elaboración de una metodología para la detección … metodolÓgico y de resultados elaboración...

290
ACCIÓN COMPLEMENTARIA Y DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FORMACIÓN CONTINUA Elaboración de una Metodología para la Detección de Necesidades de Formación Continua de los Trabajadores en los Sistemas Territoriales de Producción en la Comunidad Autónoma de Andalucía

Upload: dinhtuong

Post on 29-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ACCIN COMPLEMENTARIA Y DEACOMPAAMIENTO A LA FORMACIN CONTINUA

    Elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de

    Formacin Continua de los Trabajadores en los Sistemas Territoriales

    de Produccin en la Comunidad Autnoma de Andaluca

  • INFORME METODOLGICO Y DE RESULTADOS

    Elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin Continua de los Trabajadores

    en los Sistemas Territoriales de Produccin en la Comunidad Autnoma de Andaluca

    ORDEN de 4 de septiembre de 2007, de la Consejera de Empleo de la Junta de Andaluca, por la que se aprueba la convocatoria para la concesin de subvenciones pblicas destinadas a la realizacin de Acciones Complementarias y

    de Acompaamiento a la Formacin Continua, en el mbito de la Comunidad Autnoma de Andaluca.

    Entidad Solicitante:

    Unin General de Trabajadores de Andaluca.

    ACCIN COMPLEMENTARIA Y DEACOMPAAMIENTO A LA FORMACIN CONTINUA

    Entidades Colaboradoras:

    Centro de Asesora Legal y Estudios

    Econmicos del Sur (Calesur).

    Instituto de Formacin y Estudios Sociales.

    Direccin Territorial de Andaluca.

    CONSEJERA DE EMPLEO

  • Accin Complementaria y de Acompaamiento a la Formacin Continua Elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin Continua de los Trabajadores en los Sistemas Territoriales de

    Produccin en la Comunidad Autnoma de Andaluca.

    Nm. Expediente: 7027AC/07.

    Ejecutada al amparo de la Orden de 4 de septiembre de 2007, de la Consejera de Empleo de la Junta de Andaluca, por la que se aprueba la convocatoria para la concesin de subvenciones pblicas destinadas a la realizacin de acciones complementarias y de acompaamiento a la Formacin Continua, en el mbito de la Comunidad Autnoma de Andaluca.

    Solicitante: Unin General de Trabajadores de Andaluca.

    Entidades Colaboradoras: Instituto de Formacin y Estudios Sociales. Direccin Territorial de Andaluca. Centro de Asesora Lega y Estudios Econmicos del Sur, S.L.L.

    Direccin Tcnica: Instituto de Formacin y Estudios Sociales. Direccin Territorial de Andaluca. Centro de Asesora Lega y Estudios Econmicos del Sur, S.L.L.

    Depsito Legal: SE51752008

    Septiembre, 2008.

  • 5

    NDICE

    PRESENTACIN .....................................................................................................................................................9

    I. INTRODUCCIN .............................................................................................................................................11

    I.1. Notas previas ......................................................................................................................................11

    I.2. Aproximacin metodolgica .............................................................................................................13

    II. OBJETIVOS DE ESTA INVESTIGACIN ...........................................................................................................15

    III. METODOLOGA ............................................................................................................................................17

    III.1. Metodologa para la definicin, caracterizacin y mapeo de los Sistemas Territoriales de produccin en Andaluca ..................................................................................................................17

    ANEXOS al apartado III.1. ...........................................................................................................................21

    Mapas preparatorios utilizados para la localizacin de los STP ..........................................................21

    Cuestionario base del anlisis de un sistema territorial de produccin andaluz:la aceituna de mesa de Morn de la Frontera ....................................................................................27

    III.2. Metodologa utilizada para la elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin en un Sistema Territorial de Produccin" ..................................................33

    III.2.1. Introduccin ........................................................................................................................33

    III.2.2. Diseo de la investigacin ...................................................................................................33

    III.2.3. Resultados del trabajo de campo .........................................................................................41

    Anexo 1. Entrevista Exploratoria para la Elaboracin de los Instrumentos de Recogida de Datos Primarios ..........................................................................................72

    Anexo 2. Entrevista Semiestructurada dirigida a Expertos en Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin .............................................................................................74

    Anexo 3. Entrevista Semiestructurada dirigida a Expertos en Sistemas Territoriales de Produccin .......75

    Anexo 4. Entrevista Semiestructurada dirigida a Agentes Sociales........................................................76

    Anexo 5. Tarjetas del Grupo Nominal Modificado ..............................................................................77

    Anexo 6. Tablas Resumen de las entrevistas abiertas semiestructuradas realizadas a expertos (incluyen expresiones discursivas) ......................................................................................................78

    IV. LOS SISTEMAS TERRITORIALES DE PRODUCCIN: ELEMENTOS TERICOS .............................................105

    IV.1. Introduccin: capitalismo global y desarrollo local ...........................................................................105

    IV.1.1. La reestructuracin productiva en el capitalismo global de principios del siglo XXI .............105

    IV.1.2. El desarrollo local y los distritos industriales .......................................................................107

    IV.2. Del distrito industrial al Sistema Territorial de Produccin ...............................................................109

    IV.2.1. Sistema Territorial de Produccin: definicin y elementos de anlisis .................................109

    IV.2.2. Diversas tipologas de sistemas territoriales de produccin: la relevancia de la descentralizacin productiva .............................................................................................111

    IV.3. Empleo y territorio ............................................................................................................................116

    IV.3.1. Aspectos conceptuales previos: mercado, trabajo y empleo ..............................................116

    IV.3.2. La flexibilidad y la segmentacin laboral en la gestin de los recursos humanos .................116

    IV.3.3. El mercado territorial de empleo .......................................................................................118

  • Elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin Continua de los Trabajadores en los Sistemas Territoriales de Produccin en la Comunidad Autnoma de Andaluca

    6

    V. IDENTIFICACIN Y TIPOLOGA DE LOS SISTEMAS TERRITORIALES DE PRODUCCIN ANDALUCES ......121

    V.1. Actividad productiva y mercados territoriales de empleo de Andaluca: aspectos generales .............121

    V.1.1. Introduccin ......................................................................................................................121

    V.1.2. Los mercados territoriales de empleo de Andaluca ............................................................121

    V.1.3. La estructura productiva andaluza y su traduccin territorial ..............................................123

    V.2. Identificacin de los sistemas territoriales de produccin de Andaluca: un listado bsico ................126

    V.3. La tipologa de los sistemas territoriales de produccin andaluces ....................................................133

    V.3.1. Elementos previos ..............................................................................................................133

    V.3.2. La tipologa del listado bsico de STP considerado: anlisis por actividad productiva .........134

    V.3.3. Caractersticas generales de los STP andaluces: un modelo competitivo con base en el uso intensivo de recursos ...................................................................................................154

    VI. ANLISIS DE UN SISTEMA TERRITORIAL DE PRODUCCIN ANDALUZ: LA ACEITUNA DE MESA DE MORN DE LA FRONTERA .......................................................................................................................157

    VI.1. La actividad productiva de la aceituna de mesa y su relevancia en el territorio objeto de estudio ....157

    VI.1.1. Variedades, tipos y preparaciones comerciales de aceituna de mesa .................................157

    VI.1.2. Relevancia, segmentos y actores de la actividad productiva de la aceituna de mesa en Andaluca ..........................................................................................................................159

    VI.1.3. Localizacin en Andaluca de la actividad productiva de la aceituna de mesa y la relevancia de Morn de la Frontera ....................................................................................162

    VI.2. Elementos caracterizadores de la estructura empresarial del Sistema Territorial de Produccin de aceituna de mesa de Morn de la Frontera a principios de siglo XXI .................................................163

    VI.2.1. Datos bsicos de las empresas del Sistema Territorial de Produccin de aceituna de mesa moronense ...............................................................................................................163

    VI.2.2. Las fases productivas realizadas por las distintas empresas del Sistema Territorial de Produccin de aceituna de mesa de Morn de la Frontera .................................................167

    VI.2.3. Otros datos configuradotes de las empresas del Sistema Territorial de Produccin de la aceituna de mesa de Morn de la Frontera: forma jurdica, localizacin y antigedad ......168

    VI.4. Relaciones empresariales y grado de interdependencia con el entorno ms prximo del Sistema Territorial de Produccin de aceituna de mesa de Morn de la Frontera ...........................................170

    VI.4.1. Las relaciones entre los actores industriales del Sistema Territorial de Produccin de aceituna de mesa moronense y los suministradores de insumos .........................................170

    VI.4.2. Las relaciones de los agentes industriales del Sistema Territorial de Produccin de aceituna de mesa moronense y los agentes distribuidores ..................................................172

    VI.4.3. Las relaciones entre los agentes industriales del Sistema Territorial de Produccin de aceituna de mesa de Morn de la Frontera ........................................................................173

    VI.5. Estrategias, lgica y organizacin del Sistema Territorial de Produccin de aceituna de mesa de Morn de la Frontera ........................................................................................................................174

    VI.5.1. La adaptacin del Sistema Territorial de Produccin de aceituna de mesa de Morn de la Frontera a la reestructuracin capitalista de finales del siglo XX ......................................174

    VI.5.2. El Sistema Territorial de Produccin de aceituna de mesa de Morn de la Frontera: lgica territorial y organizacin vertical ..............................................................................175

    VI.6. La gestin de los recursos humanos del Sistema Territorial de Produccin de aceituna de mesa de Morn de la Frontera ...................................................................................................................177

    VI.6.1. Aspectos previos: la importancia del anlisis de la gestin de los recursos humanos y el mercado local de empleo .................................................................................................177

  • N D I C E

    7

    VI.6.2. Elementos caracterizadores de la gestin de los recursos humanos en el Sistema Territorial de Produccin de aceituna de mesa de Morn de la Frontera ............................178

    VI.6.3. Efectos de la gestin de los recursos humanos: la calidad del empleo y la doble carga de actividad de las trabajadoras del Sistema Territorial de Produccin de aceituna de mesa de Morn de la Frontera ...........................................................................................182

