay transporte de línea de

pasajeros e igual para aldeas de la población; sólo en el área urbana hay servicio urbano de moto taxis y microtaxis”. (3:101)

1.4.8 Comunicaciones “En el área urbana hay teléfono de línea, celulares, empresas y agencias de encomiendas, cable, radio, emisoras locales, departamental, radios

parlantes, Telgua, Correos y Telégrafos; en área rural telefonía celular, teléfonos comunitarios y telégrafos”. (3:101)

1.4.9 Grupos religiosos Entre los grupos religiosos destacan: evangélicos, católicos, mormones, testigos de Jehová.

1.4.10 Clubes o asociaciones sociales

“Asociación Xinka Las Lomas

Cooperativo Integral de Producción Maya de Oro R.L. Asociación Ganadera de Sur Oriente (A.G.S.O) Cámara de Comercio de Chiquimulilla

Asociación de Taxistas Rotativos del Sur Oriente (asotarso) Proyectos Los Castaños 3.600 fun. Christian Children’s” (3:92)

1.4.11 Composición étnica

“La Mayoría de la población es raza mestiza de descendencia pipil, escasos vestigios florecen de la cultural xinka, el habla españolizada”. (3:101)

81

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

Áreas deforestadas.

Inexistencia de programas y proyectos ambientales regeneración natural de

bosques

Destrucción de ecosistemas.

Inexistencia de áreas protegidas.

Escasa captación de agua en nacimientos.

Deficiencia en el servicio de agua potable.

Inexistencias en prácticas de conservación de suelos.

Pérdidas de recursos naturales recreativos.

Falta de áreas de recreación natural

82

II SECTOR INSTITUCIÓN

2.1. Localización geográfica 2.1.1. Ubicación (Dirección)

La Municipalidad se encuentra ubicada en la 0 avenida 0-12 Zona 1, Barrio Santiago, Chiquimulilla, Santa Rosa.

2.1.2. Vías de acceso “Chiquimulilla vía Escuintla, Guatemala 120 kilómetros carretera asfaltada. Chiquimulilla vía Cuilapa Guatemala 102 kilómetros carretera asfaltada.

Chiquimulilla – Aldea Papaturro 20 kilómetros carretera de terracería. Chiquimulilla – Salamar Frontera 56 kilómetros carretera asfaltada. Chiquimulilla – Las Lisas 50 kilómetros carretera asfaltada.

Chiquimulilla – Aldea El Aguacate 25 kilómetros asfalto y terracería. Chiquimulilla – Aldea Miramar 12 kilómetros carretera de terracería. Chiquimulilla – Aldea Tierra Blanca 15 kilómetros carretera de terracería.

Chiquimulilla – Aldea El Chapetón 48 kilómetros carretera asfaltada” (3:89-90).

2.2. Localización administrativa

2.2.1 Tipo de institución Pública; municipal autónoma de servicio a la población.

2. 2.2 Región Sur Oriente

2. 2.3. Área Urbana

2. 2.4. Distrito o sector Sector 4

2.3. Historia de la institución Se desconoce el origen o cuando fue instalada la municipalidad de Chiquimulilla, pero existen registros de la monografía de Chiquimulilla donde

aparece el acta más antigua en 1879 siendo esta fecha el documento que da validez como municipalidad.

83

1 Origen

Colonial. La Municipalidad fue creada aproximadamente a partir del año 1800 en adelante, ya que no existe un dato exacto de su fundación.

2.3.2 Fundadores u organizadores

No hay registros de quienes fueron los fundadores; por narraciones verbales

se dice que los alcaldes eran nombrados por la clase plebeya para dirigir y servir en la administración municipal, ya en el año de 1947 las municipalidades adquieren su autonomía municipal.

El primer alcalde del Municipio de Chiquimulilla, fue el señor Guillermo Carbonell en el período 1947 – 1948 registrando, hasta la fecha, 23 alcaldes.

2.3.3 Sucesos o épocas especiales Durante el año se dan cuatro sucesos o épocas especiales, las cuales son:

El 25 de julio se celebra el día del empleado municipal

“Chiquimulilla celebra su feria llamada de la cruz del primero al cinco de mayo y su fiesta titular del 21 al 25 de diciembre “ (6:30)

2.4. Área edificio

Compuesto de dos niveles de construcción. 2.4.1 Área construida

En su base o primera planta es de 744 metros cuadrados El segundo nivel 828 metros cuadrados para un total de 1,572 metros cuadrados.

2.4.2 Área descubierta:

No existe, porque el terreno en su totalidad está construido el edificio

municipal. 2.4.3 Estado de conservación

Regular 2.4.4Locales disponibles

No existen. 2.4.5 Condiciones y usos

Buenas condiciones y para uso de renta de negocios. En la primera planta funciona una radio, una venta de recuerdos y manualidades, dos librerías, dos salas de belleza, un centro comercial de

ropa y calzado, la oficina del Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), la sede del sindicato de trabajadores municipales, las oficinas de Relaciones Públicas de la Municipalidad, de Cultura y Deporte, de Alumbrado Público y

la Secretaría de la Policía Municipal, un módulo de información, la bodega de

84

fontanería y un módulo de servicios sanitarios. En la planta alta funcionan los departamentos de Secretaría, Tesorería y sus correspondientes

dependencias, Juzgado de Asuntos Municipales, Oficina del Impuesto Único Inmueble (IUSI), el Despacho Municipal, departamento del Agua Potable, Oficina Municipal de Planificación (OMP), el departamento de Recursos

Humanos, un amplio salón en donde funciona la Biblioteca del Banco de Guatemala, lugar donde se habilitó un espacio para exhibir gran cantidad de piezas antiguas que pertenecieron a la Cultura Xinka, que habitó hace varios

años el territorio del Municipio de Chiquimulilla y tres módulos de servicios sanitarios que son usados por los empleados municipales y el público en general que a diario visita las instalaciones del edificio en demanda de sus

servicios.

2.5. Área ambiente y equipamiento Mobiliario y equipo (computadoras, impresoras, escritorios de oficina, fax, fotocopiadora) y materiales.

2.5.1 Salones específicos

Despacho y salón para la Biblioteca.

2.5.2 Oficinas

Los ambientes están equipados con escritorios, máquinas de escribir, equipo

de computación y material de oficina, contando con libros y archivos, donde se anotan los ingresos municipales y los servicios que se presentan a la población.

2.5.3 Servicios sanitarios

Cuenta con 4 módulos para servicio sanitario ubicados en el Despacho

Municipal, en Tesorería, en la biblioteca para servicio al público y otro en la planta baja.

2.5.4 Biblioteca Una En donde se atiende en un horario de 8:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 16:30 horas. Funciona en el salón de actos de la municipalidad y es financiada por

el Banco de Guatemala, quien proporciona en su mayoría la gran cantidad de libros existentes para realizar investigaciones escolares y particulares de la población. Además cuenta con suficiente mobiliario de calidad.

2.5.5 Bodegas

Cuenta con 2 pequeñas, una en la planta baja que es usada por los

fontaneros y el departamento de alumbrado público y otro en la planta alta donde se resguarda equipo de oficina en desuso.

85

2.5.6 Gimnasio Uno

Utilizado para actividades deportivas y socioculturales. 2.5.7 Salón de proyecciones

No existe 2.5.8 Talleres

Uno Donde se elaboran puertas, balcones y otros trabajos municipales.

2.5.9 Canchas Una Estadio Los Conacastes.

2.5.10 Centro de producción

No existe

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

Deficiente servicio administrativo municipal.

Deficiente atención a las demandas de solución de los problemas de la

población.

Falta de personal en algunos departamentos.

86

III SECTOR FINANZAS

3.1. Área fuentes de financiamiento

3.1.1 Presupuesto de la Nación 3.1.2 Iniciativa Privada 3.1.3 Cooperativas

3.1.4 Venta de Productos y Servicios Los servicios generales que se prestan a la población consisten en orientación a vecinos y apoyo en la solución de problemas/necesidades,

agua potable, tren de aseo, atención al público en el ramo administrativo. Agua potable Q. 583,090.00 Establecimientos comerciales Q. 1,207.00

Establecimientos de servicio Q. 15,760.00

3.1.5 Rentas

Arrendamiento de local Q. 214,900.00 Arrendamiento de edificio Q. 300.00 Piso de plaza Q. 40,000.00

3.1.6 Donaciones 3.1.7 Otros

Boleto de ornato Q. 103,998.00 Impuesto Único Inmueble (IUSI) Q. 747,561.13 Otros ingresos Q.15,757,153.33

Estacionamiento de vehículos Q. 100,300.00 3.2. Área costos

3.2.1 Salarios Los salarios de los empleados municipales varían de acuerdo a los puestos ocupados, estos oscilan entre Q. 1,560.00 y Q. 16,000.00, sueldo mensual que devenga el Señor Alcalde Municipal. Gasto tipificado

en el presupuesto anual de la comuna. Pago de salarios Q. 1,606,584.00

3.2.2 Materiales y Suministros Lo constituyen enseres de oficina, papelería, tinta de computadoras, utensilios de limpieza, desinfectantes, impresión de formularios,

materiales eléctricos, los recursos que se perciben se reciben en dependencias escolares y otros que van directamente a los beneficiarios.

