el uso de teoría de juegos en la política internacional es muy nuevo (1)

22
La teoría de juego en la política internacional por Duncan Snida l El uso de teoría de juegos en la política internacion al es muy nuevo, de hecho, ha habido un aumento reciente de su popularidad. Este resurgimiento ha sido asociado con los nuevos usos de modelos relacionados con la economía internacional, con política y con el análisis militar político estratégico. Esto (teoría de juegos) es un antídoto oportuno al uso exclusivo de análisis estratégico para referirse a asuntos militares. Si bien es fundamental al análisis estratégico, no recae específica de militares o publicaciones económicas, pero un concepto básico de como entendemos la política entre estados. Este concepto de estados naciones como actores interdependientes, que buscan objetivo miente en el corazón de análisis estratégico animoso; es aplicable a través de la publicación diferente áreas. La última promesa de la teoría de juegos recae en la ampliación del terreno de modelos de actor racional más allá de los límites restrictivos de la perspectiva tradicional Realista a un mundo más complejo donde la preocupación no es exclusivamente para con los problemas del conflicto y problemas de la cooperación. Esta extensión pro porcionará un estímulo hacia el proyecto en curso teórico de integrar los militares y los lados de economía política de política internacional. Un aspecto importante de esta teoría de integración es el desarrollo de modelos capaces de abarcar la publicación de diferentes áreas que por lo general son tratadas de forma dispar. Individualmente, los artículos en este avance de volumen donde el objetivo por aplicando el juego modela a través de una amplia gama de internacional político, militar, y eco-nomic publicaciones. En conjunto, los artículos muestran el valor de teoría de juegos en una más amplia empresa teórica: comprensión las preguntas diferentes de política internacional dentro del mismo marco teórico. Así, como será elaborado sobre en todas partes de este artículo, la rentabilidad última de teoría de juegos es el empleo de modelos animosos para entender los aspectos diferentes de política internacional en términos de una teoría unificada. Un segundo aspecto valioso de este resurgimiento de interés por la teoría de juegos es una preocupación mayor por el uso empírico de los modelos. Análisis antes militares estratégicos estaban basados en argumentos deductivos, pero siguen sin comprobar más allá del adorno anecdótico. Quizás esto podría ser perdonado por el hecho afortunado que hubo datos insuficientes sobre el brote de guerra nuclear como la variable central dependiente. Como - alguna vez, pruebas relevantes históricas sobre la fuerza de disuasión no nuclear también sólo recientemente sistemáticamente han sido explotadas. ' Una virtud de usos de teoría de juegos recientes a las publicaciones tanto de economía militar como de política es su atención a las implicaciones empíricas y la evaluación de la teoría deductiva. En el examen de la utilidad de teoría de juegos para teorizar sobre inter - la política nacional, acentuaré los requisitos para esto el lado empíricamente orientado de la empresa animosa teórica. La aplicación de la teoría de juegos a un cuerpo sustancial de conocimiento como relaciones internacionales levanta una multitud de preguntas difíciles empíricas. Por ejemplo: ¿Quién es los actores relevantes? ¿Cuáles son las reglas del juego? ¿Qué las opciones están disponibles a cada actor? ¿Cuáles son las rentabilidades en el juego? ¿La publicación es la mejor caracterizada como