    VII. METODOLOGA PARA LA DETECCIN DE NECESIDADES DE FORMACIN CONTINUA DE LOS TRABAJADORES EN LOS SISTEMAS TERRITORIALES DE PRODUCCIN Y EN SU MBITO TERRITORIAL DE INFLUENCIA EN LA COMUNIDAD AUTNOMA DE ANDALUCA .............................187

    VII.1. Las necesidades de formacin ..........................................................................................................189

    VII.2. Propuesta para una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin en un STP y en su mbito Territorial de Influencia en la Comunidad Autnoma de Andaluca. .........................193

    VII.2.1. Introduccin ......................................................................................................................193

    VII.2.2. Contexto ............................................................................................................................194

    La formulacin del problema es ms ..............................................................................................194

    importante que su solucin. ..........................................................................................................194

    Albert Einstein .................................................................................................................................194

    VII.2.3. Objetivos de la Deteccin de Necesidades de Formacin en un STP y en su mbito territorial de influencia .......................................................................................................197

    VII.2.4. Recogida de la informacin. Datos secundarios. ................................................................199

    VII.2.5. Recogida de informacin. Datos primarios. ........................................................................207

    CUESTIONARIO PARA LA DETECCIN DE NECESIDADES DE FORMACIN CONTINUA DE LOS TRABAJADORES EN UN SISTEMA TERRITORIAL DE PRODUCCIN (STP) Y EN SU MBITO TERRITORIAL DE INFLUENCIA EN LA COMUNIDAD AUTNOMA DE ANDALUCA ..................................................................214

    VII.3. Propuesta para una Metodologa de actuacin rpida para la Deteccin de Necesidades de Formacin en un STP y en su mbito Territorial de Influencia. ........................................................260

    VII.4. Resultados esperados ........................................................................................................................263

    VIII. ADAPTACIN DEL PROYECTOAL MERCADO DE TRABAJO .....................................................................265

    IX. CARCTER INNOVADOR ............................................................................................................................267

    X. DIFUSIN DE RESULTADOS ........................................................................................................................269

    XI. TRANSFERIBILIDAD .....................................................................................................................................271

    XII. VALIDACIN DE LA METODOLOGA PARA LA DETECCIN DE NECESIDADES DE FORMACIN EN UN STP Y EN SU MBITO TERRITORIAL DE INFLUENCIA........................................................................273

    XIII. CONCLUSIONES .......................................................................................................................................275

    XIV. BIBLIOGRAFA ...........................................................................................................................................281

    IX.1. Bibliografa para los Captulos I, II, III, IV, V y VI. ..............................................................................281

    IX.2. Bibliografa para el Captulo VII ........................................................................................................284

  • 9

    La presente Accin Complementaria y de Acom-paamiento a la Formacin Continua Elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin Continua de los Trabajadores en los Siste-mas Territoriales de Produccin en la Comunidad Au-tnoma de Andaluca, se ejecuta al amparo de la al amparo de la ORDEN de 4 de septiembre de 2007, de la Consejera de Empleo de la Junta de Andaluca, por la que se aprueba la convocatoria para la concesin de subvenciones pblicas destinadas a la realizacin de acciones complementarias y de acompaamiento a la formacin continua, en el mbito de la Comunidad Autnoma de Andaluca, y es financiada por el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andaluca y el Fondo Social Europeo.

    La entidad solicitante del presente proyecto fue la Unin General de Trabajadores de Andaluca, siendo entidades colaboradoras en la ejecucin de la misma el Centro de Asesora Legal y Estudios Econmicos del Sur, S.L.L. y la Direccin Territorial de Andaluca del Instituto de Formacin y Estudios Sociales.

    PRESENTACIN

    Si quieres ser universal, habla de tu pueblo

    Chejov

    Presumes que eres la ciencia

    yo no lo comprendo as,

    porque si la ciencia fueras

    me hubieras comprendido a m...

    Sole de la ciencia.

    Copla popular flamenca.

    Para un ao, sembrad cereales.

    Para una dcada, plantad rboles.

    Para toda la vida, educad y formad a la gente.

    Proverbio chino. Guanzi, (645 a. C.)

  • 11

    I. INTRODUCCIN

    I.1. Notas previas

    En la actualidad se estn produciendo importantes cambios productivos y territoriales. Las nuevas fun-ciones que cumplen los distintos territorios provocan significativas mutaciones en sus caractersticas internas como espacio productivo. El aprovechamiento de los recursos naturales, humanos y de capital existentes en las diversas reas, junto a las nuevas coordenadas que definen la divisin espacial del trabajo, propician una estrategia de dispersin de la actividad econmica en general, y de la industria en particular(Ybarra, J.A., 1991a:121). Todo esto hace que sea del mayor inters identificar las caractersticas que presenta la actividad productiva localizada en las diversas reas o territorios, las razones que impulsan el crecimiento del nmero de empleos y la fortaleza o fragilidad del proceso, as como los efectos derivados y su capacidad para generar un desarrollo local que garantice la mejora de la vida de los habitantes.

    Las polticas de desarrollo local son la base de las actuales polticas de desarrollo regional. Un elemento esencial para las teoras y polticas de desarrollo local es la presencia de una organizacin de las actividades productivas de tipo sistmico. El anlisis de estos siste-mas prest especial atencin a aquellos territorios orga-nizados mediante redes de pequeas empresas de ori-gen local en torno a una cadena productiva determina-da, con predominio de relaciones no jerrquicas de tipo horizontal y una acusada divisin interna del trabajo. A estos sistemas se les conoce como distritos industriales marshallianos, sistemas productivos locales o medios innovadores. Se concedi, en cambio, menor inters a la existencia de otro tipo de sistemas productivos que pueden estar organizados de distintas formas, en torno a una o varias grandes empresas, de origen endgeno o exgeno, y que, en determinadas ocasiones, cuentan

    con una constelacin de pequeas firmas auxiliares en su entorno. Al conjunto de estos diversos sistemas de produccin se les va a denominar en el presente trabajo Sistemas Territoriales de Produccin (STP).

    Las teoras y polticas de desarrollo econmico local, el popularmente conocido como desarrollo lo-cal, se convierten en el modelo de referencia para la economa regional. En un principio, estas polticas se basaban en la emergencia de los nuevos sistemas pro-ductivos locales o distritos industriales marshallianos. As comienzan a aparecer en la bibliografa regional anlisis sobre los sistemas productivos locales andalu-ces. Han sido mltiples los casos de actividades pro-ductivas locales que son denominadas de forma pare-cida a los distritos industriales.

    Estos estudios han facilitado la puesta en marcha de las polticas e instituciones de desarrollo local en Anda-luca. Mltiples programas, medidas, unidades, de dife-rentes Consejeras de la Junta de Andaluca, se basan en el desarrollo local. En todo el territorio andaluz se han desplegado nuevos instrumentos que tienen por misin generar emprendedores y ayudar a las pymes y a los au-toempleados, de tal modo que se conformen mltiples sistemas productivos locales capaces de desarrollar el te-rritorio y generar empleo. Las polticas activas de empleo y de desarrollo econmico local convergen en el fomen-to de nuevas iniciativas empresariales mediante ayudas al autoempleo, a las denominadas empresas de economa social o a las pequeas y medianas empresas.

    Ahora bien, existen anlisis que ofrecen pruebas de que estamos ante Sistemas Territoriales de Produccin o agrupamientos productivos territoriales situados, en muchos casos, en la economa informal, y cuya base son las ventajas competitivas de tipo esttico; es decir, fuerza de trabajo y recursos naturales baratos para reducir al mximo los costes. Segn estas perspectivas, la actividad productiva de Andaluca no se situara

  • 12

    Elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin Continua de los Trabajadores en los Sistemas Territoriales de Produccin en la Comunidad Autnoma de Andaluca

    en medios o entornos innovadores, sino ms bien en medios que desregularizan, que abaratan y que precarizan.

    La realidad concreta est lejos del modelo denomi-nado nuevo rgimen de acumulacin flexible o dis-tritos industriales o sistemas productivos locales, de forma que se pone en entredicho la utilidad que las po-lticas y estrategias de desarrollo local pueden aportar a la mejora de la situacin de los territorios. Es decir, si el Sistema Territorial de Produccin tiene unas determina-das caractersticas, diferentes a las propias del distrito industrial marshalliano o sistema productivo local, es conveniente evaluar las consecuencias que tiene para el territorio la aplicacin de las polticas de desarrollo local. Adems, en los anlisis realizados apenas se tie-ne en cuenta la utilizacin que los Sistemas Territoriales de Produccin realizan de los dos factores productivos territoriales esenciales: la fuerza de trabajo y los recur-sos naturales. Parece oportuno introducir estas varia-bles si se quiere que los anlisis de economa territorial sean tiles para el conjunto de la sociedad en la que se desarrollan.

    Por tanto, un anlisis reflexivo sobre la socioecono-ma de las diferentes comarcas y espacios que confor-man Andaluca requiere cada vez ms de un exhaustivo y preciso conocimiento de las principales actividades productivas existentes en ese territorio. De esta forma, parece relevante contar con una tipologa ms amplia que englobe a todos los sistemas productivos presentes en el territorio. As, aparece el concepto de Sistemas Territoriales de Produccin, ms amplio que los siste-mas productivos locales o distritos industriales, y que es muy til para sistematizar los diversos modelos de organizacin identificables en los estudios de caso.

    Teniendo como base todo lo anteriormente dicho, parece de gran inters analizar los diversos Sistemas Territoriales de Produccin que se conforman en la Co-munidad Autnoma de Andaluca. As se pueden cono-cer sus caractersticas bsicas, sus factores determinan-tes y, de este modo, acceder al anlisis del dinamismo productivo de los diferentes territorios que componen la regin. Todo ello para podernos acercar mejor al ori-gen de la creacin de empleo, a los factores que confi-guran su calidad, o a las necesidades de formacin que presentan.