Materiales y suministros Q. 1,330,979.50

87

3.2.3 Servicios Profesionales 3.2.4 Reparaciones y Construcciones

Reparación y construcciones Q. 3,132,900.00

3.2.5 Mantenimiento Pago de servicios técnicos Q. 2,463,600.00 Propiedad planta y equipo Q. 2,656,023.05

3.2.6 Servicios Generales (electricidad, agua, teléfono…)

3.2.7 Otros

3.3 Área Control de Finanzas El estado de cuentas lo ejecuta el tesorero municipal al operar con partidas presupuestarias en libros contables el estado financiero de la

institución.

3.3.1 Estados de Cuentas

Activos 3.3.2 Disponibilidad de Fondos

Contando con la asignación estatal del 10% constitucional y la captación por arbitrios municipales con anticipación son priorizadas las necesidades y asignados los recursos. Disponiéndose de fondos únicamente en casos

de emergencia municipal.

3.3.3 Auditoría Interna y Externa Todos miembros del honorable Concejo Municipal tiene la autoridad legal

de verificar el manejo de los fondos y el estado financiero, así cómo invertirlos de manera interna, lo externo lo glosa la Contraloría General de Cuentas de la Nación, para verificar que todos los recursos son invertidos

en programas y proyectos que benefician a los vecinos.

3.3.4 Manejo de Libros Contables

Los libros que se manejan en la municipalidad son¨: Libro de Caja Chica Libro de Caja Mayor

Libro de Cuentas Libro de Bancos

88

3.3.5 Otros Controles

No existen

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

Retraso en el 12% del estado

89

IV. SECTOR RECURSOS HUMANOS 4.1 Área Personal Operativo

4.1.1 Total de laborantes

30 distribuidos en auditoría interna, alcalde municipal, secretaría, oficinas de

servicios públicos, juzgado de asuntos municipales, asesoría jurídica, recursos humanos, tesorería, oficina municipal de planificación, policía municipal y secretaría de la mujer.

4.1.2 Total de laborantes fijos e interinos

Los 30 empleados operativos son laborantes fijos.

4.1.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente

La municipalidad no proporcionó este dato por no tener un porcentaje exacto.

4.1.4 Antigüedad del personal

El total de personal operativo cuenta con 1 año 7 meses dentro de la

institución.

4.1.5 Tipos de laborantes

Profesionales: peritos contadores, maestros de educación primaria, Profesor de Enseñanza Media, secretarias, bachilleres, que desarrollan labores de oficina.

Técnico: también cuenta con personas que no poseen con un título profesional, pero realizan actividades de supervisores de albañiles, supervisores de fontaneros, supervisores de barredores, jefes policías.

4.1.6 Asistencia de personal

Se registran en el libro de asistencia que se lleva dentro de la institución, hay

permanencia, en casos especiales el jefe de la oficina extiende los permisos. 4.1.7 Residencia de personal

La mayoría vive en el área urbana del Municipio de Chiquimulilla, aunque

algunos de sus trabajadores viven en aldeas. 4.1.8 Horarios

De 08:00 a 16:30, con 1 hora de almuerzo, para los trabajadores de oficina. De 8:00 a 17:00, con 1 hora de almuerzo, para los trabajadores operativos.

4.2 Área Personal Administrativo

4.2.1 Total de laborantes

Lo conforman 42, el responsable directo es el Alcalde Municipal, este delega funciones administrativas al secretario que se encarga de coordinar a los

90

oficiales para trámites de papelería, documentos y otros; y el tesorero que cumple, sus funciones en la sección de tesorería en relación a cobros y

demás oficinas en las que tiene a su cargo varios empleados.

4.2.2 Total de laborantes fijos e interinos

Los 42 empleados operativos son laborantes fijos.

4.2.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente

No se posee ningún control.

4.2.4 Antigüedad del personal

El Alcalde Municipal tiene un año siete meses en funciones al igual que el secretario y el tesorero, y demás personal que tiene a su cargo una oficina.

4.2.5 Tipos de laborantes Licenciados en ciencias jurídicas y sociales, bachilleres, peritos contadores, secretarias, maestros y Profesores de Enseñanza Media.

4.2.6 Asistencia de personal

La mayoría del personal no firma asistencia por ausencia en comisiones y

designaciones al servicio que prestan.

4.2.7 Residencia de personal

En su totalidad viven en el área urbana. 4.2.8 Horarios

No tienen un horario específico.

4.3 Personal de servicio

4.3.1 Total de laborantes

Lo conforman 68 personas entre las que se encuentran: maestros,

bibliotecaria, guardianes, barredores, albañiles, cobradores, policías municipales, bodeguero.

4.3.2 Total de laborantes fijos e interinos

Los 68 empleados operativos son empleados fijos.

4.3.3 Porcentaje de personas que se incorpora o retira anualmente

No se posee ningún control.

4.3.4 Antigüedad del personal

El 95% del personal cuenta con 1 año 7 meses de servicio dentro de la institución. El otro 5% tiene 20 años de servicio.

91

4.3.5 Asistencia de personal Se registran en el libro de asistencia que se lleva dentro de la institución, hay

permanencia, en casos especiales el jefe de la oficina extiende los permisos.

4.3.6 Residencia

En su mayoría vive en el área urbana, sólo unos pocos en aldeas.

4.3.7 Horario De 8:00 a 17:00 horas de lunes a viernes es su horario normal, aunque muchas veces cambia debido al requerimiento de su función dentro de la

institución.

4.4 Usuarios

4.4.1 Cantidad de usuarios

Sus servicios abarcan a todos los miembros del Municipio de Chiquimulilla,

por lo cual el dato exacto de usuarios es desconocido.

4.4.2 Comportamiento anual de usuarios

No se posee ningún control. 4.4.3 Clasificación de usuarios

No hay excepción alguna, solo se respeta el turno de las personas en llegar para servirles en las diferentes oficinas municipales, sin importar su condición social.

Sexo

Edades comprendidas

Procedencia

M F 18 A 65 años

Todas las aldeas de Chiquimulilla 70% 30%

4.4.4 Situación socioeconómica Los habitantes de Chiquimulilla en su mayoría su estatus socioeconómico es de clase media-baja, conscientes en pagar sus arbitrios por el servicio que se

le presta.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

Deficiente servicio administrativo municipal

92

V. SECTOR OPERACIONES/ACCIONES

5.1 ÁREA PLAN DE SERVICIOS 5.1.1 Nivel que atiende

Se cataloga como eficiente, tomando en cuenta las sugerencias y quejas de vecinos, para mejorar cada vez más la eficacia de los servidores.

5.1.2 Área que cubre

Secretario Municipal: sus atribuciones están basadas en el artículo 84 del

Código Municipal Decreto 12-2002. (1:75-76) Tesorero Municipal: sus funciones y atribuciones se fundamentan en el

artículo 87 Código Municipal Decreto 12-2002. (1:76-77) Oficina Municipal de Planificación: sus funciones y atribuciones se

fundamentan en el artículo 96 Código Municipal Decreto 12-2002. (1:79) Juzgado de Asuntos Municipales: sus funciones y atribuciones se

fundamentan en el artículo 165 Código Municipal Decreto 12-2002. (1:100-101)

Recursos Humanos:Se función es brindar un mejor servicio dentro de la Municipalidad. (4:13)

Policía Municipal: “El municipio tendrá, si lo estima conveniente y cuenta con los recursos necesarios, un cuerpo de policía municipal, bajo las órdenes del alcalde. Se integrará conforme a sus necesidades, los requerimientos del

servicio y los valores, principios, normas y tradiciones de las comunidades. En el ejercicio de sus funciones, la Policía Municipal observará las leyes de la República y velará por el cumplimiento de los acuerdos, reglamentos, ordenanzas y resoluciones emitidas por el Concejo Municipal y el alcalde,

respetando los criterios básicos de las costumbres y tradiciones propias de las comunidades del municipio. Un reglamento normará su funcionamiento.” Artículo 79. (1:74)

Oficina de IUSI: es la encargada de cobrar los impuestos de los terrenos, casas, fincas, etc., según Acuerdo Legislativo número 101-92.

Auditoría Interna: sus funciones y atribuciones se fundamentan en el artículo 88 Código Municipal Decreto 12-2002. (1:77).