Upload: diego-vidal-allende

Post on 10-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La teora de juego en la poltica internacional por Duncan SnidalEl uso de teora de juegos en la poltica internacional es muy nuevo, de hecho, ha habido un aumento reciente de su popularidad. Este resurgimiento ha sido asociado con los nuevos usos de modelos relacionados con la economa internacional, con poltica y con el anlisis militar poltico estratgico. Esto (teora de juegos) es un antdoto oportuno al uso exclusivo de anlisis estratgico para referirse a asuntos militares. Si bien es fundamental al anlisis estratgico, no recae especfica de militares o publicaciones econmicas, pero un concepto bsico de como entendemos la poltica entre estados. Este concepto de estados naciones como actores interdependientes, que buscan objetivo miente en el corazn de anlisis estratgico animoso; es aplicable a travs de la publicacin diferente reas.La ltima promesa de la teora de juegos recae en la ampliacin del terreno de modelos de actor racional ms all de los lmites restrictivos de la perspectiva tradicional Realista a un mundo ms complejo donde la preocupacin no es exclusivamente para con los problemas del conflicto y problemas de la cooperacin. Esta extensin proporcionar un estmulo hacia el proyecto en curso terico de integrar los militares y los lados de economa poltica de poltica internacional. Un aspecto importante de esta teora de integracin es el desarrollo de modelos capaces de abarcar la publicacin de diferentes reas que por lo general son tratadas de forma dispar. Individualmente, los artculos en este avance de volumen donde el objetivo por aplicando el juego modela a travs de una amplia gama de internacional poltico, militar, y eco-nomic publicaciones. En conjunto, los artculos muestran el valor de teora de juegos en una ms amplia empresa terica: comprensin las preguntas diferentes de poltica internacional dentro del mismo marco terico. As, como ser elaborado sobre en todas partes de este artculo, la rentabilidad ltima de teora de juegos es el empleo de modelos animosos para entender los aspectos diferentes de poltica internacional en trminos de una teora unificada.Un segundo aspecto valioso de este resurgimiento de inters por la teora de juegos es una preocupacin mayor por el uso emprico de los modelos. Anlisis antes militares estratgicos estaban basados en argumentos deductivos, pero siguen sin comprobar ms all del adorno anecdtico. Quizs esto podra ser perdonado por el hecho afortunado que hubo datos insuficientes sobre el brote de guerra nuclear como la variable central dependiente. Como - alguna vez, pruebas relevantes histricas sobre la fuerza de disuasin no nuclear tambin slo recientemente sistemticamente han sido explotadas. ' Una virtud de usos de teora de juegos recientes a las publicaciones tanto de economa militar como de poltica es su atencin a las implicaciones empricas y la evaluacin de la teora deductiva. En el examen de la utilidad de teora de juegos para teorizar sobre inter - la poltica nacional, acentuar los requisitos para esto el lado empricamente orientado de la empresa animosa terica.La aplicacin de la teora de juegos a un cuerpo sustancial de conocimiento como relaciones internacionales levanta una multitud de preguntas difciles empricas. Por ejemplo: Quin es los actores relevantes? Cules son las reglas del juego? Qu las opciones estn disponibles a cada actor? Cules son las rentabilidades en el juego? La publicacin es la mejor caracterizada como el juego solo o repetida - el juego? En el anlisis de cualquier publicacin particular, es imposible contestar todas estas preguntas con la certeza. La teora de juegos a menudo parece exigir ms informacin que pueda ser obtenida factiblemente. Irnicamente esto no siempre es suficiente, sino que puede incorporar otra informacin importante que est disponible - incluyendo detalles relevantes histricos sobre el contexto de interaccin, perspicacias en las personalidades y el comportamiento de fabricantes de decisin, y acuerdos del proceso de poltica exterior o diplomtica. Estas falencias del anlisis terico han conducido a algunos analistas a concluir que su utilidad como una gua terica al estudio emprico de la poltica internacional es seriamente perjudicada.Esta conclusin muestra un malentendido del poder de teora (juego) por tratarlo como un instrumento descriptivo y no como un instrumento analtico. Demasiados "usos" de teora de juegos simplemente han estado en el espritu de clasificacin hacia fuera: si la crisis de misil cubana era realmente el Dilema de los Prisioneros o tras del Gallina. Tal uso puede ser provechoso para reconstruir e interpretar acontecimientos particulares, pero esto interpreta mal el valor primario de la teora de juegos como la de nueva descripcin del mundo, y por lo tanto es limitado como una prueba de teora de juegos. Esto sera ms apropiado de teora deductiva para investigar la correccin emprica de sus predicciones analticas. Esto le requiere el contenido emprico que da por sus suposiciones (p.ej., sobre preferencias y las rentabilidades) ms bien que solamente se adaptan a la teora (o uno de sus muchos modelos) para encajar algn acontecimiento histrico o corriente.La distincin puede ser ilustrada por un ejemplo de teora de juegos usada como un descriptivo ms bien que un instrumento analtico. En el Conflicto Entre Naciones, que extensamente es considerado como un uso ambicioso de teora de juegos en relaciones internacionales, Snyder y Diesing usan teora de juegos de casos histricos para investigar la negociacin en crisis internacionales. Su tcnica debe reconstruir la estructura de juego que es la base de cada crisis de un anlisis detallado histrico de acontecimientos. Ellos muestran una conciencia sofisticada de la dificultad de tal reconstruccin y no estaran sorprendidos si (como a menudo pasa en este tipo del anlisis) los otros ofrecieran interpretaciones diferentes de varias crisis. Tal desafo, sin embargo, es slo una prueba de su habilidad para reconstruir una crisis en la terminologa de juego, y no una prueba de la teora en s mismo. De verdad, porque Snyder y Diesing usan la totalidad de la crisis (incluyendo el resultado) para generar el modelo descriptivo de juego, su empleo de teora de juegos no produce ninguna prediccin que empricamente, podra ser falsificada. Ninguno del poder deductivo de teora de juegos es empleado. As, su trabajo no es un ejemplo del uso emprico de teora de juegos aun cuando esto ilustre el empleo puramente descriptivo del modelo.El verdadero poder de teora de juegos, tanto para objetivos empricos como para tericos, surge cuando esto es usado generar nuevas conclusiones y aprehensiones, ms bien que reconstruir situaciones individuales. Este objetivo requiere la teora de juegos de trato como una teora de poltica internacional en trminos del comportamiento que busca objetivo de estados en un sistema interdependiente internacional. Esto quiere decir que modelos de juegos no sern tiles en la prediccin de los resultados que en gran parte son determinados por el comportamiento no resoluto o no sistemtico. Si todo o la mayor parte de casos son determinados por tales factores, entonces la teora de juegos tendr poco para decir sobre la poltica internacional. Si la suposicin subyacente de accin egosta por estados racionales estratgicos es correcta, sin embargo, las preferencias, estrategias, y las rentabilidades pueden ser modeladas con exactitud, entonces la teora generar predicciones importantes que puede hacer testamento.Esta posicin est basada en el ahora extensamente la vista aceptada que el objetivo de cualquier teora de juegos que incluye teora, no es para reproducir la realidad, pero s para aumentar nuestra comprensin de procesos fundamentales por medio de la simplificacin. Por esta razn, no es deseable incorporar todos los detalles de cualquier caso individual. La simplicidad y la abstraccin nos dirigen por una cinaga de informacin para enfocar publicaciones ms fundamentales.Mientras la simplicidad de modelos de juegos conduce a una claridad que ilumina fenmenos sociales, el aparato deductivo de teora de juegos nos permite para deducir nuevos acuerdos sobre la poltica internacional. El ejemplo ms conocido es el Dilema de los Prisioneros. El anlisis en trminos de estos 2 x 2 juego proporciona perspicacias sobre publicaciones como el GATT o la SAL, que nunca poda ser alcanzada por, digamos, la investigacin de archivo sola. La ampliacin del anlisis al Dilema de los prisioneros y la lgica de accin colectiva explica por qu la cooperacin internacional a veces falla incluso cuando est en el inters de todos los estados. La remota investigacin del impacto de los estados de tamaos diferentes "y de liderazgo" hegemnico (en trminos de grupos privilegiados) muestra como varias distribuciones de capacidad y la de inters facilita o impiden resultados en conjunto ptimos e incentivos cambiados en juegos dinmicos explican por qu la cooperacin ha sido ms acertada por el GATT que por la SAL, donde sospechas mutuas refuerzan las percepciones de peligro sustancial si otro lado faltara a la cooperacin.Estos son las direcciones frtiles en las cuales la teora de juegos puede conducir empricamente la investigacin de poltica internacional. En la primera seccin de este libro, elaboro sobre la teora de juegos como un acercamiento terico a la poltica internacional contrastndolo con los empleos metafricos y otros de juegos. Este ejercicio pone una fundacin para hablar de los requisitos para el uso emprico de la teora. En la segunda seccin, hablo sobre el sobre arqueo terico construye en modelos de juegos y sus implicaciones para aplicar la teora a publicaciones especficas internacionales. Estos construyen el aumento un nuevo juego de las preguntas que amplan nuestra comprensin de publicaciones particulares. En la tercera seccin, examino las extensiones tericas de los modelos simples de juegos que amplan la riqueza contextual de aplicaciones empricas incorporando las caractersticas importantes de interacciones internacionales polticas. La discusin en ambos de estas secciones hace la referencia a la literatura tcnica de juegos, pero el foco est sobre las publicaciones empricas de poltica internacional levantada por accesos de teora de juegos. En la seccin final, resumo la utilidad y los lmites de teora de juegos como una teora de la poltica internacional y como una gua a la investigacin emprica.I Teora de juego como teora de las relaciones internacionalesLas lgicas diversas para aplicar la teora de juegos a fenmenos empricos son destacadas por sus usos diferentes como la metfora, la analoga, el modelo, o la teora. Incluso aunque estos trminos a veces sean usados de manera intercambiable, distinguiendo entre ellos ilumina la relacin del acercamiento de juegos a pruebas empricas. Estas diferencias van bien ms all de las llamadas trilladas a accesos ms rigurosos incluso si algunos empleos son intrnsecamente ms rigurosos que otros. En cambio, lgicas diferentes en la utilizacin de la teora de juegos reflejan los acuerdos diferentes de como aplicarlo empricamente. La mayor parte de usos de teora de juegos en la poltica internacional han sido en trminos de metfora y analoga; ellas son guas insatisfactorias para el uso en trminos de modelo y teora. Ya que estamos preocupados aqu con el catin emprico deductivo ms bien que modelos puramente descriptivos, estas distinciones son importantes. Finalmente, en la presentacin de estas categoras, el objeto no es para proporcionar las definiciones definitivas de trminos, pero demostrar las implicaciones que varan que las lgicas diferentes sostienen para accesos tericos de juego a la poltica internacional.A- Metfora

El empleo de metfora es penetrante no slo en la literatura, sino que tambin en la ciencia y la poltica. Metforas mecnicas y biolgicas son comunes en las ciencias sociales. Un ejemplo aplicado es la metfora "el efecto domin, " que ha sido significativo en la poltica exterior estadounidense de la posguerra. El poder de la metfora descansa en su naturaleza floja y ampliable. Esto nos invita a especular y nos contrata en la conjetura creativa. Ningn aparato formal deductivo est implicado: una comparacin implcita de dos entidades es usada deducir remotas propiedades o conclusiones de un al otro.Las metforas tienen la transferencia creativa en cuenta de ideas a travs de dominios intelectuales. Esto explica su valor sobre todo heurstico y expositivo en las etapas exploratorias de construccin de teora donde su trabajo por horas ampliable es dcil con el pensamiento innovador. Sin embargo, ellos son tambin sumamente susceptibles al malentendido y el mal uso. Ampliable puede pase en el desalio o la estupidez si la transferencia metafrica es aplicado sin la atencin cuidadosa a las correspondencias en las propiedades y las conclusiones de las entidades siendo comparadas. Estos peligros bien son ilustrados por los usos ms "vulgares" y errneos de metforas biolgicas y mecnicas a la sociedad de comprensin.As el empleo de metforas en la ciencia social algo tiene que ser guardado; la riqueza metafrica cada vez debe ser ms restringida por formulaciones ms exactas como avances de investigacin. Por ejemplo, considere el estado de Naturaleza Hobbesiano como una metfora fundamental para la poltica internacional. Aunque es instructivo para destacar el dilema de seguridad entre estados, esto engaa cuando es sobre-interpretado a la conclusin de que cualquier cooperacin internacional requiere un gobierno internacional comparable para el soberano. Esta confusin no proviene de una especificacin ms sofisticada de la metfora, cual homologa diferencias salientes entre los dos entornos polticos (p.ej., el estado es intrnsecamente ms seguro en el sistema internacional que los individuos en el estado de Hobbesiano de naturaleza) que tiene en cuenta descentraliz la cooperacin internacional.El rigor aumentado de especificacin no debe ser confundido con lo dicho de una forma expresamente diferente con matemtico a diferencia de la declaracin puramente verbal. No mejoramos una metfora simplemente traducindolo en una matriz de juego. Las aserciones fciles que " Publican X son el dilema de los Prisioneros , " o que " la crisis de misil cubana era un juego del Gallina, " de manera eficiente transportan una metfora, pero no hace la metfora ms plausible o toma mucha ventaja del poder de teora de juegos. Tpicamente tales declaraciones simplemente repiten lo que ya quizs supimos embellecer mediante una reconstruccin particular de acontecimientos histricos. El verdadero rigor requiere el apretamiento de la correspondencia entre la metfora y la publicacin al alcance de la mano. Las analogas y modelos son en cierta medida simplemente metforas ms controladas, aunque ellos ms lejos sean distinguidos por sus lgicas respectivas de inferencia.