    Abundando en lo anterior, entendemos que las ca-ractersticas econmicas impresas por cada STP tendrn necesariamente implicaciones notables en la situacin laboral de los trabajadores que desarrollan su actividad profesional en el territorio por este sistema definido y en su rea de influencia, yendo stas ms all de lo puramente econmico o contractual y afectando a m-bitos ms extensos e inherentes a las propias particula-ridades del ser humano, tales como su situacin social y personal.

    As, se deben precisar medidas y poner en marcha estrategias que tengan como objetivo, por una parte, la constante adaptacin de la cualificacin de las tra-bajadoras y los trabajadores a las demandas reales del mercado laboral, posibilitando de este modo no sola-mente el mantenimiento de unos niveles adecuados de competitividad por parte de la empresa, sino tambin la reduccin del riesgo de que los trabajadores imbri-cados en estos sistemas econmicos y en su rea de influencia queden excluidos del mercado laboral. Por otra, estas iniciativas debern ir orientadas al logro de una mejora en las condiciones de vida de las trabajado-ras y los trabajadores y pasar por el impulso de actua-ciones para el fomento de su realizacin profesional, social y personal.

    Entre los instrumentos fundamentales para lograr es-tos fines se encuentra la formacin profesional, la cual permitir, por una parte, la actualizacin de las com-petencias de las trabajadoras y los trabajadores, con las implicaciones que ello tiene sobre su empleabilidad y realizacin profesional; y, por otra, su desarrollo como persona y como ciudadano1 en el contexto socioecon-mico en que desempean su actividad laboral.

    No obstante, para lograr una definicin eficaz y ajustada de una formacin que proporcione a los tra-bajadores los ambiciosos objetivos planteados, se hace necesario llevar a cabo, de forma previa al diseo de la correspondiente oferta, un diagnstico de necesidades de formacin, las cuales debern centrarse tanto en las inherentes al mercado laboral y a las empresas como en aquellas que vayan a atender a inquietudes de carcter individual (personal y social) de los trabajadores.

    En definitiva, a continuacin se va a definir un pro-tocolo metodolgico de identificacin y anlisis de Sis-temas Territoriales de Produccin en la Comunidad Au-tnoma de Andaluca, mediante el que se establezcan los indicadores adecuados, las caractersticas bsicas y otro tipo de elementos o factores que sirvan para cono-cer estos sistemas productivos. Adems, se establecer una metodologa que permita la deteccin de las nece-sidades de formacin de los trabajadores, atendiendo en todo caso a una dimensin territorial definida no slo por un Sistema Territorial de Produccin, sino tambin por su mbito territorial de influencia; esta metodologa tendr como objetivo fundamental al trabajador y per-mitir la definicin de una oferta formativa orientada a

    1 Ciudadana activa: La dimensin europea. Todo individuo tiene el derecho de participar y dar su opinin en el proceso de de-sarrollo de la sociedad. Todas las personas tienen el derecho a la informacin y conocimiento de las actividades que se llevan a cabo en el sector pblico, a expresar su opinin libremente y a participar en organizaciones y partidos polticos y ejercer su derecho al voto en unas elecciones libres y democrticas. Portal Europeo de Juventud. Disponible en http://europa.eu/youth/acti-ve_citizenship/index_es_es.html.

    http://europa.eu/youth/active_citizenship/index_eu_es.htmlhttp://europa.eu/youth/active_citizenship/index_es_es.htmlhttp://europa.eu/youth/active_citizenship/index_es_es.html
  • I . I N T R O D U C C I N

    13

    la satisfaccin de sus necesidades de mbito tanto la-boral como personal y social. Todo ello con la finalidad ltima de mejorar la gestin de los recursos territoriales bsicos, los trabajadores o recursos humanos y los re-cursos naturales, pues de esta forma se podr mejorar el desarrollo socioeconmico del territorio objeto de estudio y hacer que el crecimiento econmico desem-boque en un desarrollo apropiado para la mejora de la vida de las personas que habitan Andaluca.

    I.2. Aproximacin metodolgica

    Este estudio se basa en un determinado modo de entender el anlisis socioterritorial y la economa regio-nal o territorial, sustentado en dos elementos previos.

    Uno, y en palabras del Seminario Taifa de Barcelona, es preciso tener en cuenta lo siguiente: La evaluacin de una economa depende mucho del lugar donde se site quin la evala. No es lo mismo una evaluacin de la marcha de la economa espaola hecha desde la perspectiva de los empresarios o de los bancos, que la que se hace desde la ptica de los trabajadores. Nuestros anlisis de la economa se sitan en sta ltima posicin, la de los trabajadores y las clases populares(TAIFA, Se-minario de Economa Crtica, 2005:3)

    Y dos, desde nuestra perspectiva, si se desea co-nocer la situacin de una poblacin determinada es preciso descender a los contextos econmicos, socia-les e histricos locales. Los procesos de crecimiento tras la ltima crisis de acumulacin no dan lugar a una realidad homognea y universal, sino fragmenta-da y desigual. Por lo tanto, dichos procesos deben ser contextualizados en los sistemas productivos concretos creados o regenerados como nuevos espacios locales de regulacin del sistema global.

    La reestructuracin o globalizacin no ha evitado que el sistema contine necesitando factores produc-tivos fsicos para reconstruir sus espacios de acumu-lacin mercantil y financiera. Tanto el factor trabajo como los recursos naturales son imprescindibles para continuar con los procesos de acumulacin privada de capital, por lo cual se instituyen unas bases productivas y unas relaciones salariales que establecen unos modos de utilizacin de esos factores de produccin.

    Frente al discurso abstracto de la economa con-vencional, la economa territorial debe recuperar el anlisis concreto del proceso de trabajo y la utilizacin de los recursos naturales. Se trata de poner de nuevo en primer lugar a los sujetos reales en los anlisis eco-nmicos. El estudio de procesos de trabajo en sus ni-chos territoriales concretos, y de los nuevos procesos de desigualdad generados tras la crisis de los 70, es el mejor anlisis de la globalizacin que se puede hacer

    desde una nueva economa territorial. Se trata de una economa territorial que se pueda englobar dentro de la denominada por Luis Enrique Alonso economa humana o potica, entendiendo por tal el relato de la economa con sujetos que trata de hacer reflexionar sobre los intentos del imperialismo econmico hoy en indiscutible auge, de forzar una retrica blindada que aspira a dejar fuera a los sujetos reales de la economa (Alonso, L. E., 1999:)

    La economa territorial debe convertirse en una materia til para aclarar la relacin existente entre acu-mulacin mercantil o crecimiento econmico y el pro-greso humano y social. La economa territorial debe ser til para hacer ms visibles la gestin del factor trabajo y de los recursos naturales.

    Ahora bien, aunque el discurso de la reestructura-cin o globalizacin econmica deba ser contextuali-zado en los procesos productivos concretos, el estudio de estos procesos no significa dejar de considerar la transformacin global de la evolucin geoeconmica. La evolucin de cualquier economa territorial es el resultado de la vinculacin entre lo global y lo local. Adems, las condiciones heredadas por cada territorio, origen de respuestas especficas frente a los procesos globales, se reflejan en el perfil que presenta su merca-do laboral, afectado por una creciente especializacin a medida que se acenta la divisin espacial del trabajo a todas las escalas. Segn P. Veltz, lo interesante es llegar a comprender cmo la economa global hunde sus ra-ces, de mltiples maneras, en las estructuras territoriales histricas, y cmo lo global se nutre constantemente de lo local transformndolo (Veltz, P. 1999:1213).

    Esta nueva forma de entender la economa territo-rial aspira a conocer el funcionamiento de un cuerpo socioeconmico determinado y, de este modo, averi-guar cmo se genera, gestiona y distribuye la riqueza que se produce o llega a un territorio. A travs del es-tudio de una economa local pretendemos averiguar cmo se gestionan los recursos locales y hasta qu pun-to la riqueza, renta o excedente econmico obtenido en dicho territorio consigue satisfacer las necesidades vitales o de tipo material de las personas que viven en l. De esta forma se restaurar la visin aristotlica de la economa como gestin de los recursos para mejorar la situacin de un colectivo de seres humanos.

    En resumen, se trata de analizar los procesos econ-micos en un territorio concreto; de analizar los sujetos reales de la economa. La finalidad general de esta con-cepcin de economa territorial es conseguir que cada territorio pueda ser dueo de su futuro y logre mantener y mejorar la vida de sus habitantes. Para ello, debe ser una materia til para aclarar la relacin existente entre el crecimiento econmico o acumulacin mercantil y el progreso humano y social, pues no siempre mayor creci-miento significa progreso para una colectividad.

  • 14

    Elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin Continua de los Trabajadores en los Sistemas Territoriales de Produccin en la Comunidad Autnoma de Andaluca

    Hay que partir de la descripcin genrica de las di-versas corrientes de pensamiento que han prevalecido en la economa regional. stas se pueden dividir en dos grandes grupos. Unas explican el desarrollo regional desde el voluntarismo, a travs de dar una enorme im-portancia a las acciones individuales. Otras caen en el determinismo, que les impide explicar el hecho de que territorios en posiciones idnticas produzcan prcticas distintas. Para los primeros, la localidad y la regin apa-recen como mbitos privilegiados para la nueva etapa de acumulacin. Para los segundos no son ms que meras piezas de mecanismos y estrategias globales, y donde la toma de decisin se encuentra muy alejada del territorio en cuestin, el cual no tiene absolutamen-te nada que decir.

    Esta investigacin se gua por otra perspectiva, se-gn la cual la evolucin de cualquier economa terri-torial es el resultado de la vinculacin entre lo global y lo local. En gran medida, la realidad est explicada o determinada por el sistema manufacturero global. Las caractersticas de las regiones dependen de su lugar sincrnico en la divisin interregional del trabajo, por sus influencias o factores externos. Por tanto, el anlisis de los Sistemas Territoriales de Produccin debe tener un aspecto relacional y ser complementado o insertado en el concepto de sistema manufacturero global. En el mismo sentido que los territorios, la posicin de los in-dividuos en el mercado de empleo trasciende sus con-diciones subjetivas o empleabilidad y est muy condi-cionada por el lugar en el que viven, por el contexto o factores externos.