93

Servicios Públicos Municipales: “El municipio debe regular y prestar los servicios públicos municipales de su circunscripción territorial y, por lo tanto,

tiene competencia para establecerlos, mantenerlos, ampliarlos y mejorarlos, en los términos indicados en los artículos anteriores, garantizando un funcionamiento eficaz, seguro y continuo y, en su caso, la determinación y

cobro de tasas y contribuciones equitativas y justas. Las tasas y contribuciones deberán ser fijadas atendiendo los costos de operación, mantenimiento y mejoramiento de calidad y cobertura de servicios”. Artículo

72. (1:71) Secretaría Municipal Social de la Mujer: es una entidad no lucrativa,

apolítica, científica, social, cultural y educativa que brinda servicio a las mujeres de escasos recursos económicos. (4:14)

5.1.4. Tipos de acciones que realizan Jornadas médicas, desarrollo de proyectos de infraestructura, trabajos de tipo social, cultural en las comunidades del Municipio.

5.1.5. Tipos de servicios

Es público, apegado a ciertos pagos que demanda el servicio.

5.2 Área de horario institucional

5.2.1 Tipos de horario Es rígido para empleados operativos que atienden al público por ocho horas.

5.2.2 Maneras de elaborar el horario Está basado al tiempo disponible por la mayoría de la población para el trámite y gestión de los mismos.

5.2.3 Horario de atención a los usuarios

De lunes a viernes en horarios de 8:00 a 16:30 horas.

5.2.4 Horas dedicadas a las actividades normales

Son ocho horas diarias, excepto algunas veces se atiende fuera del horario de trabajo por requerir mayor atención y disposición.

5.2.5 Horas dedicadas a las actividades especiales

Las reuniones del concejo se clasifican en ordinarias y extraordinarias que va

a depender de horas de liberación para encontrar la puesta en común de solución a problemas/necesidades, y a veces sin número de horas cuando la situación lo amerite.

5.2.6 Tipos de jornadas

Es ordinaria de trabajo efectivo diurno de ocho horas y media que incluye

mañana y tarde.

94

5.3 Área de métodos, técnicas y procedimientos 5.3.1 Tipos de técnicas utilizadas

Plan operativo anual (POA), la observación y entrevista. Otros instrumentos: lista de cotejo.

5.3.2 Planeamiento Para la elaboración del planes existen diversas oficinas y apartados municipales encargados del mismo, tales como: concejo municipal, alcaldía

municipal, oficina municipal de planificación (OMP), recursos humanos, juzgado de asuntos municipales, asesoría jurídica, departamento de agua potable, alumbrado público e instalaciones deportivas y secretaría social de

la mujer y la juventud.

5.3.3. Capacitación La institución cuenta con un departamento de recursos humanos que capacita y tecnifica. Existe un banco de recursos humanos; se contratan a

las personas por calidad profesional. 5.3.4 Inscripciones o membrecías

El alcalde y su concejo son electos por voto popular, quienes escogen a secretario, tesorero, juez de asuntos municipales, recursos humanos, asesor jurídico; el alcalde nombra al resto de servidores municipales.

5.3.5 Ejecuciones de diversas finalidades

Lo planificado es ejecutado a través de los diferentes planes y recursos con

que cuenta la municipalidad de Chiquimulilla. 5.3.6 Convocatorias, selección, contratación e inducción de personal

Los empleados de planta están acogidos por el sindicato municipal y las vacantes se toman en cuenta al parecer del sindicato. Los nuevos puestos que requieren el servicio se establecen por contrato temporal.

. 5.4. Área evaluación

5.4.1. Criterios utilizados para evaluar las actividades en general La observación como medición de resultados.

5.4.2 Tipos de evaluación Por medio de la observación.

5.4.3 Características de los criterios de evaluación Objetividad, flexibilidad y confiabilidad.

5.4.4 Controles de calidad Es impreciso, que se verifica con la satisfacción del usuario al servirle.

95

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

Falta de planificación que mejore el deterioro del medio ambiente.

96

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

6.1 Área Planeamiento 6.1.1 Tipo de planes

En la municipalidad se manejan el planeamiento de la siguiente manera: a) estratégicos de mediano plazo, b) plan operativo anual sugerido por la Secretaría General de Planificación (SEGEPLAN), c) de contingencia y d)

de actividades especiales. Teniendo como elementos principales el marco general de la institución, el FODA, visión, misión, promotores, aliados, oponentes, factores críticos de éxito, objetivos, necesidades, actividades,

período de ejecución, proyectos futuros y evaluación.

6.1.2Elementos de los planes

6.1.3 Formas de implementar los planes

Para la implementación de los planes la municipalidad toma en cuenta la base legal del Código Municipal, el Pacto Fiscal, sugerencias del consejo de desarrollo social.

6.1.4.Base de los planes

La base de los planes son: las políticas institucionales, el FODA, los

objetivos que expresan lo que se pretende, el cronograma que contiene la dosificación de las actividades, los recursos que indica lo disponible y la evaluación.

6.1.5 Planes de contingencia

La institución si cuenta con un plan de contingencia específicamente por

emergencias provocadas por deslaves, inundaciones o terremotos, requiriendo apoyo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

6.2 Área de organización

6.2.1 Niveles jerárquicos de organización

Concejo Municipal: Según el Artículo 9 del Código Municipal Decreto12-2002.“El Concejo Municipal es el órgano colegiado superior de

deliberaciones y de decisiones de los asuntos municipales cuyos miembros son solidaria y mancomunadamente responsables por la toma de decisiones y tiene su sede en la cabecera de la circunscripción

municipal”.(1:46)

97

Alcalde Municipal: las obligaciones y atribuciones se fundamentan en el Artículo 53 del Código Municipal Decreto 12-2002 “Hacer cumplir las

ordenanzas, reglamentos, acuerdos, resoluciones y demás disposiciones del concejo municipal y al efecto expedirá las órdenes e instrucciones necesarias, dictará las medidas de política y buen gobierno y ejercerá la

potestad de acción directa y, en general resolverá los asuntos del municipio que no están atribuidos a otra autoridad”. (1:63)

Alcaldías comunitarias o alcaldías auxiliares. El Concejo Municipal, de acuerdo a los usos, normas, y tradiciones de las comunidades, reconocerá

a las alcaldías comunitarias o alcaldías auxiliares, como entidades representativas de las comunidades, en especial para la toma de decisiones y como vínculo de relación con el gobierno municipal. El

nombramiento de alcaldes comunitarios o alcaldes auxiliares lo emitirá el alcalde municipal, con base a la designación o elección que hagan las comunidades de acuerdo a los principios, valores, procedimientos y

tradiciones de las mismas. Artículo 56. (1:66)

Secretario Municipal: sus atribuciones están basadas en el Artículo 84 del Código Municipal Decreto 12-2002. (1:75-76)

Tesorero Municipal: sus funciones y atribuciones se fundamentan en el Artículo 87 Código Municipal Decreto 12-2002. (1:76-77)

Oficina Municipal de Planificación: sus funciones y atribuciones se fundamentan en el Artículo 96 Código Municipal Decreto 12-2002. (1:79)

Juzgado de Asuntos Municipales: sus funciones y atribuciones se fundamentan en el Artículo 165 Código Municipal Decreto 12-2002.

(1:100-101) Recursos Humanos:Su función es brindar un mejor servicio dentro de la

Municipalidad. (4:13) Policía Municipal: “El municipio tendrá, si lo estima conveniente y cuenta

con los recursos necesarios, un cuerpo de policía municipal, bajo las órdenes del alcalde. Se integrará conforme a sus necesidades, los requerimientos del servicio y los valores, principios, normas y tradiciones

de las comunidades. En el ejercicio de sus funciones, la Policía Municipal observará las leyes de la República y velará por el cumplimiento de los acuerdos, reglamentos, ordenanzas y resoluciones emitidas por el

Concejo Municipal y el alcalde, respetando los criterios básicos de las costumbres y tradiciones propias de las comunidades del municipio. Un reglamento normará su funcionamiento.” Artículo 79. (1:74)

Oficina de IUSI: es la encargada de cobrar los impuestos de los terrenos, casas, fincas, etc., según Acuerdo Legislativo número 101-92.

98

Auditoría Interna: sus funciones y atribuciones se fundamentan en el

Artículo 88 Código Municipal Decreto 12-2002. (1:77). Servicios Públicos Municipales: “El municipio debe regular y prestar los

servicios públicos municipales de su circunscripción territorial y, por lo tanto, tiene competencia para establecerlos, mantenerlos, ampliarlos y mejorarlos, en los términos indicados en los artículos anteriores,

garantizando un funcionamiento eficaz, seguro y continuo y, en su caso, la determinación y cobro de tasas y contribuciones equitativas y justas. Las tasas y contribuciones deberán ser fijadas atendiendo los costos de

operación, mantenimiento y mejoramiento de calidad y cobertura de servicios”. Artículo 72. (1:71)

Secretaría Municipal Social de la Mujer: es una entidad no lucrativa, apolítica, científica, social, cultural y educativa que brinda servicio a las mujeres de escasos recursos económicos. (4:14)

6.2.2 Organigrama

99

CONCEJO MUNICIPAL

AUDITORÍA INTERNA

ALCALDÍA MUNICIPAL

ALCALDÍAS COMUNITARIAS

SECRETARÍA

MUNICIPAL OFICINA DE

SERVICIOS

PÚBLICOS

JUZGADO DE

ASUNTOS

MUNICIP.