B. analoga

La llave a la analoga es el tipo especial de razonamiento que esto invoca. Sobre la base de ciertas semejanzas estrechamente establecidas entre dos entidades, remotas semejanzas son deducidas. Si la Xi representa la propiedad de entidad X, una analoga entre un y la B es establecida por demostrando una reaccin entre un nmero (decir, j) de sus propiedades y/o relaciones (Al-+ la B, A2 - B2 ..., un + - + B.). Sobre la base de la analoga, deducimos (provisionalmente) que para propiedades Aj Aj +2 ... (etc.). sabido para pertenecer a A, all exista propiedades correspondientes la B + la z B2 ... (etc.). en B. Este razonamiento deductivo es externo a ambas entidades y reside en el com-parison entre ellos. Ningn lado de la necesidad de analoga no contiene ninguna estructura interna deductiva (p. ej., ninguna de la j de propiedades + yo, la j + 2 ... (etc.) lgicamente necesariamente puede ser sacado de propiedades i, 2..., la j para un o B). La lgica de inferencia es entonces pesadamente inductiva, descansando sobre el isomorfismo observado y, en ltima instancia, sobre la confirmacin emprica de proposiciones sacadas (p. ej., la j de propiedades + Ij + 2... etc.).Inferencias analgicas son provisionales hasta empricamente no confirmado. Un centro - tral la tarea de razonamiento analgico debe distinguir negativo (p. ej., incorrecto) de positivo (p. ej., correcto) analogas. Analogas neutras, no an sabido para ser correcto o incorrecto, son vistas agnsticamente hasta que ms pruebas estn disponibles. Por lo tanto, la analoga es una gua a la observacin emprica que indica paralelos entre las propiedades de fenmenos diferentes, ms bien que un instrumento deductivo cuyas conclusiones sobre la existencia de aquellas propiedades a las que podemos suscribirnos sin duda. Su diferencia principal de la metfora es la especificacin ms apretada de correspondencias ser - tween propiedades y la evaluacin ms cercana de conclusiones a las cuales esto conduce.Un modo de moda de usar la analoga ha sido de relacionar la poltica internacional con modelos neoclsicos microeconmicos. Central entre estos ha sido la analoga entre estados en el sistema internacional poltico y se recupera en un mercado oligopolistic (y, implcitamente, la estructura animosa terica que es la base de aquel mercado). Esta analoga es construida de un nmero de correspondencias postuladas empricas, incluyen:

Esquema pag 32

Estas correspondencias establecen la analoga que permite a otras inferencias de la teora de oligopolio al sistema internacional. Ellos incluyen la proposicin que, desde la concentracin oligoplica de mercado conduce a la estabilidad de mercado y menos poner un precio sobre guerras, la concentracin de poder en el sistema internacional conducir a la estabilidad de sistema y el conflicto menos internacional. El estado de esta inferencia es l de una hiptesis cuya plausibilidad a priori depende si las correspondencias iniciales son convincentes. Si es empricamente verificado, la analoga positiva se hace un nuevo apoyar cor-la reaccin que, a su turno, refuerza la fuerza de la analoga como remotas implicaciones son perseguidas. Tambin pueden haber analogas negativas, sin embargo, que debe ser identificado como inferencias incorrectas. Un ejemplo la relacin entre el papel de eliminacin por la competicin que juega un papel importante en el mercado, pero es inconsecuente en el sistema de estados. Otra diferencia es que resultados econmicos son evaluados principalmente en trminos de propiedades sistmicas como la eficacia ms bien que del destino de firmas individuales, mientras sistemas internacionales son evaluados fundamentalmente en trminos del impacto ellos tienen sobre estados.

Aunque la analoga pueda ser un instrumento poderoso para conceptuar la poltica internacional, sus limitaciones es evidente. puede ser aprobado, pero no eliminado; los rasgos de inters que no tienen correspondencia a la propiedad en la analoga no puede ser analizada. Finalmente, la lgica de inferencia es principalmente inductiva, y ningn empleo directo es hecho de lgica deductiva. Ya que es donde el poder de la mentira de acercamiento animosa terica, la analoga usa slo una parte de este poder. Una mejor alternativa debe usar modelos de teora de juegos que directamente incorporan los rasgos ms salientes del sistema internacional.

c- modelo

Hay una preocupacin an ms fuerte para una correspondencia apretada entre una entidad y su modelo. Como puede ser abstracto y construido, un modelo puede ser adaptado con precisin al problema en la investigacin. Su llave que distingue la caracterstica es una lgica formal que es tanto deductiva como interna (a diferencia de la lgica inductiva y externa de analoga). Usando la misma notacin, deje un ser un modelo de B con corre-spondences yo, 2..., la j establecida. La Propiedad Aj+k es una conclusin del modelo si puede ser deducido de alguna combinacin de A, A2. .., Aj. La propiedad correspondiente Bj+k entonces es afirmada en la base que esto sigue lgicamente de la combinacin correspondiente de B, B2. .., Bj. Esto se diferencia de la analoga en la cual ningn recurso es hecho a la induccin ms all del establecimiento inicial del isomorfismo. En cambio, el modelo simplemente ilumina una relacin lgica entre las propiedades de B, que ms rpido es demostrada entre las relaciones correspondientes en su modelo A.Por consiguiente, el modelo tiene una forma ms cerrada que la analoga. En una analoga, estableciendo correspondencias Al-+ B1..., Aj + Bj no garantiza que cada Aj +k implica una correspondencia Bj+k. Algunas inferencias analgicas pueden ser incorrectas (y as dejar de lado) sin considerablemente daar la analoga - con tal de que correspondencias suficientes son es-tablished y que otras inferencias correctas pertenecen. Por el contraste, el argumento interno deductivo de un modelo que nos permite para concluir Aj+k basado en propiedades 1 A2..., Aj ofA indica que, ifour correspondencias son vlido, entonces la conclusin Bj+k tambin debe aplicarse. Si la evaluacin emprica muestra que Bj+k no sostiene, entonces el modelo s mismo debe ser formulado de nuevo. El resultado es una forma ms cerrada: no permiten a analogas negativas coexistir junto a analogas positivas. Nos fuerzan a revisar y reconstruir el modelo.Los rasgos que compensan (de empricamente verificado) los modelos son que analogas neutras (p. ej., conclusiones inprobadas) pueden ser aceptadas hasta desaprobado, y que la estructura lgica del modelo sugiere las nuevas avenidas de pregunta. Por lo tanto las correspondencias deben ser ms apretadas en un modelo que en una analoga. Una correspondencia incorrecta en una analoga no tiene que perjudicar la lgica (externa) de inferencia si suficiente otras correspondencias todava asimiento. En un modelo, una correspondencia sola incorrecta puede interrumpir el (interna) la lgica de deduccin y producir conclusiones falsas. As, con exigencias ms fuertes para sus reglas de correspondencia y deductivos-ms fuerte poderes, un modelo hace reclamaciones ms fuertes sobre el mundo. " La comprensin y la explicacin son profundizadas en la forma deductiva del modelo. La necesidad de la estrechez en correspondencias, y de la revisin del modelo cuando es inadecuado, requiere que nuestro conocimiento sea ms exacto. Mientras que en la analoga es confuso cuales correspondencias (o cuantos) son necesario, el modelo clarifica que desempean un papel en la lgica de inferencia (p. ej., aquellos que firman rea-deductivo soning). El modelo as promueve la tacaera y la simplicidad. Esto tambin nos dirige para evaluar la exactitud de lo ms importante corresponde, y nos permite para investigar como los cambios de correspondencias (suposiciones) podran conducir a conclusiones diferentes.Finalmente, los modelos de procesos o de cosas (p. ej., de un fenmeno especfico emprico como una carrera de armamentos particular) tienen que ser distinguidos de los modelos de teoras (p. ej., de una categora general de fenmenos como carreras de armamentos). El antiguo implica la abstraccin de las propiedades de una entidad para representarlos en un juego ms simple de relaciones. Este tipo del modelo puede incorporar una teora, pero tambin puede ser compatible con muchas teoras. Un modelo de una teora, de otra parte, contiene un juego de declaraciones unidas parecidas a una ley aplicables a una gama de fenmenos. La teora de juegos plantea una tensin sana entre estos tipos de modelos: un modelo de juego puede ser tratado como una representacin franca de un fenmeno especfico o como la implicacin de una ms amplia perspectiva terica y ms general interpretacin del acontecimiento particular.