    Ahora bien, el territorio en general, y los Sistemas Territoriales de Produccin en particular, tienen caracte-rsticas propias (o endgenas) que los distinguen del res-to de los espacios. Los diferentes territorios reaccionan de forma variable al impacto de los procesos globales en funcin, sobre todo, de las estructuras heredadas de su proceso histrico2. Por tanto, se trata, como dice de L.E. Alonso, de espacios locales de regulacin del es-pacio global (Alonso, L.E., 1999). Lo global se incrusta en lo local y, a la vez que lo utiliza, lo transforma. De este modo, los procesos econmicos a los que se asiste a comienzos de siglo y milenio ponen de manifiesto la relevancia del estudio de los procesos de produccin especficos en territorios localizados. Dichos procesos deben ser contextualizados en los sistemas productivos concretos creados o regenerados como nuevos espa-cios locales de regulacin del sistema global.

    El estudio de los Sistemas Territoriales de Produc-cin debe centrarse en los procesos especficos de

    2 Segn Delgado Cabeza, [como] consecuencia del proceso de reaccin entre una estructura productiva existente y un escenario caracterizado por la profundizacin y la extensin de la compe-tencia y del control oligopolstico (Delgado, 1999:15).

    produccin. De este modo se mostrar que la frontera entre las empresas, la produccin y el empleo es muy imprecisa. Este anlisis se convierte en una forma de aproximarse a la realidad socioeconmica de un terri-torio desde la que es posible estudiar tanto las relacio-nes existentes entre las distintas fases del proceso pro-ductivo, como entre los diversos mbitos territoriales lo local con lo global.

    As, y dado que los recursos humanos con los que cuenta el sistema productivo en un territorio concreto son el elemento clave para generar una adecuada producti-vidad del mismo, la adaptacin de las competencias de los trabajadores a las necesidades reales de las empresas se convierte en un elemento fundamental para la gene-racin de la riqueza en ese territorio3; en consecuencia, es fundamental eliminar los desajustes entre las cualifica-ciones ofertadas por los trabajadores y las requeridas por el tejido empresarial, siendo la formacin el instrumento que permitir la adecuacin entre ambos factores y har posible, de este modo, el mantenimiento de los niveles de competitividad de las empresas y de empleabilidad de los trabajadores4. No obstante, y dado que, como decamos antes, el crecimiento econmico no siempre lleva parejo el progreso social y la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores, destacaremos el papel de la formacin en este entramado tambin como elemento clave para la promocin personal y profesional de los individuos5.

    Este trabajo tiene como tema principal los Sistemas Territoriales de Produccin de Andaluca. El anlisis de los Sistemas Territoriales de Produccin debe ser-vir para reflexionar sobre las polticas de desarrollo y empleo puestas en marcha a principios del siglo XXI, y entre ellas las relacionadas con la formacin y las necesidades formativas. El estudio del tejido productivo de una Comunidad Autnoma como la de Andaluca requiere de un exhaustivo y preciso conocimiento de las principales agrupaciones de unidades productivas existentes en ese territorio.

    3 En una economa cada vez ms global e interdependiente el ca-pital humano se erige en un factor clave para poder competir con garanta de xito. Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formacin profesional para el empleo (BOE nm. 87, de 11 de abril de 2007).

    4 Por ello, la formacin constituye un objetivo estratgico para re-forzar la productividad y competitividad de las empresas en el nuevo escenario global, y para potenciar la empleabilidad de los trabajadores en un mundo en constante cambio. Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formacin profesional para el empleo (BOE nm. 87, de 11 de abril de 2007).

    5 ...una formacin ajustada a las necesidades del mercado de tra-bajo que atienda a los requerimientos de competitividad de las empresas, a la vez que satisfaga las aspiraciones de promocin profesional y desarrollo personal de los trabajadores, capacitn-doles para el desempeo cualificado de las diferentes profesiones y para el acceso al empleo. Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 395/2007, de 23 de mar-zo. (BOE nm. 67, de 18 de marzo de 2008).

  • 15

    II. OBJETIVOS DE ESTA INVESTIGACIN

    Los objetivos generales que hemos pretendido con-seguir con la realizacin de la presente Accin Com-plementaria y de Acompaamiento a la Formacin Continua son los siguientes:

    Elaborar una metodologa que permita la detec-cin de necesidades de Formacin Continua de los trabajadores de la Comunidad Autnoma de Andaluca que desarrollan su actividad profe-sional en un Sistema Territorial de Produccin y en su mbito territorial de influencia, a partir de cuya aplicacin se pueda obtener la infor-macin que nos permita la elaboracin de una oferta formativa capaz de dar respuesta tanto a las necesidades del sistema productivo como a las de las trabajadoras y los trabajadores.

    Proponer un mapa de localizacin de los prin-cipales Sistemas Territoriales de Produccin de Andaluca, entendiendo como tales a estas agrupaciones de unidades productivas locali-zadas en un territorio concreto y que producen una determinada mercanca.

    Definir una metodologa de identificacin y anlisis de Sistemas Territoriales de Produccin en la Comunidad Autnoma de Andaluca me-diante la que se establezcan los indicadores adecuados, las caractersticas bsicas (actividad productiva, nmero de empresas, produccin, facturacin, empleo total, etc.) y otro tipo de

    elementos o factores que sirvan para conocer los Sistemas Territoriales de Produccin andaluces, especialmente el grado de interdependencia en-tre las empresas y su entorno ms prximo, as como el tipo de relaciones existentes dentro de ellas.

    Mejorar el Subsistema de Formacin Continua creando una metodologa capaz de detectar las necesidades de formacin continua de las traba-jadoras y los trabajadores de la Comunidad Aut-noma de Andaluca que desarrollan su actividad profesional en un Sistema Territorial de Produc-cin y en su mbito territorial de influencia.

    Promover la mejora de la cualificacin de las trabajadoras y los trabajadores en el mbito te-rritorial de la Comunidad Autnoma de Andalu-ca y reducir su riesgo de exclusin laboral y so-cial a travs de la creacin de una metodologa capaz de detectar sus necesidades de formacin continua.

    Difundir los productos obtenidos entre todos los actores implicados en el Sistema de Formacin Profesional Continua, de modo que se promo-cione su uso entre todas aquellas entidades in-teresadas en la utilizacin de los mismos para la mejora de los resultados a alcanzar en la ejecu-cin de los planes de formacin.

  • 17

    III. METODOLOGA

    Este estudio se articul metodolgicamente en dos momentos claramente diferenciados, en respuesta a las caractersticas que se imponen en la definicin de los objetivos de investigacin.

    As, aquellos objetivos que enfocaban la definicin, caracterizacin y mapeo de los Sistemas Territoriales de Produccin se abordaron desde una perspectiva econ-mica, con las herramientas y recursos propios del anli-sis economicista del tejido productivo.

    Para los objetivos que refieren especficamente a la propuesta de una metodologa deteccin de las nece-sidades de Formacin Continua que se generan en el seno del tejido productivo localizado territorialmente, se prim una perspectiva sociolgica.

    Subsecuentemente, a continuacin referiremos la metodologa utilizada para una y otra fase de la inves-tigacin por separado. Igualmente, los contenidos y propuestas que ofrecemos para el mapeo y caracteriza-cin de los Sistemas Territoriales de Produccin y para la deteccin de necesidades de Formacin Continua se presentarn por separado.

    III.1. Metodologa para la definicin, caracterizacin y mapeo de los Sistemas Territoriales de produccin en Andaluca

    Para la realizacin de esta fase del estudio sobre la definicin de Sistemas Territoriales de Produccin se ha diseado un procedimiento metodolgico mixto, que incluye la explotacin de fuentes secundarias (revi-

    sin bibliogrfica y estadstica) y la recogida y anlisis de fuentes de informacin primarias.

    La consecucin de los objetivos relativos a esta fase de la presente Accin Complementaria y de Acompa-amiento a la Formacin Continua ha requerido la rea-lizacin de las siguientes fases:

    Planificacin.

    Revisin bibliogrfica y anlisis de fuentes do-cumentales: la concepcin del marco terico.

    Anlisis de fuentes estadsticas: el tratamiento de la informacin estadstica como base para la iden-tificacin, mapeo y anlisis de los principales Sis-temas Territoriales de Produccin andaluces.

    Anlisis en profundidad de un Sistema Territo-rial de Produccin andaluz (estudio de caso).

    En cada una de estas fases se abordaron una serie de tareas para las que nos hemos servido de diferentes tcnicas e instrumentos de investigacin.

    Fase I: Planificacin

    En esta primera fase de planificacin se determi-n un plan detallado de las actividades a realizar, as como un calendario exacto para las mismas. Se proce-di a la asignacin de responsabilidades y funciones entre los miembros del equipo de trabajo, y se decidi la ubicacin de cada puesto y los recursos especficos requeridos.

    Fase II: Revisin bibliogrfica

    A travs de la revisin bibliogrfica se da funda-mento terico al objeto de estudio y se definen los di-ferentes conceptos.

  • 18

    Elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin Continua de los Trabajadores en los Sistemas Territoriales de Produccin en la Comunidad Autnoma de Andaluca

    Adems, se procedi a una revisin exhaustiva de la bibliografa existente con relacin a la definicin de Sistemas Territoriales de Produccin. De este modo, se pudo realizar una revisin sobre industrializacin rural, distritos industriales marshallianos o sistemas produc-tivos locales. Se consultaron todos los datos existentes sobre la actividad productiva en Andaluca, en especial de aquellas estructuras de produccin que podan ser denominadas Sistemas Territoriales de Produccin.

    As, se ha logrado, por un lado, tener un marco te-rico y metodolgico sobre los Sistemas Territoriales de Produccin; y, por otro, conseguir la mxima informa-cin posible sobre la actividad productiva en la Comu-nidad Autnoma de Andaluca.