RECURSOS HUMANOS TESORERÍA O.M.P. POLICÍA

MUNICIPAL

SECRETARÍA

MUNICIPAL SOCIAL

DE LA MUJER

MAESTROS, BIBLIOTECARIA, GUARDIANES, ALBAÑILES,

RASTRO, MERCADOS, CEMENTERIO.

COBRADORES

COMPRAS

CONTABILIDAD

ALMACÉN

DEPARTAMENTO

DE AGUA Y

ALCANTARILLADO

OFICINA

MUNICIPAL DE

GESTIÓN AMB.

ORGANIGRAMA

MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULILLA

SANTA ROSA.(Tomado del informador de

la Municipalidad)

100

6.2.3 Funciones cargo / nivel La municipalidad no cuenta con reglamento interno y el régimen de trabajo se

basa en leyes municipales como el Código Municipal, Decreto número 12-

2002, Decreto número 1-87, Ley de servicio Municipal y otros afines. *6 6.2.4 Existencia de manuales de funciones

No existe.

6.3 Área coordinación

Al final de cada mes se informa a los usuarios y beneficiarios de avances, instrucciones, proyectos y necesidades a través de los distintos medios de comunicación.

6.3.1. Existencia o no de informativos internos De manera interna la información fluye a través de circulares, oficios, memos y otros escritos.

6.3.2 Existencia o no de carteleras

Se cuenta con una cartelera informativa donde se coloca todo documento e

información útil a la población.

6.3.3 Formularios para las comunicaciones escritas

La comunicación se da en dos formas: a) de persona a persona o vía telefónica y b) por documentos escritos.

6.4 Área control 6.4.1. Normas de control

En cada sección o dependencia el jefe emite las informaciones e instrucciones

del trabajo a realizar y normas a seguir

6.4.2 Registros de asistencia

No se cuenta con dio electrónico de control de asistencia, sino manual (libro de asistencia).

6.4.3 Evaluación del personal La evaluación se realiza mediante la observación ya que no existe un instrumento específico.

6.4.4 Inventarios físicos de la institución

Se registran cuando se emite informe del avance de proyectos.

6.4.5 Área supervisión

La supervisión del funcionamiento de la municipalidad en el aspecto contable lo

realiza la Contraloría General de Cuentas y la auditoría social.

101

CARENCIAS Y DEFICIENCIAS DETECTADAS

Falta de Manual de Funciones.

102

VII. SECTOR DE RELACIONES 7.1 Área Institución/usuarios

7.1.1 Estado/forma de atención a los usuarios

Se atiende de manera personal, proporcionándole el servicio requerido.

7.1.2 Intercambios Deportivos

El deporte se fomenta en las diversas áreas, recreación a la población y

personas que visitan. Se organizan campeonatos de papi fútbol que funciona por las noches y fútbol masculino y femenino, existe la escuela de futbol, con ochenta niños. Se realiza campeonatos navideños de niños, jóvenes y adultos

en las dos ramas. La municipalidad apoya al deporte escolar, asociación de básquet bol, ministerio de cultura y deportes, los torneos organizados en los distintos barrios, colonias, y aldeas que solicitan. En juegos recreativos

participa la población en general, en dama china, juegos infantiles, show de payasos, cama elástica, mini cancha de papi fut bol, bingo y otros.

7.1.3 Actividades sociales

Feria titular del 3 de mayo, celebración del día del maestro, ferias de los

distintos barrios del área Urbana, Día del empleado Público. 7.1.4 Actividades culturales

Concurso de bandas escolares para las fiestas patrias. Exposición de piezas arqueológicas.

7.1.5 Actividades académicas El personal es capacitado por el programa que funciona en cada departamento, cada vez que se necesite.

7.2 Área Institución con otras instituciones

7.2.1 Cooperación Existe relación de este tipo con los institutos básicos y diversificados por el sistema por cooperativa; ayudas humanitarias a través de la Secretaria Social

Municipal de la Mujer. Dignificación del Magisterio Nacional por Punto Resolutivo 3º. Del acta No. 25-

2009 de fecha 24 de junio 2009. 7.2.2 Culturales

No cuenta con programas culturales especiales.

103

7.2.3 Sociales La Municipalidad juntamente con el magisterio de Chiquimulilla en la celebración del día del maestro, coordinación para realizar actividades con las

iglesias católicas y evangélicas. 7.3 Área Institucióncon la comunidad

7.3.1 Con agencias locales y nacionales

COCODES de Chiquimulilla, Centro de Salud, FUNDABIEM, Bancos del

Sistema. Educación, agropecuaria, comercio, transporte y otros.

7.3.2 Asociaciones locales Cámara de Comercio, AGSSO, ASOFUTBOL, Grupo de SCOUT, Comités Religiosos, Cooperativas, Pastores, Microbuses, Taxis, Las Lomas, Las Casa

de tus Sueños, Fundabien, Xinkas, Pastoral Social, Mi pequeño paraíso, Deportes, AEU de las distintas facultades, Asociación de Médicos,

7.3.3 Proyecciones Se da a conocer su interés a través de los proyectos realizados en las distintas comunidades del Municipio.

Mejor calidad de vida de los habitantes.

Mejor el acceso a las vías de los barrios de Champote, El Milagro, Santiago, Belén, Colonia La Cooperativa, Colonia 19 de septiembre.

Buen acceso dentro del cementerio general en Chiquimulilla. Mejoramiento en el ingreso al casco urbano.

Mejoramiento en las vías de comunicación entre las aldeas.

Mejoramiento en caminos vecinales. 7.3.4 Extensión:

A todas las comunidades de Chiquimulilla.

CARENCIAS Y DEFICIENCIAS DETECTADAS

Falta de programas sociales y culturales

104

VIII SECTOR FILOSÓFICO DE LA INSTITUCIÓN, LEGAL

8.1 Área filosofía de la institución:

8.1.1 Principios filosóficos de la institución No hay documentos escritos que contengan los principios filosóficos.

8.1.2 Visión:

“Lograr el desarrollo de la comunidad que conforma nuestro

municipio,promoviendo proyectos que mejoren las condiciones de cada persona, asícomo lograr una democrática participativa que nos dé a cada uno un futuro,distribuirlos recursos financieros en función de las necesidades y

prioridades de cada comunidad”. (4:401) .

8.1.3 Misión “La Municipalidad de Chiquimulilla es una institución de derecho público,

cuya misión es alcanzar el bien común de todos los habitantes del municipio. Por medio de la recaudación de fondos públicos, de pagos de arbitrios y la inversión de los mismos en proyectos de desarrollo según las

necesidades primordiales de cada comunidad y así mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Municipio. Al tiempo promover la participación ciudadana respetando la libre emisión del pensamiento y todo la fundación

de un marco de estructura social que nos permita organizar y velar por el bienestar de la población coordinando acciones con instituciones gubernamentales y no gubernamentales en la participación efectiva,

voluntaria y organizada de los habitantes en la solución de sus propios problemas”.(4:401)

8.2 Área políticas institucionales 1.2.1 Políticas institucionales

No existe.

8.2.2 Estrategias:

El Municipio de Chiquimulilla ejecutará coordinará y dirigirá las acciones encaminadas a generar procesos requeridos en la comunidad para prevención de cualquier desastre, como un proceso permanente de planificación.

Profesionalizar y tecnificar los empleados municipales.

Llevar los servicios básicos a las comunidades más necesitadas. Organización de las comunidades a la participación como propuesta de

solución a problemas/necesidades.

105

Buscar fuentes de financiamiento descentralizado en propuestas de proyectos. 8.2.3 Objetivos:

1. Cumplir y velar por que se cumplan los fines y deberes del Estado. 2. Ejercer y defender la autonomía municipal con forme a la

ConstituciónPolítica de la República de Guatemala y el Código Municipal.

3. Impulsar permanente mente el desarrollo integral del Municipio. 4. Velar por la integridad territorial del Municipio, el fortalecimiento de su

patrimonio natural y cultural.

5. Promover la participación efectiva, voluntaria y organizada de los habitantes en la resolución de los problemas locales.

6. Cubrir en su totalidad el programa anual de capacitación e integración en

la institución y la participación en las actividades internas y externas.

8.2.4 Metas:

Generar y recaudar recursos económicos suficientes para la

comunidad y obtener recursos de un monto superior al menos en un

10% respecto a los gastos de la comunidad.

Contribuir al desarrollo de la población.