d-teora

Ya que la misma representacin puede ser un modelo para teoras diferentes, la interpretacin de un modelo depende de la teora en la cual es integrado. La teora contiene una estructura deductiva ms una interpretacin de suposiciones fundamentales y terico construye. Esta estructura ms rica interpretativa (comparando con las correspondencias ms apretadas en el modelo) asegura la riqueza mayor de explicacin. Por ello, la teora mantiene un mayor ampliable y un exceso que quiere decir que dirige la revisin y la extensin del modelo. Una remota fuente de riqueza terica miente en mltiples modelos que pueden estar contenidos dentro de una teora y esto surge segn la estafa especfica paramtrica - ditions. Por estos modelos, aparentemente diferente " fenmenos por " haps variando debido a factores contextuales - puede ser entendido dentro del mismo marco terico.La teora de juegos vista como una teora de comportamiento intencional ilustra la relacin entre una teora y su modelo. La suposicin de racionalidad permite a la interpretacin de soluciones en trminos de comportamiento intencional de actores. La especificacin de entornos diferentes polticos institucionales (p.ej., el mercado capitalista en la teora de oligopolio econmica contra anrquico en - ternational la sociedad en la teora de equilibrio-de-poder) determina las reglas del juego que causan las interpretaciones diferentes de modelos, y en ltima instancia en modelos diferentes, como las reglas ms explcitamente son introducidas al anlisis. O bien, los datos especficos diferentes de las opciones de poltica de los actores y/o preferencias pueden causar juegos diferentes (p.ej., el Gallina contra el Dilema de los Prisioneros) surgiendo dentro de una fundamental interpretacin terica del sistema internacional. Una virtud primaria de teora de juegos como la teora es la enorme diversidad de modelos contenidos dentro de ello.Para que la teora de juegos sea una teora de poltica internacional (ms bien que una teora general de comportamiento estratgico), requieren suposiciones especficas empricas (correspondencias). Por ejemplo, por asumiendo que el poder - estados que maximizan es los actores principales, la teora de juegos subsumen la posicin Realista. Pero el acercamiento animoso terico no es coincidente con el Realismo. Mientras esto necesariamente trata a actores tan racionales, su emprico como - la necesidad de suposiciones no afirma, ni que los actores claves son estados, ni que ellos maximizan el poder. Con una especificacin diferente de estas suposiciones, teora de juegos es igualmente compatible con un acercamiento modificado estructural.As esto trae perspectivas que competen en el mismo marco y acenta sus suposiciones diferentes empricas. Como un acercamiento general terico a la poltica internacional, la teora de juegos realmente asume el comportamiento que busca objetivo en ausencia de centralizado, instituciones autoritarias. Esto as ilumina las publicaciones fundamentales de anarqua internacional y las implicaciones de las configuraciones diferentes de intereses nacionales y circunstancias polticas para el conflicto internacional y la cooperacin. En su lo mejor, esto usa la simplificacin de suposiciones para ampliar nuestra gama de comprensin y proporcionar las interpretaciones ms profundas de poltica internacional.

La metfora, la analoga, el modelo y la teora son complementarios en la investigacin social cientfica; ellos son cada apropiados en varias etapas. Es a menudo til volver y en adelante entre ellos. Como avances de investigacin, sin embargo, la metfora y la analoga son de utilidad cada vez ms limitada. El rigor mayor y el poder deductivo del modelo, juntos con la riqueza interpretativa y ampliable de su marco correspondiente terico, hacen aquella combinacin en ltima instancia ms productiva.