    Fase III: Anlisis de fuentes estadsticas

    Posteriormente, se procedi al anlisis de las fuentes estadsticas. El objetivo principal era el tratamiento de in-formacin estadstica como base para la identificacin de zonas donde predomina una determinada actividad pro-ductiva o la produccin de un determinado bien o servicio. Dentro de esta fase se realizaron las siguientes tareas:

    Revisin de informacin. El anlisis y valoracin de la informacin estadstica disponible apun-taba dificultades de operacin de los datos, en especial por la desagregacin de la informacin socioeconmica disponible, que dista bastante de las necesidades tcnicas y metodolgicas que podra presentar el mapeo de los Sistemas Territoriales de Produccin andaluces.

    De esta forma, el diseo de esta metodologa y los criterios que se utilizaron para esta primera iden-tificacin de los Sistemas Territoriales de Produc-cin andaluces se ha debido adaptar a tales caren-cias en las fuentes de informacin secundaria.

    Diseo de herramientas para el soporte y ma-nejo de la informacin socioeconmica. As, se elabor una herramienta para identificar los Sis-temas Territoriales de Produccin de Andaluca que revistieran un determinado nivel de impor-tancia. Es decir, se localizan aquellos espacios en los que una determinada actividad producti-va la produccin de una determinada mercan-ca tiene cierta relevancia para el territorio y un cierto peso en el empleo y la produccin de esa mercanca en el conjunto de la Comunidad Au-tnoma. La determinacin del Listado bsico de Sistemas Territoriales de Produccin en An-daluca, pues, se bas en los siguientes pasos:

    Primer filtro: El principal parmetro que se uti-liz para una identificacin inicial de los Siste-mas Territoriales de Produccin andaluces fue la

    cantidad de empleo16 registrado en un municipio dedicado a la produccin de un bien o servicio. Tcnicamente, el parmetro se oper con la ob-tencin de un ndice de Especializacin Produc-tiva Territorial (IEPT) que expresa el empleo mu-nicipal y regional en una determinada actividad productiva respecto a los habitantes del munici-pio y la poblacin total de Andaluca, con el pro-psito de destacar aquellos municipios que pre-sentan un grado significativo de especializacin en alguna de las ramas productivas existentes.

    IEPT =(Empleo local/Empleo regional)

    (Poblacin local/Poblacin Andaluca)

    Un aspecto a tener muy en cuenta en la aplica-cin de este ndice es el tamao poblacional de los diferentes municipios, pues el ndice utiliza-do puede favorecer aquellas localidades con un nmero de habitantes muy reducido. Se parte de la idea de que los Sistemas Territoriales de Produccin deben tener un cierto impacto en el espacio en el que se encuentran, por lo que es muy difcil que aparezca este tipo de agrupacio-nes productivas en grandes capitales o ciudades con gran nmero de habitantes.

    Por tanto, con este primer filtro se ha seleccio-nado un amplio nmero de municipios donde, desde el punto de vista del empleo, se puede considerar que existe un cierto nivel de especia-lizacin productiva.

    Segundo filtro: Los municipios seleccionados deban adems cumplir simultneamente las dos siguientes condiciones:

    a) Disponer de un volumen de poblacin ocupada en una determinada actividad suficientemente significativa a escala regional. Para ello, partiendo del nmero de personas ocupadas por seccin de la CNAE93 para el ao 200127, se calcul el ndice de Especializacin Productiva

    6 Otros estudios proponen los siguientes parmetros para caracteri-zar los sistemas productivos locales (Caravaca, 2000): localiza-cin; poblacin municipal; poblacin ocupada industrial (% so-bre el total); empleos industriales; especializacin sectorial (% del empleo industrial) del subsector industrial ms importante; nme-ro de trabajadores y establecimientos del sector predominante; trabajadores/establecimiento; interrelaciones sectoriales; orgenes de la industrializacin; procedencia de los insumos; tendencias en las ventas; mercados predominantes; relaciones interempresa-riales (subcontratacin, comercializacin...)

    7 Las secciones de la Clasificacin Nacional de Actividades Econmicas (CNAE) son las siguientes: C: Industrias extractivas; D: Industria manu-facturera; E: Produccin y distribucin de energa elctrica, gas y agua; F: Construccin; G: Comercio y reparacin de vehculos; H: Hostelera; I: Transporte, almacenamiento y comunicaciones; J: Intermediacin fi-nanciera; K: Actividades inmobiliarias y de alquiler y servicios empresa-riales; M: Educacin; N: Actividades sanitarias y veterinarias, y servicios sociales; O: Otras actividades sociales y de servicios a la comunidad.

  • I I I . M E T O D O L O G A

    19

    Territorial (IEPT) en todos los municipios de Andaluca38. Una vez calculado el ndice, se seleccionaron los municipios cuyo factor para alguna seccin era mayor que uno.

    b) La localidad deba tener un volumen de pobla-cin de derecho por encima de los 1.000 ha-bitantes. Esta condicin responde a que el ob-jetivo perseguido es detectar experiencias con una cierta importancia a nivel regional. Por ello hay que evitar las posibles distorsiones que se pudieran dar con la utilizacin del ndice citado. Con este indicador, los municipios de escaso tamao con una cierta especializacin en determinadas actividades tienen un ndice de especializacin muy superior a la media, a pesar de su escaso peso y nivel productivo. No obstante, algunos de estos municipios, en fun-cin de su importancia, podrn incluirse pos-teriormente si, en un anlisis ms detallado, se detecta que pueden formar parte de un Sistema Territorial de Produccin.

    Tercer filtro: En esta fase, se ha profundizado en mayor medida en cada uno de los municipios seleccionados previamente. Para ello se utiliz la informacin de divisin de la CNAE93 apor-tada por el Directorio de Establecimientos por Actividad Econmica de Andaluca. En este di-rectorio se encuentran todos los establecimien-tos49 de Andaluca segn la localidad en la que se sitan, el CNAE con cinco dgitos, el estrato de empleo y en los casos en los que para un

    8 No se dispone del dato de poblacin ocupada por secciones para los siguientes municipios o entidades locales: Bennar, Darrical, Ocaa, Doa Mara Ocaa; Escllar; Pueblonuevo del Torrible; Ba-yazas; Cojyar; Fregenite; MecinaTedel; MecinaAlfahar; Nechite; Pulianillas; Acequias; Chite y Talar; Mondjar; Murchas; Trujillos; Alczar y Fregenite; Alcudia de Guadix; Ambroz; Belicena; Bznar; Caparacena; Cnchar; Cozvjar; Charches; Chern; Dehesas Vie-jas; Esfiliana; Ferreirola; Fornes; Gabia la Chica; Gabia la Grande; GujarAlto; GujarFaragit; GujarFondn; Izbor; Jtar; Jorai-rtar; Laborcillas; Faroles; Mairena; MecinaBombarn; MecinaFondales; Melegs; Moreda; Narila; Picena; Pinos del Valle; Pitres; Purchil; Restbal; Saleres; Ventas de Zafarraya; Ytor; Yegen; Bed-mar; Crcel; Carchelejo; Garcez; Pontones; Santiago de la Espada; Solera; Torrequebradilla; Villagordo; Churriana; Olas; Pearrubia.

    9 El trmino establecimiento hace referencia a una unidad produc-tora de bienes y/o servicios que desarrolla una o ms actividades de carcter econmico o social, bajo la responsabilidad de un titular o empresa, en un local situado en un emplazamiento fijo y permanente. La actualizacin del Directorio se realiza con in-formacin procedente de diversos registros administrativos y al menos anualmente. No se consideran, sin embargo, una serie de actividades econmicas, a saber: las que no entran a formar parte del Producto Interior Bruto regional, las actividades agrarias; las actividades de la Administracin Pblica; las actividades realiza-das en unidades mviles o sin instalacin permanente; las que se realizan en el interior de viviendas familiares sin posibilidad de identificacin desde el exterior y sin acceso fcil al pblico.

    mismo CNAE y estrato existen ms de cinco es-tablecimientos, el total de empleo.

    As, junto al parmetro empleo, se ha tenido en cuenta el nmero de establecimientos existentes en la localidad. De esta forma se ha podido ana-lizar la estructura productiva de los municipios con un mayor nivel de desagregacin.

    Esta fase tambin sirvi para descartar una serie de municipios que, si bien contaban con un ndi-ce alto de especializacin productiva a nivel de seccin, a nivel de divisin no tenan una espe-cializacin en torno a un producto determinado. Es decir, estos municipios poseen una especiali-zacin productiva alrededor de una actividad o sector pero no de una mercanca determinada. A modo de ejemplo, sealar que en el estudio de la industria manufacturera, algunos municipios como Monturque, Junquera, Almoga, El Carpio, Cuevas Bajas, Alameda, Santiponce y Vilches, el IEPT indicaba un valor mayor que uno; sin em-bargo la actividad no se diriga a la elaboracin de un producto concreto.

    Adems, como fuente de informacin adicional, se han consultado estudios e informes realiza-dos en el mbito local o comarcal. En otras oca-siones ha sido necesario, para poder adaptarse a la realidad productiva, el uso de otro tipo de indicadores. Es el caso de la actividad turstica, donde fue necesario el uso del indicador ITT, que opera sobre el nmero de plazas hoteleras. Adems, como fuente de informacin adicional, se han consultado estudios e informes realiza-dos a nivel local o comarcal.

    Registro de la informacin no informatizada y vol-cado de la informatizada. Una vez que se identi-ficaron los Sistemas Territoriales de Produccin andaluces que se establecen como de cierta rele-vancia, se procedi a analizar la localizacin es-pacial de los que presentaban un mayor ndice de Especializacin Productiva. Se utiliz un Sistema de Identificacin Geogrfica (SIG)510. La informacin

    10 El uso del SIG para el anlisis de los Sistemas Territoriales de Pro-duccin desde el punto de vista supramunicipal, es de gran utilidad, especialmente en lo que se refiere a los anlisis de la distribucin, concentracin y relaciones geogrficas de una regin. Pueden ayudar a establecer las implicaciones econmicas de las relaciones geogr-ficas reales e hipotticas entre actividades y recursos especficos en la economa regional. Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de Informacin Geogrfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son: Localizacin (obtener informacin de un lugar con-creto); condicin analizar el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema); tendencia (comparacin entre situaciones tem-porales o espaciales distintas de alguna caracterstica); pautas (detec-cin de pautas espaciales); modelos (generacin de modelos a partir de fenmenos o actuaciones simuladas); a travs de la metodologa de anlisis se especifican las tcnicas que aseguran la coherencia de los resultados con los datos recogidos.