8.3 Área aspectos legales:

8.3.1 Personería Jurídica Artículo 52. “El alcalde representa a la municipalidad y al municipio; es el personero legal de la misma, sin perjuicio de la representación judicial que se

le atribuye al síndico; es el jefe del órgano ejecutivo del gobierno municipal; miembro del Consejo Departamental de Desarrollo respectivo y presidente del Consejo Municipal de Desarrollo”. (1:63)

8.3.2 Marco Legal que abarca la Institución

Para el actuar se toman de bases leyes del país, Constitución Política de la

República de Guatemala, decretos, Código municipal Acuerdos Municipal y su reglamento. Leyes adjetivas tales como: Ley del Servicio Civil, Código Civil, Código Penal, Ley del Servicio Municipal, Código Municipal, Código de

Trabajo, Ley de Compras y Contrataciones. 8.3.3 Reglamento interno

No existe

106

Carencias, deficiencias detectadas

Falta de principios filosóficos de la Institución Falta de políticas institucionales Falta de reglamento interno

107

FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Edificio propio Servicios básicos

Autonomía municipal

10 % institucional Ingresos de arbitrios municipales

Ingresos de regalías de instituciones privadas

Ingresos por energía eléctrica (tasa municipal)

Ingreso del impuesto único de inmuebles

Personal con perfil en las distintas unidades de servicio

Estabilidad en el funcionamiento. Optimización del servicio a los usuarios

Planeamiento y ejecución de proyectos.

Desarrollo de proyectos de beneficio social

Cumplir con los compromisos deservicio a la población

Atender las demandas de la población

Mantener un alumbrado público de calidad

Apoyar a los comités de desarrollo comunitario en la ejecución de proyectos.

DEBILIDADES AMENAZAS

Personal insuficiente

Inexistencia de planificación que mejore el deterioro del medio ambiente

Inexistencia de principios filosóficos de la institución

Inexistencia de manual de funciones

Inexistencia de políticas institucionales Inexistencia de reglamento interno

Pérdida de recursos naturales

recreativos. Deficiente servicio de agua potable

Escasa captación de agua en nacimientos.

Destrucción de ecosistema.

Destrucción de suelos por prácticas agrícolas inapropiadas.

108

ENTREVISTA DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

INSTITUCIÓN: Municipalidad de Chiquimulilla, Santa Rosa

PERSONAS ENTREVISTADAS: Bany Adiel Navarijo García y Edelmira Marisol López y

López

PREGUNTAS GUÍA

1. ¿De qué forma se invierten los fondos municipales?

2. ¿Qué porcentaje del presupuesto municipal se utiliza para funcionamiento?

3. ¿Qué porcentaje del presupuesto municipal se invierte en proyectos?

4. ¿Qué porcentaje del presupuesto municipal se utiliza para cancelar deudas a

bancos del sistema?

5. ¿Qué tipo de aportes recibe la municipalidad?

6. ¿Qué otras fuentes de ingresos económicos se tienen?

7. ¿Qué servicios profesionales paga regularmente la municipalidad?

8. ¿Qué proyectos se están ejecutando en la actualidad?

9. ¿Qué clase de libros o documentos contables se utilizan en la institución?

10. ¿Qué tipo de planificación se realiza?

11. ¿Qué tipo de auditoría reciben para el control de gastos en la institución?

12. ¿A cuánto asciende el presupuesto anual?

13. ¿Sabe usted la cantidad de dinero que recibe la municipalidad por concepto de

aporte constitucional?

109

ENCUESTA A PERSONAL QUE LABORA EN LA MUNICIPALIDAD DE

CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA

INSTRUCCCIONES: A continuación se le presentan una serie de preguntas a las

cuales debe escribir una X dentro de la casilla que corresponda a la respuesta

que considere

1. ¿Cuál es su tiempo de servicio en la Municipalidad?

a. Menos de 2 años

b. De 2 a 5 años

c. De 5 a 10 años

d. Más de 10 años

2. ¿El puesto que usted ocupa es?

a. Fijo

b. Temporal

3. ¿Existe reglamento interno de trabajo en su institución?

a. Si

b. No

4. ¿La labor que realiza es supervisada por su jefe inmediato es?

a. Regularmente

b. A veces

c. Nunca

5. ¿Ha recibido capacitaciones para desempeñar su trabajo?

a. Si

c. No

6. ¿La relación con sus superiores y compañeros de trabajo es?

a. Buena

b. Regular

c. Debe mejorar

7. ¿Se ha seleccionado por capacidad al personal que labora en la

municipalidad?

a. Si

b. No

c. A veces

d. Nunca

110

8. ¿Existen planes de contingencia?

a. Si

b. No

9. ¿Existen necesidades en la Municipalidad que deben ser resueltas a corto o

mediano plazo?

a. Si

b. No Si su respuesta es afirmativa,

indique un máximo de tres:

____________________________________________________________

10. ¿Existen necesidades en la Municipalidad que deben ser resueltas a corto

o mediano plazo?

a. Si

b. No

Si su respuesta es afirmativa,

indique un máximo de tres:

____________________________________________________________

_____________________________________________________________

11. ¿A nivel de la comunidad en general, ha detectado problemas o

necesidades que se deben resolver a corto o mediano plazo?

a. Si

b. No

Si su respuesta es afirmativa,

indique un máximo de tres:

_____________________________________________________________

12. ¿Considera que la Municipalidad prioriza correctamente los proyectos que

ejecuta?

a. Si

b. No

c. A veces

Si su respuesta es afirmativa,

indique un máximo de tres:

111

__________________________________________________________________

______________________________________________________________

13. ¿Las demandas y servicios de proyectos de parte de la municipalidad es?

a. Muchas

b. Pocas

c. Nada

Si su respuesta es afirmativa,

indique un máximo de tres:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

14. ¿Se toma encuenta las sugerencias y quejas de los vecinos?

a. Si

b. No

Si su respuesta es afirmativa,

indique un máximo de tres:

15. ¿Tiene conocimiento de cuanto personal labora en la municipalidad?

a. Si

b. No

Si su respuesta es afirmativa,

indique un máximo de tres:

________________________________________________________________

16. ¿Hay una persona directa de llevar el control de permiso?

a. Si

b. No

Si su respuesta es afirmativa,

indique un máximo de tres:

112

17. ¿Hay registro de personal que se incorpora o retira anualmente?

a. Si

b. No

Si su respuesta es afirmativa,

indique un máximo de tres:

18. ¿Tiene horario establecido para consumir sus alimentos?

c. Si

d. No

Si su respuesta es afirmativa,

indique un máximo de tres:

113

LISTA DE COTEJO PARA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

1. ¿Se alcanzaron los objetivos propuestos?

.

SI_X_ NO___

2. El proyecto es acorde a la misión y a la visión de la

municipalidad de Chiquimulilla

.

SI_X_ NO___

3. Se cumplieron las actividades propuestas

.

SI_X_ NO___

4. Existieron atrasos en la realización del diagnóstico

.

SI_X_ NO___

5. ¿Se contó con los recursos necesarios para la

realización del diagnóstico?

.

SI_X_ NO___

6. ¿Hubo colaboración de las autoridades para la

información requerida?

.

SI_X_ NO___

7. ¿Las fuentes de información fueron suficientes para

obtener datos?

.

SI_X_ NO___

8. ¿El proyecto beneficia a la mayor parte de la población?

.

SI_X_ NO___

9. ¿El proyecto tiene la aceptación de los beneficiarios?

.

SI_X_ NO___

10. ¿Favorece el desarrollo educativo del municipio?

.

SI_X_ NO___

114

LISTA DE COTEJO PARA EVALUACIÓN DEL PERFIL 1 Los objetivos del proyecto se ajustan a las

necesidades de los beneficiarios………………………

SI X NO ___

2 El proyecto tiene una justificación válida……………... SI X NO ___

3 Las metas son alcanzables SI X NO ___

4 Se cumplieron todas las actividades propuestas…………………………………………………

SI X NO ___

5 Las actividades están acordes a los objetivos

propuestos………………………………………………… SI X NO ___

6 Se cuenta con los recursos necesarios para la

realización del proyecto………………………………….

SI X NO ___

7 El presupuesto puede ser modificado en caso de que su financiamiento no se consiga en su totalidad, sin alterar los objetivos propuestos…………

SI X NO ___

8 Se cuenta con el recurso humano necesario

para la realización del proyecto…………………………

SI X NO ___

9 Se cuenta con la suficiente información bibliográfica para la implementación del proyecto. …………………

SI X NO ___

10 El proyecto tiene expectativa futurista…………………. SI X NO ___

115

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE EJECUCIÓN

1. ¿Cuál ha sido el grado de alcance de los objetivos?

2. ¿Las actividades se realizaron de acuerdo a lo programado?

3. ¿Los productos obtenidos son comprobables?

4. ¿Se consignaron las metas propuestas?

