elaboración artesanal de jabón

Upload: lujul

Post on 08-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Elaboracin artesanal de jabn

    1/3

  • 8/6/2019 Elaboracin artesanal de jabn

    2/3

    No se sabe con certeza cul fue el origen del jabn. Se cree que fue descubierto por los romanos, cuando el agua de

    lluvia que corra hacia abajo por las laderas del monte Sapo se mezclaba con la grasa de los numerosos sacrificios

    animales que haba en esas tierras y con las cenizas de madera (de los fuegos ceremoniales), y los esclavos notaron

    sus propiedades para limpiar, primero sus manos y luego las prendas de vestir. Los restos de jabn ms antiguos se

    encontraron en tarros de arcilla de origen babilnico alrededor de 2.800 a. C., cuyas inscripciones describen la mezcla

    de grasas hervidas con cenizas, pero no hay mencin de su uso o propsito. La referencia literaria ms temprana

    sobre el jabn fue encontrada en las tablas de arcilla mesopotmicas fechadas a partir del tercer milenio a. C., en las

    que figura una receta para hacer jabn con una mezcla de potasa y aceite. Los fenicios, alrededor del 600 a. C.,

    utilizaban jabn en la limpieza de las fibras textiles de lanas y algodn, y tambin en la preparacin para tejer los

    paos.

    Objetivo de las actividades

    Que los alumnos se familiaricen con la tcnica artesanal de elaboracin de jabones lquidos y slidos (en pan).

    Actividad 1:

    1. Realicen la siguiente experiencia. Con las cmaras de sus equipos porttiles, fotografen cada etapa del

    proceso.

    Pesen 5 g de hidrxido de sodio y disulvanlos cuidadosamente en 30 ml de agua (este proceso fsico es

    exotrmico y por ello el vaso de precipitados levanta temperatura. Hay que tener cuidado debido a que

    pueden producirse proyecciones).

    Dejen enfriar la disolucin y, sobre ella, aadan 30 ml de aceite.

    Agiten esta mezcla heterognea con una varilla de vidrio, siempre en el mismo sentido, y observen la

    consistencia que va tomando la mezcla a medida que transcurre la reaccin.

    Una vez que adquiri consistencia bien espesa (alrededor de 30 minutos de revolver), viertan la mezcla en

    un molde individual revestido con papel absorbente y dejen reposar para eliminar el exceso de hidrxido de

    sodio. Los moldes pueden ser flaneras metlicas, cajas de madera, envases de cartn de leche o pur de

    tomates recortados, entre otros.

    Al cabo de 24 hs., desmolden y transfieran la pastilla de jabn a un papel manteca. Dejen reposar as

    a) Realicen un informe escrito en el procesador de textos de sus equipos porttiles indicando los pasos seguidos

    y lo observado en cada uno. Incluyan las fotografas tomadas en las distintas etapas del proceso.

    b) Formulen la reaccin qumica involucrada con el programa BKChem y pguenla en el informe. Para ello

    tendrn que investigar qu ster de cido graso es el principal componente del aceite empleado.

    Actividad 2:

    1. Realicen la siguiente experiencia. Con las cmaras de sus equipos porttiles, filmen cada etapa del proceso.

    Coloquen 200 g de aceite de oliva en un recipiente de vidrio borosilicato o de metal.

    Pesen 40 g de KOH y mezclen con 40 g de agua. Disuelvan con cuidado ya que los vapores son txicos y la

    reaccin es exotrmica. Dejen enfriar hasta los 70 C.

    En ese momento, aadan con cuidado al recipiente donde est el aceite.

    Remuevan la solucin con cuchara de madera hasta que tome un aspecto viscoso. Este punto se alcanzar

    Diluyan la mezcla con 450 ml de agua. En esta etapa es muy importante la homogenizacin de la mezcla,

    que puede demorar hasta una hora. Pueden ayudarse con un suave calentamiento o con el empleo de una

  • 8/6/2019 Elaboracin artesanal de jabn

    3/3

    batidora, pero tengan en cuenta que originar mucha espuma que luego puede demorar 24 horas en

    reducirse.