  • 20

    Elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin Continua de los Trabajadores en los Sistemas Territoriales de Produccin en la Comunidad Autnoma de Andaluca

    estadstica se introduce en el programa SIG para su tratamiento, anlisis estadstico y para realizar com-paraciones intrarregionales. Y con esta herramienta se han generado los mapas temticos en los que se representa espacialmente la informacin.

    Estos programas son especialmente tiles para los anlisis relativos a la distribucin, concentra-cin y las relaciones geogrficas de una regin. En algunos casos, pueden ayudar a establecer las implicaciones econmicas de las relaciones geogrficas reales e hipotticas entre actividades y recursos especficos en la economa regional.

    As, para proceder al mapeo, y a partir de los pa-rmetros definidos empleo y establecimientos adecuados y homogneos para la realizacin del anlisis, se elaboraron tablas, cuadros y grficos que fueron de gran utilidad como fuen-te de informacin del mapa.

    Se elaboraron los mapas temticos.

    Posteriormente, se procedi al anlisis de la ac-tividad productiva, que permiti la caracteriza-cin de los Sistemas Territoriales de Produccin andaluces que se definieron.

    Fase IV: Estudio de caso

    Esta fase se centr en la caracterizacin y anlisis en profundidad de uno de los Sistemas Territoriales de Produccin definidos: el de la aceituna de mesa de Mo-rn de la Frontera. Se procur un anlisis sectorial y territorial conjunto, lo cual entraa varios problemas de orden metodolgico: a la dificultad de la eleccin del mbito de estudio sectorial, se une la dimensin territo-rial generalmente no estudiada, ms an a pequea es-cala como obligan los objetivos de esta investigacin. Dicho de otro modo, la informacin disponible relativa a mbitos municipales procedente de las estadsticas oficiales existentes es, en general, escasa o sencilla-mente no existe.

    Es por ello que, para completar la informacin necesaria para alcanzar los objetivos propuestos, sea necesario recurrir tanto a informacin proporcionada por las fuentes secundarias como a la suministrada por fuentes primarias.

    Metodolgicamente, el diseo del estudio de caso queda como sigue:

    Anlisis de fuentes secundarias: Entre las fuen-tes secundarias se encuentran las estadsticas oficiales (Censos de Poblacin, Encuesta de Poblacin Activa, Censos de Establecimientos Industriales, etc.) y los registros administrativos (Impuesto de Actividades Econmicas, Servicio Andaluz de Empleo, etc.) Pero ante la insufi-

    ciencia de estas fuentes, es preciso hacer uso de otras menos ortodoxas, como las que ofrecen las firmas de informacin empresarial (einfor-ma, Alimarket, Duns o Ardan).

    Anlisis de informacin primaria:

    a) Censo empresarial: con el objetivo de co-nocer las caractersticas productivas y las interrelaciones entre las empresas y las con-diciones laborales, se entrevist611 a las 17 empresas implicadas en la industria de la aceituna de mesa de Morn de la Frontera.

    b) Entrevista abierta semiestructurada: con los mismos objetivos, y en atencin a la diversi-dad de los agentes considerados relevantes (gerentes de empresa, agentes de desarrollo local, responsables sindicales, trabajadores cualificados y no cualificados, investigado-res locales, etc.), se realizaron entrevistas abiertas semiestructuradas sobre la base de un guin comn.

    La entrevista libre o en profundidad se ajusta mejor al perfil de los entrevistados y facilita, adems, una gran riqueza de la informacin obtenida. As, se nos permita bucear en contenidos tanto del objeto de esta investi-gacin como del propio entrevistado, de sus caractersticas, opiniones y comportamien-tos ante el hecho estudiado.

    Los bloques temticos a recoger con las en-trevistas se estructuraron como sigue:

    Datos personales.

    Puesto de trabajo y categora en la que trabaja.

    Descripcin del proceso productivo que conoce de la fbrica.

    Condiciones de trabajo.

    Conflictividad.

    Valoracin personal de su situacin la-boral.

    Para cada caso, y en funcin del perfil de la persona a entrevistar y de la informacin que esperramos de ella, se configuraba un guin temtico.

    11 Ver cuestionario anexo a este captulo.

  • I I I . M E T O D O L O G A

    21

    Por una parte, se realizaron 20 entrevistas a mujeres aceituneras que estn grabadas en video; tuvieron lugar en un espacio no connotado, un bar de la localidad, fuera del horario de atencin al pblico. Adems, y con una estructura ms dispersa a la hora de efectuarlas, se llevaron a cabo 10 entre-vistas a agentes del sector no todos han permitido la grabacin.

    As, el informe empieza con la contextualizacin de la actividad productiva una aproximacin a la in-dustria de la aceituna de mesa de Andaluca; despus se analiza la estructura empresarial del Sistema Territo-rial de Produccin de aceituna de mesa moronense en la actualidad. A continuacin se analizan las principa-les estrategias empresariales y las relaciones existentes en los agentes productivos. Por ltimo, y a modo de conclusin, se analiza la lgica territorial y el tipo de organizacin del Sistema Territorial de Produccin.

    ANEXOS al apartado III.1.

    Mapas preparatorios utilizados para la localizacin de los STP

    A continuacin se presenta una relacin de los mapas preparatorios utilizados para la localizacin de los STP.

    Ilustracin 1. Pretest de municipios con especializacin agraria.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de IEA. Censo de poblacin y vivienda 2001 y Directorio de Establecimientos con Actividad Econmica en Andaluca, 2006.

  • 22

    Elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin Continua de los Trabajadores en los Sistemas Territoriales de Produccin en la Comunidad Autnoma de Andaluca

    Ilustracin 2. Pretest de municipios con especializacin en las industrias extractivas.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de IEA. Censo de poblacin y vivienda 2001 y Directorio de Establecimientos con Actividad Econmica en Andaluca, 2006.

    Ilustracin 3. Pretest de municipios con especializacin en produccin y distribucin de agua.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de IEA. Censo de poblacin y vivienda 2001 y Directorio de Establecimientos con Actividad Econmica en Andaluca, 2006.

  • I I I . M E T O D O L O G A

    23

    Ilustracin 4. Pretest de municipios con especializacin en el sector de la construccin.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de IEA. Censo de poblacin y vivienda 2001 y Directorio de Establecimientos con Actividad Econmica en Andaluca, 2006.

    Ilustracin 5. Pretest de municipios con especializacin en el sector del transporte.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de IEA. Censo de poblacin y vivienda 2001 y Directorio de Establecimientos con Actividad Econmica en Andaluca, 2006.

  • 24

    Elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin Continua de los Trabajadores en los Sistemas Territoriales de Produccin en la Comunidad Autnoma de Andaluca

    Ilustracin 6. Pretest de municipios con especializacin en el sector comercial.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de IEA. Censo de poblacin y vivienda 2001 y Directorio de Establecimientos con Actividad Econmica en Andaluca, 2006.

    Ilustracin 7. Pretest de municipios con especializacin en hostelera.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de IEA. Censo de poblacin y vivienda 2001 y Directorio de Establecimientos con Actividad Econmica en Andaluca, 2006.

  • I I I . M E T O D O L O G A

    25

    Ilustracin 8. IEPT Industria manufacturera. 2001.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de IEA. Censo de poblacin y vivienda 2001 y Directorio de Establecimientos con Actividad Econmica en Andaluca, 2006.

    Ilustracin 9. Mapa bsico de sistemas territoriales de produccin de Andaluca.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de IEA. Censo de poblacin y vivienda 2001 y Directorio de Establecimientos con Actividad Econmica en Andaluca, 2006.

  • 26

    Elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin Continua de los Trabajadores en los Sistemas Territoriales de Produccin en la Comunidad Autnoma de Andaluca

    LISTADO BSICO DE LOS SISTEMAS TERRITORIALES DE PRODUCCIN DE ANDALUCA.

    STP Denominacin STP Denominacin

    1 Produccin hortcola en La Montonera (litoral almeriense) 22 Elaboracin de vino en MontillaMoriles

    2 Produccin pesquera en la costa de Almera 23 Industria del ladrillo y la cermica en Bailn y La Rambla

    3 Produccin pesquera en la costa de Huelva 24 Produccin de muebles de madera en localidades de Crdoba

    4 Produccin pesquera en la costa de Cdiz 25 Produccin de muebles de madera en localidades de Jan

    5 Produccin pesquera en Algarrobo 26 Produccin de muebles de madera en la comarca de cija

    6 Produccin minera en Pearroya Pueblonuevo 27 Produccin de trabajos de tapicera en Pilas

    7 Produccin minera en la provincia de Huelva 28 La industria de la marroquinera en la Sierra de Cdiz (Ubrique)

    8 Produccin minera en el oriente de Almera 29 La industria del calzado en Valverde del Camino

    9 Produccin minera en el occidente de Almera 30 El tejido punto en Rus

    10 Produccin minera en Padul 31 La confeccin textil en Priego de Crdoba

    11 Produccin de mrmol en mchale 32 Carpintera metlica del rea de Influencia de Sevilla

    12 La produccin de energa en Carboneras 33 Carpintera metlica en el rea de Influencia de Granada

    13Produccin qumica en el Polo Qumico de Huelva (Palos de la Frontera)

    34 La carpintera metlica en el rea de Influencia de Mlaga

    14 Produccin de derivados del cerdo ibrico en la Sierra de Huelva 35 El producto metlico en Benahadux

    15 Produccin de derivados del cerdo ibrico en Benaojn 36 La industria de la cuchillera y cubertera en Pedro Abad

    16 Elaboracin de dulces navideos en Estepa 37 La elaboracin de productos metlicos en La Carolina

    17 Elaboracin de dulces navideos en Rute 38 La actividad productiva de ingeniera mecnica en Los Barrios

    18 Elaboracin de pan en Alfacar 39 La construccin y reparacin naval en Puerto Real

    19 Produccin de aceite de oliva en localidades de Jan 40 La oferta de servicios tursticos en la Costa del Sol

    20 Produccin de aceite de oliva en Cabra 41 La oferta de servicios tursticos en Roquetas de Mar

    21 Produccin de aceituna de mesa en Morn de la Frontera 42 La oferta de turismo rural en La Iruela

    43 La oferta de turismo rural en Grazalema

  • 27

    I I I . M E T O D O L O G A

    Cuestionario base del anlisis de un sistema territorial de produccin andaluz: la aceituna de mesa de Morn de la Frontera

    A. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

    1. Nombre de la empresa: _______________________________________________________

    2. Forma jurdica de la empresa.

    Sociedad Annima Individual Sociedad Limitada Otros. Especificar: Cooperativa

    3. Otros aspectos jurdicos relacionados con su empresa.

    Matriz de un grupo empresarial. Empresas que componen el grupo:

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    Filial de un grupo empresarial. Nombre del grupo y empresas que lo componen:

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    Empresa con un nico establecimiento.