5. ¿Fue conseguido el financiamiento necesario para la ejecución del

presupuesto programado?

6. ¿Hay algunas modificaciones que deban realizarse y cuáles son?

7. ¿Cuál es el grado de aceptación de los beneficiarios del proyecto?

8. ¿Los responsables de la ejecución de las acciones, cumplieron con sus

compromisos?

9. ¿Cuál ha sido el grado de apoyo institucional obtenido para el proyecto?

10. ¿Ha habido atrasos en lo programado y cuáles son sus causas?

116

HOJA DE OBSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA INSTITUCIÓN: Municipalidad de Chiquimulilla, Santa Rosa.

ASPECTOS A OBSERVAR:

1. Características del edificio:

2. Materiales predominantes en su construcción:

3. Ambientes con que cuenta:

4. Uso que les da:

5. Tipo de mobiliario y sus características:

6. Bienes e inmuebles con que cuenta la institución:

7. Equipo con que cuenta la institución:

8. Servicio sanitario y de agua potable:

9. Instalaciones eléctricas:

10. Otras anotaciones:

117

ENTREVISTADE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICA

PERSONA ENTREVISTADA: Ingeniero Agrónomo, Pedro López Pérez.

PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son los estudios técnicos primarios para realizar una reforestación

adecuada?

2. ¿Qué recomendaciones generales se deben atender para que la

reforestación sea un exitosa?

3. ¿Qué variedades de árboles son los recomendables para sembrar en la

zona?

4. ¿Qué árboles ayudan a incrementar el manto acuífero de la zona?

5. ¿Qué tratamiento se debe dar al terreno antes de realizar una

reforestación?

6. ¿Cuál es el control fitosanitario que debe aplicarse a una plantación?

7. ¿Cuál es el porcentaje de árboles que se adhieren al ser plantados en una

reforestación?

8. ¿Cuál es el impacto que tiene una reforestación técnica adecuada?

9. ¿Qué opinión le merece el resultado obtenido de la reforestación realizada

en el área municipal de Chiquimulilla?

10. ¿Qué ventajas tiene la participación de los estudiantes de los diferentes

niveles educativos de la zona y personal de la comunidad?

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

118

Plan de Sostenibilidad del Bosque a futuro

El crecimiento de la madera de un bosque (+/- 8 al 10%) y la de la revalorización del precio de ésta (en los últimos 30 años, un 8% de media anual), lo cual nos

permite estimar una rentabilidad del 8 al 20 % anual aproximadamente, con una fiscalidad muy atractiva por ser el árbol un bien inmueble.

La Madera, el material del futuro

La madera es probablemente la única materia prima renovable que se utiliza a

gran escala y en la que su aprovechamiento no daña al medio ambiente. En la década de los sesenta un Director General de la División de Montes de la FAO, escribió un libro que titulaba “MAÑANA LA EDAD DE LA MADERA”.

En realidad la Edad de la Madera no puede circunscribirse a un período más o menos largo de la humanidad, ya que es un material que de forma permanente y

continua ha estado presente a lo largo de toda la historia de la civilización en casi todas las actividades del hombre. Su tecnología ha ido evolucionando. Se han mejorado las propiedades de sus

productos derivados, han surgido nuevos productos que han ampliado su campo de aplicación y se han complementado con otras materias primas para mejorar sus prestaciones.

Aprovechamiento del bosque Un bosque ordenado permite la corta periódica de árboles sin que por ello se

extinga o deteriore. Solamente se corta el volumen de madera que ha producido la masa forestal en un año. Un bosque que evoluciona libremente, sin intervención humana, acaba

conservando una gran proporción de pies enfermos, viejos, partidos por rayos, derribados por el viento, etc. En los bosques ordenados, las masas tienen una producción constante o creciente

y su volumen en pie no disminuye. En muchos países del hemisferio norte, la masa forestal ha aumentado cuando se han establecido programas y planes para su aprovechamiento.

Se está ultimando una negociación a nivel mundial, promovida por la ONU, que impedirá el comercio de madera que no proceda de bosques gestionadas con un criterio perdurable. Este hecho cobra especial relevancia, hoy más que nunca, en

las zonas tropicales, fuertemente agredidas por intereses muchas veces ajenos a la industria maderera. La repoblación en zonas donde ha desaparecido el bosque, y en especial el

bosque tropical, proporcionará abundante madera para el futuro. El aumento del rendimiento logrado con la mejora genética ayudará a garantizar la disponibilidad de madera para las generaciones futuras. La industria de la madera es la más

interesada en conservar y mejorar los bosques, puesto que además de proteger

119

los valores de equilibrio ecológico del planeta es la fuente de aprovisionamiento de materia prima con la que trabaja. Un producto ecológico

Los recursos naturales se empiezan a ver como un bien que ha de administrarse sabiamente, puesto que ha de ser la herencia para las futuras generaciones. Los factores que contempla el “desarrollo sostenido” se podrían resumir en los

siguientes: a.- Ahorro energético.

La energía necesaria para la fabricación de la madera es nula. El árbol utiliza la energía solar (función clorofílica). El consumo de energía en el proceso de transformación de la madera es muy

inferior cuando se compara con los del acero, aluminio o cemento:

-1 tonelada de madera 430 Kwh -1 tonelada de acero 2.700 Kwh

-1 tonelada de aluminio 17.000 Kwh

b.- Respeto al medio ambiente y equilibrio ecológico

El aprovechamiento de los bosques ordenados conjuga el aspecto productivo (la obtención de la madera), con el respeto al medio ambiente y la conservación del equilibrio ecológico.

La tecnología desarrollada permite procesos de fabricación en los que se han incorporado los más sofisticados controles para asegurar la calidad en todas sus fases y en el producto final, así como para evitar el deterioro del medio ambiente.

c.- Reciclabilidad y ahorro de materia prima Una vez finalizado su ciclo de vida, la madera se recicla o se revaloriza como abono o energía calorífica, sin contaminar el medio ambiente.

Si se incluyeran los costes de reciclabilidad o eliminación de residuos en el precio de los productos industriales, pocos materiales podrían competir con la madera. Las mejoras en las técnicas de fabricación y los nuevos productos, aprovechan

todos los residuos de mecanización de otras industrias (aserraderos, embalajes, palets, etc.), de tratamientos selvícolas como podas o aclareos y de repoblaciones con especies de crecimiento rápido.

Se puede hablar de un aprovechamiento integral de la madera. La parte que no resulta apta para su incorporación a los procesos productivos, como la corteza, se aprovecha también transformándola en energía.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL MANEJO DEL BOSQUE

1. La municipalidad local: Se ha realizado un acuerdo con la

municipalidad de Chiquimulilla, Santa Rosa, para que se le de mantenimiento al bosque durante cinco años, hasta que esté totalmente

120

establecido.

2. EL INAB: Se inscribirá el bosque en el programa de Incentivos forestales, para su mantenimiento durante cinco años.

MONTOS DE INCENTIVOS POR AÑO

Año Monto (Q/ha)

Reforestación 0 5,000.00 1 2,100.00

2 1,800.00 3 1,400.00 4 1,300.00

5 800.00 Total 12,400.00

INGRESOS POR VENTA DE LEÑA Al sexto año se realizará un raleo, en el cual se eliminarán los árboles de mala

calidad y los que no se encuentran ubicados en el distanciamiento planeado. Esto genera aproximadamente un ingreso anual de Q2500.00 quetzales, por manzana. Este capital acumulado se utilizará para la compra de insumos para el

mantenimiento. Otro aspecto es la eliminación de ramas en posiciones de competencia, que

también serán sumados al capital de mantenimiento. Este procedimiento que puede realizar hasta cuando el bosque cumpla los diez

años. A partir de acá el bosque podrá crecer naturalmente sin intervención de manejo.

121

MESES DEL AÑO 2009

No.

ACTIVIDADES

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

1. DIAGNÓSTICO

2. PERFIL

3. EJECUCIÓN

4. EVALUACIÓN

122

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

Sea que se trate de una plantación privada de árboles para la venta, o una arboleda comunitaria, o una plantación comercial en gran escala, es importante el

apoyo institucional y la capacitación permanente durante la vida del proyecto. (Para un análisis de los temas generales que se refieren a las instituciones forestales. Típicamente, el apoyo administrativo incluirá:

La planificación, implementación y evaluación del proyecto; La planificación del trabajo, gestión presupuestaria y financiera, y el manejo

de personal; El desarrollo de los programas de educación y extensión comunitaria; La adquisición de las semillas y los equipos;

El manejo de los problemas relacionadas con la tenencia de la tierra y la obtención del apoyo de las comunidades locales y los líderes políticos;

El desarrollo de los mercados y la capacidad local de procesamiento

Puede ser necesario brindar apoyo y capacitación en las siguientes áreas: Evaluación y levantamiento topográfico del sitio; Selección de las especies;

Manejo del material de propagación (semillas; compra o recolección, almacenamiento y manejo; recolección y manejo del material vegetal (legajos)

Operación del vivero; Métodos y tiempos de siembra; Técnicas de manejo, como raleo, eliminación de matorrales, aplicación de

fertilizantes, riego, control de insectos y enfermedades, y protección contra los daños causados por el ganado y los cazadores ilegales;

Recolección de los datos el crecimiento y la producción para evaluar el

rendimiento del bosque; Explotación y transporte; Operación de los equipos;

Desarrollo de los usos finales de la madera y los subproductos de la operación de la plantación;

Procedimientos de comercialización.