'El anlisis internacional poltico es maduro para una transicin a la teora de juegos como una teora de poltica internacional. Metforas animosas y analogas ya extensamente son usadas iluminar y clarificar publicaciones internacionales. Para aplicar el poder deductivo de teora de juegos directamente, debemos apretar encima de correspondencias entre situaciones empricas y modelos animosos, y suposiciones separadas de predicciones. Como hacemos esto, el modelo y la teora proporcionarn una gua a pruebas relevantes empricas tal como pruebas proporcionarn una gua para evaluar y revisar el modelo.Tratado este camino, la teora de juegos se hace ms que solamente una nueva lengua para volver a escribir la historia o repetir nuestros argumentos. Esto se hace un instrumento poderoso para ampliar nuestra comprensin y para estimular la investigacin. El precio nosotros paga por tal mentira de poder en las suposiciones y el trabajo requerido para unir la lgica deductiva para la realidad emprica. En el resto de este papel, dirijo publicaciones levantadas en la utilizacin de la teora de juegos, tanto como el modelo como como la teora, para la investigacin emprica de inter - la poltica nacional. II Usando la teora de juegos para construir teora en relaciones internacionalesLos conceptos de la teora de juegos nos proveen una gua para construir teora en las relaciones internacionales. Los conceptos ms fundamentales Estrategia, racionalidad estratgica, preferencias y retribuciones [payoffs]) y sus implicaciones para entender las polticas internacionales sern discutidas en esta seccin. Aunque me referir principalmente a un simple juego de 2x2, la discusin se aplica igualmente a los otros modelos de juego. Estos sern cubiertos ms explcitamente en la seccin que incorpora las caractersticas contextuales de los asuntos internacionales en los modelos de juego.A. EstrategiasUna estrategia es un plan completo para una accin, cubriendo todas las contingencias incluyendo eventos exgenos al azar tambin como conductas endgenas por otras. Para cualquiera de la gran mayora de las decisiones triviales, esta concepcin es desesperanzadoramente complicada y mas all del calcular el poder de cualquier hombre, mquina o burocracia estatal. Aunque es posible tratar las estrategias como simplificacin de proceso de decisin ms complejo, es ms fructfero tratarlos como representaciones simplificadas de estancias generales de policy1[endnoteRef:1] . En poltica comercial, por ejemplo, es significativo hablar en trminos generales- de estrategias de comercio internacional libres versus restringido sin preocuparse de la cantidad de matices tales como los tratamientos diferenciados del acero contra los textiles, o el uso de la tarifa contra la barrera no tarifaria. Similarmente, la estrategia de reducir el gasto militar, de una creciente tensin internacional, o de promover un ambiente de proteccin son ambas significativas sin suponer que alguien ha compilado una lista exacta de cmo perseguir esta policy debajo de cada escenario concebible. El simple juego de 2x2 persigue esto bajo la lgica extrema, donde solamente 2 opciones estn disponibles (a menudo muy persuasivamente etiquetado cooperador y no cooperador). Aunque no sin limitaciones, este presupuesto es una til simplificacin para iluminar la naturaleza fundamental de un rea temtica. [1: 1 trmino acuado en ingls que hace referencia a todas las instituciones polticas en general como el EstadoIII. EL CONTEXTO DE LA POLITICA INTERNACIONAL Y MODELOS DE JUEGOUna crtica comn pero equivocada de los modelos de juego es que son demasiado "simples para capturar la complejidad de la poltica internacional. Los modelos de juego pueden no ser capaces de captar todos los detalles de las interacciones internacionales, pero en las secciones anteriores de este trabajo he argumentado que la simplicidad, en realidad aumenta el poder de la teora para comprender la complejidad. Ahora quiero ampliar este argumento observando las extensiones de los modelos de juego simples, para capturar los principales factores contextuales de la poltica internacional. El uso terico de modelos de juego nos permite adaptarnos directamente a los aspectos ms destacados de la poltica internacional.A.JUEGO EXTERIOR DEL MEDIO AMBIENTE Y RGIMEN INTERNACIONAL El objetivo en especfico de una estructura de juego es capturar las caractersticas esenciales de una situacin internacional. Algunos de estos son supuestos (los actores, las estrategias, los pagos), mientras que otros son predicciones (el resultado). La representacin del valor de un juego depende de cuan exitoso es la captura de aspectos significantes del entorno internacional. La Teora de juegos tambin permite interpretaciones ms amplias, de modo que las caractersticas no entran explcitamente en un modelo que puede ser til para comprenderlo e interpretarlo.La especificacin de los actores, capacidades y preferencias define un modelo de juego en general de un tema especfico. Cada estado estratgico interconectado con otros esquemas "estructurales" determinan las limitaciones de sus oportunidades. Esta nocin de estructura es atomizada al ver la estructura simplemente como la suma de las unidades individuales y enfatiza la estructura de los temas individuales en vez del sistema internacional en general. Es por lo tanto, inadecuado para examinar con certeza concepciones de las estructuras del mundo. Sin embargo, el sistema internacional, con sus patrones establecidos de la prctica y las reglas, es significativo para definir el modelo de juego individual y para extraer conclusiones de ella. De esta manera, la estructura de la poltica internacional como modelo de las reglas del juego se distingue de la conducta de los Estados dentro de esas reglas. (Por supuesto, las reglas del juego pueden ser modificadas mediante el establecimiento de nuevos patrones de comportamiento, las expectativas y las normas que surgen como nuevas reglas en el largo plazo.)De hecho, incluso la definicin de temas, actores, y opciones depende del orden preexistente internacional. Por ejemplo, la separacin de los temas del comercio en el marco del GATT (General Agreement on Tariffs and Trade - Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) , el reconocimiento de los estados como tomadores de decisiones relevantes, y la aceptacin de la limitacin de la fuerza para decidir las controversias comerciales reflejan los supuestos tericos en cuanto a qu aspectos del rgimen comercial existente se puede tomar como "dado" para el anlisis de la poltica de comercio internacional. Los supuestos de un anlisis puede ser objeto de investigacin en otra. Los regmenes no son independientes de la actual estructura poltica global, pero se basan en ella y "anida" para que el tejido de uno proporcione las bases de otro. Por lo tanto las reglas del orden internacional existente, define el juego de subyacente, as como el juego se utiliza para hacer ms preguntas sobre el desarrollo de regmenes internacionales.Temas empricos acerca de la aparicin de regmenes estn relacionados con los temas tericos planteadas por soluciones dentro de la teora de juegos. Para los estados individuales, estos temas incluyen el concepto de maximizar su propio beneficio (por ejemplo, opciones estratgicas de maximax versus maximin), y cmo esta se ve afectada por las normas, convenciones y expectativas que surgen en el rgimen. Esto lleva a la cuestin de la eficiencia, o si el rgimen permite a los estados a explotar el beneficio mutuo. Una tercera pregunta es si el resultado de la auto-aplicacin (es decir, un equilibrio estable) para que el rgimen se mantenga por el comportamiento egosta de los estados que no tienen aplicacin centralizada. Una preocupacin final es la distribucin de los beneficios y consideraciones de equidad que afectan a nuestra evaluacin de un rgimen.Estas preguntas centrales para investigar el papel de las instituciones internacionales en la promocin de la cooperacin internacional proporcionan criterios para predecir y evaluar el comportamiento dentro del rgimen, as como la transformacin del propio rgimen. Esta interpretacin ms completa del modelo de juego es, en trminos de los supuestos tericos de la racionalidad estratgica y la toma de decisiones interdependientes, es que son fundamentales para la teora de juegos.B.MEDICION DE LA GANANCIA PARA EL ANLISIS DE LA NEGOCIACIN Y LA ASIMETRIAFuertes supuestos acerca de las preferencias, por ejemplo, en comparacin con el intervalo de medicin ordinal, contienen ms informacin para derivar conclusiones ms firmes de los modelos de juego. El nivel adecuado de medicin depende de nuestro conocimiento del tema, as como tambin de las preguntas tericas particulares para ser investigados. Medicin ordinal es por lo general el nivel mnimo que proporciona una definicin suficientemente clara de la estructura del juego para el anlisis del juego fructfera, pero no siempre es suficiente. En mayor medida es necesaria para el anlisis de algunas cuestiones centrales. Consideremos algunos ejemplos clave: el resultado de que la repeticin de un problema facilita la cooperacin se basa en la comparacin intervalo-nivel de las corrientes alternativas de (descuento) pagos a travs del tiempo. Cooperacin a travs de la vinculacin tema, visto en trminos de asistencia comercial en un tema de asistencia a otro, depende de intervalo-nivel de peso de los beneficios obtenidos en un tema en contra de los costos incurridos en la otra. De hecho, las soluciones a los problemas de negociacin bilateral pueden ser mostradas, en general, dependiendo de la ganancia del intervalo-nivel. Incluso un simple juego de 2 x 2 puede ser dramticamente alterado por la sustitucin de sus ganancias ordinales con las ganancias a nivel de intervalo, que son consistentes con la calificacin ordinal original. En resumen, el intervalo-nivel de ganancias ser necesario, adems del simple orden de preferencias, siempre que la intensidad Donde las ganancias del intervalo-nivel no estn disponibles, la informacin parcial sobre la intensidad an puede ser til. Por ejemplo, el incentivo para desertar de un acuerdo de cooperacin podra ser ms conocido en una situacin que en otra, aunque la comparacin no puede ser ms preciso. Los mayores incentivos tienden a hacer que los convenios descentralizados sean menos efectivos y disminuyan las perspectivas de cooperacin. Por lo tanto, las ganancias ordinales a menudo pueden ser aumentadas por informacin parcial sobre las intensidades de las preferencias.Las intensidades de las preferencias difieren, no slo para los actores, sino a travs de los actores. En esta ltima situacin se plantea el espinoso tema de la "interpersonalidad" la utilidad de las comparaciones, mediante el cual la relacin del bienestar de los estados se compara. Estas consideraciones son fundamentales en la evaluacin normativa de los resultados (por ejemplo, las implicaciones distributivas a las propuestas alternativas de la Ley del Mar), y por lo tanto puede influir en las acciones de los estados (como la concesin de preferencias arancelarias a los pases menos desarrollados). Sin embargo, las comparaciones interpersonales tambin son importantes en trminos del anlisis puramente "positivo". La capacidad de hacer mucho dao (o conferir beneficio) a otro, a un costo relativamente bajo puede afectar el comportamiento de un Estado.Esto es especialmente cierto para las situaciones de asimetra en que un Estado es mucho ms vulnerable que otro. Estados