    Empresa con varios establecimientos. Cuntos y dnde se localizan?

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    Otro tipo de relacin con otra empresa del sector. Especificar:

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    4. Variacin de las ventas de su empresa en los ltimos 5 aos (porcentaje de variacin aproximada):

    aumenta: ____% disminuye: ____% estabiliza: ____%

    5. Su empresa exporta a otros pases?

    No S A cules?______________________________________

    _______________________________________________

    6. Antecedentes histricos, ao creacin y fechas clave:

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

  • 28

    Elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin Continua de los Trabajadores en los Sistemas Territoriales de Produccin en la Comunidad Autnoma de Andaluca

    B. DATOS RELATIVOS A ASPECTOS PRODUCTIVOS MS CONCRETOS

    7. Principal producto elaborado

    7.1. Especificar principal producto elaborado: _________________________________________

    7.2. Cantidad en unidades fsicas (kilos o toneladas): ___________________________________

    7.3. Cantidad que supone en unidades monetarias (euros):______________________________

    7.4. Porcentaje respecto a la produccin total: ________________________________________

    8. Otros productos y subproductos

    8.1. Especificar otros productos y subproductos elaborados:

    ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    8.2. Cantidad en unidades fsicas (kilos o toneladas):

    __________________________________________________________________

    8.3. Cantidad que supone en unidades monetarias (euros):

    __________________________________________________________________

    8.4. Porcentaje respecto a la produccin total:

    __________________________________________________________________

    9. Variacin de la produccin de aceituna de mesa o fase productiva realizada en los ltimos cinco aos (porcentaje de variacin aproximado):

    aumenta: ____% disminuye: ____% estabiliza: ____%

    10. Respecto a las principales materias primas, nos interesa conocer cul es su procedencia y el porcentaje aproximado que supone en el coste total de su empresa.

    Procedencia (lugar y empresa) % CTAceitunasSalinasTransformados madera (pallets, embalajes)Cartonajes (cajas)Artes grficas (etiquetas)Transformados metlicos (tapas y latas)Elaborados del vidrio (frascos) Industrias qumicas (cidos, sosa custica)Servicios varios de asesora empresarialS diversos (transporte, bancos, seguros...)OtrosTOTAL

  • 29

    I I I . M E T O D O L O G A

    11. Fases del proceso productivo que realiza. Marcar las fases del proceso productivo que realiza.

    Cocido Envasado Fermentacin Oxidacin Clasificado Comercializacin Deshueso Otras Relleno

    12. Compras o subcontratacin de fases productivas a otras empresas del sector (local o no local).

    Fases Contrata (s/no)Nombre

    Empresas% total112 Tendencia213 Motivos314

    Problemas con los proveedores

    CocidoFermentacinClasificadoDeshuesoRellenoEnvasadoOxidacinComercializacinOtras

    13. Ventas o trabajos de subcontratacin de fases productivas que realiza para otras empresas del sector (local o no local).

    Fases Realiza trabajos (s/no) Nombre Empresas % total Tendencia MotivosCocidoFermentacin

    Clasificado

    DeshuesoRellenoEnvasadoOxidacinComercializacinOtras

    14. Aproximacin al valor aadido en cada fase del proceso productivo

    Fase proceso% Valor aadido produccin propia

    Datos aprox. Su aproximacin14.1 Cocido 5614.2. Fermentacin 2414.3 Escogido /Clasificado 202514.4. Deshuesado/ Relleno 253014.5 Envasado /etiquetado 3540

    15. Cuando su empresa recibe un pedido, cul es el plazo mximo de entrega?

    _____________________________________________________________________________________

    16. Ventajas de su localizacin en Morn de la Frontera, por orden de importancia. (1. Ms importante)

    16.1. Tabla.

    Orden16.1. Menores costes de produccin que en otros lugares16.2. Cercana materia prima de calidad16.3. Mejor acceso a los compradores /mercados16.4. Existencia mano de obra apropiada16.5. Cercana con otras empresas del sector

    12 Porcentaje de las necesidades que cubre con produccin encargada.13 Aumenta/ disminuye/ estabiliza.14 Causas por las que subcontrata y no produce en el interior de su fbrica. Criterios por los que produce dentro o compra fuera.

  • 30

    Elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin Continua de los Trabajadores en los Sistemas Territoriales de Produccin en la Comunidad Autnoma de Andaluca

    16.2. Si existen otras causas explictelas:__________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    17. Aspectos tecnolgicos

    17.1. Potencia instalada (Kilowatios):__________

    17.2. Cambios tecnolgicos en los ltimos aos. Ao aproximado. Causas por las que ha introducido estas variaciones:_________________________________________________________________

    17.3. Consecuencias que han producido los cambios tecnolgicos:

    Aumentar la diversidad de productos: S No

    Mejoras en la calidad: S No

    Disminucin del coste por unidad de producto: S No

    C. DATOS RELATIVOS A LA COMERCIALIZACIN

    18. Tipo de agente al que vende, porcentaje y nombre de la empresa o agente.

    % Nombre principales compradoresAgentes industriales

    Agentes comerciales

    IntermediariosGran distribucinPequeo comercioHosteleraMercado abastos o ambulanteVenta directa

    19. Formas de venta.

    % Nombre principales compradoresMarca propia

    Marca comprador

    Granel

    Otros

    20. Nmero de empleados segn poca del ao.

    Periodos de actividad Meses NmeroAlto

    Medio

    Bajo

    Total

    21. Evolucin del empleo en los ltimos aos (variacin aprox.):

    Aumenta: ____% Disminuye: ____% Estabiliza____%

  • 31

    I I I . M E T O D O L O G A

    22. Empleados por ocupacin o categora profesional115

    22.1. Empleados por ocupacin o categora profesional media a lo largo del ao.

    Total Hombres Mujeres Evolucin ltimos aosDirectivos

    Empleados /administracin

    Tcnicos

    Subalternos

    Obreros

    Total

    22.2. Variacin en poca de gran actividad.

    Aumento/disminuye/estable (%)DirectivosEmpleados /administracinTcnicosSubalternosObreros

    23. Personas ocupadas en cada mbito de la fbrica.

    23.1. Empleados por ocupacin o categora profesional media a lo largo del ao.

    Total Hombres MujeresAdministracin/ oficinaPatio (carga/ descarga, movimiento de aceitunas, etc.)Mantenimiento (mecnicos)Personal de lnea o tapiz (clasificado, deshueso relleno, envasado...)Control calidadOtrosTotal

    23.2. Variacin en poca de gran actividad.

    Aumento/disminuye/estable (%)Administracin/ oficinaPatio (carga/descarga, movimiento de aceitunas, etc.)Mantenimiento (mecnicos)personal de lnea o tapiz (contacto con el fruto: clasificado, deshueso, relleno, envasado...)Control calidadOtros

    24. Empleados por tipo de contrato

    24.1. Total, sexo y evolucin

    Total Hombres Mujeres EvolucinIndefinidos

    Fijosdiscontinuos

    Eventuales

    Otros

    24.2. Contratos por categora profesional.

    Indefinidos Fijosdiscontinuos EventualesDirectivosEmpleados /administracinTcnicosSubalternosObreros

    15 Aparecen las ocupaciones propias de las empresas del sector segn el convenio colectivo, ms los directivos.

  • 32

    Elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin Continua de los Trabajadores en los Sistemas Territoriales de Produccin en la Comunidad Autnoma de Andaluca

    24.3. Contratos por fases de la fbrica.

    Indefinidos Fijosdiscontinuos EventualesAdministracin/ oficinaPatio (carga/descarga, mov. de aceitunas, etc.)Mantenimiento (mecnicos)Personal de tapiz o lneaControl calidadOtros

    25. Flexibilidad

    25.1. A lo largo del ao vara el nmero de turnos de trabajo: S No

    25.2. Son necesarias las horas extraordinarias en su empresa: S No

    25.3. Los trabajadores de su empresa cambian frecuentemente de tarea: S No

    25.4. El grado de polivalencia (en las tareas desempeadas) de los empleados de su empresa en los ltimos aos: aumenta disminuye estabiliza

    26. Contacto con los empleados

    Contacta con los empleados contratados a travs de:Persona conocida: S.%_________ No

    Entrevistas o curriculums:

    S.%_________ No

    INEM: S.%_________ No

    Empresa de Trabajo Temporal: S.%_________ No

    Otros.________________ %

    Enumere principales problemas de su fbrica en concreto y del sector de la aceituna de mesa andaluza en general y posibles soluciones:

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Preguntas finales

    Nombre y apellidos: ____________________________________________________________________

    Puesto/ responsabilidad:_______________________________________________________________

    Facturacin (ltimo dato disponible): En kilos/toneladas:_______________ En euros: ____________

  • I I I . M E T O D O L O G A

    33

    I I I . M E T O D O L O G A

    III.2. Metodologa utilizada para la elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin en un Sistema Territorial de Produccin"

    Lo mo es errar con brjulaJavier Maras entrevistado por Antonio Lozano

    Qu Leer, octubre de 2007

    III.2.1. IntroduccinEsta propuesta metodolgica para la deteccin de

    necesidades de Formacin Continua de los trabajado-res en los Sistemas Territoriales de Produccin y en su mbito territorial de influencia en la Comunidad Au-tnoma de Andaluca, se estructura a partir de la siste-matizacin de la experiencia acumulada por la Unin General de Trabajadores de Andaluca y por la Direc-cin Territorial de Andaluca del Instituto de Formacin y Estudios Sociales en procesos de deteccin de nece-sidades formativas; se incorporan ajustes metodolgi-cos y de contenido que buscan la generalizacin de la aplicabilidad de la metodologa a mbitos territoriales definidos por un Sistema Territorial de Produccin, la innovacin tcnica y el rigor en los procedimientos y en la captacin de informacin.