El personal deberá poseer una serie de destrezas nuevas para poder apoyar los esfuerzos de la forestación social. Estas incluyen:

La identificación de los grupos específicos que podrían participar en la

siembra de árboles;

Las habilidades de comunicación y extensión; El conocimiento técnico en cuanto al establecimiento y manejo de los

árboles que sea apropiado para las diferentes actividades de forestación

social; Los problemas de la tenencia de las tierras y los recursos.

123

Monitoreo

Los siguientes factores deben ser controlados: Los impactos ambientales de la preparación del sitio, y localidad de las

plántulas; Las tasas de crecimiento de la plantación; Los problemas con las malezas;

La presencia de plagas y enfermedades; La intervención administrativa: si está ocurriendo correctamente y según el

programa;

La protección de los bosques; Las tendencias del mercado; La distribución de las utilidades y beneficios de las plantaciones;

Los cambios que se producen en los costos y beneficios debido a las variaciones en las condiciones;

El nuevo cálculo de los costos y beneficios luego de los cambios en las

condiciones; La presión la agricultura, la tenencia de la tierra y los bosques naturales; Los impactos ambientales de la explotación;

La viabilidad a largo plazo de la plantación, desde el punto de vista ecológico, económico y administrativo.

Potenciales impactos negativos y medidas de atenuación

Impactos Negativos Potenciales Medidas de Atenuación

Directos: Preparación del Sitio

1. Erosión del suelo a raíz del desbroce

del sitio

Restablecer la cobertura forestal tan pronto como sea posible después del desbroce;

Utilizar los árboles intermedios de crecimiento rápido o una

cubierta protectora en los suelos desnudos;

No desbrozar las laderas muy

inclinadas o inestables, ni los suelos muy propensos a la

erosión;

Limitar el tamaño de las plantaciones o bosques;

Limitar la preparación del sitio en la temporada seca

2. Compactación del suelo por la maquinaria y la formación de charcos.

Limitar el uso de maquinaria;

Preparar el sitio manualmente.

124

3. Pérdida de la materia orgánica y los otros alimentos debido a la eliminación de la

vegetación y lixiviación; Aparición de la capa dura y laterización.

Resembrar rápidamente;

Utilizar cultivos de cobertura;

Emplear una cubierta protectora.

4. Si se queman los desechos, se producen problemas de la contaminación

atmosférica por el humo.

Limitar el uso del fuego y el tamaño del quemado, donde sea posible;

Quemar durante la temporada de lluvia

Directos: Manejo y Explotación de la Plantación

5. Erosión del suelo a raíz de la explotación.

Resembrar tan pronto como sea posible después del desbroce

Evitar el desbroce, prácticar la

“tala de cortes pequeños” (caracterizada por su forma de

tablero de ajedrez, con cortes pequeños, alternado con las áreas no explotadas);

Limitar la explotación a la temporada seca o de poca lluvia;

Planificar la tala para reducir al mínimo el arrastre de los troncos y evitar que se le realice en el

mismo sentido que la pendiente;

Estabilizar los caminos de

arrastre tan pronto como sea posible, después de usarlos;

Usar animales para la

extracción, en vez de tractores.

6. Pérdida de los nutrientes del sistema, a causa del raleo, el desbroce y la explotación de árboles enteros.

Dejar los desechos de la

explotación en el suelo, después de la cosecha, y llevar los

troncos, únicamente (no cosechar los árboles enteros);

Sembrar cultivos de cobertura

entre las rotaciones; aplicar fertilizantes para compensar la

pérdida de los alimentos.

7. Impacto negativo en el sitio y en la calidad de los recursos acuáticos locales

por el uso de fertilizantes, pesticidas y herbicidas.

Limitar el potencial de las

infestaciones de las plagas y enfermedades, seleccionando las especies resistentes;

125

Escoger los químicos que tengan el menor potencial para

causar impactos negativos;

Emplear los químicos de una

manera controlada

8. Cambios químicos y bioquímicos en el suelo, al predominar la hojarasca de una

o pocas especies, y al alterarse la dinámica de su descomposición.

Limitar el tamaño de los bosques

e intercalar vegetación nativa.

9. Daños directos durante las operaciones

de explotación, debido a la compactación causada por el arrastre de los troncos; Erosión del suelo, localizada y

distribución desigual en el sitio de los desechos y la materia orgánica.

Utilizar los métodos manuales o

la potencia animal para limpiar el bosque, en vez de los medios

mecánicos;

En las plantaciones de ciclo

corto, emplear los mismos caminos y áreas de carga durante las operaciones de

explotación, para proteger el sitio, tanto como sea posible.

10. En las zonas semiáridas, se agota la

humedad del suelo y se baja el nivel freático en el área plantación.

Escoger las especies que

requieran menos agua;

Utilizar técnicas de captación y

conservación de agua para reducir su pérdida por flujo o evaporación y aumentar al

máximo la infiltración

11. La acumulación de materia orgánica

en las plantaciones representa un peligro de incendio.

Realizar una limpieza periódica o

quemarla para reducir su volumen.

12 Mayor sedimentación de los ríos.

Dejar franjas de bosque tocado de 20-40 m de ancho, junto a los

ríos, como zonas de protección;

Evitar el uso de la represa de tierra como puentes para cruzar

los ríos;

Colocar trampas de

sedimentación en los ríos;

Evitar el arrastre de los troncos

por los ríos

13. Cantidades importantes de materia

orgánica ingresan a las aguas superficiales, en la forma de hojarasca y desechos de la explotación forestal, o del

transporte de los troncos por el río,

Utilizar zonas de protección junto

a los ríos

Transportar los troncos por el río en forma espaciada, durante un

período de tiempo más largo.

126

causando una reducción en la calidad del agua, y tal vez eutroficación y peligros para la navegación.

14. Erosión del suelo a causa de los

caminos usados para la explotación forestal

Localizar los caminos las crestas o en el fondo de los

valles, y evitar las laderas muy inclinadas;

Aplicar ingeniería para asegurar

un drenaje adecuado, o implementar las medidas de

drenaje;

Estabilizar los cortes del camino

con cobertura protectora, astillas de madera, etc.;

Reducir el uso de los fosos de

préstamo, o estabilizarlos después de usarlos;

Realizar el mantenimiento

adecuado de los caminos;

Emplear los ríos para transportar

los troncos (ver también la sección “Caminos Rurales”).

Desplazamiento de los otros Ecosistemas

15. Pérdida de hábitat y menor biodiversidad al reemplazar el bosque natural con plantaciones de un número

limitado de especies, y mayor uniformidad de la estructura forestal.

Proteger el área natural del

bosque si tiene biodiversidad muy amplia o única;

Limitar el establecimiento de las plantaciones a los sitios

deteriorados o los que tengan poca diversidad;

Aumentar el número de especies

plantadas, y evitar el monocultivo en áreas grandes;

Restringir el tamaño de los bosques individuales, y mezclar varias edades;

Conservar las islas de bosque intocado o vegetación natural

Separar los bosques con franjas de vegetación nativa, y utilizar

las especies nativas para plantación.

16. Mayor potencial para que las pestes o Utilizar las especies nativas;

127

patógenos causen pérdidas enormes (al simplificar el ecosistema natural, al haber alimentos abundantes para las plagas, y

un mejor hábitat para la plaga, y la ausencia de los controles naturales, p.ej. en el caso de introducir árboles exóticos).

Escoger las especies y sus orígenes por su resistencia a las

plagas o enfermedades;

Limitar el período de duración

del ciclo para reducir la susceptibilidad (p.ej. cortar los árboles antes de que estén muy

maduros);

Ralear e implementar otras medidas para mejorar el bosque,

removiendo los materiales muertos o enfermos que funcionan como focos de

infección, y los desechos de madera;

Implementar el control directo de

la plaga o enfermedad.

17. Pérdida de los productos forestales de

las especies nativas.

Realizar una evaluación

cuidadosa del uso local de los productos forestales para

acomodar su uso continuado, y determinar la factibilidad de desarrollar industrias locales

basadas en estos materiales.

18. Difusión de las especies de la plantación fuera de la misma, causando

molestias, compitiendo con las nativas y convirtiéndose en malezas de los campos agrícolas.

Escoger las especies para evitar

las que crecerán de manera incontrolada fuera del sitio deseado.