    Agreguen, si desean, esencias aromticas.

    Coloquen el jabn en una botella de vidrio o plstico y tpenla. Dejen reposar en un lugar fresco durante 1 o

    2 semanas. En ese tiempo, las partculas insolubles se habrn depositado en el fondo.

    Tras ese perodo, filtren el jabn lquido y coloquen en botellas de plstico con dosificador.

    a) Compartan el video con el resto de los compaeros mediante la red.

    Actividad 3

    1. Investiguen y respondan el siguiente cuestionario. Agreguen las respuestas al final del informe elaborado en la

    actividad 1.Qu tipos de jabones existen en el mercado? Indiquen las diferencias entre los procesos de elaboracin de

    cada uno.

    Qu es el sebo y con qu fin se emplea en la fabricacin de jabones?

    Qu diferencias existen entre un jabn elaborado en fro o en caliente?

    A qu se debe que un jabn sea blanquecino y no transparente, y en qu casos es deseable uno u otro?

    Qu se entiende por ndice de saponificacin de una grasa o aceite y para qu se lo emplea?

    Cmo es el proceso qumico mediante el cual un jabn posee propiedades detergentes? Incluyan grficos

    en la respuesta.

    Enlaces de inters y utilidad para el trabajo

    www.monografias.com Qumica

    www.textoscientificos.com Principal Jabones

    http://www.monografias.com/http://www.google.com/url?url=http://www.monografias.com/Quimica/index.shtml&rct=j&sa=X&ei=NBr1TJ6jC4T68Aa54Z2nBw&ved=0CGwQ6QUoAA&q=jab%E3%AE%ABfabricaci%E3%AE%A6usg=AFQjCNFhHJ8Gm669aZYL1doUL_hv2xOWAwhttp://www.textoscientificos.com/http://www.google.com/url?url=http://www.textoscientificos.com/front_page&rct=j&sa=X&ei=NBr1TJ6jC4T68Aa54Z2nBw&ved=0CEQQ6QUoAA&q=jab%E3%AE%ABfabricaci%E3%AE%A6usg=AFQjCNFcbRZjsgQnYMQ4m-hGyCa37xlaVAhttp://www.google.com/url?url=http://www.textoscientificos.com/jabon&rct=j&sa=X&ei=NBr1TJ6jC4T68Aa54Z2nBw&ved=0CEUQ6QUoAQ&q=jab%E3%AE%ABfabricaci%E3%AE%A6usg=AFQjCNHngEfT9UUoOaomIfdyVzf4Fka8aQhttp://www.google.com/url?url=http://www.textoscientificos.com/jabon&rct=j&sa=X&ei=NBr1TJ6jC4T68Aa54Z2nBw&ved=0CEUQ6QUoAQ&q=jab%E3%AE%ABfabricaci%E3%AE%A6usg=AFQjCNHngEfT9UUoOaomIfdyVzf4Fka8aQhttp://www.google.com/url?url=http://www.textoscientificos.com/front_page&rct=j&sa=X&ei=NBr1TJ6jC4T68Aa54Z2nBw&ved=0CEQQ6QUoAA&q=jab%E3%AE%ABfabricaci%E3%AE%A6usg=AFQjCNFcbRZjsgQnYMQ4m-hGyCa37xlaVAhttp://www.textoscientificos.com/http://www.google.com/url?url=http://www.monografias.com/Quimica/index.shtml&rct=j&sa=X&ei=NBr1TJ6jC4T68Aa54Z2nBw&ved=0CGwQ6QUoAA&q=jab%E3%AE%ABfabricaci%E3%AE%A6usg=AFQjCNFhHJ8Gm669aZYL1doUL_hv2xOWAwhttp://www.monografias.com/