    Este captulo incluye la bitcora de la investigacin, tanto documental como de recogida de informacin las tcnicas aplicadas, los informantes, la documentacin tcnica, las herramientas, el pretest, etc., y el anlisis descriptivo y comprensivo de los datos recogidos.

    III.2.2. Diseo de la investigacinEl objetivo de esta investigacin es elaborar una pro-

    puesta metodolgica para la deteccin de necesidades de Formacin Continua de los trabajadores en los Siste-mas Territoriales de Produccin y en su mbito territorial de influencia en la Comunidad Autnoma de Andaluca. Para alcanzar dicho objetivo hemos desarrollado un di-seo de investigacin que se concreta en diferentes fa-ses, tal y como se muestra en la Ilustracin 10.

    A continuacin, pasamos a exponer de forma sint-tica cada una de estas fases.

    III.2.2.1. Fase de planificacin

    Durante la fase de planificacin, el equipo a car-go de la realizacin de esta Accin Complementaria procedi a estructurar y definir un calendario de activi-dades, el cual se complement, adems, con la asigna-cin de responsabilidades, funciones y recursos entre los miembros del equipo de trabajo segn las actuacio-nes a desarrollar.

    Ilustracin 10. Fases del diseo del estudio.

    Fuente: Elaboracin propia a partir del diseo presentado.

  • 34

    Elaboracin de una Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin Continua de los Trabajadores en los Sistemas Territoriales de Produccin en la Comunidad Autnoma de Andaluca

    Se decidieron, igualmente, otros aspectos relacio-nados con la planificacin del proyecto, como las fa-ses del proceso de recogida de datos y las directrices fundamentales para la decisin de informantes clave y fuentes documentales a consultar.

    III.2.2.2. Fase exploratoria: anlisis documental y entrevistas exploratorias

    El objetivo de este anlisis documental y de la apli-cacin de esta tcnica de recogida de datos era recabar informacin sobre tcnicas, instrumentos, informan-tes, etc. que debera tener nuestra siguiente fase de re-cogida de informacin primaria, o trabajo de campo propiamente dicho, para que nos permitiera obtener informacin relevante sobre el diseo ideal de una me-todologa de deteccin de necesidades de formacin en un Sistema Territorial de Produccin y en su mbito territorial de influencia.

    Las tareas se concentraron en distintos aspectos:

    Anlisis documental. Se han considerado do-cumentos sobre desarrollo territorial y espe-cialmente sobre Sistemas Territoriales de Pro-duccin, aplicado a realidades internacionales, nacionales y en la Comunidad Autnoma de Andaluca, con referencia a desarrollos tericos, tipologas, caractersticas, indicadores, ubica-cin, etc; en otra lnea, se consultaron estudios de deteccin de necesidades ya elaborados y validados por entidades sindicales, empresaria-les o de la Administracin Pblica.

    Las entrevistas exploratorias216 fueron dirigidas a expertos en Sistemas Territoriales de Produccin y en Formacin Continua (ver cuadro 1). A travs de ellas indagamos en el tipo de instrumentos de recogida de informacin que resultara ms apropiado utilizar teniendo en cuenta los obje-tivos de nuestro estudio; les consultamos tam-

    16 Ver anexo al apartado III.2.

    bin qu variables, elementos y caractersticas deberan incluir dichos instrumentos, as como los perfiles que deberan tener los informantes clave que colaborasen en el proyecto.

    Tambin se les solicit que nos facilitasen con-tactos de expertos que nos pudiesen aportar in-formacin relevante de cara a elaborar nuestra propuesta metodolgica.

    III.2.2.3. Elaboracin de una hiptesis previa de trabajo. Un punto de partida: los estudios de deteccin de necesidades de formacin, una sistematizacin

    Para definir un marco que nos sirviera de punto de partida en la elaboracin de nuestra Metodologa para la Deteccin de Necesidades de Formacin en un STP y en su mbito Territorial de Influencia recuperamos la experiencia de la Unin General de Trabajadores de Andaluca y de la Direccin Territorial de Andaluca del Instituto de Formacin y Estudios Sociales en la rea-lizacin de investigaciones de este tipo a partir de la revisin y evaluacin de distintos informes ya publica-dos, as como la experiencia acumulada del personal tcnico e investigador de estos organismos.

    No se trat, sin embargo, de un ejercicio de knowledge management orientado a la recupera-cin de la experiencia no escrita o a la anotacin de las tcnicas y recursos utilizados, sino que se procur sistematizar los procedimientos metodolgicos que se han ido aplicando y recuperar las caractersticas de la realidad que determinaron las decisiones tcnicas. No se busc, por tanto, nicamente la recuperacin serial de las tcnicas aplicadas, sino ms bien el perfil del diseo de investigacin y el porqu de las decisiones que pautaron estos diseos.

    As, los puntos crticos de la toma de decisiones para la elaboracin de nuestra hiptesis de trabajo fueron:

    Definicin de objetivos. El comn denomina-dor de un men de objetivos de un estudio de este tipo se ajusta a las caractersticas y objeti-

    Cuadro 1. Informantes de las entrevistas exploratorias.CARGO ORGANISMO NOMBRE FECHA / HORA

    Secretario de Anlisis Econmico y Coordinacin Tcnica.

    UGT Andaluca Roberto Marn Acevedo14marzo11:30 h

    EconomistaEvaluacin de Polticas Pblicas

    Centro de Asesora Legal y Estudios Econmicos del Sur SLL, CALESUR

    Carlos Bueno19marzo

    12:00h

    EconomistaCentro de Asesora Legal y Estudios Econmicos del Sur SLL, CALESUR

    Jos Antonio Garca Jurado19marzo11:00 h

    Tcnico de la Secretaria de Anlisis Econmico y Coordinacin.

    UGT Andaluca Manuel Nez Gatn14marzo12:30 h

  • I I I . M E T O D O L O G A

    35

    vos tanto del territorio que se analiza, como de las normativa y subvencin en la que se ampara. Partiendo de aqu, se determinarn el alcance de las conclusiones, el mbito de aplicacin, la po-blacin objetivo y el universo de investigacin.

    Habitualmente, los objetivos especficos tras-cienden la deteccin de necesidades propia-mente dicha para incorporar aspectos relaciona-dos con las caractersticas de la oferta formativa o la gestin de la formacin y, en un plano ms general, la percepcin social de la Formacin Continua y el contexto normativo y social en que se desenvuelve.

    mbito. Estos estudios pueden abordarse desde un punto de vista definido bien por una o varias actividades productivas o bien por un territorio, existiendo en muchos casos una demanda de de-finicin de necesidades formativas desde la doble perspectiva establecida por estos dos elementos.

    Por lo general, operamos sobre las necesidades de formacin a travs del contraste de la ofer-ta formativa y esto es debido a las dificultades tcnicas, metodolgicas y logsticas que se ex-plicarn ms adelante (ver apartado VII.3.2.3. El mbito procedimental y de resultados).

    Poblacin. Por lo general, se trabaja a partir de la definicin de trabajador ocupado, tal y como lo define la EPA. En el caso de los estudios re-feridos a actividades productivas, la poblacin se segmenta consecuentemente. Igualmente, puede tratarse de estudios dirigidos a colectivos prioritarios.

    Interlocutores. Dentro del mbito de investiga-cin sealado, las necesidades de formacin de las trabajadoras y los trabajadores pasan por la opinin (entendida como informacin capta-da y procesada) de los propios trabajadores (seg-mentados segn criterios socioeconmicos, pro-fesionales segn su categora y funcionalessegn su puesto en la empresa y por actividad productiva, si procediera); de los empresarios (igualmente segmentados segn el tamao de la empresa, la localizacin, la actividad principal, el tipo de empresa, etc.); de los representantes de los trabajadores y de diversos expertos que se definen en funcin del mbito de investiga-cin que se est abordando; de las actividades productivas implicadas; de las expectativas que marquen los objetivos de investigacin; y de la disponibilidad.

    Tcnicas. Los estudios de deteccin de necesi-dades de formacin suelen trabajar con diseos que incluyen tcnicas cualitativas y cuantitativas

    simultneamente y anlisis de fuentes de datos secundarios:

    Investigacin documental, especialmente de las cualificaciones, de necesidades de formacin y caractersticas econmicas de la actividad productiva o territorio objeto de estudio.

    Anlisis de fuentes estadsticas de informa-cin, tanto para las operaciones con mues-tras como para la caracterizacin de la po-blacin y el tejido empresarial objeto de la investigacin.

    Encuestas: cuestionarios aplicados a traba-jadores y explotados estadsticamente.

    Grupos de discusin: de trabajadores.

    Entrevistas abiertas semiestructuradas, es-pecialmente a empresarios y a expertos o informantes clave (representantes de la Ad-ministracin, de los trabajadores, de los em-presarios, cronistas locales, etc.)

    Grupos de enfoque con expertos (represen-tantes de la Administracin, de los trabaja-dores, de los empresarios, cronistas loc