19. Se crean impactos sociales debido a la gran afluencia de gente de afuera,

tanto trabajadores asalariados, como colonizadores espontáneos a causa de la construcción de caminos en las áreas

remotas (impactos directos e indirectos)

Ver las siguientes secciones:

“Colonización de Nuevas Tierras”; “Pueblos Indígenas”; y ,”Desarrollo Inducido”.

20. Participación desigual de la gente costos y beneficios del proyecto, a causa

de los problemas relacionados con la tenencia y los derechos de uso de la tierra y los recursos.

Efectuar la integración genuina

de las comunidades y pueblos locales a la planificación e implementación del proyecto;

Realizar encuestas socioeconómicas, evaluaciones y análisis del uso de la tierra y

los recursos, antes de implementar el proyecto;

128

PLAN DE TALLER

I. PARTE INFORMATIVA: Establecimiento: Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda Pivaral” Lugar: Chiquimulilla, Santa Rosa Jornada: Matutina Cronograma: 27 de Septiembre de 2009 Epesista: Miguel Ángel Rodríguez Cristales Carné: 200051379 II. PARTE TÉCNICA: UNIDAD I

COMPETENCIAS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Explica las clases de regeneración de bosques para que lo manifieste en la familia y la comunidad.

Identifica las diferentes clases de plantaciones. Para hacer que muestren interés al conocimiento de las plantas.

Comenta las diferentes técnicas de forestación. Para que se valoren las acciones de cómo plantar.

8. Regeneración natural de bosques:

e. Regeneración natural asistida.

f. Regeneración natural por semillas.

g. Regeneración asexuada o vegetativa.

h. Regeneración por plantación.

9. Forestación 10. Deforestación 11. Reforestación 12. Regeneración 13. Regeneración de Los

bosques tropicales. 14. Regeneración artificial

natural y su importancia.

Pláticas motivacional de bosques.

Organización de grupos para identificar las clases de regeneración.

Visita a un bosque de la zona para conocer clases de plantaciones.

Plantaciones de árboles en áreas deforestadas.

1. Humanos: Director Maestros Alumnos

Ingeniero Forestal.

2. Materiales: Plantas árboles tierra bolsas bosques área

a Reforestar.

Observación Participación

Individual Oral y escrita

129

PLAN DE TALLER

I. PARTE INFORMATIVA: Establecimiento: Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda Pivaral” Lugar: Chiquimulilla, Santa Rosa Jornada: Matutina Cronograma: 27 de Septiembre de 2009 Epesista: Miguel Ángel Rodríguez Cristales Carné: 200051379 II. PARTE TÉCNICA: UNIDAD II

COMPETENCIAS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Identifica los estratos de un bosque regenerado.Para que se aprecie el follaje en el medio social. Identifica los diferentes ambientes naturales con regeneración exitosa a la plantación en arcas desnudas.

Comenta las diferentes redes de erosión. Para que tenga conciencia de vivir en un área natural.

EL BOSQUE 9. Enriquecimiento del

bosque. 10. El suelo del bosque. 11. La destrucción del bosque. 12. Los efectos regeneración. 13. Un mundo lleno de vida en

bosques regenerados. 14. La red contra la erosión. 15. Diferentes ambientes para

una regeneración exitosa, luz, agua, clima apropiado de la zona.

16. Capas o estractos de un bosque regenerado, arboleado/sotobosque.

Diapositivas de la descripción del bosque.

Charla impartida por Ingeniero Forestal. Tema: Erosión Hídrica y Eólica.

Dramatización la destrucción del bosque.

1. Humanos: Director Maestros Alumnos Ingeniero Forestal.

2. Materiales:

Plantas árboles tierra bolsas bosques área a Reforestar.

Observación Participación Individual y

Grupal

130

PLAN DE TALLER

I. PARTE INFORMATIVA: Establecimiento: Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda Pivaral” Lugar: Chiquimulilla, Santa Rosa Jornada: Matutina Cronograma: 27 de Septiembre de 2009 Epesista: Miguel Ángel Rodríguez Cristales Carné: 200051379 II. PARTE TÉCNICA: UNIDAD III

COMPETENCIAS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Identifica las clases de ecosistemas para valorar las diferentes clases de vida natural.

Identificar las clases de suelos de los bosques para tener confianza en el uso al nacimiento de plantas.

Identifica los problemas del bosque como medidas que permitan el cuido de sus ecosistemas. Identifica los problemas del bosque como medidas que permita el cuido de sus ecosistemas.

8. El ecosistema del bosque.

9. Clases de organismos del bosque, productores y consumidores.

10. El ciclo de carbono y el nitrógeno.

11. El efecto invernadero de un bosque regenerado.

12. Hacia un nuevo paradigma forestal.

13. Perturbación en el bosque.

14. El suelo del bosque.

Observación de un bosque de la zona para conocer las clases de ecosistemas.

Visita a un invernadero de un bosque regenerado.

Charla impartida con el tema ciclo de carbono y nitrógeno por un ingeniero forestal.

1. Humanos: Director

Maestros Alumnos Ingeniero Forestal.

2. Materiales: Plantas

árboles tierra bolsas bosques área a Reforestar.

Observación Participación Individual y

Grupal

131

PLAN DE TALLER

I. PARTE INFORMATIVA: Establecimiento: Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo Pineda Pivaral” Lugar: Chiquimulilla, Santa Rosa Jornada: Matutina Cronograma: 27 de Septiembre de 2009 Epesista: Miguel Ángel Rodríguez Cristales Carné: 200051379 II. PARTE TÉCNICA: UNIDAD

COMPETENCIAS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Identifica los nutrientes alimenticios de los bosques; los cuida y hace uso de ellos para beneficio de la familia.

Identifica las clases de árboles del bosque que dan follaje como medio de hábitat a los seres vivientes.

Identifica las técnicas de protección a suelos desnudos y los convierte en áreas productivas en crecimiento de sembrados.

Realiza juicios críticos de valoración a la protección de los suelos desnudos promoviendo conciencia las causas del calentamiento de la tierra.

Hábitat Del Bosque 8. Tolerancia y

temperamento de las especies.

9. Desarrollo de las cadenas alimenticias del bosque:

c. Los eslabones de una cadena.

d. Las redes alimenticias.

10. Las plantas de los bosques.

11. La fotosíntesis. 12. Bosques que

protegen el suelo. b. Barreras vivas.

13. Agroforestería. 14. Calentamiento global.

Observación de un bosque de la zona para conocer la cadena alimenticia.

Visita a un bosque de la zona para conocer las diferentes clases de plantas.

Charla de los diferentes hábitats del bosque.

Diapositivas que producen efecto del calentamiento global.

1. Humanos: Director

Maestros Alumnos Ingeniero Forestal.

2. Materiales: Plantas

árboles tierra bolsas bosques área a Reforestar computadora y Cañonera.

Observación

Participación

Individual y Grupal

132

Preparación del área para plantar árboles.

133

Control fitosanitario de las plantas.

134

135

Supervisión del área reforesta

136

Muestra de una plantación.

137

Socialización del módulo pedagógico con alumnos de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Eduardo

Pineda Pivaral”

Taller de aplicación y ejemplificación para la plantación de árboles

138

139

140

141

142

Lic.

María Teresa Gatica Secaida

Directora de Extensión

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Presente.

Reciba un cordial y atento saludo, a la vez me permito informarle que se

AUTORIZA que el estudiante Miguel Ángel Rodríguez Cristalesidentificado con

carne numero 200051379 realice el Ejercicio Profesional Supervisado EPS en la

carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa en esta

Municipalidad, por lo que desde ya le manifiesto que de parte de esta

Administración Municipal se le brindara todo el apoyo necesario para lograr el

desarrollo de esta institución de manera efectiva y eficaz.

Sin otro particular,

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

LOCALIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y CASCO URBANO DE CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA.

GUATEMALA SANTA ROSA.

CHIQUIMULILLA.

CASCO URBANO DE CHIQUIMULILLA

154

Foto de artículo publicado en nuestro diario durante la reforestación.

155

Foto del artículo publicado a los 6 meses de la reforestación y el control

fitosanitario.

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DE

CHIQUIMULILLA, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA

HACE CONSTAR

Que el (la) estudiante Epesista:

Miguel Ángel Rodríguez Cristales

Quien se identifica con su carné No. 20051379, de la Carrera de Licenciatura en

Pedagogía y Administrativa Educativa, de la Facultad de Humanidades, realizo la

reforestación de un terreno Municipal de dos mil trescientos setenta y siete punto

cuarenta y siete (2377.47) metros cuadrados, la cual fue realizada el día viernes

16 de octubre del presente año.

Y para los usos que corresponden, extiendo, firmo y sello la presente en el

Municipio de Chiquimulilla, Departamento de Santa Rosa. A los 23 días del mes

de noviembre del año 2,009.