menos vulnerables utilizan su posicin ventajosa para determinar el resultado, cuando ambos son igualmente vulnerables, los resultados son ms propensos a ser iguales. Es peligroso, pero esencial para hacer estas comparaciones, especialmente donde los problemas son sumamente asimtricos.Los modelos de juegos ordinales a menudo hace que los temas parezcan simtricos (por ejemplo, mediante el tratado de un estado muy grande y uno muy pequeo como socios iguales en un dilema del prisionero con las "mismas" preferencias ordinales), aunque son muy asimtricos en comparaciones interpersonales y medicin de intervalos (si, por ejemplo, la cuestin es vital para el pas pequeo, pero sin consecuencias para el grande). Dado que muchos de los problemas clave de la poltica internacional gira en torno a cuestiones de interdependencia frente a la dependencia, esta consideracin es importante.As, los problemas de la negociacin (incluida la vinculacin y cooperacin a travs del tiempo) y de la asimetra puede ser captado en los modelos de teora de juegos que incluyen una mayor atencin a las preferencias tericas subyacentes y ms fuerte en la medicin de las ganancias. Estos modelos de juego tambin ofrecen el manejo en asuntos normativos importantes en torno a un anlisis positivo. Aunque estos diversos problemas son difciles de tratar, no son intrnsecos al anlisis de la teora de juegos, este ltimo slo sirve para iluminar algunas de las deficiencias sustantivas y tericas en la comprensin de la poltica internacional.C.JUEGOS REITERADOS Y DINAMICOS: DOS ACTORES JUGANDO A TRAVES DEL TIEMPO.La poltica internacional es inherentemente dinmica e implica interacciones entre los estados a travs del tiempo. Como se mencion anteriormente, una estrategia puede abarcar situaciones dinmicas dentro de un anlisis puramente esttico (es decir, donde los estados eligen todos los futuros cursos de accin a la vez). Sin embargo, la compresin de todas estas posibilidades en una sola opcin puede implicar suposiciones poco realistas sobre la capacidad de los estados como tomadores de decisiones, y aspectos oscuros importantes de la poltica internacional. Para entender el impacto de la evolucin de los regmenes internacionales, de las expectativas de cambio, de aprendizaje y ajuste de los estados, o de cambiar las preferencias nacionales, el concepto de "cambio a travs del tiempo" es necesario aclarar.El trmino "dinmico" no es tan preciso como implica en su connotacin matemtica, y tiene muchos usos diferentes. Para la poltica internacional se enfatiza el impacto de los estados en las mltiples toma de decisiones a travs del tiempo, y la adaptacin mutua entre los estados a travs del tiempo. Es de particular importancia si los resultados del nuevo equilibrio surgen cuando el juego se juega a travs del tiempo, y si estos se mantienen estables. Estas preguntas (ms que la forma del juego) distinguen el anlisis dinmico.Tratando temas internacionales tan dinmicos se complica por el problema de definir el perodo de toma de decisiones. Los modelos discretos de tiempo han predominado, ya que son ms fciles de trabajar. Los tratados estndar han sido en trminos de jugadas secuenciales reiteradas en el tiempo, se divide en perodos de decisin que corresponden a una sola jugada de un juego esttico.Sin embargo, cambios en preferencias "reveladas" o de los factores contextuales entre iteraciones no debe ser invocado sobre una base ad hoc para definir diferentes iteraciones del juego, o para adaptarse a diferentes modelos de juego con un tema en diferentes puntos en el tiempo. En su lugar, el anlisis dinmico requiere de la comprensin tericamente informada de cambiar en el tiempo los patrones empricos. Por ejemplo, la "crisis de sucesin" de las sper-potencias, debido a las maquinaciones dentro del Bur Poltico sovitico o el proceso electoral estadounidense puede explicar las fluctuaciones sistemticas en la poltica entre ellos. Por otra parte, las interacciones pasadas pueden influir en el comportamiento actual, tal vez por la creciente interdependencia o por cambios en las expectativas y la confianza entre las naciones. La incorporacin de estos efectos nos permite adaptar una secuencia sistemtica de los modelos estticos a las circunstancias cambiantes de un mundo dinmico, pero se requiere ms fuerza en los supuestos tericos acerca de la poltica internacional (por ejemplo, de factores exgenos que afectan a la estructura del juego, o los cambios endgenos en las expectativas) que las necesarias para la construccin de los modelos individuales estticas del juego.Otra aplicacin del anlisis dinmico se presenta cuando el comportamiento actual se ve afectada por las perspectivas futuras de jugar el juego. La continuacin de un tema a travs del tiempo puede afectar el comportamiento de un Estado en cada "jugada" del juego y alterar el resultado (de equilibrio). El poder de este anlisis se refleja en su resultado ms emocionante hasta la fecha: Considerando que la cooperacin no es individualmente racional en el juego simple del Dilema del Prisionero, ser racional bajo ciertas (especificas) condiciones iteradas del sper juego del Dilema del Prisionero. La razn para que los estados renuncien a los incentivos de corto plazo es un defecto cuando lo que se puede alcanzar a ms largo plazo son los beneficios de la cooperacin a travs del tiempo. Esto hace posible la cooperacin internacional en la ausencia de aplicacin centralizada e indica la importancia del anlisis dinmico de la poltica internacional. Tambin es un buen ejemplo para utilizar el poder deductivo de la teora de juegos para obtener nuevos resultados.La iteracin cambia no slo el resultado del juego sino la estructura subyacente de la situacin. Mientras que en el juego simple del Dilema del Prisionero, es una estrategia dominante por defecto, y las acciones de los dems son apenas relevantes, la coordinacin con otros estados es importante en el juego iterado. Por ejemplo, la estrategia del ojo por ojo(es decir, retribuir a la otra en el ltimo movimiento) es eficaz slo cuando el otro estado (en una situacin bilateral) o un nmero suficiente de estados (en un mundo multilateral) han adoptado una estrategia compatible. As, el problema fundamental que enfrenta el estado individual se ve alterado una vez que el juego del Dilema del Prisionero se repite. Sin embargo, la cooperacin no siempre es reforzada por jugadas iteradas de otros juegos. Por ejemplo, las perspectivas de continuas jugadas de los juegos de coordinacin proporcionan los incentivos para romper los acuerdos de cooperacin existentes con el fin de presionar por un punto de coordinacin alternativa que los jugadores prefirieran. As, mientras que, el Dilema del Prisionero y el fracaso de la cooperacin no siempre son las metforas adecuadas para las relaciones internacionales, ni se reitera el Dilema del Prisionero y el xito en la cooperacin de la metfora adecuada. Temas individuales necesitan ser modelados por separado para entender el impacto de la iteracin.IV. ConclusionesTeora de juego y cooperacin internacionalEl criterio ltimo para evaluar la teora de juego es si se expande nuestra comprensin de las cuestiones de fondo tales como los analizados en Los estudios de caso de la cooperacin internacional en los ensayos que siguen. La teora es muy general y no proporciona predicciones especficas sin supuestos adicionales y auxiliares. Por lo tanto, su utilidad depende de si se plantea preguntas interesantes sobre la poltica de asuntos internacionales y sugiere direcciones fructferas para la elaboracin emprica, y no en si ofrece respuestas correctas en algn estricto sentido. Los estudios de casos proporcionan una prueba de la capacidad explicativa de esta elaboracin emprica de la teora. Por supuesto, la prueba no es de predicciones especficas del comportamiento en circunstancias particulares las teoras no hacen ese tipo de predicciones- sino de las explicaciones generales de comportamiento en las reas temticas. Si las explicaciones en los estudios de caso en particular no son empricamente convincentes, puede ser debido a que el enfoque terico general es deficiente o porque hay problemas en la elaboracin emprica particular. As, la prueba de la teora es en ltima instancia, si los estudios de caso, en su conjunto, demuestran que un enfoque de teora de juegos proporciona nuevas perspectivas para la poltica internacional. La teora de juegos como una teora de la poltica internacional tiene una riqueza que hace que sea susceptible de tal aplicacin emprica amplia. Los constructos tericos son flexibles y pueden adaptarse a diferentes problemas de fondo. La enorme variedad de modelos que figuran dentro de la teora permite una incorporacin sistemtica de las caractersticas contextuales ms relevantes relacionadas con diferentes temas. En el simple juego de 2 x 2, esto se refleja en las estructuras de juego diferentes (por ejemplo, el dilema del prisionero versus el de la gallina) que se pueden distinguir por el cuidadoso modelado de pagos y del entorno internacional. Las extensiones a N-persona y juegos dinmicos permiten otras importantes dimensiones para ser tratadas. Diversos problemas internacionales se pueden manejar dentro de un comn marco de teora de juegos que no suprime esa diversidad pero se basa en explorar las implicancias de las diversas diferencias contextuales. De esta manera, la teora hace hincapi en la importancia del contexto, sin perderse en ella.Esta versatilidad de los modelos de juego puede ser un vicio ms que una virtud cuando se usa incorrectamente. Enfoques metafricos y analgicos son valiosos para fines descriptivos y expositivos, pero son demasiado flexibles para ofrecer proposiciones falsables. Lo mismo puede decirse de los modelos aplicados de manera post hoc. Slo los modelos incorporados en argumentos tericos y cuidadosamente adaptados a las correspondencias empricas relevantes (por ejemplo, para pagos o el nmero de iteraciones) en un rea temtica ofrecer interesantes y (potencialmente) afirmaciones empricas falsables. Por otra parte, el poder deductivo de estos modelos ayudarn a mantener separadas las inferencias a partir de supuestos aunque ellos producen nuevas predicciones.Es como una teora del comportamiento del Estado que los juegos tienen su mayor promesa para la comprensin de las relaciones internacionales. Como una teora general, la teora de juegos lleva la contienda "interdependencia" y las posiciones "realistas" en un marco comn. Aunque limitado por la exactitud de sus suposiciones acerca de la racionalidad estratgica, la teora de juegos es lo suficientemente flexibile para incorporar muchas de sus hiptesis divergentes sobre la poltica mundial y los problemas individuales. El comportamiento egosta de los estados no se prejuzga necesariamente como conductor de la cooperacin o conflicto. Tampoco es la aparicin de fuertes instituciones internacionales, formales o informales, visto como inevitable o utpico. En su lugar, estas condiciones estn simplemente entre las diversas posibilidades que se poda predecir en funcin de las circunstancias concretas de diferentes temas. La teora nos empuja a completar la correspondencia emprica apropiada para la investigacin de tales posibilidades. De esta manera, una "teora de juegos de la poltica internacional" nos ayudar a aclarar y renovar las metforas ms amplias de la "anarqua hobbesiana" y la "organizacin internacional" que han dividido y obscurecido nuestra comprensin de la poltica internacional.]

La nocin de estrategia es tan exhaustiva que puede abarcar un amplio rango de fenmenos. Esta brecha de cobertura es la ventaja central de la teora del Jaime (Game- Coac theory). Aunque, las limitaciones de tal brecha necesitan ser entendidas para asegurar que la idea de estrategia sea usada para clarificar ms que confundir, un ejemplo es cmo una estrategia incorpora consideraciones dinmicas permitiendo planes de contingencia a travs del tiempo en respuesta a los cambios de las circunstancias. Algunos de los ms poderosos resultados tericos de juego emergen cuando los problemas dinmicos son tratados como eleccin esttica de estrategias que los actores jugaran a travs del tiempo. As como nosotros podemos encontrar en la seccin 3, aunque las consideraciones dinmicas son algunas veces opacadas cuando estn subordinadas bajo un anlisis esttico. Incluso cuando no sea el caso ser til distinguir los juegos simples que cubren un periodo nico de toma de decisiones, de las secuencias de juegos simples (es decir superjuegos) que representan una continuidad de juegos sobre un nmero de periodos.Una segunda preocupacin es sobre la relacin entre tener una estrategia y una conducta racional. Aqu la distincin entre modelo y teora es til. Podemos estar de acuerdo con Axelrod (axl roses) que, visto como un modelo, un organismo no necesita un cerebro para emplear una estrategia. El demuestra importantes resultados usando los modelos de juego para un amplio rango de fenmenos done las estrategias tienen poco que hacer con la planeacin o el comportamiento estratgico en el sentido usual de la palabra, por ejemplo los modelos de juegos combinados con el presupuesto de una seleccin natural ofrece implicaciones sugestivas para el comportamiento de la bacteria, microbios y otros microorganismos. Similar anlisis puede ser aplicado en procesos polticos y procesos econmicos. As los modelos de la teora de juegos pueden sr til para teoras que no involucran a un actor racional. Pero, como seala Axelrod, los jugadores del juego se vuelven ricos en el contexto del entendimiento terico donde las estrategia estn relacionadas con la conducta intencional. El uso explicito de tal estratgica racionalidad en la teora de juegos captura importantes aspectos de la poltica internacional no encontrados en los modelos de juego divorciados de los presupuestos de racionalidad.B. Estrategia racionalLa piedra angular del realismo es este tratamiento de los estados como actores racionales. Esto requiere solo que los estados hagan clculos lgicamente correctos en el uso de la informacin disponible para seguir estas metas bien definidas. Este presupuesto ha sido sujeto a violentos ataques de defensores de teoras alternativas incluyendo polticas burocrticas, modelos sicolgicos de tomas de decisiones, eleccin social, y organizaciones complejas. La mejor de estas crticas provee lecciones importantes que la tradicin del juego terico necesita direccionar como ser discutido en la siguiente subseccin en la derivacin del juego de las recompensas (payoff). Sin embargo, aun a travs de estas consignas por esta utilidad exclusiva son seguramente exageradas, el valor del presupuesto de la racionalidad para el estudio de la poltica internacional ha resistido enormemente estos desafos.La perspectiva interdependiente, y la tradicin del juego terico ms general plantean un desafo distinto de la concepcin de racionalidad no estratgica que domina visiones simplistas del realismo (pero sin embargo, tristemente comunes). La racionalidad en este mundo realista centrado en la lucha por el poder en un ambiente anrquico. Los estados se defienden a s mismos tal como persiguen sus intereses contradictorios. Dado la naturaleza conflictiva del ambiente de auto-ayuda, la situacin es errneamente vista como suma cero donde la no cooperacin es posible y los estados pueden seguir sus propios intereses sin preocuparse por los intereses de los dems.La perspectiva de la teora de juegos revela que estas circunstancias prevalecen solo artificialmente construidas, un juego de dos jugadores de saln. Para reales asuntos internacionales, los intereses de los estados no ven a ser propiamente caracterizados asumiendo la pura oposicin de los intereses. Esto lleva directamente a una racionalidad estratgica la cual incorpora la comprensin de que la persecucin de intereses egosta requiere consideracin de las interacciones de las elecciones de un estado con las decisiones de otros. No hay estado que pueda alcanzar su mejor surgimiento independiente de las decisiones hechas por otros. La relacin de implicaciones sustantivas es que la policy maker nacional necesita el perseguir oportunidades para interacciones cooperativas aun en la bsqueda de protegerse de las interacciones conflictivas. Dos aspectos de racionalidad son especialmente importantes para el anlisis terico de juegos, la primera comn concepcin de ambas estratgica y no estratgica es la habilidad de alcanzar ventajas a corto plazo por consideraciones a largo plazo. Lo segundo es la distincin en el tratamiento de la racionalidad estratgica, los actores elijen sus cursos de accin basados en las preferencias y expectativas de cmo los otros se comportaran. As cuando un estado decide cierta accin, no necesariamente sigue que el resultado inmediato es en s mismo una preferencia final para ese estado. Puede ser un significado estratgicamente planeado a algn otro objetivo. (Un ejemplo considerado ms abajo es el uso de la estrategia del ojo por ojo para elitizar la cooperacin a largo plazo a veces al costo del corto plazo. Esta posibilidad requiere el considerar como cada decisin esta interrelacionada con elecciones a priori y subsecuentes, y el entender las metas nacionales independientemente de la conducta observada.El presupuesto de la racionalidad estratgica es fundamental en la interpretacin de la teora de juegos de la poltica internacional. Las acciones individuales y colectivas emergentes estn entendidas en trminos de estrategia de estados persiguiendo el inters propio. El desarrollo de las disposiciones institucionales tal como los regmenes son explicados en trminos de esfuerzo para superar problemas de la accin colectiva alterando las reglas del Jaime. Las posibilidades para una cooperacin favorecida tanto como los peligros del incremento de conflicto pueden ser investigados en trminos de posibilidad estratgica en el enfrentamiento de estados. Como es a menudo el caso en las empresas tericas la ms fuerte el presupuesto (racional) hace, ms rica la interpretacin provista por la teora de juegos. Convencionalmente, si el presupuesto de la racionalidad es seriamente circunscrito por lo (dicho) burocrtico, sicolgico, o factor organizacional, los mismos modelos necesitan ser interpretados de manera diferente. Finalmente la racionalidad estratgica apunta al ncleo de uno de las caractersticas ms sexualmente atractivas de la teora de juegos. El posicionar la eleccin racional de una poltica de estado a la vanguardia de la explicacin, la teora de juegos permite una autonoma en la eleccin del estado tanto prediciendo y explicando de una manera determinista esas opciones a travs del entendimiento de la totalidad de las interacciones estratgicas. As el modelo de juego combina conductas propositivas con una especificacin de la estructura de la poltica internacional la cual constrie esa conducta. Esto une sistemticamente la macroteoria a decisiones voluntaristas. Los estados tienen elecciones; pero las elecciones que ellos hacen son determinadas por mayor o menor amplitud hasta cierto punto con las exigencias de las polticas internacionales.C. Retribuciones (Payoffs)La racionalidad asume que el estado persigue metas pero estas metas no estn especificadas. Una perspectiva terica de juego requiere anlisis de las motivaciones del estado y como sus preferencias se posicionan en las retribuciones al interior del modelo de juego. Estableciendo esta correspondencia entre un rea temtica y su modelo de juego es el problema ms duro es la confrontacin exitosa de la aplicacin emprica de la teora de juegos. Para hacer eso nosotros debemos establecer las metas nacionales que dependen tanto de los valores internos tanto cono de las circunstancias externas, de ese modo incorporando otros entendimientos empricos y tericos de los asuntos internacionales en el modelo. Para una derivacin inductiva de las retribuciones, lo que ha pasado no puede servir como una explicacin de por qu paso. Los usos sencillos del enfoque de preferencia revelada, lo cual Send acertadamente etiqueta como una robusta pieza de evasin lleva a un racionamiento circular (cclico) de las decisiones hechas por los actores a espaldas de sus preferencias, excepto por propsitos metafricos y puramente descriptivos, nada es ganado por este tipo de reivindicacin de la situacin para evadir la circularidad, la preferencia revelada puede ser aplicada en cualquier wea (somewhat) de diferente manera. Las selecciones hechas por un estado en otras situaciones donde se ha enfrentado a circunstancias similares pueden ser usadas para inferir preferencias de manera inductiva (y por lo tanto retribuciones). Ahora la evidencia usada para determinar la estructura del juego de retribucin es independiente del resultado. Ms all de la evidencia independiente respecto de las preferencias, puede estar disponible en los archivos y las memorias, incluyendo las declaraciones de los lderes acerca de sus objetivos. Tales fuentes requieren un cuidadoso y sistemtico enfoque a la coleccin de evidencia; Las declaraciones egostas del lder necesitan ser descartadas y los sesgos o colecciones ad hok de ancdotas en apoyo de una estructura de pagos postulada debe ser evitada. Pero aun los ms rigurosos enfoques inductivos son problemticos para los modelos de juego porque la racionalidad estratgica pone en duda cualquiera de tales interpretaciones de evidencia relevante. Desde que los actores algunas veces alcanzan intereses inmediatos por ganancias de largos trminos, las acciones observadas pueden no reflejar las preferencias directamente. Es ms aun, la esencia de la conducta estratgica es que el estado puede alcanzar individualmente acciones optimas para colaborar con otros en los resultados de referencias mutuas (por ejemplo la observacin de conducta cooperativa en el dilema del prisionero no debera llevarnos a la inferencia incorrecta que la retribucin mxima individual del estado es asociada con tal conducta). La conducta observada de actores estratgicos es as a menudo un sesgo y un indicador insatisfactorio de intereses subyacentes.Finalmente los procedimientos inductivos proveen solo un mapa incompleto de preferencias con la consideracin de la preferencia revelada, solo las elecciones actualmente hechas por un estado son directamente observables; la evidencia de esa evaluacin de otra posible conclusin es indirecta e incompleta. En trminos de juegos simples, la evidencia directa est disponible solamente en una de las 4 celdas (del juego de 2x2). Este pauteo de informacin es aun ms sorprendente dado que el juego de 2x2 es una representacin simplificada de un posicionamiento aun ms rico de preferencias. As, aun si el argumento por otras fuentes, puramente inductivas va a generalmente ser inadecuada en la determinacin de la estructura de la matriz de juegos.La especificacin terica de la preferencia de los estados puede proveer una salida al dilema emprico. Tales teoras de la retribucin necesariamente preceden el modelo de juegos. Ellas habilitan la teora de juegos constructivistamente y complementariamente relacionadas a otros enfoques de polticas internacionales incluso en algunos casos estas teoras pueden ser vistas como alternativas de modelos racionales. Las posibilidades para desarrollar bases tericas para la derivacin de las retribuciones son lo mejor visto por considerar ainos alternativos para alcanzar estas metas. Cuando el conocimiento terico de un rea temtica es sustancial, la evaluacin de las preferencias del estado es algo sencillo. Este conocimiento provee una forma de modelar una situacin y derivar su estructura de pago. Considera la teora neoclsica del comercio internacional. Esto provee un elaborado marco para derivar las retribuciones determinadas por elecciones estratgicas las cuales pueden incluir la imposicin de tarifas, las restricciones en la circulacin de capital, o el subsidio de industrias. Tal fuerte teora permite precisar la especificacin de la situacin estratgica entre los estados sobre una conferencia de importantes preguntas comerciales. Un segundo ejemplo es encontrado en la literatura en el gasto militar. Los argumentos tericos acerca del impacto de los gastos militares entre aliados y rivales, combinados con conocimientos de prevalecientes interacciones internacionales y alianzas, puede revelar la estructura de estrategia subyacente de esta situacin.Pero las preferencias del estado pueden no siempre ser ligeramente relacionadas a entendimientos objetivos de un rea temtica. El procesamiento de las percepciones y de la informacin, tanto como organizacional como imperativos burocrticos, debera cambiar las retribuciones relevantes para los tomadores de decisin. El entendimiento terico de tales factores puede iluminar consideraciones adicionales que influencia las decisiones del estado en policy exteriores alternativas. Por supuesto, que las versiones extremas las cuales explican la conducta ampliamente en trminos de proceso de decisin por si mismo va a tener que ver con, ms que un complemento, modelos de juego. Pero menos versiones extremas las cuales dejan un rol para la conducta intencional van a sugerir relevantes factores empricos que afectan la conducta estratgica. Por ejemplo Keohane incorpora racionalidad limitada en las decisiones para participar en los regmenes internacionales, mientras Allan usa el concepto de clima diplomtico para admitir consideraciones cognitivas de eventos pasados en modelos racionales. Cuando la accin racional es circunscrita pero no aplastada por tales factores, la integracin terica de este tipo ser productiva.Las consideraciones tericas son tambin valoradas cuando la informacin parcial restringe las posibilidades lgicas para la estructura de retribucin. Por ejemplo, si una situacin es simtrica o si la naturaleza comn y conflicto de intereses es entendida, entonces el set posible de juegos d 2x2 puede ser considerablemente reducido. Alternativamente, el conocimiento sustantivo que en un are temtica es caracterizado por ganancias mas relativas que absolutas (por la instancia, mercantilismo vs policies de comercio liberal), o acerca de la forma en que las elecciones de la policy son interrelacionadas entre los estados (por la instancia, la transmisin internacional de policies macroeconmicas entre los estados integrados econmicamente) ayudara a describir la estructura de juego. La informacin acerca del escenario general de lo poltico institucional para la relacin entre estados acerca de la posibilidad de un asunto continuo en el futuro, o acerca del numero y el tamao relativo del estado envuelto todos los cuales son discutidos separadamente ms abajo- va tambin a ayudar identificar la estructura de la interrelacin estratgica.Los enfoques tericamente inspirados para inferir la estructura de retribucin tienen grandes ventajas sobre los enfoque puramente inductivos. Primero, concentrndose en las motivaciones subyacentes ms que en las conclusiones observadas, las preferencias son distinguidas de las acciones y los intereses individuales de los clculos estratgicos. Los enfoques tericos adems proveen informacin ms completa en las retribuciones para las conclusiones ms all de la cual actualmente ocurre (por ejemplo en todas las celdas del juego de 2x2), lo cual permite un anlisis de la completa estructura de juegos. Finalmente forzndonos a investigar nuevas preguntas respecto de las motivaciones subyacentes la conducta de los estados, ellos aseguran que el anlisis no es una simple redescripcion del asunto en lenguaje ms formal.Una segunda ventaja de la derivacin terica es que este sistemticamente direcciona la pregunta del cambio de preferencias a travs del tiempo y/o cambios en el ambiente internacional de la poltica internacional. Uno de los requerimientos del enfoque del juego terico es que los actores tienen un razonable establo de preferencias y conductas consistentes cuando son confrontadas con elecciones comparables. Si las preferencias cambian muy rpido, el modelo degenera en un generalizado post hoc ejercicio de preferencia revelado, donde las acciones son asumidas a reflejar fluctuaciones prevalecientes en las preferencias. Un enfoque terico evade este racionamiento circular incorporando esos factores que afectan las preferencias y las retribuciones a travs del tiempo (incluyendo conclusiones a priori) directamente en la teora de retribuciones. Tal tratamiento sistemtico del cambio de preferencia o instituciones evolucionistas permiten un apropiado tratamiento dinmico de los asuntos internacionales.Pero la ms grande ventaja de la especificacin terica de la retribucin es que esta desata el poder deductivo de la teora de juego. Combinando la estructura de juego definida por preferencias y estrategias disponibles con los conceptos de la solucin de la teora de juegos, llegamos a nuevas inferencias acerca de la conducta de los estados individuales acerca de la totalidad de las conclusiones. Etas (falseables) predicciones son independientes de la conducta observada, la cual provee evidencia en la correccin de presupuestos y la utilidad del enfoque terico de juego. Si la teora soporta la prueba estas nuevas deducciones expanden nuestro conocimiento y entendimiento de la conducta internacional, y el anlisis se mueve ms all de la metfora y la analoga a modelos y teoras.Una implicacin final de la derivacin terica para las retribuciones es que cualquier aplicacin particular no es una prueba del enfoque de teora de juegos en aislamiento, pero de la teora de juegos en combinacin con los presupuestos particulares tericos incorporados en la estructura de juegos (para la instancia las motivaciones subyacentes de los actores desde los cuales las retribuciones son derivadas). Si un modelo particular es inadecuado, la teora de las retribuciones va a ser rechazada antes de que el enfoque de teora de juegos por s mismo. El uso general de lo ltimo va a ser rechazado solo si una teora ms plausible de retribucin no puede ser construida. Aun entonces, no estaremos seguros si el estimulo de esta falla es realmente debido a nuestra propia (posibilidad temporal) deficiencia en el entendimiento y en la especificacin de las motivaciones el actor. Sin embargo, la especificacin terica de la retribucin hace el modelo de juego ms vulnerable a la evidencia emprica y la deja potencialmente falseable. Esta condicin la califica como una explicacin seria y ms que solo una redescripcion tautolgica del mundo. Finalmente, los intentos de revisar las especificaciones tericas con el fin de acomodar la evidencia contradictoria son ms dados a dejar innovacin en nuestro entendimiento de la poltica internacional.